As figuras do belén prepáranse para recibir ao neno Xesús.

Belén

Dúas integrantes da asociación ??Amigos do Belén? elaboran algunhas das duascentas figuras que se engadirán este ano ao nacemento de Valga.

A asociación ??Amigos do Belén?, de Valga, apura os últimos días para que, o 6 de decembro, volva a abrirse ao público un dos nacementos máis espectaculares e visitados de todos cantos se confeccionan en Galicia con motivo das festas de Nadal. Haberá novidades, que este ano chegan da man da Batalla de Casal do Eirigo ou a Festa da Xuventude. E tamén haberá sorpresas que só poderán descubrir os que vaian visitalo.

Achégase o Nadal e o Belén Artesanal de Valga xa quenta motores. O día 6 de decembro poñerase de novo en movemento e xa van quince anos dende que un grupo de veciños do municipio decidise sacar adiante esta iniciativa que, co tempo, se ten convertido nun dos nacementos máis impresionantes e visitados de toda Galicia. Os datos falan por sí mesmos. No Nadal de 2008 foron máis de 35.000 as persoas que se achegaron ata a parroquia de Campaña para botar unha ollada a este belén, que neste ano volverá a batir todos os seus récords: con máis de 3.500 figuras dispostas nunha superficie aproximada de 250 metros cadrados, aos que se chegaron logo dunha pequena ampliación do espacio expositivo.
Nestes días, os integrantes da asociación cultural ??Amigos do Belén? traballan a marchas forzadas para que todo estea listo e disposto para o 6 de decembro. Os nervios comezan a aflorar entre algunhas das 32 persoas que cada tarde se dan cita no local da Rúa Nova de Campaña para axudar nas tarefas de confección e distribución das figuras demais elementos que forman parte do belén. ??Hai quen di que non imos rematar para o día 6 e están nerviosos, pero eu penso que si?, comenta Mari Carmen Castiñeiras, concelleira de Cultura e presidenta de ??Amigos do Belén?.

Avanza que haberá novidades. Unha das máis notables, pola cantidade de figuras que aglutina, será unha recreación da Batalla de Casal do Eirigo, na que aparecerán un grupo de soldados franceses aos que plantan cara os membros dunha alarma local. Dous destes ??guerrilleiros? estarán en plena loita e terán movemento. Tamén aparecerá no nacemento a Festa da Xuventude, coa súa capea de vaquillas, na que un toureiro trata de guíar a unha das reses. E a isto haberá que engadir outras sorpresas que, polo de agora, non poden desvelarse e que haberá que descubrir ??in situ?. En total, haberá unhas duascentas figuras de nova creación, que os veciños elaboraron con periódicos, cinta de papel, arames, pasta de modelar e retais de tela.

No tocante á distribución, unha das innovacións será a presencia de casas colgantes, así como unha estrada con paseo que nestes momentos se está a colocar na parte superior. Nel aparecerá xente camiñando e, ao seu lado, unha estrada pola que circulan turismos e motos.

Nesta ocasión, ademais, os visitantes do belén poderán optar a un premio. Os organizadores plantexarán un concurso para que poida participar todo aquel que queira. Entre as figuras do nacemento aparecerá un personaxe da nobreza española e haberá que descubrir de quen se trata. As respostas terán que depositarse nun buzón e, entre os que acerten, farase un sorteo. O gañador poderá levar para a súa casa unha das figuras do nacemento que non teña movemento.

Esta, a do movemento, é unha das principais características do belén de Valga, que seguirá tendo carácter gratuito para todos os visitantes, aínda que a avoiña ??Diolo paghe? agardaráos a todos na porta pedindo limosna. Non faltarán de novo os efectos especiais, que se introduciron hai un par de anos, así como as principais escenas que rodean a historia do nacemento de Xesús: a anunciación, a adoración dos Reis Magos, a matanza dos inocentes… Unha voz en off irá guiando aos visitantes e relatando o Misterio do nacemento de Cristo e, en paralelo, as figuras comezan a coller movemento e a desfilar ante os ollos dos espectadores.

Sen esquencer, como rasgo singular, que estes douscentos metros cadrados de superficie acollerán tamén algunhas das tradicións de Galicia e, máis concretamente, de Valga: a malla do trigo, a matanza do porco, a Santa Compaña, un circo, a banda de música, a Bela Otero subida a un escenario, a procesión dos lacóns de Cordeiro, a dos panos de oito puntas de Xanza ou Mina Mercedes, que comparten protagonismo coas escenas propias da tradición belenista.

