El BNG cree que un albergue en Infesta no beneficia al comercio

M. ANGUEIRA > PONTECESURES
El BNG presentó una moción para su debate en Pleno en la que rechaza que las viviendas de los maestros se destinen a la creación de un albergue de peregrinos, ya que considera que el lugar es idóneo para habilitar un Centro de Día para mayores y dependientes.

El grupo municipal del BNG considera que la zona de Infesta, en la que se emplazan las antiguas casas de los maestros, no es un lugar ??axeitado? para un albergue puesto que, ??ao estar lonxe do centro do pobo, pouco ou nada contribuiría a un sector económico fundamental para Pontecesures, como é a hostelería e mailo comercio en xeral?. Por ello instan al gobierno tripartito a buscar una ubicación alternativa para el albergue de peregrinos, de manera que esté más cerca del centro de la villa, ??pois só así sería beneficioso?.

Los nacionalistas, ??non opoñéndonos a que Pontecesures poida contar cunha instalación deste tipo?, prefieren que las viviendas de los profesores se destinen, como estaba previsto hace años, a la construcción de un Centro de Día. Recuerdan que, durante el mandato de Luis Álvarez Angueira, se desafectaron esos inmuebles pensando en esta infraestructura para mayores, que tendría treinta plazas, y que fue calificada como viable tanto por la Xunta bipartita como por técnicos municipales. Insisten ahora en esa idea e indican que ??a obriga dos gobernantes é priorizar as necesidades do pobo?, por lo que exigen al tripartito que gestione, de forma urgente, la consecución del Centro de Día para dar servicio a los mayores y sus familias.
Diario de Arousa

Dalila Dopazo Blanco deja el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas.

La jueza Dalila Dopazo Blanco, hasta ahora titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Caldas de Reis, dejará este puesto en los próximos días, para incorporarse a un nuevo destino que, por el momento, no ha trascendido.
Dalila Dopazo se hizo cargo del Juzgado número 1 de Caldas hace más de tres años y tuvo, como uno de sus primeros casos, la aparición de un esqueleto humano en una finca de Bemil, durante unas tareas de desbroce correspondientes a las obras de construcción de la Variante Este.

A su marcha dejará abiertos algunos casos de relevancia que afectan a cargos públicos de la comarca. Uno de los más polémicos es la investigación sobre el consumo de combustible de los vehículos de obras del Concello de Pontecesures durante el mandato del ex alcalde Luis Álvarez Angueira, que está imputado, junto al responsable de Obras, Xurxo Gerpe, por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Tras la denuncia del PP y de los concejales no adscritos la jueza archivó el caso y rechazó investigarlo, pero varios meses después la Audiencia Provincial le ordenó instruir la causa ante los incidios de delito que existían.

También quedarán sin cerrar dos causas que afectan al alcalde de Portas, Roberto Vázquez. La primera por un presunto delito de fraude fiscal a través de su empresa Pazos Souto 2000. La Fiscalía sospecha que pudo haber emitido facturas falsas por valor de unos 600.000 euros, lo que podría suponerle entre uno y cuatro años de cárcel y una multa de hasta un millón de euros. También está imputado por un supuesto delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios por haber contratado, desde el Concello de Portas, a empresas de su ámbito familiar.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/09

La fotografía, un medio para el recuerdo y la denuncia.

Expo

La fotografía puede tener múltiples vertientes y motivaciones. Los diferentes enfoques de esta disciplina permiten que las imágenes sean una forma de recuperar y recordar el pasado, aunque también pueden convertirse en una alternativa para denunciar cosas que, de otra manera, posiblemente pasarían desapercibidas. En dos municipios de la comarca, Valga y Moraña, pueden verse estos días sendas exposiciones que confluyen en cuanto al método ­la fotografía­, pero se diferencian en sus objetivos. La primera, ??Valga e as súas xentes?, ofrece un repaso en imágenes de los ciudadanos, las costumbres y la vida en esta localidad en las últimas décadas, prácticamente desde principios del siglo XX. La segunda, ??Moraña desenfocada?, organizada por la asociación cultural ??O Arrieiro?, busca despertar conciencias y poner de manifiesto situaciones injustas o, en algunos casos, intolerables, pero también destacar las cosas bien hechas y que merecen un reconocimiento expreso.
El proyecto valgués es continuación de la exposición ??Valga nos últimos cen anos?, que la Concejalía de Cultura impulsó hace dos años contando con la colaboración de los vecinos, que aportaron sus fotografías antiguas, a través de las que se podía contemplar la evolución del municipio, sus gentes, costumbres y geografía a lo largo de un siglo. El éxito fue tal que los ciudadanos continuaron llevando sus imágenes al Concello, y así nace ??Valga e as súas xentes? que cuenta con casi medio millar de nuevas fotografías con las que se inmortalizaron momentos irrepetibles para sus protagonistas.

