Na madrugada de onte, unha ou varias persoas causaron danos no parque da Praza dos Valeiros de Porto.

Segue a haber xente que disfruta destrozando os bens de todos. Na madrugada de onte, na que tivo lugar a primeira verbena das Festas de San Roque de Porto, unha ou varias persoas destrozaron o taboleiro de anuncios do parque infantil da Praza dos Valeiros e arrincaron un tobogán que fora instalado para xogar os máis cativos.
Resulta difícil de entender porque se ataca así ós bens públicos en lugar de divertirse coa festa. Os causantes dos danos: ¿Destrozarán nas súas casas os mobles ou outras instalacións das mesmas?.

Los políticos no entienden del tren porque no lo usan.

Los políticos no entienden del tren porque no lo usan
Leo con asombro lo que sucede con el tren y por mucho que me esfuerzo no lo entiendo. Llega la alta velocidad y las localidades más pequeñas se quedan sin servicio de tren. ¡Y aún habrá quien diga que esto es progreso! Me parece lamentable que a los políticos se les llene la boca diciendo que miran el bien del ciudadano y después te encuentres con actuaciones como esta. Quizá lo que buscan es que las ciudades tengan cada vez más habitantes y que las zonas más rurales acaben despobladas. O intentan que la playa de Vilagarcía esté menos concurrida. Quién sabe lo que quieren. Lo que sí está claro es que no entienden de las necesidades de las minorías. Su lucha está en buscar el voto fácil con decisiones que benefician a mucha gente. Los demás no contamos. ¿Es tan complicado habilitar un tren de cercanías para unir Compostela con Vilagarcía o es que ese tipo de transporte está reservado sólo para Madrid o Barcelona? Desde el Ministerio de Fomento ya pueden decir lo que quieran y echar mano de las justificaciones más rebuscadas, pero una cosa está clara: a los gallegos nos tratan como a ciudadanos de tercera, aunque Touriño diga que estamos a lomos de la modernidad. Claro que ni la ministra ni Touriño viajan en tren ni tienen pensado hacerlo.

Pedro Martínez (Pontecesures)
TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08

La Comisión de Fiestas de Porto recaudó 30.000 euros.

La Comisión de Fiestas de Porto que preside Alejandró Bouzón, contó con un presupuesto de 30.000 euros para organizar el San Roque de 2008. Los integrantes de la comisión llevan trabajando varios meses para lograr la mayor cantidad posible y que estos festejos continuen siendo de los más concurridos y afamados de la zona. La recaudación puerta por puerta se realizó exclusivamente en el término municipal cesureños y para los vecinos de Porto se estableció una cuota de 60 euros. Según Bouzón los ciudadanos fueron generosos y “case todos” aportaron dinero con gusto para el San Roque. Además colaboran comercios, empresas y casas comerciales de la villa.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/08

Toman por la fuerza el tren para no quedar en tierra en Vilagarcía.

Por segundo domingo, un grupo de jóvenes cesureños se encontró con que el último convoy no tenía plazas ·· Hicieron piña con viajeros de Padrón y Santiago que entraron en avalancha en los vagones sin billete

La falta de plazas en los trenes de cercanías que circulan entre Vilagarcía y Santiago, especialmente los fines de semana, está haciendo mella en usuarios de municipios intermedios como Padrón o Pontecesures, donde los vecinos se ven impotentes por no poder hacer acopio de este transporte desde el lugar de destino al que van en determinados días de la semana.

Hace un par de semanas, los ediles del grupo de no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, denunciaban un incidente puntual en el que se vieron afectados un grupo de jóvenes del municipio que habían acudido a Vilagarcía a la playa en tren pero que no pudieron regresar porque el último convoy venía lleno y sin plazas disponibles. Ambos concejales recalcaban que es “imposible sacar billete de vuelta porque no lo despachan. No pudieron subir al tren porque los billetes estaban agotados en el R-598 de las 22.00 horas”.

La historia se repitió el pasado fin de semana, donde un grupo de 15 jóvenes iba a volver a quedarse en tierra por la misma circunstancia, ya que según Sabariz y Rolán, el “tren que llega a Pontecesures a las 22.06 ­horas, venía también sin plazas”. Los afectados hicieron piña con otros viajeros de Santiago y Padrón y entraron en avalancha en los vagones para no quedarse en tierra, según los ediles cesureños. “Fueron todo el trayecto de pie y donde pudieron, y como el interventor no se presentó a cobrar el billete, viajaron gratis”, recalcan Sabariz y Diz.

Sin revisor

Para ambos ediles, que se posicionan a favor de un tren de cercanías en condiciones, la situación “que está creando Renfe Operadora es tercermundista y lamentable. Ahora los cesureños tenemos que venir en los trenes a nuestro municipio como si fuésemos delincuentes, soportar discusiones y presenciar o participar en incidentes para realizar el viaje a la fuerza”.

Los ediles del grupo de no adscritos lanzan duras críticas a Renfe y a Fomento. Recalcan que en vez de potenciar la red de cercanías y los servicios de media distancia, “parece que se hace todo lo posible por parte de los gestores del ferrocarril para que los vecinos huyan del tren”, indican, añadiendo que “el desin- terés es tal que el personal de Renfe pasa hasta de cobrar los recibos a los usuarios”.

Precisamente por eso, ambos concejales solicitan a las administraciones y organismos responsables que se adopten medidas “para que estos hechos no se vuelvan a repetir en toda la comarca”.

EL DATO Apuesta de futuro

Ambos ediles dicen que el tren de cercanías es una apuesta de futuro en Galicia, por lo que desde su punto de vista se debe potenciar .

