“Salva o tren” apunta que un ente ferroviario no tendría sentido si el servicio se pierde.

La plataforma ??Salva o tren? considera que la creación de un ente ferroviario gallego para la gestión de los transportes ferroviarios de media y corta distancia sería ??positiva?, pero advierte que ??si no hay servicio o se pierde, de nada serviría porque no habría nada que gestionar desde tal organismo?. Por este motivo creen que antes de dar ese paso el Ministerio de Fomento debería elaborar, ejecutar y poner en servicio un proyecto de proximidad ??vertebrador del territorio, eficaz, eficiente, moderno y de calidad para Galicia?, además de transferir a la Xunta las competencias referentes al transporte de viajeros.
Pero más allá de estos proyectos de futuro, ??Salva o tren? insiste en que es necesario adoptar medidas urgentes para recuperar el servicio en las estaciones que se han cerrado y para evitar que otras puedan quedar sin funcionamiento. ??Dado que no existe ninguna dotación presupuestaria ni ningún estudio que sea alternativa al servicio del regional?, su propuesta es la de ??combinar la infraestructura tradicional con la nueva?, de tal manera que los trenes que antes hacían servicio por las estaciones que desaparecieron o desaparecerán sigan pasando y parando en ellas ­no así los R-598, que son más rápidos, y deben circular por la vía del AVE para ganar tiempo en sus trayectos­, para continuar dando servicio a los ciudadanos de estas villas y no dejarlas incomunicadas.

??Es viable?.
Las obras para hacer esta idea efectiva costaría 180.000 por cada conexión entre la vía nueva y la vieja. Esta propuesta ??es técnicamente viable?, sostiene el coordinador de la plataforma, Fernando Gómez, dado que las dos vías ­la tradicional y la del AVE­ tienen actualmente el mismo ancho de vía. Sin embargo, avanzan que cuando la Alta Velocidad se conecte con Portugal el ancho variará, ??con lo que será necesario tener ya encima de la mesa soluciones como modificaciones en los bastidores de los trenes o la puesta en marcha del proyecto definitivo de cercanías?.

??Salva o tren? incide en la importancia que tendrá para Galicia el hecho de contar con una infraestructura tradicional independiente de la del AVE, para dar servicio a los trenes de mercancías y poder mantener los convoyes de corta y media distancia que hacen sus paradas en las pequeñas localidades intermedias a las grandes ciudades.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

Los “hombres de negro” se suben al tren

caiga.jpg

??CAIGA QUIEN CAIGA? HABL? CON LOS VECINOS DE PORTAS SOBRE EL FERROCARRIL Magdalena Álvarez niega la mayor y asegura que ??no se ha cerrado ninguna estación?

??Los políticos tienen una capacidad enorme para cambiar la realidad?. Esta fue la conclusión a la que llegó el presentador de ??Caiga Quien Caiga?, Frank Blanco, tras ver el reportaje que su compañera Estíbaliz Gabilondo realizó sobre la desaparición del tren de cercanías. La reportera viajó a diversos lugares de Galicia como Portas o Catoira para recoger la indignación vecinal ante el cierre de las estaciones ??de toda la vida? y trasladarla a los representantes públicos. La sorpresa llegó cuando el presidente de la Xunta se limitó a asegurar que ??estamos mejorando la red de tren? y la ministra de Fomento se atrevió a decir que ??es imposible que se haya cerrado alguna estación?. Que se lo pregunten a Portas.

Es imposible que en Galicia se haya cerrado ninguna estación de tren, porque aún no se ha puesto en servicio el eje de Alta Velocidad?, Magdalena Álvarez dixit. La ministra de Fomento dejó boquiabierta a la reportera de ??Caiga Quien Caiga? Estíbaliz Gabilondo cuando le preguntó sobre la problemática de la desaparición del tren regional en localidades como Portas. La ??sobrinísima? de Iñaki Gabilondo se quedó sin palabras, sobre todo, teniendo en cuenta que el 21 de octubre había viajado a Portas para comprobar cómo la entrada en funcionamiento de la variante del AVE dejó a la villa incomunicada y sin ningún medio de transporte público al que recurrir. La ministra se dio cuenta de su metedura de pata y, días después, envió una carta al programa de La Sexta reconociendo que ??algunas estaciones han quedado sin servicio? y también dio razones, aunque nada originales: ??tienen pocos usuarios y no son rentables?.
Lo cierto es que el reportaje televisivo dejó bastante a las claras que algunos pueblos gallegos se están quedando como ??en el siglo XIX?. Con la puesta en servicio del Eje Atlántico de Alta Velocidad más de veinte estaciones cerrarán ­once de ellas ya quedaron sin servicio­ y dejarán sin acceso directo al tren a dos tercios de la población, unas 120.000 personas.

