Los vecinos de Pontecesures serán destinatarios de una campaña de concienciación sobre el reciclaje.

La campaña de concienciación ciudadana sobre el plan de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza llega a Pontecesures. A lo largo de los dos próximos dos meses, dos técnicos van a realizar una campaña puerta por puerta bajo el lema Cada cousa no seu sitio en la que se informará a los ciudadanos personalmente del modo correcto de realizar la separación de los residuos sólidos, tanto en el domicilio como en los contenedores instalados en la vía pública: azules (papel), verdes (vidrio), amarillo (plásticos, latas y otro material inerte) y verdes (residuos orgánicos).
La campaña, que ya se empezó a realizar en la comarca de Barbanza, se realizará también en Pontecesures porque este municipio utiliza desde el año 2005 el Complexo Medioambiental do Barbanza (Lousame) que basa su sistema de tratamiento de residuos en el reciclaje de los diferentes envases y en el tratamiento de la materia orgánica para la elaboración del compost.
Cada hogar de Pontecesures recibirá un imán para la nevera y un tríptico informativo en el que se plasman los aspectos relacionados con una correcta separación en origen de los residuos domésticos, así como otros aspectos relacionados con la correcta gestión de los residuos como las pilas y medicinas que deben depositar en contenedores específicos. Para la recogida de enseres viejos, los vecinos deberán ponerse en contacto con el Complexo Medioambiental, cuyo teléfono se inserta en el material que se distribuirá en las casas.
Outros aspectos de la campaña consisten en la visita a establecimientos comerciales que produzcan papel y cartón, para recordarles la existencia de un servicio gratuito puerta a puerta para la recogida de de este material, y a los establecimientos de hostelería, con el fin de informar sobre el uso del contenedor iglú para el vidrio. La campaña incluye también un programa de actividades de educación ambiental en los colegios y asociaciones, que recibieron una carta, junto a la ficha de inscripción, para solicitar cualquiera de las actividades que se ofertan: charlas y talleres de reciclaje.
Los centros que así lo deseen podrán visitar las instalaciones de la planta de reciclaje y compostaje de Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

La autovía “crucifica” a Dodro.

Nueva concentración en Padrón a la entrada de la Autovía del Barbanza.
Lejos de desanimarse, los vecinos del concello anuncian, cuatro semanas después del primer acto de protesta, que seguirán alzando su voz hasta que se reparen los daños

Por cuarto sábado consecutivo, vecinos del municipio de Dodro se concentraron en el acceso a la autovía del Barbanza desde Padrón para reclamar públicamente «menos promesas e máis feitos», lema de la pancarta, de modo que exigen a la Consellería de Política Territorial que «arranxe xa» los desperfectos en pistas, cauces y accesos a núcleos del concello causados a raíz de las obras de desdoblamiento de la vía de alta capacidad.
Esta vez no hubo corte de tráfico ni intención de hacerlo, solo una concentración tranquila de afectados -en buena parte personas de edad- que, eso sí, estuvo vigilada de cerca por un amplio dispositivo policial, con cinco patrullas de la Guardia Civil, dos de Tráfico y varios agentes de paisano. El sargento informó a los vecinos de que, conforme a la Ley, no podían concentrarse en grupos de más de 20 personas, una vez que la solicitud de celebración del acto cursada a la Subdelegación del Gobierno no se había hecho dentro del plazo estipulado (10 días).
Entre los manifestantes estaba a título personal el edil nacionalista y teniente de alcalde de Dodro, Anxo Franco, quien informó de que la comisión de vecinos ya había pedido autorización para concentrarse durante todos los sábados de este mes y del próximo. «E se é necesario, tamén se pedirá permiso para os meses de marzo e abril», añadió Anxo Franco.
La novedad más llamativa de la cuarta convocatoria estuvo en un curioso muñeco de paja que, clavado en una cruz, escenifica la «crucifixión de Dodro»: los daños sufridos por las obras de la autovía y no reparados, pese a las promesas. Otros muñecos similares simbolizarán, colgados en los puentes de la autovía a su paso por Dodro, «a morte do noso concello en caso de que non arranxen os desperfectos causados», dijo uno de los manifestantes.
Los comentarios sobre las obras y la actuación tanto de la Consellería de Política Territorial como de la empresa que hizo los trabajos se sucedieron. «Que se dignen a vir ao concello a mirar os danos que hai», dijo una voz. «Pasan por riba dos veciños de Dodro»; «ríronse canto quixeron de nós»; «se non saben o sitio que ocupan (en alusión a los gobernantes de la Xunta) que se vaian», fueron otras escuchadas. A este respecto, el concejal del gobierno de Dodro desveló que recibió una llamada de un responsable de la empresa para comunicarle que está previsto acometer los trabajos pendientes pero que hasta mañana hay un parón en la construcción. No obstante, los vecinos pusieron en duda esta información una vez que en Boiro sí trabajan las máquinas.
Paralelamente a las concentraciones, los afectados continúan con la recogida de firmas. Ayer tenían 450 y quieren entregárselas a la conselleira de Política Territorial, si esta se «digna» a concederles la entrevista que tienen solicitada o, en caso contrario, los vecinos se subirán a un autobús y se plantarán en San Caetano para hablar con María José Caride. Lo que ayer dejaron claro es que están seguros de que «algún día nos van facer caso», dijeron.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09

Un vehículo derruba un poste de Unión Fenosa na rúa Ullán de Pontecesures.

