Un libro de Manolo Portas abre o curso do club de lectura do IES Valga.

O club de lectura do IES Valga celebra mañá o acto de inauguración do curso 2012/2013. Será ás 16:30 horas na Biblioteca do instituto e responderase á cuestión “Por que nos gusta ler?”.
“A resposta a esta cuestión será expresada, a través dun abano de diferentes intervencións dos participantes no club ao longo de cinco cursos de funcionamento permanente desta iniciativa cultural, que permiteu compartir as nosas lecturas con autores como Teresa Moure, Anxo Angueira ou John Rutherford”, explican desde el centro.
Un grupo apaixoado da lectura, sobre todo, comoeza un novo curso, no que a primeira lectura será a obra de Manolo Portas “Denso recendo e salgado”. con este actor compartirán a xuntanza do club do mes de novembro.
O club de lectura convida a sumarse especialmente ás persoas interesadas, aínda que non teñan relación co IES. “A única condición é ter interese e gusto pola lectura. Imos pasalo ben e gozaremos con varias actividades.”

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/10/12

Cáritas ofrece clases de refuerzo escolar a 30 niños de Padrón.

Todos pertenecen a familias desestructuradas o sin recursos económicos.

El grupo de escolares es muy variado en edades pero, aún así, reciben atención personalizada. m. ares Por tercer año, Cáritas Parroquial de Padrón tiene en marcha las clases de apoyo escolar para niños de familias sin recursos o desestructuradas. Comenzaron a la par que el curso escolar y, en la actualidad, asisten casi 30 niños, desde cuatro a doce años, todos del municipio de Padrón y cuya situación familiar fue valorada por Cáritas antes de entrar en el grupo.

La iniciativa se consolida año tras año gracias a la inestimable ayuda y colaboración desinteresada de las dos profesoras del grupo, Lola Paz y Ana Limes, la primera de ellas jubilada, y de tres voluntarias que también ponen su grano de arena para que los niños aprovechen al máximo el tiempo de las clases, que se celebran cada martes y jueves en los locales que Cáritas Parroquial tiene en el edificio pegado a la iglesia.

«Son niños de familias que no pueden pagar una pasantía privada o, en otros casos, de familias con graves problemas sociales», explica el cura-párroco de Padrón, Roberto Martínez, uno de los principales impulsores de la iniciativa. El sacerdote alaba la dedicación de las dos maestras y de las tres voluntarias «sin cuyo compromiso no podría hacerse nada de esto, teniendo en cuenta que le dedican a las clases dos tardes por semana», dice. A las profesoras y a las voluntarias, a todas, se les alegra y mucho la cara cuando, nada más empezar la clase el pasado jueves, llegan un par de alumnas y, sonrientes y contentas, les cuentan que «saquei un sete no exame», dice una, «e eu un seis», afirma la otra, notas por las que reciben un aplauso del grupo a petición de las maestras.

Al comentario de la periodista de qué felices se ven las niñas con un seis y un siete de nota, una de las maestras aclara que, «por desgracia, esa nota non é o normal, máis ben sempre é por debaixo». Las profesoras trabajan con los alumnos en función de sus necesidades educativas, que les apuntan desde los colegios en los que estudian o desde la educadora familiar del Concello. En este sentido, les trasladan también sus felicitaciones por el buen trabajo hecho en las clases de refuerzo.

Material didáctico

En cuanto al material didáctico necesario lo obtienen a través de Cáritas Parroquial, pero también reciben donaciones de particulares. De hecho, ya disponen de una pequeña biblioteca con nada menos que 343 libros, todos donados, desde una enciclopedia para adultos a otra infantil y textos de todos los niveles de educación, además de un esqueleto.

Pero no todo es estudiar y aprender. De vez en cuando, el grupo se toma un pequeño descanso y desconecta para celebrar una «merienda especial» o una fiesta, momentos en los que se refuerza la unión del grupo. La intención de Cáritas es seguir con las clases, siempre que continúe la dedicación de las maestras y las voluntarias, ante los buenos resultados obtenidos.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/12

Un pozo de solidaridad en el Ferro Couselo.

Cada verano, un grupo de niños saharauis pasa en Valga unas vacaciones en paz. Tal vez hayan sido estos rapaces los que han inspirado la campaña que ha puesto en marcha la comunidad escolar del Ferro Couselo. Colaboradores habituales del programa Voz Natura, padres, profesores y alumnos se han marcado este curso un reto difícil de cumplir: reunir los fondos necesarios para construir en Dajla, uno de los campamentos de Tinduf, un pozo de agua.

