La acusación popular entiende que la presión social aceleró la convocatoria del juicio contra el presunto asesino de la valguesa Mari Luz Posse.

Laureano Manuel Barreiro, abogado de la familia de Mari Luz Posse, destacó ayer la ??rapidez? que ha llevado el caso de Jaime Maiz Sanmartín para que en menos de seis meses se finalizara la instrucción y se fijara la fecha del juicio. En este sentido, argumenta que después de todos los despropósitos que se dieron en este caso, con el presunto asesino de la que presidenta de los comerciantes cambadeses en libertad, ??se han dado mucha prisa para que el juicio se pueda celebrar en junio?, ya que lo ??normal? en este tipo de situaciones es que se retrasara mucho más.En este sentido, piensa que la ??presión social? ha podido desempeñar un papel determinante, ya que una persona que está acusada de asesinato ??está en libertad? debido a ??un lamentable error judicial?.
El juicio se desarrollará durante el mes de junio y será con jurado popular, una medida que la acusación particular considera positiva en primera instancia, sobre todo si se tiene en cuenta ??la experiencia anterior con los profesionales?.

De todos modos, estima que en este caso se deberían incluir los malos tratos, ya que, según relató, Mari Luz Posse los habría sufrido de forma continuada y, además, ??la tenía amenazada?.

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra fijó la celebración del juicio para los próximos días 15, 16 y 17 de junio, que contarán con un tribunal del jurado.

Tanto el fiscal como la acusación coinciden en determinar el hecho como un delito de asesinato, por lo que piden una pena de 20 años de prisión para Jaime Maiz Sanmartín, así como una indemnización de 22.738 euros para los padres de la víctima y otros 45.477 para todos los hermanos.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10

La Diputación confirma su colaboración con la Fundación Ruta Xacobea 2010.

El alcalde de Cambados y el de Padrón también asistieron a la reunión con José Juan Durán.

La Diputación de Pontevedra respaldará las actividades de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, como confirmó ayer el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, después de la reunión que mantuvo con el presidente del colectivo, Javier Sánchez-Agustino. Al encuentro también asistieron el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, y el de Padrón, Camilo Forján.
La de ayer fue la primera reunión en la Diputación desde que Javier Sánchez-Agustino asumió la presidencia de la Fundación. En el encuentro abordaron las ambiciosas iniciativas que este colectivo tiene para los próximos años y que abarcan áreas como la cultura, el deporte y la educación, entre otros.

A este respecto, José Juan Durán afirmó que ??a labor desta organización non só é importantísima pola súa dimensión cultural, senón que o feito de reunir a 22 concellos de dúas provincias diferentes concédelle, se cabe, aínda máis mérito e valor?. El vicepresidente de la Diputación Provincial considera necesario ??que as institucións se involucren ao máximo en proxectos deste calado, máis aínda este ano por ser Santo?.

Entre las actividades que la Fundación proyecta realizar este año, según le indicaron los responsables del colectivo a José Juan Durán, destacan la VI Xornadas Xacobeas de Arousa e Ulla, el IV concurso fotográfico, el III Premio Literario e Periodístico (para realzar a personajes literarios como Cabanillas, Valle-Inclán, Camba o Bouza Brey, entre otros), una propuesta para la instalación de circuitos saludables y un club fluvial náutico, la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el I descenso en piragua del río Ulla, el XXVI remonte anual de peregrinación, el II con la ruta Quetzal y Miguel de la Quadra-Salcedo, la Peregrinación Marítima de la Familia Real, la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla, la reedición de la revista-guía turística de los 22 municipios, la Peregrinación Marítima pola Ruta Xacobea da Orde do Camiño de Santiago y el I concurso infantil de dibujo de colegios. La colaboración de la Diputación Provincial de Pontevedra ya está confirmada en el caso de esta última actividad, destinada a los más pequeños, que tendrá como temática el viaje del Apóstol Santiago por el mar de Arousa y el Río Ulla.

Hay que recordar que los municipios que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea suman un total de 22. De la provincia de Pontevedra están Pontecesures, Valga, Ribadumia, Meaño, Meis, Vilagarcía, Cambados, Catoira, O Grove, Vilanova, Illa de Arousa y Sanxenxo. En lo que respecta a los pertenecientes a A Coruña, están Santiago de Compostela, Padrón, Teo, Dodro, Rois, Brión, Pobra do Caramiñal, Rianxo, Riveira y Boiro.