Estíbaliz realizó un recorrido por estaciones como las de Redondela u Osebe ­en donde aún paran trenes, pero en un número ínfimo­, y también Portas o Catoira: la primera sin servicio desde julio, la segunda amenazada con acabar en la misma situación. ??El tren en Galicia es una especie en peligro de extinción?, comentaba en tono irónico, por algunos pueblos ya no pasa y, por otros, ??pasa, pero de largo?. ??Lo que nos está pasando es de pena, nos quitan, con lo imprescincible que es, el tren de cercanías?, decía molesta una vecina de Portas. En este municipio carecen de otra alternativa de transporte y algunos ciudadanos tienen que hacer auténticas virguerías para poder ir a trabajar o estudiar. Un ejemplo es Mercedes, que cursa Hostelería en Santiago. Tiene que levantarse todos los días a las 4:30 de la mañana para salir de casa a las 5:30 y caminar a oscuras hasta Caldas de Reis. Dos kilómetros de recorrido en los que la acompañan su madre y su hermano. Y todo esto para llegar a Santiago a las nueve de la mañana, con más esfuerzo y más costes que si se mantuviera el tren.

En Catoira comprobó como la estación permanece en un estado lamentable, con la taquilla media quemada y sin horarios para consulta de los usuarios. Ramiro Paz y Fernando Rial fueron dos de los vecinos entrevistados por la ??mujer de negro?, ante la que reclamaron horarios más acordes a las necesidades de la población para que el tren recupere usuarios.

Con estas quejas ciudadanas bajo el brazo, llegó la hora de buscar respuestas en los políticos. Emilio Pérez Touriño fue la primera ??víctima? de Estíbaliz Gabilondo. Dijo, con toda tranquilidad que ??no estamos desmantelando la red de trenes, sino mejorándola. Estamos incrementando el transporte colectivo y los vecinos de Portas van a tener un magnífico transporte para poder moverse igual o mejor que antes?, aunque no acertó a decir qué transporte será ni cuándo comenzará a funcionar. La insistencia de la reportera casi saca de sus casillas al presidente de la Xunta: ¡Está diciendo un cuento chino. No cuente usted cosas extrañas! Tendremos un tren nuevo y moderno?, le espetó, antes de despedirse con un ??¡Qué pesada!?.

Las respuestas de Magdalena Álvarez tampoco aliviaron mucho a los vecinos: ??Estamos haciendo una línea moderna y más rápida, pero la Alta Velocidad no permite mantener el mismo trazado?. Pero tranquilos… ??Portas tiene una estación a diez kilómetros?.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/08

Desavenencias sociales en Padrón.

Por lo que se cuenta páginas atrás, no bajan demasiado tranquilas las aguas de la convivencia social en Padrón, donde hasta tres asociaciones que dan vida a otros tantos proyectos colectivos se han enfrascado en luchas ??internas y externas?? en las que puede pasar de todo, menos lo bueno. Si en Carcacía son la Asociación Vecinal A Sociedade y la Asociación de Mulleres Rurais las que andan a la greña por el uso y disfrute de los locales de lo que fue Mutua Ganadera, en la capital municipal la bronca se dirime puertas adentro de la Asociación de jubilados, donde unos pocos y animosos socios pretenden enterrar 16 años de pasotismo y este intento es boicoteado por otros socios bajo la supuesta acusación de falta de claridad y exceso de prisa. ¿Será que en 16 años de inacción no tuvieron tiempo para la denuncia? En fin, ni uno ni el otro caso son el mejor ejemplo de la tarea que debe desempeñar una asociación que se quiere representativa de una parte de sus conciudadanos. Porque la hombría de bien y hasta los derechos propios se defienden mejor desde la tolerancia y la comprensión que no desde el radicalismo y la intransigencia. De esto ya tenemos suficiente en el día a día de las oficialidades como para ver que también lo mucho y bueno de la sociedad civil acabe contagiándose de estas nefastas prácticas. Y si no lo hacen lo dirigentes, son los socios los llamados a imponer cordura.

Columna “Espinas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 11/11/08

Moción do BNG de Pontecesures para a petición á Medio Rural de varias actuacións.