DIARIO DE AROUSA, 29/11/09

Sabariz replica que el único culpable de que no se haga el comedor es Educación.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz Rolán, que esta semana fue acusado, junto al resto del tripartito, por el BNG de ser el culpable de que el colegio siga sin comedor escolar, replica que la única culpa de que no exista este servicio a día de hoy es de la Consellería de Educación, puesto que no ha aportado los fondos necesarios para su construcción.
Explica Sabariz que en el mes de agosto el jefe territorial de Educación aseguró que un técnico visitaría el colegio para elaborar el proyecto para construir un recinto en el que instalar el comedor y estudiar su coste y posibilidad de ejecución. Desde entonces no tuvo el Concello más información y ??hai pouco recordeille o compromiso?. Sin embargo niega que el delegado José Manuel Cores Tourís hiciese promesa alguna a este respecto cuando estuvo en la villa, tal y como aseguró el BNG.

El edil no adscrito ve con ??ledicia? que el BNG presente una enmienda a los presupuestos de la Xunta de Galicia para que incluya esta inversión, pero matiza que ??é unha mágoa que non se lembraran antes, cando formaban parte do goberno bipartito en época de bonanza económica?. Sabariz censura que solo se acuerden de las inversiones ??cando están na oposición. Se lle dan tanta importancia agora ao comedor, ¿por que o alcalde anterior pasou totalmente del??.

El BNG acusó a Sabariz de haber contribuido a que el comedor no se hiciese realidad, tras ser expulsado del PSOE por no apoyar la reelección como alcalde del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Sobre esto el concejal apunta que el anterior delegado provincial de Educación, el socialista Cristóbal Fernández, había prometido el servicio en 2007, pero no lo cumplió. ??Pero dicir que a culpa foi de Luis Sabariz por ser apartado das siglas do PSOE é insólito e resulta unha acusación de política clientelar e de corrupción contra o anterior delegado?, sostiene. Además, se pregunta ??¿que terá que ver a miña adscrición política, se as familias de Pontecesures necesitan o comedor??.

Sabariz Rolán rechaza de plano las críticas del BNG ya que ??todo o pobo coñece que fun sempre un defensor do comedor?, tanto desde la APA, que presidió once años, como desde su cargo de concejal. En este sentido recuerda que ??foron innumerables as xestións? que realizó ante la Consellería de Educación para conseguir ese servicio para los alumnos y también ??fun especialmente reivindicativo para lograr outras melloras no centro?, como la construcción del gimnasio, la ampliación del patio, el transporte escolar… por lo que considera que ??é inxusto tratarme así logo de adicar tantas horas a este cometido?.

Asegura que ??vou seguir traballando? como hasta ahora dentro del gobierno tripartito, porque ??agocharse non vai conmigo e xa o demostrei o día 16 de xuño de 2007, cando non posibilitei a reelección do anterior alcalde nacionalista. Saín coa cabeza alta porque os concelleiros non adscritos tomamos a mellor decisión para os intereses de Pontecesures. Se non fixera iso si que sairía agochado, por ceder ante as políticas partidarias por encima das conviccións?, argumenta.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Insisten en solicitar a Renfe que dos trenes más tengan paradas en Pontecesures.

El concejal cesureño Luis Sabariz se puso de nuevo en contacto, por escrito, con Renfe para solicitar que otros dos trenes de media distancia R-598 hagan parada en la estación de Pontecesures: el que se dirige a Santiago y para en Padrón a las 7:34 de la mañana y el que circula en dirección opuesta y también hace parada en la localidad padronesa a las 14:56 horas. Ambos comboyes no realizan, de momento, parada en Pontecesures y ??recíbense queixas veciñais, considerándose importantes? para que estudiantes y trabajadores puedan desplazarse a Santiago por la mañana y que los ciudadanos se acerquen a Vilagarcía, Pontevedra o Vigo por la tarde a realizar compras, indica Sabariz Rolán.
El próximo 13 de diciembre entra en vigor el nuevo horario de trenes entre A Coruña y Vigo, por lo que desde el gobierno local aprovechan para reiterar esta petición, que también se hizo llegar al director xeral de Mobilidade de la Xunta, quien ??amosouse moi interesado e manifestou que ía incluir o tema na Comisión de Seguimento do convenio entre a Xunta e Renfe Operadora, co fin de estudiar a súa viabilidade?, recuerda el edil de Relacións Institucionais.