Este colectivo fue creado por José Luis Sánchez-Agustino en el año 1963, si bien se constituyó como Fundación en 1999. Su objetivo es consolidar como camino de peregrinación y turismo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y también ofrecer a los que la realicen la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino de Santiago.

Esta ruta marítimo-fluvial recuerda el recorrido que, según indica la tradición, realizaron en el siglo I los discípulos de Santiago con su cuerpo decapitado, que llegaron a Galicia en un barco desde Jaffa, en Palestina, atravesaron la Ría de Arousa y también el puerto fluvial de la ciudad romana de Iria Flavia.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10

Los socialistas de Pontecesures llevaron el tema del puerto al parlamento.

Los socialistas de Pontecesures llevaron el tema del puerto al Parlamento, donde el grupo socialista presentó una pregunta para conocer la partida que se destinará a la actuación en el puerto.

Los socialistas quieren saber también si el Concello de Cesures cederá terrenos a Portos de Galicia para la actuación y de cuales se trata.

Sin embargo los socialistas se refieren a una actuación más amplia prevista por el anterior bipartito y que contemplaba ajardinar la zona y crear una plaza pública para mejorar su entorno, además de ejecutar otras actuaciones para impulsar el uso del puerto, que supondrían un ??beneficio indiscutible para la ciudadanía de todo el municipio cesureño?, indican desde las filas socialistas cesureñas.

DIARIO DE AROUSA, 11/04/10

Durán achaca a “unha insolación” el optimismo de Pachi Vázquez ante las municipales.

Durán afirma que el PSOE está ??moi lonxe? de acadar o apoio cidadán.
El secretario de organización del Partido Popular en Pontevedra, José Juan Durán, cree que ??unha posible insolación? es la causante del ??optimismo irrefrenable? que mostró el secretario xeral del PSOE, Pachi Vázquez, durante su visita a Vilagarcía esta semana, ya que en ella se mostró convencido de lograr la presidencia de la Diputación Provincial en las municipales de 2011. Por su parte, desde el PP de la capital de O Salnés indicaron que la presencia de Vázquez en Vilagarcía fue un ??intento desesperado de levantar os ánimos dos socialistas vilagarciáns, que xa senten a tensión de cambio que se vive no concello?.
José Juan Durán indicó ayer que los socialistas no se encuentran en una situación de esperar ??grandes éxitos electorais nin a día de hoxe nin a curto e medio prazo?. De esta forma, anima a Vázquez ??a facer públicos os resultados das súas enquisas, se é que, como di, tan excepcionais perspectivas lle ofrecen?.

El secretario de organización del PP en Pontevedra recuerda que ??os galegos dixéronlle non aos socialistas hai ben pouco? e insiste en que desde entonces ??a formación socialista afondou na súa división interna e nunha notable falta de liderazgo?.

En este sentido, Durán asegura que ??as constantes discrepancias internas e as disensións no seo do grupo socialista en numerosos concellos da provincia, e especialmente da área do Salnés, son ingredientes que casan dificilmente co éxito electoral?.

Durán también asegura que el optimismo que igual que Vázquez está mostrando el secretario provincial del PSOE, Modesto Pose, está ??bastante fóra da realidade, máxime cando estas declaracións laudatorias e triunfalistas se fan nunha comarca na que a familia socialista se caracteriza máis polo enfrontamento, a debilidade e o estancamento que polo traballo e a defensa dos intereses veciñais?.

A esta situación en la que asegura que está el PSOE, José Juan Durán añade ??os diferentes procedementos xudiciais nos que se atopan inmersos algúns dos alcaldes socialistas, como o do Grove ou Redondela?.

Por su parte, el presidente del Partido Popular en Vilagarcía, Tomás Fole, aseguró que las próximas elecciones municipales para los socialistas ??son pésimas, sobre todo tendo en conta que a estas alturas xa é imposible mudar a sensación da nefasta xestión do goberno municipal que reina entre a cidadanía de Vilagarcía?. Ante esta situación, Fole incide en que la visita de Pachi Vázquez ??non fai máis que certificar a sensación de cambio que hai en Vilagarcía e a falla de credibilidade do equipo actual de goberno?. También considera ??significativo? que Vázquez no hiciera ??nin unha soa mención á alcaldesa, recoñecendo o seu pouco peso político?.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/10

El Concello de Valga continúa con la campaña de reciclaje de teléfonos móviles hasta el 15 de junio.