DOS comentarios a la noticia.
RENFE EN GALICIA ? TERCERMUNDISTA Iagote 06.08.2008 09.14
Por desgracia teño que facer uso do tren de cercanías a cotío e sinxelamente é tercermundista, pero ainda así me considero afortunado en comparación cos valentes que pillan o convoy vigo barcelona por exemplo.

Iso si que foron trenes, pero nos anos 60…

QUO VADIS GALLAECIA. Refoxo 06.08.2008 07.41
(SIC): “……………………….que se posicionan a favor de un tren de cercanías en condiciones”. “Los ediles del grupo de no adscritos lanzan duras críticas a Renfe y a Fomento”. Y LOS ADSCRITOS, A QUE SE DEDICAN?, P.P.;PSG-PSOE;BNG, DONDE ESTAN?. TODOS ESPERANDO , CUANDO TOQUE, PARA CORTAR LA CINTA DE APERTURA DEL AVE-Pita, Y LA RED DE CERCANIAS, QUE?. AL CUBO DE LA BASURA?.

DESDE EL PRESIDENTE, PASANDO PARA CONSELLEIRA “ATREZZO” DE POLITICA TERRITORIAL, SOMETIDOS A Dña MALENI.

CUANDO LO QUE HAY QUE POTENCIAR EN ESTAS EPOCAS EL TRANSPORTE COMUNITARIO, ESTOS A DESPERDICIAR LO EXISTENTE, Y LOS CIUDADANOS QUE ” NOS DEN MATE”. QUO VADIS GALLAECIA.

EL CORREO GALLEGO, 06/08/08

Vecinos de Porto alertan de “fallos técnicos” en las barreras del paso a nivel.

paso-de-porto.jpg

Vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures, se mostraron preocupados por algunos ??fallos técnicos? que detectaron este fin de semana en el paso a nivel que comunica la Praza dos Valeiros con la Rúa dos Mariñeiros.
Un usuario de este cruce ferroviario denunció que el domingo por la tarde, tras el paso del convoy de las 19:50 horas que cubre la línea entre Vigo y A Coruña, una de las semibarreras subió, mientras que la otra quedó bajada a pesar de que el tren ya se había alejado del paso a nivel. El residente incluso tuvo tiempo de tomar una fotografía de este ??fallo? en el sistema de seguridad.

Los lugareños piden a los responsables del ADIF que compruebe que las barreras funcionan correctamente y advierten de que, si estos errores llegaran a producirse antes de que pase el tren, sus consecuencias podrían ser muy graves para los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 05/08/08

Proponen una red de cercanías que enlace con la vía del AVE en Faramello y pueda conectarse a Lavacolla.

alcaldes-co-tren.jpg

Alcaldes y concejales de las zonas del Ullán y Padrón se reunieron con miembros de Amigos del Ferrocarril.

Tras comprobar como al Ministerio de Fomento no le tembló el pulso a la hora de dejar sin servicio ferroviario al municipio de Portas, los alcaldes del Ullán y Padrón no quieren que a sus villas les suceda lo mismo cuando entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad, por lo que retomaron las conversaciones y gestiones con el objetivo de disuadir al Gobierno Central y que mantenga la actual vía como una línea de cercanías que sirva para comunicar Vilagarcía y Santiago y tenga paradas en estas localidades.
El miércoles los regidores de Valga, José María Bello Maneiro; Pontecesures, Maribel Castro; Catoira, Alberto García; y Padrón, Camilo Forján, se reunieron en Santiago con el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán, un encuentro en el que también participó el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz Rolán y el edil valgués Manuel Ferreiro Maneiro.

Valoraron y analizaron las diversas alternativas de viabilidad del trazado ferroviario entre Vilagarcía y Santiago y todos coincidieron en destacar los valores y ??potencialidade? futura de este tramo, de cara a su inclusión en una red de cercanías de Galicia, cuya implantación proponen a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes. Los alcaldes y la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril advierten que realizarán todas las gestiones que sean necesarias para que, bajo ningún concepto y en ningún caso, se levante este tramo de la actual vía cuando comience a prestar servicio el trazado de la Alta Velocidad y avanzan su propia propuesta de cara a la implantación de un tren de cercanías en la zona, una idea que harán llegar tanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) como a la Xunta.

Su proyecto pasa por mantener los raíles actuales e instalar, a la altura de O Faramello, un punto de conexión de esta vía con el trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Además, apuntan que este cercanías podría ampliarse en un futuro hasta el aeropuerto internacional de Lavacolla, por lo que se convertiría en una alternativa más de transporte para los ciudadanos que quieran desplazarse hasta este aeródromo.

Explican que para este servicio de proximidad no se podrían utilizar los actuales convoyes, sino que es necesario implantar en distintos procesos lo que se denomina un ??tren-tran?, una especie de tranvía (a poder ser electrificado) que permita compatibilizar el uso de las vías actuales con las nuevas de la Alta Velocidad.

Más paradas > De esta manera, también podrían añadirse nuevas paradas, al margen de las ya existentes en Padrón, Pontecesures y Catoira. Los nuevos apeaderos que proponen entre Vilagarcía y Santiago se situarían en la playa de Compostela (Vilagarcía), en Bamio, el entorno de las Torres de Oeste (Catoira), en la playa fluvial de Vilarello (Valga), en Iria-Flavia (Padrón), Osebe, A Rocha (con acceso al Hospital Provincial), Fontiñas, San Lázaro, Amio y el aeropuerto.

Amigos del Ferrocarril y los Concellos se pondrán ahora manos a la obra para elaborar un estudio de viabilidad sobre esta línea de tren de cercanías, que posteriormente será presentado en todos los municipios y también a las administraciones central y autonómica. Calculan que este estudio podría estar completado durante el próximo otoño.

DIARIO DE AROUSA, 01/01/08