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González, concelleiros do Grupo Municipal do BNG de Pontecesures apresenta a seguinte moción para seren tratada na sesión plenaria do día 24 de novembro de 2008.

Exposición de motivos:

O BNG considera que é necesario acometer unha serie de obras moi reclamadas polos veciños:

-Saneamento dende o cruce da pista de Carreiras coa do Couto ata a intersección coa rúa do Ensanche. Debido á escasa sección e atranco do tubo existente (que encauza o regato de Carreiras) os desbordamentos en épocas de chivas son moi numerosos, afectando a moitos veciños e provocando danos materiais en varias vivendas. Cremos que é necesario substituir todo este traxecto con tubaría de maior sección, ademais de colocar tubaría para a recollida de augas fecais.

-Pavimentado e ampliación da pista de Carreiras a Condide pasando polo Couto. Esta pista atópase en moi mal estado con pavimento irregular que pode provocar algún que outro accidente. Tamén considérase que debéselle dar máis anchura na parte de Condide.

-Pavimentación e ampliación da pista que comunica os núcleos rurais de Grobas e A Fenteira. O abandono destes lugares é manifesto, polo que consideramos que é necesaria unha actuación inmediata para anchear a pista e quitarlle as curvas que actualmente ten.

-Ancheamento e novo pavimentado da rúa do Coengo (San Xulián). Esta rúa actualmente é moi estreita e ten unha curva moi cerrada, polo que se fai necesario un retranqueo para eliminar a curva e anchear o vial.

-Acondicionamento da zona da rúa Caldeirón de Arriba: Separativos de pluviais e fecais, retranqueo, acondicionamento de muros existentes, e acondicionamento integral da plazoleta. Consideramos que esta zona de Porto atópase tamén nun estado de abandono, por iso é necesaria tamén unha actuación urxente.

En consecuencia, o grupo municipal do BNG solicita do pleno da corporación municipal a adopción do seguinte acordo:

1 Solicitar á Consellería do Medio Rural a execución destas obras tan demandadas polos veciños de Pontecesures.

Pontecesures, 7 de novembro de 2008

La Xunta “frena” la sanción a Picusa por verter fuel al río Ulla a la espera que se pronuncie la justicia.

La denuncia presentada por los valeiros tiene prioridad sobre el expediente administrativo

El expediente sancionador que el organismo Augas de Galicia abrió contra la empresa padronesa Picusa a raíz del vertido de fuel al río Ulla ocurrido en abril se encuentra paralizado a la espera de que se resuelva la denuncia judicial presentada por la agrupación de valeiros de Pontecesures contra la industria de curtidos. La vía judicial tiene prioridad sobre la administrativa, por lo que la Consellería de Medio Ambiente tendrá que esperar a que los juzgados se pronuncien para poder continuar con la tramitación del expediente, que, según indicó hace meses el director xeral de Conservación da Natureza, podría suponer una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros para la empresa del Grupo Cortizo.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, paralizó la tramitación del expediente sancionador contra la empresa Picusa ­que en el mes de abril provocó un vertido de 2.000 litros fuel al río Ulla­ ya que, antes de resolverlo, tendrán que aguardar a que los tribunales de justicia se pronuncien sobre el tema. La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en mayo una denuncia en el juzgado de Vilagarcía por un presunto delito ecológico del que culpa a la industria de curtidos padronesa, que pertenece al Grupo Cortizo. La demanda prevalece sobre el expediente administrativo iniciado por la Xunta de Galicia, de manera que éste no podrá continuarse hasta que exista una resolución judicial.
Precisamente hace unos días el presidente en funciones del colectivo de valeiros, Ramón Barreiro, acudió a los juzgados vilagarcianos a prestar declaración con el objetivo de completar la denuncia, en la que se reclaman a Picusa compensaciones por las pérdidas que para los pescadores se derivaron del vertido. El juez le preguntó si podía aportar facturas que acreditasen el volumen de los perjuicios, pero ??iso non se pode cuantificar porque o vertido o que causou foron danos no medio ambiente? y en especies como la anguila, la solla o la lamprea ­que en el momento de producirse el episodio contaminante estaba en época de ??desove?­, por lo que las pérdidas ??son incuantificables. O que está claro é que imos sufrir danos e ver mermados os nosos ingresos? en las próximas campañas de captura, comenta Barreiro.

