Un globo de la paz llega a Zamora desde Padrón.

GPA

Los escolares lo soltaron el lunes desde el patio del centro y dos días después ya sabían que lo habían encontrado.

De Padrón a Zamora por el aire y, además, con un gran mensaje de paz. Hasta el pueblo zamorano de Roelos de Sayago, a las orillas del río Duero, llegó desde Padrón, no una paloma, sino un globo lleno de gas helio que soltaron los alumnos de quinto curso del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de la capital del Sar, con motivo del Día de la Paz, que este centro conmemoró el pasado lunes.

El globo llevaba un mensaje de paz que ayer recordaban los veinte alumnos de la clase de quinto B del colegio y que decía así: «Fai ben e non importa a quen». Además, llevaba un papel colgado con la dirección, teléfono y correo electrónico del centro educativo.

Precisamente en esta última dirección recibieron el miércoles comunicación de que el globo había llegado a un pueblo de Zamora. Lo recogió en el campo, entre unas vacas, un matrimonio que se lo dio a su hija, que fue la que se puso en contacto con el colegio y la que tomó la fotografía, con la catedral de Zamora al fondo, para dar testimonio de lo ocurrido y a la espera de que a los escolares le hiciera ilusión saber el destino de su globo.

Y se la hizo. Ayer estaban encantados con la noticia y más después de saber que otros globos soltados por el centro (6 en Educación Infantil y 12 en Primaria) habían caído cerca, por ejemplo en el río Sar, y de otros todavía no se sabía nada. Para ellos, la actividad conmemorativa del Día de la Paz cobró así más sentido. Algunos niños esperaban que el globo llegara «a algún sitio» pero la mayoría no, por lo que fue toda una sorpresa.

Repetir actividad

Una sorpresa y también una satisfacción el hecho de que sea su globo, el de quinto curso B, uno rosa o fucsia, como lo describían ayer, el que llegara a un destino y, además, a uno no tan cercano. Por cierto, la persona que escribió el correo ya les especificó a qué curso pertenecía el globo encontrado por sus padres en el campo.

Este año fue la primera vez que el colegio se decantó por esta actividad pero, seguramente, volverá a repetir el próximo curso la suelta de globos llenos de hielo y con mensajes de la paz variados, que también escribieron en distintos carteles colgados por todo el colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/13

A Coruña dispondrá de siete grupos de emergencias supramunicipales. Uno de ellos será el de Padrón.

La Fegamp sacará a convocatoria pública la contratación de 84 personas para crear, a partir de abril, una red profesionalizada y estable

El nuevo servicio para la provincia coruñesa se ha resentido esta mañana Elena Silveira La Xunta, en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña y los ayuntamientos, pondrá en marcha a partir de abril siete grupos de emergencias supramunicipales (GES) en la provincia de A Coruña con el fin de completar la redefinición del mapa de emergencias de Galicia. El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, indicó que estos grupos se sumarán a los 10 parques comarcales bomberos y a los tres municipales de A Coruña, Ferrol y de Santiago para crear una «auténtica rede» que cubrirá la totalidad del territorio de la provincia, «cunha distribución máis racional dos recursos».

Acompañado por la delegada territorial en la provincia, Belen do Campo; el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey, y el diputado provincial de Promoción Económica, Antonio Cañás, Villanueva señaló que los nuevos grupos de emergencias estarán compuestos por 12 efectivos cada uno, con una estructura «profesionalizada e permanente». De hecho, está previsto sacar a curso público por oposición la contratación de las 84 nuevas plazas que se crearán en la provincia de A Coruña, una selección en la que se tendrá en cuenta aspectos como la experiencia o la acumulación de méritos.

El nuevo mapa de emergencias, por tanto, dispondrá de siete sedes de los grupos. Estarán en Ortigueira, Mugardos, Curtis, Muros, Padrón y Brión. El grupo con sede en Curtis atenderá el área de Betanzos, Terra de Melide y Ordes. Según el director xeral de emerxencias, ya se está trabajando con la Fegamp para la implantación de las actuaciones de forma que el servicio comience a funcionar en el mes de abril. El coste anual de los grupos para toda Galicia rondará los 7,5 millones de euros. En el caso de la provincia de A Coruña, el coste de personal superará los 1,7 millones de euros anuales más otros 350.000 euros de mantenimiento. La Xunta asumirá el 60 % del gasto, la Diputación un 20 %, y los ayuntamientos el 20 % restante.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/13

Condenado a un año de cárcel por estafa el pescador que vendió el ´Campanu´ a un empresario de Valga.

El Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado a un año de prisión por estafa al pescador del “Campanu” de 2011, que es el primer salmón de la temporada de pesca fluvial de Asturias, y por el que se pagan elevadas sumas de dinero debido a su valor simbólico y al hecho de que tradicionalmente se lo disputan en subasta algunos de los mejores restaurantes de España.

Además, el pescador, Alberto Fernández Rubio, “Beto”, tendrá que pagar 6.000 euros de indemnización al comprador de la pieza, que fue Juan José Castaño, propietario del grupo empresarial de Valga ODL, que es el líder español en la fabricación de escenarios móviles.

El abogado de la defensa, Eduardo Estrada, ha anunciado que recurrirá la sentencia al entender que los magistrados solo tuvieron en cuenta la versión de los testigos y que desechó el testimonio de los guardas.

Juan José Castaño, por su parte, anuncia que si finalmente el recurso no prospera y el pescador le abona los 6.000 euros de indemnización destinará ese dinero a algún tipo de acción de ayuda social. De todos modos, el empresario arousano sigue insistiendo en que creía la versión del condenado. De hecho, cuando saltó la polémica, poco después de comprar el “Campanu”, manifestó su convencimiento de que el suyo era el auténtico. “Incluso cuando fui al juicio a declarar y vi otra vez al hombre no me quedó muy claro que fuese culpable”. Alberto Fernández, de 68 años, manifestó que había pescado el salmón en el lugar de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea, pero el tribunal sostiene que la captura se produjo en realidad en la cuenca del Esva, y que los datos ofrecidos por el pescador no se correspondían con la realidad. El fiscal le pedía dos años de cárcel.

FARO DE VIGO, 02/02/13

El pescador del falso ??campanu?, condenado a devolver a ODL los 6.000 euros del salmón.

campanu /

El condenado (izquierda) y un representante de ODL (centro) con el salmón El ??campanu? era falso.

Esa es la conclusión a la que ha llegado el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo, que ha condenado a un año de cárcel a Alberto Fernández Rubio, que a comienzos de mayo de 2011 se erigió en el pescador del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos. Un ejemplar de 5,8 kilos que acabó en manos de Juan José Castaño, gerente del grupo empresarial valgués ODL, por la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Era la primera vez que una compañía que no era asturiana ni se dedicaba al sector de la restauración adquiría el famoso ??campanu? y fue, más bien una casualidad. ??Aquel día estabamos alí?, en la Feria del Salmón de Cornellana, y pensaron: ¿por qué no?

Y todo sin imaginarse la que se iba a liar. Porque apenas un mes después el pescador fue detenido por el Seprona acusado de estafa. Un estudio genético de la Universidad de Oviedo concluía que el salmón procedía del río Esva y no del Narcea, donde decía haberlo capturado Alberto Fernández, ??Beto?. El juicio, en el que la Fiscalía llegó a solicitar dos años de cárcel para el pescador, se celebró a finales de enero y ayer se hizo pública la sentencia que confirma las sospechas: ??Beto? falseó el ??campanu?. El juez no dio credibilidad a su declaración, en la que afirmó ser inocente, estar ??indignado? y se calificó a sí mismo como ??uno de los mejores pescadores?, atribuyendo a envidias la denuncia contra él presentada por la Sociedad de Pescadores Las Mestras del Narcea. En el juicio prestaron también declaración representantes de ODL, que se personaron como parte en la causa al ser los principales perjudicados por la estafa.

La sentencia sostiene que en una hora no concretada del 1 de mayo de 2011, y a sabiendas de que no era cierto, ??Beto? aseguró que había capturado el primer salmón de la temporada en el pozo de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea. En realidad, sostiene el fallo judicial, la captura fue realizada en la cuenca del Esva, no correspondiendo los datos ofrecidos sobre la captura de la pieza con la realidad.

