Los hosteleros de Padrón se ponen al día con el inglés.

Once hosteleros de Padrón y la titular de un pequeño comercio asisten al curso de inglés básico que comenzó el lunes y que concluirá el día 28 de este mes tras 20 horas de formación. La actividad está organizada por la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro con el objetivo de que, sobre todo el sector de la hostelería, adquiera conocimientos básicos de inglés y pueda ofrecer sus cartas-menús traducidas a este idioma, de cara a poder dar una buena atención a los potenciales clientes que son los miles de turistas y peregrinos que cada año visitan la villa.

Los asistentes al curso son socios y no socios de la entidad. Entre ellos está la titular del café-bar Retro-Visor que, después de dos clases, ya habla de que el «curso está moi ben porque empeza nun nivel básico» y «axuda a desenvolverte ante calquera pregunta ou servizo dun turista ou peregrino».

La actividad se celebra los lunes y martes de ocho y media de la tarde a diez. «Supoño que pouco a pouco irá subindo en intensidade de aprendizaxe», añade la titular de este café-bar que, de cara a la próxima temporada, tiene previsto traducir al inglés la carta de desayunos, además de colocar una pizarra en la calle con información en este idioma y facilitar folletos sobre su oferta hostelera en la oficina de turismo y en el albergue.

En líneas similares se manifiesta otro representante de la hostelería anotado en el curso.

Tener conocimientos de inglés se hace necesario en el sector de la hostelería de una villa que el año pasado recibió 27.000 visitantes, una cifra ya superada en 2014, buena parte de los cuales proceden del extranjero, en especial los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la ruta portuguesa y tienen en Padrón la última etapa.

Por otra parte, la Asociación de Empresarios del Sar presenta hoy, conjuntamente con el Concello, la campaña de Navidad.

La Voz de Galicia

El PSOE de Pontecesures invita a los vecinos a hacer centros de Navidad.

Si jugásemos al Un, dos, tres, y les preguntásemos cosas que hacer en la sede de un partido político, seguro que a muy pocos de ustedes se les pasaría por la cabeza contestar que en semejantes lugares se elaboran centros de Navidad. Pues eso es, precisamente, lo que van a hacer en la casa del pueblo de Pontecesures. La oficina del PSOE local abrirá varios sábados consecutivos, a partir del 22 de noviembre, para acoger un taller en el que se enseñará a todo aquel que lo desee cómo embellecer su casa en las fiestas que se avecinan.

«A sede está para iso, para dar servizos aos cidadáns», explica Roque Araújo, representante de los socialistas en el gobierno local. Indicaba ayer el concejal que este curso nació de una simpatizante del partido que mostró su interés por compartir con sus vecinos su pericia en esto de las artes decorativas. Así que han organizado un cursillo gratuito que parece estar cosechando un notable éxito, ya que las veinte plazas habilitadas están a punto de cubrirse.

Podría parecer lógico que, para poder participar en este taller, fuese necesario acreditar la militancia o las simpatías por el partido del puño y la rosa. Pero no es así. «? unha actividade aberta a todo o mundo», corrige enseguida Roque Araújo. Así que si el líder de cualquier otra formación política se presentase en la casa del pueblo dispuesto a cortar y pegar cintas de colores «sería benvido, obviamente». «? a concordia do Nadal», bromeaba el edil socialista.

La Voz de Galicia

El saxofonista de Valga que triunfa en el Mediterráneo.

rbarr

Quizás si sus padres no lo hubiesen apuntado a la escuela de música, jamás hubiese descubierto su gran pasión. Quizás si el director de la banda de Valga no lo hubiese seleccionado para entrar a tocar con los mayores, jamás se hubiese planteado hacer de la música su profesión. Pero a lo largo de los 23 años de vida del valgués Roi Barros, «todo me foi levando ata onde estou agora». Está en Mallorca, acabando los estudios en el aula internacional de saxofón de Palma y cosechando premio tras premio. El último lo ha obtenido este mismo fin de semana, cuando el grupo del que forma parte, Thesis Quartet, se ha aupado al segundo puesto en el Concurso internacional de música de cámara Ciutat de Vinaròs.