Recuerdos del colegio o grupos escolares conviven con hombres en el servicio militar o apuntando armas. Tareas agrícolas con animales o útiles de labranza que en nada se parecen a la moderna maquinaria, la matanza del cerdo, o profesiones como la de costurera son otras de las temáticas de las fotografías de esta muestra, que fue inaugurada el domingo y permancerá abierta al público hasta finales de enero en el Auditorio Municipal de Ferreirós. Su puesta de largo fue por todo lo alto, con un centenar de vecinos que se dieron cita para escuchar las historias de vida de Pasarín, Moncho Pereira, José Luis Cerneira, Dolores Carril y Herminia López, junto con los chistes de Paco Mi Vida.

A través de estas imágenes pueden reconocerse a personas que hoy ocupan cargos públicos, como la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, el día de su Primera Comunión o el responsable local del BNG, Xosé Manuel Martínez, en una tierna instantánea de su infancia en compañía de sus padres.

Lo que más proliferan son las celebraciones: guateques, romerías populares, comidas campestres, comuniones, bautizos y bodas. Estas últimas son multitud y presetan algunos aspectos curiosos, como aquella tradición de que las novias subiesen al altar vestidas de negro, que hoy llama poderosamente la atención pero que antaño era de lo más normal. Tampoco puede pasarse por alto esa costumbre de sacar las fotos, cualquiera que fuese la ocasión, delante del ??palleiro?.

Otras de las imágenes tienen su relevancia por las historias que esconden detrás, como una serie en la que varios grupos de personas posan ante ??El sistema automático?, nombre que tenía antiguamente el Mesón de Cordeiro. Cuenta la historia que un día un rayo cayó en las inmediaciones y ??enterraron á xente no chan para quitarlle a electricidade que tiñan no corpo?, apunta la concejala de Cultura.

Concurso > En el caso de Moraña, la asociación ??O Arreiro? planteó el concurso de foto denuncia ??Moraña desenfocada? y, con las imágenes presentadas, inaugurará en los próximos días una exposición en la Casa de Cultura que permanecerá abierta al público hasta finales de este mes de diciembre.

Pablo Mirás, consiguió el primer premio con la fotografía ??Perros sin techo?, que denuncia una situación, por desgracia, muy habitual actualmente: el abandono de animales. Un perro sin dueño aparece en una calle de Santa Lucía mientras, desde una ventana, otro lo mira atentamente. El segundo lugar fue para Miguel Giménez, con ??Vellos recordos de hoxe?, que muestra una parte de la Carballeira de Santa Xusta con la reciente limpieza y restauración de la denominada Costa do Cura. Finalmente, el tercer premio recayó en Sergio Casais y la imagen ??Outros tempos?, que denuncia la existencia de un vertedero incontrolado de escombros y restos de obras en pleno monte Ardegán.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/09

Protección Civil de Valga localiza a un caballo suelto que había escapado de una casa en Cuntis.

Los animales sueltos siguen dándole trabajo a Protección Civil de Valga. Ayer fue a cuenta de un caballo que se fue localizado en la zona de Vilares a primera hora de la tarde.
La agrupación de voluntarios recibió el aviso del 112 a las cuatro y media de la tarde y cuatro horas después, los voluntarios todavía seguían haciendo guardia en una finca para evitar que el equino se escapase. Estaban esperando a que llegara su dueño, un vecino de Cuntis, para llevarlo de vuelta a casa. No consta que el caballo causase desperfectos. En las labores para reducir al animal participaron, además, varios vecinos de la zona.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/09

El PSOE de Pontecesures elige nueva ejecutiva, en la que “pode haber cambios”.

El secretario de organización de los socialistas cesureños, Roque Araújo, sólo avanzó que ??seguramente haxa cambios?, pero no quiso concretar nada más hasta que se celebre la asamblea, para que los militantes sean los primeros en conocer las circunstancias que provocan esta convocatoria extraordinaria. ??O día da asamblea ?scar Gerpe ­el actual secretario general del PSdeG-PSOE en el municipio­ será o que diga os motivos polos que se convoca, ata ese momento non diremos nada novo?, manifestó Araújo. Gerpe también se mantuvo en esta línea y se limitó a comentar que ??vaise escoller unha nova executiva e o por que dirase o sábado?.
Hace poco más de un año, en octubre de 2008, tuvo lugar la elección de la actual Ejecutiva Local, que encabeza ?scar Gerpe. Ya en aquel entonces, y con una brecha abierta entre la vieja guardia socialista y los nuevos afiliados, se había planteado la posibilidad de que Gerpe no se presentara al cargo, cosa que finalmente sí hizo y resultó elegido con el 82% de los votos y sin que se presentase ninguna otra candidatura.

La asamblea extraordinaria está fijada, en primera convocatoria, para las nueve de la noche en el restaurante Casa Gómez y para media hora más tarde en segunda convocatoria. El orden del día comenzará con la constitución de la asamblea y la elección de la mesa.

A continuación deberán presentarse las candidaturas para la Comisión Ejecutiva Local y la consiguiente votación de los militantes y afiliados. Además, también se elegirán los representantes en el Comité Provincial del PSdeG-PSOE. Las candidaturas a estos puestos ya pueden presentarse en el local provisional del PSOE municipal, en el bajo del edificio número 9 del Camiño de San Xulián, en horario de seis a ocho de la tarde. El plazo finaliza mañana. De acuerdo con la normativa del partido, deben ser listas cerradas y ??bloqueadas?.

DIARIO DE AROUSA, 15/12/09