Na madrugada do Venres ao Sábado Santo, foron derrubadas duas sinais verticais de circulación, na intersección das rúas Portarraxoi e Deputación, e na rúa San Lois. Tamén foi derrubado o brazo dun semáforo circular de peóns de ADIF, no paso a nivel da Factoría, preto da estación de ferrocarril.
O Concello comunicou esta última incidencia a ADIF para o arranxo do semáforo, e vai presentar a denuncia dos danos no Cuartel da Garda Civil de Valga.
Sociedade
Animan a los vecinos a donar sangre en la unidad móvil que se instala en A Prazuela.
El Concello de Pontecesures anima a sus ciudadanos a demostrar su slidaridad participando en la campaña de donación de sangre. El edil Luis Sabariz, responsable de Relaciones Institucionales, explica que una de las unidades móviles del Centro de Transfusión de Galicia va a situarse mañana en A Plazuela, de 10 a 14 y de 16 a 21 horas, «para que puedan donar todos los vecinos que lo deseen». Esgrime el concejal que en la localidad «tenemos una muy buena tasa de donaciones por habitante y resulta muy importante mantener estas cifras, que son mjuestra de la solidaridad de la villa». Hay que recordar que este tipo de unidades móviles son vehículos medicalizados y completamente seguros para la salud pública. Los donantes no sólo contribuyen a incrementar las reservas de sangre necesarias para que los hospitales practiquen todo tio de intervenciones quirúrgicas, sino que también se someten a un importante chequeo médico de manera rápida y gratuita. Los resultados de los análisis efectuados con la sangre extraída se envían al domicilio del donante.
FARO DE VIGO, 28/03/10
Sociedade
Estalla una caseta de Pirotecnia López de Brión, que suministra material a toda esta comarca, sin causar daños personales.
El material de la caseta, muy cercana un camino público, apareció esparcido a bastante distancia
Un fuerte estruendo sobresaltó ayer por la noche a los vecinos de Val da Amaía. Sobre las diez de la noche, una caseta de la pirotecnia López SL, ubicada en Brión, saltó por los aires. La explosión causó gran inquietud en la zona, pues el recinto de la empresa se encuentra muy cerca de la gasolinera de Os Ánxeles, y relativamente próxima también al centro comercial Monte Balado.
En los siguientes minutos se movilizaron varias dotaciones de emergencia, aunque Protección Civil pudo certificar desde el primer momento que los daños eran solo materiales y que no había causado heridas de ningún tipo a los vecinos de las casas más cercanas, algunas a menos de cien metros.
En cualquier caso, el susto no se lo quitó nadie a los vecinos, que pasado un tiempo, más tranquilos, reconocieron que no es la primera vez que escuchan fuertes explosiones procedentes de la pirotecnia. «Pegué un salto de récord Guinness», confesaba una vecina que ya había recobrado el aire.
El propietario, que se mostró molesto por la presencia de medios en la zona, insistió en que su negocio cumple todas las medidas de seguridad y minimizó los hechos diciendo que en la caseta destrozada «solo había almacenado nitrato potásico de carbón».
Sobre los motivos que pudieron causas el suceso se mostró algo más dubitativo, aunque considera que pudo tratarse de un cortocircuito provocado por la humedad o la tormenta eléctrica de las últimas horas.
La caseta en cuestión está bastante cerca de un camino de acceso público, y de hecho es una de construcciones que se acercan más al perímetro de la instalación.
El estallido se escuchó con bastante claridad en el ayuntamiento de Ames, en Bertamiráns, donde se estaba celebrando un pleno, y de hecho hubo que alterar el orden del día para que los presentes pudieran informarse de lo sucedido. Los bomberos de Santiago también fueron advertidos vía telefónica, pero no se desplazaron.
LA VOZ DE GALICIA, 26/03/10
Na Prensa
Una empresa contratada por Portos se ocupa del acondicionamiento de las rampas del muelle cesureño.
Los trabajos integran el plan de choque del ente público, el cual complementa el macroproyecto previsto para Pontecesures.
Mientras Portos de Galicia avanza en la redacción del proyecto para la transformación de la fachada fluvial de Pontecesures, el cual se esbozó el martes en la villa y va a disponer de un presupuesto de 5 millones de euros, el ente público desarrolla en la zona portuaria su plan de choque.
Desde hace días la empresa contratada por el ente público para ejecutar esta mejora se ocupa de la reforma de seis rampas con el fin de facililtar el aceso de los ciudadanos (tanto pescadores como miembros del club náutico, peregrinos y usuarios en general) y de mejorar la imagen que proyecta este puerto Xacobeo.
Esta actuación de alcance, complementaria con el macroproyecto cuya primera fase está previsto licitar este mismo año, incluye además la limpieza de fondos y de los márgenes del río Ulla.
En cierto modo la actuación «menor» que se lleva a cabo en la actualidad sirve para mejorar el aspecto global del puerto pontecesureño en el marco de la celebración del Ano Santo Xacobeo.
FARO DE VIGO, 25/03/10
Concello
Portos licitará este año la primera fase del muelle de Pontecesures, donde se crearán tres grandes plazas.
