“Na pintura eu aprendo tanto dos meus mestres coma dos meus alumnos”.

A valguesa Ángeles Garrido expón parte da súa obra pictórica de inicios autodidactas no Consistorio da vila.

Ángeles Garido comezou a súa andaina na pintura de maneira autodidacta hai xa máis dunha década. Logo comeza a súa formación profesional na Escola Obradoiro Porto Piñeiro de Valga, entón na especialidade de canteiría. Logo de rematar a escola, realizou un curso de debuxo para modelado financiado polo programa Líder da UE. No ano 2002 ademáis, inicia a súa andaina empresarial como xerente de Siamn, Servizo de Intervención Artística no Medio Natural, Fora no 99 cando, como alumna no Obradoiro de pintura e modelado Adeval, inicia formalmente os seus estudos de pintura.
Dende que dera ese salto artístico cara á creación de cadros, expuxo xa en máis dunha treintena de ocasións, contadas dende 2002, data na que se estreara na Casa do Concello de Pontecesures. Tamén nese mesmo ano iniciou o seu taballo como monitora de pintura nos colexios de Baño e Ferro Couselo.

¿Como xurde a idea desta última exposición, que se pode visitar xa no Concello de Valga?
Pois nace a partir da miña tarefa como monitora nos colexios da zona. Un pouco sae a raíz diso, para que a xente, o público poda coñecer un pouco a miña pintura tras o contacto con nenos aos que ensino.

¿Como define, pois, esta pintura?
Tecnicamente, nesta ocasión, son óleos sobre lenzos. En canto á temática, pois é variada: Hai figuras, xarras e incluso mariñas e paisaxes. De todo un pouco.

¿Hai algún emprazamento que resulte coñecido na comarca?
Sí, alomenos un. Amoso alí unha imaxe do río Ulla.

¿Son obxectos e paisaxes estrictamente figurativos?
Nesta mostra en concreto sí, son todas imaxes figurativas, non hai nada abstracto.

¿Pero vostede cultivou nalgunha ocasión o abstracto?
Sí, sobre todo agora. Nos comezos durante moito tempo, non me atrevía. En contra do que moita xente cre, facer un cadro abstracto non é sinxelo, non é botar un pouco de pintura nun lenzo. Agora traballo un pouco máis coa abstracción, aínda que tamén sigo moito coa pintura realista, que é a que se pode contemplar nesta exposición de Valga.

¿Practica algunha outra modalidade pictórica?
Bueno, tamén fixen incursións no surrealismo e si, efectivamente, probei un pouco todos os conceptos desta arte.

En canto a ritmo de traballo, ¿canto pode empregar na elaboración dun cadro?
Pois depende moito comezando xa só polo tamaño. Como mínimo podería dicir que emprego un mes e de aí, pois ata hai obras que requiren un ano ou máis. O que ocorre é que eu opino que tamén influe moito o que che fala e pide a obra que tes diante.

Iniciouse vostede coma escultora….
Asi é. Comecei nesta vertente artística, aínda que por motivos persoais a abndonei logo e troqueina pola pintura.

E ¿con cal das dúas artes desfruta máis?
Penso que non son comparables. Teñen moito en común pero difiren tamén en moito, a escultura é mais dura, por exemplo..

¿Como comezou neste mundo da pintura?
Empecei de forma autodidacta, pero logo bueno, vin que había aquí en Valga unha escola e iso animoume a recibir formación alí.

Agora é vostede a que da clases…
Sí, pero para min é tan importante dar clases coma recibilas. Por iso me dan aínda clases, e non está de máis realcionarse con outros pintores para que me sigan ensinando. E por suposto, aprendo moito tamén dos nenos aos que dou clases e compañeiros. Eu creo que na pintura aprendes tamén do contacto coa xente.

“Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA 06/12/09

Sabariz replica a “Salva o Tren” que no se conforma con las dos nuevas paradas.

Las manifestaciones de la plataforma “Salva o Tren” calificando de “limosna” la decisión de Renfe Operadora de que dos trenes más paren en Pontecesures a partir del día 13 y lamentando la “euforia” que ello provocaba en concejales cesureños, no agradaron al edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, que responde que “esta nova non provoca euforia algunha” y que “estamos moi preocupados pola desaparición da vía coa posta en funcionamento da Alta Velocidade, pero a miña obriga é tratar de que Pontecesures teña os mellores servizos servizos ferroviarios en cada momento”.
“Salva o Tren” daba a entender “que nos conformamos coa mellora, e nada máis lonxe da realidade”. Sabariz defiende las gestiones que realizó ante Renfe porque “os veciños terán agora un mellor servizo público” y también porque podrá potenciarse el uso del ferrocaril en la comarca, “co fin de demostrar que son máis os viaxeiros que utilizan esta liña”.
Recuerdan que el trabajo para conseguir mejorar el servicio ferroviario en Pontecsures se remonta, al menos, ocho años, con gestiones institucionales ante Fomento, La Delegación del Gobierno o la Xunta.Sabariz valora “moito” la labor que realiza “Salva o Tren” y recuerda que “temos obxectivos comúns”: evitar que desaparezca la vía.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/09

“Salva o Tren” dice que Renfe intenta apaciguar los ánimos con dos servicios en Cesures.