Sobre as 10 desta mañá, o Seat Ibiza branco C-3794-BK guaido polo xove A.D.R., residente en Lestido (Padrón), chocou, por unha distracción do condutor, cun poste de madeira de Unión Fenosa, situado a carón do bordillo da beirarrúa, á altura da rúa Ullán nº 36 (dirección Pontecesures-A Estrada). O poste tronzou e caeu, agás a parte máis alta onde estaba fixado o cableado.
No vehículo ían dous xoves, que non sofriron dano algún, (afortunadamente o poste non caeu sobre o automóbil nin pasaba persoa algunha sobre a beirarrúa).
Persoal técnico enviado por Unión Fenosa estivo no lugar, e na vindeira semana colocarase un novo poste con outra situación, segundo manifestaron os empregados.
O vehículo, con danos considerables, foi retirado do lugar cunha grúa.

La Guardia Civil aborta el corte de tráfico de los vecinos de Dodro en Padrón.

Persiguen entrevistarse con la conselleira de Política Territorial, María José Caride

Lo tenían todo preparado bajo el lema Menos promesas e máis feitos. Arranxo xa, pero los vecinos de Dodro se quedaron con las ganas de cortar otra vez el tráfico en la autovía do Barbanza (AG-11), a la altura de Padrón, para exigir que se reparen los daños causados por esta obra, recientemente inaugurada. Lo prohibieron efectivos de la Guardia Civil de Tráfico. Eso sí, los vecinos exhibieron sus pancartas y sus protestas en el arcén de la autovía durante los quince minutos previstos, aunque sorprendidos por la fuerte presencia de la Guardia Civil.
«Non pretendemos ocasionar molestias a ninguén pois trátase de chamar a atención uns poucos minutos, tal e como fixemos o sábado pasado», dice un portavoz vecinal. Pero en esta ocasión no pudo ser, ni pacíficamente como lo hicieran el sábado.
Y es que los vecinos están en desacuerdo con la Consellería de Política Territorial pues, según dicen, «o delegado territorial non cumpriu coa súa palabra e non volvemos a ver as máquinas nin os obreiros a reparar os danos causados nas nosas infraestructuras: drenaxes na veiga de Lestrove e en Bexo, accesos a Manselle, reparación de camiños en Imo e Castro e outras de menor entidade».
Tras el reciente primer accidente mortal, los vecinos se reafirman en que «non queremos que o noso concello se convirta nun tramo de morte pola presenza de xeo na calzada, nun parque de atraccións con montañas rusas, buscaminas, tobogáns acuáticos e túneles de terror nos nosos camiños».

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/08

Los vecinos cortarán el tráfico en la autovía do Barbanza para pedir que reparen los daños.

Será un corte simbólico, de tan solo un cuarto de hora, pero la autovía do Barbanza estará hoy cortada al tráfico en Padrón a partir de las 13.00 horas, un acto de protesta con el que los vecinos persiguen que «se reparen os danos causados».
Drenajes en la vega de Lestrove y Bexo, accesos a Manselle y reparación de caminos a Imo y Castro forman parte de una serie de demandas vecinales, pendientes desde antes de que se abriera la autovía. «Ata o de agora non volvemos a ver aparecer máquinas nin obreiros para facer as reparacións prometidas por Política Territorial», denuncia el BNG.

LA VOZ DE GALICIA, 27/12/08

Esta pasada noite houbo actos vandálicos no CPI Pontecesures.

Apareceron así rotos varios paneis de metacrilato do patio do edificio dos nenos/as de Educación Infantil. Tamén, cun obxecto punzante, romperon os gamberros un cristal doble do propio edificio e tentaron forzar a porta de emerxencia para entrar no mesmo.
Por outra banda, tamén resultaron danados varias árbores da zona de xogos dos nenos/as de infantil. Xa fóra do recinto escola, apareceron varias plantas arrincadas nas proximidades da Casa do Concello.
O Concello, tras a inspección ocular realizada pola Garda de Civil de Valga e pola Policía Local de Pontecesures, está a presentar arestora a correspondente denuncia. Tamén estanse a avaliar os danos para presentar a documentación na aseguradora que ten a Consellería de Educación para garantir estes sinistros.
O goberno local quere condenar unha vez máis estes ataques ao patrimonio de todos. Resulta realmente repugnante que se ocasionen destrozos en edificios adicados á educación dos nosos fillos/as, e solicitamos a axuda cidadán para tratar de identificar aos causantes dos mesmos.