El traslado de los placeros a una carpa anuncia la creación de la Casa da Lamprea.

Las obras, adjudicadas a Taboada y Ramos, incluyen la remodelación interior del mercado de abastos -El edificio comercial permanecerá cerrado y sin actividad durante tres semanas.

plazaa

Estado actual del edificio de la plaza de abastos de Pontecesures.

La empresa Taboada y Ramos dará comienzo esta semana a las obras de mejora de la plaza de abastos de Pontecesures y la habilitación de la Casa da Lamprea, un centro de interpretación centrado en esta especie piscícola con el que el Concello quiere iniciar la transformación de la zona portuaria y conseguir que la villa vuelva a mirar al Ulla. Los preparativos para los trabajos ya están en marcha y entre ayer y hoy se acomete el montaje de una carpa a la que, durante aproximadamente tres semanas, trasladarán su actividad la media docena de concesionarios que venden en la plaza. El Concello se encargará de facilitarles conexiones de agua y electricidad, de manera que la mudanza suponga el menor impacto posible en la actividad comercial. El gobierno local, con el alcalde Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, se reunió el viernes con los placeros para consensuar su reubicación . “Son conscientes de que las obras ayudarán a mejora mucho el aspecto del mercado y supondrán un impulso” para estas instalaciones, apunta el regidor cesureño.

Las obras engloban un doble proyecto, por un lado, la remodelación del mercado y por otro la creación del centro interpretativo y escaparate de promoción de la lamprea, ambos con financiación de la Xunta de Galicia. El primero supondrá la homogeneización interior de la plaza, con cambios en su distribución, renovación del pavimento y de las paredes y dotación de nueva iluminación. Estos trabajos están encaminados a conseguir el distintivo de “mercado excelente” en el que no solo se realice actividad comercial, sino que “sea un espacio con más contenido, en el que se realice un intercambio cultural” e incluso se puedan degustar los productos que se ofertan. De ahí que el proyecto incluya la apertura de una cafetería y una pérgola exterior, imprimiéndole carácter de área de esparcimiento. “Es una oportunidad única para revitalizar la vida del mercado, apostando claramente por transformarlo en un punto de venta especializado en el que destaquen los productos locales”, avanzaba hace semanas Vidal Seage. En fechas próximas las vendedoras recibirán un curso de formación y contarán, también, en esta nueva etapa con uniforme.

La Casa da Lamprea, por su parte, ocupará la parte posterior del mismo edificio, una zona bastante degradada, y realizará una doble función, explica el alcalde. Será lugar de pesaje y facturación de los valeiros que participen en la campaña de pesca de este pez en el Ulla y también funcionará como escaparate en el que promocionar la conocida por algunos como “dama del Ulla”. Se calcula que los trabajos mantendrán cerrada la plaza de abastos durante unas tres semanas, tiempo en el que la compraventa de productos se desarrollará bajo la carpa provisional ubicada también en la zona portuaria.

La Casa da Lamprea está presupuestada en cerca de 70.000 euros, alcanzando los 150.000 al añadir el coste de la mejora interior de la plaza. La administración municipal aportará 24.000 euros, liberados el pasado mes de septiembre mediante una modificación de crédito, y el resto correrá a cargo de varios departamentos de la Xunta, entre ellos Turismo de Galicia.

Faro de Vigo

El IES de Valga ensaya un proyecto para prevenir el acoso y la violencia en las aulas.

Más de un centenar de alumnos prueban técnicas para resolver conflictos de forma pacífica – Estudiantes veteranos de 3º de ESO se convierten en tutores de los novatos.

tuva

Acto de entrega de diplomas a los alumnos de “Tutoría entre iguales” del IES de Valga.

Prevenir el acoso escolar y cualquier tipo de violencia en las aulas es el objetivo que persigue el instituto de Valga con la implantación del programa “Tutoría entre iguales”, una iniciativa que busca mejorar las relaciones entre alumnos y la adaptación al centro a través de la cooperación y la tutorización entre estudiantes. Son ellos los que llevarán la voz cantante en este proyecto y, en concreto, 55 jóvenes que cursan 3º de ESO y que serán los encargados de resolver cualquier problema o conato que detecten entre sus compañeros de 1º, recién incorporados al centro y todavía en período de adaptación.

