La Diputación aporta 87.000 euros para renovar la iluminación de cuatro calles en Pontecesures.

Actual alumbrado de la Rúa Calera.

La Diputación Provincial de Pontevedra aprobó la pasada semana la concesión al Ayuntamiento de Pontecesures de dos subvenciones ­incluidas en el Plan de Inversiones 2009-2011 para tratar de minimizar los efectos de la crisis económica­ que suman 87.106 euros y que se destinarán a la renovación del alumbrado público en cuatro calles del municipio en las que el servicio es deficiente en la actualidad.
La ayuda de mayor cuantía (51.067 euros) se invertirá en la Rúa Calera de Porto, una actuación ??muy necesaria, ya que el actual alumbrado está totalmente obsoleto?, comenta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz. Esto provoca continuas averías que suponen un importante gasto de mantenimiento para el concello. ??Se puede decir que es la instalación más precaria de todo el municipio?, explica Sabariz, y para corregir esta deficiencia se colocarán un total de treinta farolas, consistentes en columnas de acero galvanizado con brazo de sujeción de luminaria en posición horizontal. La canalización será subterránea.

Con catenarias > El otro proyecto para el que la administración provincial concedió financiación es la mejora del alumbrado público en las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro, por un importe total de 36.038 euros. En los dos primeros viales se instalará un sistema de iluminación soportado por catenarias ­se pondrán cuatro catenarias en cada una de las calles­, mientras que en San Lázaro serán farolas.

Tras la aprobación de las ayudas por parte de la Diputación de Pontevedra, se inició el expediente de contratación de ambas actuaciones, por lo que el gobierno local de Pontecesures aguarda que las obras sean adjudicadas a una empresa con prontitud para que puedan ser una realidad cuanto antes.

DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

Una cesta de la cesureña Socorro Frois, gana en la exposición de la camelia de Valga.

La exposición de camelia se inauguró ayer en el Auditorio con la presencia del alcalde, el vicepresidente de la Diputación y muchos aficionados a esta flor.

“Capital española da camelia?, fue la forma en la que el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, se refirió al municipio de Valga durante la inauguración de la cuarta edición de la exposición dedicada a esta flor que acoge durante todo el fin de semana el Auditorio de Ferreirós. Con un total de 76 participantes, la muestra organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? no para de crecer y se ha convertido ya en una de la más importantes de Galicia. Una prueba es que hasta Valga se desplazaron ayer un grupo de integrantes de la asociación ??Virxe de Bonaval?, de Santiago, y alrededor de setenta personas de Mieres (Asturias), miembros de la asociación ??Amigos de la Camelia del Valle del Turón?. Aunque la evolución de la actividad no sólo se advierte por el número de participantes, sino también, y muy especialmente, por la calidad de las composiciones y creaciones que se presentan, que cada vez es mayor.
No hay más que realizar un recorrido por el Auditorio para percibir la variedad de propuestas. Todo vale para ser adornado con camelias: cestas, piñas, recipientes de cristal, cepas de vid, zuecos, estructuras de alambre, troncos de árboles, carros, cofres, marcos de fotos, abanicos… La imaginación de los aficionados valgueses a esta flor no tiene límites. Hubo quien elaboró con sus camelias el vestido de una muñeca de porcelana, o quien creó una tarta, aunque una de las iniciativas más sorprendentes y existosas fue el jabón ecológico y artesanal que los integrantes de la asociación de discapacitados ??Asmivalu? elaboraron con pétalos de camelia. Antes de que se inaugurase la exposición, las pastillas de jabón ya se habían agotado.

Esta asociación no es, ni mucho menos, la única del municipio que participa en la muestra. Casi todos los colectivos valgueses elaboraron sus composiciones: colegios, la escuela infantil, el Centro de Día, Protección Civil, los alumnos del Taller de Empleo, las escuelas integradas en el CRA… Esto viene a dar la razón a Rosa Crespo, presidenta de ??Albor?, que apuntaba en la inauguración que ??el entusiasmo que tenemos los aficionados a la camelia se ha contagiado a todo el municipio?.

La que junto con Jaime Escofet, tesorero de la Sociedad Española de la Camelia, fue impulsora de esta exposición se mostró ??impresionada? por la cantidad de composiciones y también porque ??hay camelias de categoría y muy bien presentadas. La muestra va a más cada año y nos sirve además como atractivo turístico, para que venga a visitarnos gente de otros lugares? de Galicia y España.

El alcalde dio la bienvenida al público y agradeció la participación de coleccionistas y aficionados, ya que ??sen vós sería imposible esta exhibición de camelia, unha flor que, a pesar do inverno tan duro que estamos a ter, sobreponse ás inclemencias do tempo?. Bello Maneiro se refirió a la camelia como ??parte do patrimonio natural e turístico? de Valga y anunció que, de cara al verano, se presentará a todos los establecimientos de hostelería del municipio un paquete turístico con distintas rutas patrimoniales, históricas y culturales: ??A rota das igrexas, o Camiño Portugués ou o roteiro Naturocio?, fueron algunos de los citados por el primer edil.

Además relacionó esta flor con el Camino de Santiago y aprovechó el acto para presentar oficialmente al ??peregrino de Valga?, un muñeco de gran tamaño a través del que se anunciarán todos las actividades culturales y lúdicas que se desarrollen en la villa.

Por su parte, José Juan Durán apuntó que ??Valga xa forma parte da xeografía da camelia? en Galicia y recordó la próxima celebración en Pontevedra del 46 Certame Internacional sobre esta flor. El vicepresidente de la Diputación ofreció al Concello trasladar a Valga la exposición ??Visións da camelia?, una muestra colectiva en la que participan varios artistas.