El Concello de Valga anunció que continuará con la campaña de reciclaje de teléfonos móviles ??Mobilízate na selva? hasta el 15 de junio, debido a la buena acogida que ha tenido entre los vecinos.
Esta actividad, que se realiza en colaboración con el Ceida y con el Instituto Jane Goodall, tiene como objetivo la recopilación de teléfonos móviles para su reciclaje con el fin de proteger los ecosistemas africanos.

Así, los vecinos que quieran participar en esta iniciativa pueden depositar su móvil en desuso (en funcionamiento o no) en los puntos de recogida que se han habilitado en el Auditorio Municipal y en las dependencias del Concello de Valga.

El teléfono deberá ser entregado con su batería pero sin el cargador, sin la tarjeta SIM y sin ningún otro elemento.

En relación con este tema, hay que destacar que en la actualidad la tasa de reciclaje de móviles es inferior al 5% y tan solo en España existen más de 52 millones de líneas telefónicas.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/10

La generosidad al servicio de la parroquia.

Un empresario donó el cierre del cementerio de Campaña.

Desde los primeros días de este año el cementerio anexo a la iglesia parroquial de Campaña, luce un nuevo y moderno cierre frontal. Fue todo un regalos de Reyes para los vecinos, pero la balaustrada no llegó a lomos de los camellos de Melchor, Gaspar y Baltasar, sino que salió del taller de Juan José Castaño Gil, empresario y vecino de la parroquia que donó altruista y desinteresadamente el cierre para el que hoy en día luzca como lo hace en el acceso al camposanto.
En el actual escenario económico, en el que la crisis provoca verdaderos aprietos en las familias para poder llegar a fin de mes, no es nada frecuente que nadie regale nada, de ahí que el gesto de Juan José Castaño haya sido más valorado por los vecinos de Campaña, que se han ahorrado entres 3.500 y 5.000 euros gracias a la generosidad de su vecino. Estas eran las cantidades que aparecían en los dos presupuestos que había recibido María Josefa Cerqueiras, integrante de la Junta Parroquial y que estaba al frente de la colecta vecinal para reunir el dinero con el que sufragar la renovación del cierre del cementerio. El anterior, de hierro, estaba ya muy deteriorado y ofrecía una imagen poco cuidada del cementerio. Estaba oxidado y contrastaba con los nuevos panteones, “limpos e arreglados”, define esta vecina.
“Un día acordeime de Juan porque é veciño de aqui e pedinlle un presuposto”, para la sustitución del cierre. “Dixo que me ía dar un baixo”, recuerda, y “aos tres ou catro días veu pola casa e dixo que corría ao seu cargo”, algo que Mª Josefa y el resto de vecinos agradecen mucho al empresario propietario de la compañía de aluminio J.J. Castaño, perteneciente al grupo Odl, radicado en la localidad de Pontecesures.
“Os veciños pedíronme prezo” para renovar el cierre. Tras recibir el encargo, Castaño Gil, decidió que, al ser vecino del lugar, “ía donar o peche” y se sorprende que el acto de generosidad pueda tener repercusión o interés fuera de la comunidad de vecinos. “Eu son do lugar e sempre me gusta facer cousas para o pobo”, comenta. De hecho, además de colaborar durante mucho tiempo en actividades sociales como la Cabalgata de Reyes, también fue organizador de más de una década de las fiestas de la Virgen de la Lanzada.
Pero el empresario no se limitó únicamente a aportar el nuevo cierre forntal del cementerio y a instalarlo, sino que también encargó a varios obreros que acometiesen obras de limpieza en el muro de piedra perimetral del camposanto que estaba bastante manchado debido al óxido que desprendía el anterior vallado. De esta manera aún parece que luce más la nueva balaustrada de aluminio modelo piñón y el portal de dos hojas que lleva, además, una parte baja de piedra para imitar el resto del muro.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10