Tras llamar a muchas puertas e invertir mucho tiempo en crear y vender todo tipo de objetos, la comunidad escolar recibió ayer una ayuda extra: la empresa Iberbanda les hizo entrega de un cheque de 500 euros. «Esta es la donación más grande que hemos tenido nunca», explicaba el director del colegio.

Construir el pozo soñado por el centenar de alumnos del centro valgués costará alrededor de 6.000 euros, según los cálculos realizados cuando se planteó el proyecto. De momento, ya han conseguido reunir la mitad de ese dinero, y esperan no tardar demasiado en completar la cantidad.

Los 3.000 euros que tienen en caja los han recaudado«a base de vender camisetas, marcapáginas, imanes para las neveras…». Y es que, en estos tiempos de crisis que nos han tocado vivir, hay que echar mano de la imaginación y poner en cada proyecto una ración extra de esfuerzo e ilusión. Porque «aunque hay donaciones, tanto de particulares como de empresas», son las menos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/12

ACP, contra la ??privatización? de la gimnasia para adultos.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, se muestra en contra de la ??privatización? de la gimnasia para adultos y de la ??confusa? situación en la que se encuentra este servicio, que el Concello lleva prestando desde hace años y para el que, hasta junio del año pasado, tenía contratada a una monitora a tiempo parcial. Las clases eran gratuitas hasta que, a comienzos de 2012, el gobierno local fijo un precio público mensual, explica el edil independiente. Sabariz Rolán censura que haya sido ??este goberno que tanto defendía o emprego? el que ??se cargara este posto de traballo? al no contratar monitora para el nuevo curso. Así se eliminó el servicio público, ??promovendo que unha empresa privada e con ánimo de lucro? imparta las mismas clases de gimnasia en un edificio público y ??cobrando directamente aos asistentes un prezo fixado unilateralmente? por la propia compañía. Se trata, en palabras de Sabariz, de ??unha auténtica chapuza xurídica ya que, además, ??o Concello arrógase a titularidade da actividade, anunciándoa, anotando aos interesados, seleccionando a unha empresa e tutelando a iniciativa, cando nin fixa os prezos?, que los establece ??á súa bola? la citada compañía y son ??máis altos? que las tarifas que el Ejecutivo había fijado para esta actividad.

No entiende Luis Sabariz como ??o goberno consinte todo isto?. Además, incide en que ??moito critican o PSdeG e o BNG noutras localidades a privatización de servizos deportivos, ­pone como ejemplo Vilagarcía,­ e cando gobernan, como en Pontecesures, promoven privatizacións confusas eliminando postos de traballo?. ACP lamenta esta situación y se hace transmisor del ??malestar? de los asiduos a la gimnasia para adultos. ??As críticas pola falla de consideración coa monitora do curso anterior foron unha constante nos meses de agosto e setembro?, afirma Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/12

ACP denuncia la “confusa privatización” del servicio de gimnasia para adultos de Pontecesures.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, denunció ayer la “confusa privatización do servizo de ximnasia de adultos” que hasta el mes de junio prestaba el Concello de Pontecesures mediante la contratación, a tiempo parcial, de una monitora. “Tivo que ser este goberno que tanto defendía o emprego o que se cargara este posto de traballo non procedéndose á contratación do persoal para este curso escolar recén comezado”, se lamentaba ayer Sabariz. A su juicio, no hay excusa que justifique este recorte, con el que “se eliminou o servizo promovendo que una empresa privada, con ánimo de lucro, o preste nun edificio público cobrando directamente un prezo aos asistentes fixado unilateralmente pola empresa”.

A juicio de Sabariz, esta decisión “é unha auténtica chapuza xurídica pois o concello arrógase a titularidade dunha actividade, anunciando a mesma, anotando aos interesados no concello, seleccionando a unha empresa e tutelando a iniciativa, cando nin fixa uns prezos que son decididos e cobrados directamente por dita empresa”. Y es que, según afirma, “o concello ten aprobados uns prezos públicos para esta actividade, e agora unha empresa fixa outros máis altos á súa bola e o goberno local consinte todo isto”.

Desde la ACP se “lamenta o ocorrido e non se entende a actitude do goberno local”. Sabariz también traslada el “malestar dos participantes coa situación”.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/12