El fluir de gente en la exposición ??Bella Otero? fue constante durante todo el día, puesto que además se desarrolló en el Auditorio la asamblea general de la Asociación Española de la Camelia y el prestigioso doctor italiano Franco Ghirardi ofreció una conferencia sobre la ??camelia higo?. Para concluir la jornada se entregaron los premios a las mejores composiciones. Hubo cuatro accésits para Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de Baño y una composición realizada por tres personas: Teresa Vigo, Mari Carmen Cascallar y Emilia Ríos. El tercer premio recayó en Isolina Blanco, el segundo fue para Fátima Leite y el primer puesto se lo llevó una cesta de Socorro Frois.
DIARIO DE AROUSA, 21/02/10

Nestlé derribará la chimenea de su fábrica ya que supone un riesgo por su deterioro.

Nestlé con la chimenea.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures concedió licencia a Nestlé España S.L. para proceder al derribo de la chimenea de ladrillo situada en el centro del recinto industrial, una estructura que supone un peligro debido a su mal estado de conservación. Con 48 metros de alto, 4,5 de diámetro en la base y 2,28 en la coronación, la chimenea hace muchos años que no tiene función alguna, por lo que su deterioro se ha agudizado y actualmente presenta muy mal estado: con fisuras que se hacen cada vez mayores y desprendimientos de material al inerior de la base. Además, en los días de fuerte viento caen al vacío cascotes que suponen un riesgo para los trabajadores que transitan por la zona. Esto lleva a Nestlé España a promover la demolición total de la chimenea. Los trabajos serán manuales, de hilada en hilada de ladrillos, desde la coronación hasta el encuentro con el zócalo, mientras que desde ahí y hasta la base se usará maquinaria ligera. Utilizarán personal especializado, protegiendo los accesos y las edificaciones para evitar daños.

DIARIO DE AROUSA, 20/02/10

Varias personas sufren heridas leves en un accidente en la N-550 en Pontecesures.

Un accidente múltiple con tres vehículos implicados causó heridas de carácter leve a tres personas, aunque todas ellas se fueron del lugar del siniestro por su propio pie para recibir asistencia en el Centro de Salud.
La colisión en cadena tuvo lugar cerca de las 13:30 horas en la calle José Novo Núñez, en la carretera N-550, justo antes del inicio del puente interprovincial. Un camión se encontraba parado en el carril hacia la provincia de A Coruña para tomar el vial del muelle. Este hecho provocó que se formase en el lugar una cola de vehículos, que aguardaban a poder retomar la circulación. El conductor de un coche no se percató de la retención y colisión, por detrás, con un segundo vehículo. ?ste, a su vez, a consecuencia del impacto, se empotró contra otro turismo que estaba parado delante suyo.

Al lugar acudió un agente de la Policía Local de Pontecesures y también una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, que instruye el atestado. Los tres heridos, dos de ellos con dolores en una muñeca y en el cuello, se fueron por su propio pie. Sí fueron más cuantiosos los daños materiales en algunos de los vehículos implicados.

DIARIO DE AROUSA, 20/02/10

Os socialistas de Pontecesures critican a Luis Sabariz por non colgar unha nova de prensa sobre o seu blog.

Onte pola mañá os socialistas de Pontecesures acusáronme no blog da agrupación de non publicar unha nova sobre dito blog no Diario de Arousa, por un “descoido sospeitoso”.
A nova sí foi publicada pero a partir das 15 horas. Por diversas razóns non me foi posible dar o lote de novas de onte antes. Hai días en que pola mañá non podo facelo. ? moi inxusto que por iso xa teña acusacións de parcialidade. Un colabora o máximo que pode, pero esixir ese nivel de cumprimento resulta sorprendente. Non se pode tentar desacreditar así a unha persoa.

El curso de arte floral con camelias congregó a unas cuarenta personas.

Ángeles Carvajal impartió el curso en el Edificio Multiusos de Ferreirós.

Entre cuarenta y cuarenta y cinco personas, mayoritariamente mujeres, participaron ayer en un curso de arte floral centrado en la camelia que impartió en el Auditorio de Ferreirós Ángeles Carvajal, una profesional en el ramo de la floristería que aprendió a sus alumnos a elaborar adornos florales con camelias, combinándolas con otras variedades de flores y con verde. Esta actividad marca el inicio de la IV Mostra da Camelia, que se celebra este fin de semana en Valga, puesto que su objetivo esra sugerir ideas y estimular la creatividad de los participantes para que asistan a la exposición con sus centros florales.
En la Mostra, que se inaugura el sábado a mediodía, está previsto que se superen el número de participantes con respecto a la edición anterior, puesto que a día de ayer eran setenta y seis los inscritos. Además, esta confirmada la asistencia del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y otras autoridades de la comarca, que abrirán la exposición al público junto con el alcalde, José María Bello Maneiro.

El evento, que tendrá como lema ??A camelia no Camiño de Santiago?, será aprovechado para presentar al ??Peregrino de Valga?, un muñeco a tamaño natural que presidirá todas las actividades que se realicen este año en el municipio, para así divulgar las dos rutas Xacobeas que discurren por Valga: el Camino Portugués y la ruta marítima. Se fabricaron dos ejemplares del ??Peregrino de Valga? que se colocarán en el Concello y el Auditorio y que cuentan con un espacio para colgar anuncios con las actividades que se promuevan. Además, también ha elaborado un mapa con los distintos caminos que conducen a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10