El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó ayer en Pontecesures el proyecto estratégico para la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona ??singular? y ??emblemática?, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI. Se invertirán más de cinco millones de euros en la actuación, que se ejecutará por fases por motivos presupuestarios. La primera fase, que abarcará el tramo comprendido entre el puente y O Telleiro, se licitará durante este año. A lo largo del muelle se crearán tres grandes plazas, en la zona del mercado, en O Telleiro, donde se ubicará una fuente, y en la explanada final.
La primera fase de la remodelación integral de la fachada marítima de Pontecesures, que comprenderá actuaciones entre la conexión con el puente y la zona de O Telleiro, se licitará este año y las obras incluso podrían empezar a finales de 2010, según anunció ayer el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó a la Corporación el proyecto estratégico de mejora de la zona portuaria. Se invertirán en el acondicionamiento de todo el muelle más de cinco millones de euros, estando previstas el grueso de las inversiones en los años 2010 y 2011, aunque las obras finalizarán en 2012.
La división por fases obedece a cuestiones ??presupostarias?, explicó Álvarez-Campana, que indicó que el proyecto constructivo de la primera fase ya se está redactando. A partir de ahí ??continuaremos proxectando fases, licitando e executando obras de forma continua? hasta completar toda la remodelación, que busca recuperar el significado histórico del puerto cesureño y convertir la fachada ribereña en ??un espazo de contacto entre a vila e o río Ulla?. Para ello se pretende recuperar los paseos y espacios urbanos para el uso de los ciudadanos. Se promoverá la utilización de materiales originales como los pavimentos, zonas verdes, estructuras de madera, paseos e iluminación acordes a la estética del entorno.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea ??totalmente diferente?, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta como Porto Xacobeo, algo en lo que ??incide moito? el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea. El nuevo puerto será ??parte do Pontecesures do século XXI?, aseguró el presidente, ??un referente no espacio Xacobeo e no espacio litoral de Galicia?. Añadió que, dado el carácter histórico del puerto, ??é para nós moi importante?, a pesar de contar el municipio con una población reducida.
Las actuaciones > El proyecto estratégico elaborado por la consultoría coruñesa IDOM identifica diez espacios diferentes en el borde fluvial cesureño, desde su confluencia con el puente interprovincial hasta las inmediaciones de la depuradora. Para cada ámbito realiza diferentes propuestas de actuación, tratando de reconducir su situación actual ya que, a pesar de ser antaño ??un entorno apetecible que los romanos supieron aprovechar con la construcción del puente?, hoy en día se ha convertido en un espacio ??marginal, de escasa valoración, aunque de gran potencial?, dijo el técnico encargado de presentar el proyecto.
Se plantea la construcción de tres plazas importantes a lo largo del trazado portuario. La primera, la Plaza del Mercado, en las inmediaciones de la plaza de abastos, una zona a la que se quiere dar amplitud ya que supone la principal conexión entre el puerto y la trama urbana. Sobre este lugar, la concejala del BNG, Cecilia Tarela, preguntó sobre el futuro de los conocidos como ??terrenos de Valga?. Álvarez-Campana confirmó que, inicialmente no se incluyen en el proyecto, ya que no son de dominio público portuario sino de propiedad privada. Reconoció que se trata de una parcela ??importante para completar a actuación e non desbotamos poder integrala no futuro?. Aún así, matizó que deberán ser los dos concellos los que lleguen a un acuerdo y manifestó la disponibilidad de Portos para colaborar en lo necesario.
La segunda plaza será la denominada Praza da Fonte, en el entorno de O Telleiro, que se plantea como un área de transición entre el primer tramo fluvial y la continuación hacia la zona industrial y deportiva. Desde esta plaza, explicó el técnico, se abriría ??un gran muelle con arbolado?, un corredor fluvial en el que se tratará de retomar el aspecto natural y ausente de urbanización. En este sentido, el proyecto cree que la situación de los bancos, la destrucción de los adoquines, la colocación del arbolado y la construcción del murete de protección ??no fueron afortunados?.
Este muelle daría paso al tercer espacio emblemático, la Gran Plaza, la que está llamada a ser la puerta de entrada del río, punto de encuentro entre actividades deportivas y culturales y otros acontecimientos. Se trata de la explanada anexa a la depuradora, para la que se propone incluso la construcción de un pabellón de recepción de peregrinos y visitantes, con arquitectura ??que sorprenda al viajero?. El presidente de Portos de Galicia comentó que esta tercera plaza será ??un punto singular de chegada da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla?, por lo que se proyecta como un espacio para la cultura, exposiciones, trabajo de artesanos; en definitiva, ??un espazo de vida?.
Al margen de estos tres entornos principales, el proyecto estratégico quiere dotar a la zona portuaria de una ??imagen continua? utilizando materiales acordes con este entorno, mobiliario adecuado y cambiando la actual barandilla de hormigón por otra mucho más estética. La propuesta que se realiza consiste en una barandilla de madera que tenga la solidez suficiente como para proteger de las caídas y que, a su vez ??no estorbe?. Esta estructura contaría con un voladizo sobre el que podría caminar la gente.
Otras ideas son la reconducción del tráfico y la dotación de una nueva imagen al tramo del muelle entre el puente y el Club Náutico, en la que el río convive más directamente con las fachadas traseras de las viviendas. Intensificar el arbolado como transición entre los edificios y el muelle, recuperar el adoquín como pavimento y colocar nuevo mobiliario e iluminación son algunos de los planteamientos.
DIARIO DE AROUSA, 24/03/10
Cultura
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español , perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.