La Plataforma “Salva o Tren” considera que Renfe Operadora y el Ministerio de Fomento únicamente tratan de “apaciguar” a los vecinos de la comarca con “una limosna” de dos nuevos servicios en la estación de Pontecesues en la que, a partir del día 13, pararán dos trenes más. El colectivo se siente “feliz y satisfecho” por la concesión de estas paradas, pero “es verdaderamente humillante observar como, cinco días después de la desaparición del servicio en Meirama, vila da Igrexa y Cerceda, renfe trata de apaciguar los ánimos de O Slanés con esta limonsna y omitiendo que, a finales de 2011, en esa misma estación de Pontecesures desaparecerán no sólo estos dos servicios sino la totalidad de ellos”. También quedarán sin actividad, una vez entre en funcionamiento la vía de alta velocidad, las estaciones de Osebe, Escravitude, Padrón y Catoira, lamenta “Salva o Tren”.
La Plataforma reclama a Renfe y a Fomento que, “si algo quieren hacer por este servicio agonizante, maltratado y a punto de dar sus últimos latidos”, inicien la recuperación de las últimas estaciones perdidas, junto con la de Portas y repongan los enlaces del Eje Atlántico para seguir dando servicio a todas las localidades “a las que abandonarán en sus planes de movilidad”.
Les instan también a presionar al ministro Blanco para que en 2012 no se estrechen las vías del Eje Atlántico a ancho internacional hasta que el problema de las cercanías se soluciones. Advierte que “Salva o Tren” no se dejará seducir por sus manipulaciones y placebos. “conocemos sus planes y no cesaremos en mostrar al pueblo toda la verdad”.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/09

Alertan sobre la insalubridad que puede causar la chatarra acumulada en el muelle de Pontecesures.

La concejala del Bloque Cecilia Tarela preguntó al tripartito en el último Pleno sobre quién autorizó al propietario del contenedor, un chatarrero que hace llamar a su empresa ??El mundo submarino?, a colocarlo en esa zona, asegurando que ??sabemos de boa tinta que alguén do equipo de goberno lle deu permiso?. La alcaldesa, Maribel Castro, lo negó y certificó que ??nadie de la Corporación le dio permiso a ese señor? y explicó que a quien corresponde otorgar o no esa autorización es a Portos de Galicia, organismo titular del terreno. El Concello, de hecho, se puso en contacto con Portos para advertir a sus dirigentes sobre esta situación. ??Nosotros le mandamos retirar el contenedor, pero el responsable es Portos y el vigilante pasa todos los días por allí?. La chatarra, de momento, continúa en el muelle y Cecila Tarela preguntaba en el Pleno ??¿que van facer? ¿Van esperar a que xurdan problemas como noutros municipios cercanos??. Valga y Padrón fueron dos de las localidades en las que esta persona instaló su chatarrería con anterioridad. Tanto en uno como en otro generó incidentes y, por ejemplo, en Padrón los materiales que acumulaba provocaron un voraz incendio que a punto estuvo de afectar a varias plantaciones de pimientos. Por ello, el BNG solicita que se adopten medidas para evitar que situaciones similares se repitan en Pontecesures.
En el contenedor causante de esta polémica este chatarrero tiene depositados somiéres de camas, electrodomésticos estropeados, sillas rotas y otros materiales inservibles. Pero hace unos días el hombre también había introducido en este recipiente de basura a varios perros asilvestrados que habían generado temor entre la población puesto incluso llegaron a matar a alguna oveja. ??Cans asasinos?, les llamó Cecilia Tarela.

El Concello cesureño, tras informar al Servizo de Protección da Natureza de la Guardia Civil (Seprona), tuvo que hacerse cargo de retirarlos. La edil nacionalista se interesó por los costes que eso supuso. Setecientos euros más IVA fue lo que cobró la empresa Cánidos Val Miñor al Ayuntamiento por hacerse cargo de los canes. El concejal Luis Sabariz apuntó que ??vale máis a seguridade dos veciños que andar con titubeos e, se hai que pagar 700 euros está perfectamente xustificado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

Un nuevo curso para plantar cara a las drogas.

Unos 3.238 alumnos de Educación Primaria y Secundaria y novecientos padres participarán en las actividades programadas por el Plan de Prevención das Drogodependencias de los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Dodro, Padrón y Rois. Con el comienzo del curso escolar 2009/2010, el Plan retomó sus actividades y, por ejemplo implantó en todos los centros escolares un programa para ??potenciar os factores de protección fronte ó consumo de drogas, á vez que se minimizan os factores de risco no alumnado?. Al mismo tiempo, se dota a los jovenes de estrategias para solucionar conflictos y poder enfrentarse a situaciones de presión por parte de un grupo. Dentro de este programa se realizaron actividades como proyecciones cinematográficas, un taller de habilitades sociales, juegos para aprender a resistir las presiones, o un progrma de prevención del SIDA con el que los alumnos se familiarizaron con los métodos anticonceptivos y se concienciaron sobre los riesgos de contagio que suponen algunas prácticas. Los talleres de bebidas saludables pusieron el acento sobre el consumo de alcohol, mientras que los coordinadores del Plan de Prevención también les hicieron reflexionar sobre los efectos de las distintas sustancias estupefacientes.
En las últimas semanas también se pusieron en marcha en los centros de enseñanza varias actividades de ??cognición e información, traballando tamén as actitudes, competencias sociais e personais co obxectivo de facilitar alternativas vitais incompatibles coas drogas?, para así minimizar las probabilidades de consumo de las mismas.

En cuanto a la intervención en el ámbito familiar, que es el ??seno da educación?, el Plan de Prevención impulsará próximamente talleres formativos de seis horas de duración con padres de alumnos de 5° y 6° de Primaria, a los que facilitarán estrategias educativas e información sobre los cambios físicos y psicológicos por los que atraviesan los adolescentes. También se desarrollarán charlas con los padres de jóvenes de ESO para ofertarles información sobre los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas y abordar el fenómeno del botellón, así como sus causas y consecuencias.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09