“Tutoría entre iguales” es una iniciativa que surgió hace años en Cataluña y que llegó a Galicia el curso pasado, cuando se implantó experimentalmente en la comunidad, continuando este año con un mayor número de centros educativos, entre ellos el IES de Valga. “No hay un exceso de conflictividad en nuestro instituto”, explica el director, Roberto Barral Blanco, “pero queríamos contar con un programa como este porque, hasta ahora, los problemas siempre los acababan solucionando el departamento de orientación o la dirección, lo que implica sanciones”. Ahora cuentan “con una herramienta que ayudará a prevenir los conflictos entre iguales”, con la intervención de los propios alumnos, y a solucionarlos “de manera pacífica”, añade.

El profesorado del instituto participó el curso pasado en unas jornadas de formación en las que recibieron una serie de directrices para poner en práctica “Tutoría entre iguales” y ayer los 55 nuevos tutores recibieron sus diplomas y participaron en una charla llena de consejos para desarrollar su función. Esta no es más que vigilar cualquier problema de integración que pueda producirse o detectar si algún alumno es susceptible de sufrir acoso escolar. De darse alguna de estas circunstancias, deberán intervenir y mediar hasta solucionar el conflicto de forma pacífica o, en otros casos, poniéndolo en conocimiento de la dirección del IES. Son 46 los alumnos de 1º de ESO tutorizados en esta edición.

Los participantes lo son porque decidieron inmiscuirse en el proyecto de forma voluntaria, aunque “también se tuvieron en cuenta una serie de criterios” a la hora de repartir roles, comenta el director. “Tutoría entre iguales” lleva parejas toda una serie de medidas y actividades de sensibilización, por una parte contra la violencia y el acoso escolar, pero también para fomentar el trabajo cooperativo en grupo y estimular destrezas y capacidades para solventar conflictos de forma pacífica y dialogada.

Faro de Vigo

Viento en popa para la pala arousana.

Hace una semana se clausuraba en Catoira la sexta edición del Congreso Internacional de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas. Una iniciativa impulsada en el 2006 por el desde el miércoles exdirector deportivo del As Torres-Romaría Vikinga, Manuel Isorna, y que no ha parado de crecer hasta reunir a 270 congresistas de los cinco continentes habitados, con ponentes premium como el seleccionador nacional húngaro Andras Faludy o el desde agosto campeón olímpico alemán de K-4 1.000 Max Hoff. El congreso resultó el perfecto epílogo a la fantástica temporada del piragüismo arousano. Tanto por sus cifras y letras doradas como, y quizá esto sea lo más relevante, por el horizonte azul que proyectan muchos de los nombres propios y escenarios abiertos que han jalonado la actualidad del deporte de la pala en O Salnés y Baixo Ulla a lo largo del 2016.

Comenzando por los cimientos, que el curso se cierre con más palistas federados en los siete clubes de la zona -ver tabla adjunta- es una excelente noticia, solo mejorada por el hecho de la consolidación por encima de los 700 del número de canoístas y kayakistas de competición al menos durante el último lustro. Los datos facilitados por la Federación Gallega de Piragüismo sitúan en 723 la cifra en el 2012, con 715 en el 2013, 741 en el 2014, 731 en el 2015 y de nuevo 741 en el presente ejercicio.

Subamos ahora a las alturas. Con dos docenas de palistas internacionales acaba el año el sur de la ría de Arousa. Con participación en todos los Europeos y Mundiales de pista y maratón. Con ocho medallas y cuatro nombres propios. Los de los maratonianos Tono Campos (Breogán), doble campeón continental en C-1 y C-2 y subcampeón planetario de C-1, y Ramón Ferro (K. Tudense), con platas europea y mundial en la canoa doble. Y las velocistas Camila Morison (Náutico Pontecesures) y Natalia García (Breogán), subcampeonas del Mundo Sub-23 de K-4 500, barco olímpico.