Los compañeros

Thesis Quartet está formado por Roi Barros y sus compañeros Álvaro Arias, Tomás Alonso y Pablo Vigo. Los cuatro tocan el saxo y los cuatro estudian en el Conservatorio superior de Musica de las Islas Baleares. Precisamente ese centro convocó hace unas semanas su tradicional concurso de solistas, cuyo premio consiste en participar en un concierto con la Orquestra Simfònica del Conservatori. Y en febrero, cuando sea el famoso recital, será el valgués Roi Barros quien se suba al escenario convertido en saxo solista.

Para Roi el reconocimiento tiene mucha carga simbólica. A fin de cuentas, este es su último curso en Mallorca y le gusta la idea de marcharse por la puerta grande. ¿Dónde va a ir? El joven valgués no lo sabe aún, pero sí tiene claro que su destino le exige «dar o salto aos Pirineos» y prestar oídos al mundo. «Aquí aprendín moito, pero agora que coñezo o que temos e o que se fai en España, penso que chegou o momento de ver máis, o que hai por aí fóra». De momento, tiene tres ciudades en mente, pocas prisas y el aval de haberse formado en un centro, el de Mallorca, que «en saxofón leva uns cuantos anos despuntando, catapultando xente para o estranxeiro».

El sueño

El saxofonista valgués sabe que cada día que pasa, cada premio que gana, está más cerca de ver cumplido su sueño. «Non pido moito. O meu soño é chegar a vivir disto, facer da música a miña profesión. Con iso xa me conformo ao cen por cento. Non preciso ser un divo. As prazas de divo xa están copadas», sentencia. Quiere mantener los pies en la tierra, y a eso lo ayuda bastante el no haber perdido de vista sus orígenes. «Eu empecei na escola de música de Valga», cuenta. Como todos sus compañeros, disfrutó «coñecendo todos os instrumentos, probando uns e despois outros». Hasta que dio con el saxofón. O, más bien, hasta que el saxofón dio con él. Fue en un concierto, relata Roi desde Mallorca.

El flechazo

Tendría diez u once años cuando «un profesor deu un concerto de saxo e eu quedei anonadado». Enseguida supo que el saxofón era su instrumento. Y pronto comprobaron sus maestros que aquel amor era recíproco. Roi se aplicó, puso atención a sus lecciones y se convirtió en integrante de la banda de música de Valga. Sus padres lo vieron tan interesado y atento que no dudaron cuando el rapaz les dijo que de mayor quería ser artista, que quería matricularse en el grado medio de música que se imparte en Pontevedra.

Los maestros

Tiven moita sorte, porque os meus pais sempre me apoiaron en todo. Cando era cativo apuntáronme a unha chea de actividades extraescolares e foi así como descubrín a música». Después, profesores como Diego García, Marcos Mariño o Rodrigo Vila hicieron el resto. Y el pequeño valgués al que los ojos le hacían chiribitas cuando escuchaba el saxofón se ha convertido en una joven promesa cuyo nombre, quién sabe, tal vez acabe sonando por toda Europa.

La Voz de Galicia

El tripartito cuestiona las firmas y mantiene la instalación de badenes.

alple

El alcalde y parte del público del pleno celebrado ayer.

El pleno extraordinario celebrado ayer por la mañana en Pontecesures sirvió para reafirmar el proyecto de instalación de pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad, a pesar del rechazo mostrado por algunos comerciantes y los grupos políticos de la oposición.

Estos forzaron la celebración de esta sesión pero no consiguieron su objetivo de frenar el proyecto, entre otras razones porque ya está aprobado hace tiempo y va a ser ejecutado por la Diputación.

Pero tampoco lograron imponer su criterio porque el gobierno tripartito formado por BNG, Terra Galega y PSOE tiene mayoría absoluta, razón ésta de suficiente peso como para tumbar la propuesta de los opositores.

Desde el tripartito, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, llegaron a cuestionar la campaña de recogida de firmas impulsada por lo comerciantes afectados, quienes superaron las cuatrocientas adhesiones. Sin embargo, en el ejecutivo replican que muchos de los firmantes ni siquiera son vecinos de la localidad.

Con firmas o sin ellas, lo cierto es que el proyecto sigue su curso y lo sucedido ayer en el pleno sirvió al ejecutivo para abroncar a la oposición por su “demagogia”.

Faro de Vigo