Alberto Fernández es condenado a un año de prisión y a indemnizar con 6.000 euros a ODL, aunque el abogado de la defensa ya anunció su intención de recurrir. En caso de que la sanción de 6.000 euros llegue a hacerse firme, el gerente de ODL, Juan José Castaño, tiene muy claro lo que hará con el dinero: destinarlo a alguna obra social o benéfica, algo en lo que su empresa ya tiene experiencia después de haber donado el cierre del cementerio parroquial de Campaña y aportar 500 camisetas para recaudar fondos para la niña boirense Paula. ??Se en verdade nos devolven os cartos, polo menos invertilos en algo bo?, comentaba ayer Castaño tras haber conocido el contenido de la sentencia. Todavía no han decidido cuál será la causa concreta a la que destinarán los fondos, pero en vista de la actual situación del país, realizar donaciones a la Cocina Económica o a Cáritas es una de las opciones que barajan, de forma que la indemnización sirva para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades que están pasando muchas familias.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Un zapatero padronés repara calzado gratis a personas en paro.

scale

Carlos Otero puso un tope semanal de seis pares, pero lo rebasa.

Ser solidario cuesta muy poco o, prácticamente «nada», como bien señala Carlos Otero, titular de la tienda de reparación de calzado Trucos, de Padrón, situada en el número seis de la avenida de Compostela. Desde principios de diciembre, este pequeño empresario y su empleado reparan calzado de forma gratuita para personas sin trabajo, un par a la semana por cada una que vaya a su local y hasta un máximo de seis pares semanales, por orden de llegada.

No obstante, este tope es «orientativo», según explica Carlos, que no quiere dejar de atender a nadie si llega en el número siete. De hecho, la semana pasada repararon hasta diez pares pertenecientes a personas en paro. En la tienda de Padrón ya cubrieron ese tope «varias veces» pero en la de Bertamiráns, que atiende su hermano Marcos, aún no llegaron a ese máximo. La solidaridad en las tiendas de los hermanos Otero se contagió de la de otra hermana, Anabel, que tiene, en sociedad con otra persona, una academia de inglés en Santiago y hace unos meses decidieron impartir un curso gratis durante todo el año a una persona desempleada.

Para la reparación del calzado, las personas sin trabajo deben presentar la tarjeta del paro y el Documento Nacional de Identidad. Nada más. Unos entran directamente en la tienda con calzado para arreglar y otros para preguntar si se pueden beneficiar de la promoción, si pueden llevar calzado de los hijos… Casi nunca se les pone problemas porque, como explica Carlos Otero, «o que máis costa aquí é a man de obra, o teu tempo, e tampouco é tanto, cinco ou dez minutos máis, non costa nada máis e axudas un pouco a xente que o necesita».

En cuanto a la duración de esta promoción, Carlos dice que, en principio, no tiene fecha límite para acabar, «mentres a cousa estea como está», por lo que seguirá «ata que faga falla» porque, como señala, «podes permitirte traballar para esas persoas» que lo necesitan.

Agradecimientos

Hasta ahora, los parados que entraron en su tienda son de Padrón y alrededores y a Carlos les consta que «marchan contentos». Y «agradecidos» por el gesto solidario de este pequeño empresario. Incluso hay otras personas que, al leer el cartel que anuncia la promoción en el escaparate de su tienda, entran para decirle que «é un detallazo o que estás facendo».

Con la crisis, la mayor parte del calzado que reparan en esta tienda de Padrón, que también se dedica al arreglo de mandos de portales, garajes y coches, copias de llaves de todo tipo y cerrajero las veinticuatro horas, está fabricado en plástico cuando antes el 80 % era en piel.

Tapas, suelas y otras pequeñas reparaciones son lo que más demandan, lo suficiente para que un par de zapatos pueda echar a andar de nuevo sin problemas. Cada uno ayuda con lo que puede pero la iniciativa solidaria de Carlos y su hermanos bien podría valer para que otros pensaran en aplicar descuentos a aquellos que no tienen empleo.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/13