Y si lo de Campos y Ferro es ya una feliz costumbre, lo de Morison y García promete grandes alegrías venideras. Hasta el punto de que Manuel Isorna incluya a ambas junto a la barbanzana del As Torres Raquel Dacosta, también Sub-23, en su terna de probables olímpicas en los Juegos de Tokio 2020. Una opinón respaldada por la mudanza de las tres a Sevilla enroladas en un equipo nacional femenino en el que también aparece la todavía canoísta juvenil de primer año del Náutico O Muíño María Pérez Aragunde.

Con el único lunar de no haber visto a Diego Romero y André Oliveira en Río, que la mitad de los internacionales arousanos en el 2016 lo fuesen siendo aún juveniles, que un club como el P. Illa reaparezca un lustro después fuera de España, y que lo haga con cuatro palistas; que el modesto P. Cambados vea lucir por vez primera en su historia la licra de España a uno de sus canteranos, el kayakista Miguel Ángel Pérez, o que Arousa arranque el curso 2016/17 con doce residentes en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva anima a confiar en próximas fértiles cosechas.

La Voz de Galicia

ACTIVIDADES PARA NEN@S PARA O CURSO 2016/17.

pitufolandia-2017

  1. ALMORZOS DIVERTIDOS: De luns a venres de 8.00 a 9.30 no Anexo ao Pavillón Municipal.
  1. PITUFO INVERNO: De luns a venres de 15.00 a 17.00 no Anexo ao Pavillón Municipal.
  1. CANTAXOGOS: Os luns de 17.30 a 18.30 no Anexo ao Pavillón Municipal.
  1. PINTURA: Os martes de 17.30 a 18.30 no Centro Xuvenil (local pequeno).
  1. ALOHA: Os martes de 17.30 a 19.30 no Centro Xuvenil (local grande).
  1. ZUMBAPITUFO: Os mércores de 17.30 a18.30 no Anexo ao Pavillón Municipal.
  1. YUDO: Os mércores de 18.30 a 19.30 no Centro Xuvenil (local pequeno).
  1. MANUALIDADES: Os xoves de 16.30 a 17.30 no Centro Xuvenil (local pequeno).

ANUNCIO:

    CHARLA INFORMATIVA SOBRA A ACTIVIDADE “ALOHA” O VENRES 30 DE SETEMBRO ÁS 19.00 HORAS NO LOCAL ANEXO AO PAVILL?N DE DEPORTES.

charla-pitufolandia-set2016

Desayunos divertidos para niños y pitufos.

pitu

Iliana y Natalia ofrecen desde Pontecesures una larga lista de servicios y actividades para los pequeños de la casa.

Pitufo perezoso no tendría cabida en Pitufolandia Pontecesures. Aquí son madrugadores. La empresa creada por Iliana Vidal apostó por aprovechar una demanda de los padres y puso en marcha los Desayunos Divertidos, una iniciativa que facilita la conciliación al encargarse de la primera comida del día de los pequeños de la casa. Entre las 07.45 y las 10.00, Iliana y su compañera Natalia Ferreirós dan el desayuno a los niños y preparan distintos talleres antes de llevarlos a sus respectivos colegios. «Vimos que había esta necesidad y decidimos incluir el servicio», explica Iliana, que ya había trabajado con niños en un parque infantil.

Terminados los desayunos (que varían cada día: de galletas a bizcochos, pasando por frutos secos), y las actividades de manualidades o cuentacuentos, estas dos autónomas se alternan el seguir jugando con el desplazamiento que implica llevar a los pequeños a sus respectivos colegios. Además de alumnos del colegio de Pontecesures, del que se encuentran a un paso, se encargan de niños de infantil y primaria de los centros de Valga y Padrón, a donde les llevan en coche al empezar las clases. Un horario que depende del centro y del curso y al que se ciñen para que todos estén puntualmente en las aulas.