Por ello en la demanda no reclaman ninguna cantidad económica concreta a Picusa, sino que prefieren que sea el Ministerio Fiscal el que cuantifique a cuánto pueden ascender los daños provocados por el vertido. El tema está ahora pendiente de que se fije la fecha del juicio y Ramón Barreiro aguarda que, cuando se celebre la vista oral, ??volvan a chamarnos como testigos?.

En abril > El vertido de fuel al cauce del Ulla tuvo lugar a finales del mes de abril. Una fuga en un depósito en el que Picusa almacenaba fuel para el sistema de refrigeración de sus tanques provocó que el chapapote cayese en el río por una tubería de pluviales. Fueron unos 2.000 litros de hidrocarburos los que afectaron a unos seis kilómetros del río entre Padrón y Catoira, obligando incluso a Medio Ambiente a colocar barreras anticontaminación en varios puntos para evitar que el fuel afectase a la Ría de Arousa. La Consellería invirtió 70.000 euros en los trabajos de limpieza de las riberas del Ulla, para lo que montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza y Augas de Galicia, seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros, personal de Picusa y varias embarcaciones. Durante diez días trabajaron en la retirada del chapapote del agua y la vegetación.

Inmediatamente después del vertido, Medio Ambiente abrió una investigación que derivó después en un expediente sancionador. Algunos de los detalles fueron revelados en el mes de mayo en el Parlamento de Galicia por el director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, quien indicó que Picusa podría enfrentarse a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros. Además, la empresa tendría que invertir otros 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas de hidrocarburos.

Sin embargo, esta propuesta de sanción está a hora paralizada hasta que el supuesto delito ecológico se resuelva en los juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

Unos 1.100 hogares cesureños recibirán los servicios de “R” a partir de noviembre.

r.jpg

Representantes de ??R? y del grupo de gobierno presentaron el proyecto de la compañía.

Cerca de 1.100 hogares y locales empresariales de Pontecesures podrán recibir los servicios de ??R? a partir del mes de noviembre, una vez que finalicen las obras de la primera fase de instalación de la red de fibra óptica de esta compañía en el núcleo urbano del municipio.

La alcaldesa, Maribel Castro, acompañada por dos representantes de ??R?, Julio Sánchez Agrelo y Juan Antonio Barbero, dieron a conocer ayer los detalles del despliegue de la red de fibra óptica en la localidad, que permitirá a los ciudadanos disponer de servicios telefónicos, de móvil, internet de alta velocidad y televisión digital en un plazo de pocas semanas.
La compañía realiza una inversión de 700.000 euros en la primera fase de las obras, que actualmente se ejecutan en las calles Víctor García y Castelao. Próximamente iniciarán una actuación similar en la Travesía da Bandeira y en la Rúa San Lois, donde ademas, se colocarán sendas cabinas telefónicas para abrir, por vez primera en Pontecesures, el servicio de telefonía pública a la libre competencia. Los trabajos estarán completados antes de que termine el año 2008, momento en el que ??R? habrá acometido unos 2,7 kilómetros de obra civil y extendido 1,6 kilómetros de fibra óptica. El servicio llegará a la práctica totalidad de hogares de la zona urbana de Pontecesures. Sólo se exceptúan unas doscientas viviendas del rural, a las que el Concello tratará de ofrecer servicios de telecomunicaciones a través de la red WIFI que prevé instalar en colaboración con la Diputación Provincial de Pontevedra.

Los responsables de ??R? agradecieron la colaboración del Concello para poder poner en marcha su proyecto en la villa y apuntaron que el gobierno local ??manifestou dende o principio o seu interese por situar á súa poboación ao máis alto nivel en canto á dotación das infraestructuras tecnolóxicas?. Por su parte, la alcaldesa manifestó su ??satisfacción? porque, con esta red de fibra óptica, los vecinos y empresas ??poderá gozar dun servizo de telecomunicacións de última xeración posto en marcha por unha empresa galega e comprometida co país?.

La conexión de Pontecesures a la red troncal de fibra óptica de ??R? se enmarca dentro de un acuerdo firmado entre esta compañía y la Consellería de Innovación e Industria de la xunta de Galicia, en un intento de que la banda ancha llegue a toda la geografía autonómica. Además de este municipio ??R? también da servicio en la provincia a otras localidades como Vilagarcía, O Grove o Sanxenxo. Antes de que finalice el año se incorporarán a este listado otras zonas del Ulla-Umia y O Salnés como Caldas de Reis o Cambados.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08