«En este momento tenemos diez niños y ya sabemos que hay alguno más que se incorporará en octubre», explica Iliana. El precio de los Desayunos Divertidos es de cuatro euros, una cantidad calculada a partir de los alimentos que compran y no del tiempo que se queden los pequeños con ellas. A partir de las 07.45 horas están disponibles en función de los horarios de los padres.

A pesar de ser el último servicio en incorporarse a una lista que libera a los adultos pero está pensada por y para los niños, todo en Pitufolandia es bastante novedoso. Hace menos de un año que Iliana dio el salto de Padrón a Pontecesures, momento en el que Natalia se sumó a la aventura. «Es una zona en la que no había nada por el estilo y decidí combinar mis ganas de trabajar con lo mucho que me gustan los niños», explica sobre los orígenes de la empresa. Hubo momentos en los que parecía que el proyecto se quedaba atrancado pero fue encontrando la palanca adecuada para darle el impulso que necesitaba para poder afirmar ahora que «aunque fue muy difícil, estoy contenta».

Tanto los servicios de canguro como la organización de actividades extraescolares fue evolucionando, logrando el objetivo de combinarlas. «Solo vamos a casa de los niños cuando están enfermos o hay otro añadido que lo haga necesario. La idea fue, desde el comienzo, juntar a todos los niños de los que nos hacemos cargo y estar con ellos haciendo actividades», relata Iliana. Así, los incluyen en las clases que organizan desde octubre hasta final de curso para todos aquellos que estén interesados. Los martes organizan en el Club Juvenil Aloha, una actividad, tal y como explica, con la que se quiere «fomentar la agilidad mental de niños con problemas, juegos y canciones». Gracias a la colaboración con centros y ayuntamientos, también organizan, entre otras, cantajuegos los lunes, zumba para niños y yudo los miércoles, y manualidades los viernes.

Organización de fiestas

Desde Pitufolandia también se encargan de la organización de fiestas de cumpleaños, comuniones y otras animaciones infantiles en fin de semana. Organizadas en función de la edad de los niños, el taller de globoflexia, el pinta caras y las yincanas (desde el juego de los rabos o el de las porterías hasta las carreras de relevo y sacos) son parte de la oferta que más está triunfando en estas celebraciones, que también pueden ser temáticas.

Completados los fin de semana, solo les quedaba por ocupar los períodos de vacaciones. Así lo hicieron: Pitufo Navidad, Pitufo Carnaval o el recién finalizado Pitufo Verano son las variantes con las que cubrir las fechas en los que no hay clases, pudiendo realizar actividades más amplias como las excursiones a la pajarería Teodoro (Padrón), a una pista de skate (con patines), una etapa del Camino de Santiago o el campamento de verano de una semana en Porto do Son, la experiencia más prolongada y a la que Iliana califica como «muy gratificante». Mucho ajetreo, pero no piensa en descansos: «En Navidades quiero preparar una escapada a la nieve», adelanta. Si el mundo no para, ella tampoco.

Zumba Kids, yudo y «cantajuegos» son algunas de las clases que hay durante el curso

Curso Petiscos e excursión maritima

“A BARCAROLA” COMUNICA A TODAS LAS PERSONAS QUE ESTAN ANOTADAS PARA EL CURSO DE “PETISCOS-TAPAS Y CANAPES” QUE DARA COMIENZO EL PROXIMO MARTES 27 DEL PRESENTE MES EN EL CENTRO SOCIAL A LAS 20 H.

RECORDAROS QUE TENEIS QUE LLEVAR LA COPIA DEL DNI Y EL DINERO EL PRIMER DIA…..

 

EN LO QUE  SE REFIERE A LA” EXCURSI?N MARITIMA “SERÁ EL    1  DE OCTUBRE , SABADO CON SALIDA DE LA PLAZUELA A LAS 9 DE LA MA?ANA. ROGAMOS QUE LLEVEIS EL DINERO Y LA FOTOCOPIA DEL DNI, COMO MUCHO EL VIERNES PARA PODER MANDAR LA RELACION A LA AGENCIA DE VIAJES. ENTREGAR EN LA PARAFARMACIA DE PONTECESURES.