Por otra parte, Sabariz también reclama que el tren que circula entre Vigo y Santiago, con llegada a las 8:59 a la ciudad compostelana, se adelante unos minutos, para que los viajeros lleguen a la capital un poco antes de las 9, ??horario habitual de clases ou citas de todo tipo?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

El remanente de tesorería permitirá pagar facturas atrasadas por valor de 136.154,88 euros.

ple

El gobierno local defenderá en el Pleno los presupuestos de 2009.

La Corporación municipal de Pontecesures debatirá el lunes en Pleno los presupuestos del Concello para el ejercicio 2009, que ascienden a poco más de dos millones de euros. También se tratará en esa sesión un reconocimiento extrajudicial de crédito para saldar algunas deudas.

El cierre de las cuentas del ejercicio 2008 dejó un remanente de tesorería positivo de 310.253 euros, parte del cual, en concreto 136.154,88 euros, se destinará a pagar facturas atrasadas de años anteriores y que se corresponden con gastos de la guardería municipal, varias obras o la recogida de basura, entre otros conceptos. A modo de anécdota, indicar que el reconocimiento extrajudicial también reserva 841,40 euros para pagar las retribuciones que les corresponden a los concejales por su asistencia a los plenos y comisiones que se celebraron en el último trimestre de 2007.
Este suplemento de crédito incluirá, además, 3.000 euros para la adquisición de material informático para el Obradoiro de Emprego que concedió la Xunta y cuyas clases y trabajos comenzarán a finales de diciembre. Otros 20.000 euros se destinan a la compra de maquinaria que los alumnos del taller necesitarán para ejecutar las obras que incluye el proyecto.

El suplemento de crédito, de ser aprobado, deberá exponerse al público durante quince días. Una vez se salden estos casi 160.000 euros, las arcas municipales todavía presentarán un saldo positivo de 151.098 euros.

En cuanto al presupuesto, debido a la tardanza en su presentación, se trata prácticamente de una exposición de las cuentas. Asciende a 2.037.136 euros y las inversiones reales suman 92.000 euros, teniendo en cuenta que no se incluyeron las cantidades que se destinaron a las obras del Plan E y de otros planes de la Xunta o la Diputación como el PPC.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

El albergue queda pendiente en este pleno.

La cesión al Xacobeo de las casas de los maestros para reconvertirlas en un albergue de peregrinos no formará, finalmente, parte del orden del día del Pleno del lunes, ya que todavía restan trámites que cumplimentar. El tripartito anunció hace unos días que en estos inmuebles, se habilitarán 50 camas para los caminantes.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Extrugasa quiere establecer en Venezuela su “base operativa” para abrir nuevos mercados en América.

Vene

El embajador de Venezuela en España y la cónsul en Vigo fueron recibidos en Extrugasa por Andrés Quintá, el alcalde y representantes del Puerto de Vilagarcía.

El embajador de Venezuela en España, Julián Isaías Rodríguez Díaz, realizó ayer una visita a la fábrica de Extrugasa en Campaña para comprobar la capacidad productiva de la compañía presidida por Andrés Quintá, puesto que empresario tiene en mente desde hace tiempo establecerse en la República Bolivariana con la creación de una filial que le permita abrir nuevos mercados en América Latina.
Acompañado por la cónsul en Vigo, Mónica Chacín Fuenmayor, y otros representantes del cuerpo diplomático venezolano, Rodríguez Díaz realizó un recorrido por las instalaciones de Extrugasa y recibió información sobre algunas de las patentes y productos más novedosos. También participaron en esta visita el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el presidente, el director y el responsable comercial del Puerto de Vilagarcía, Javier Puertas y Juan Diego Pérez y Suso Paz.

Andrés Quintá se mostró encantado de recibir a los diplomáticos venezolanos ya que ??tenemos una relación amistosa con la Embajada desde el año 1999 y están muy interesados tanto en los productos de arquitectura del aluminio como en las plataformas marinas para el cultivo de moluscos y peces?, comenta. De hecho, recientemente recibió también en la fábrica a expertos de varios centros de investigación acuícola del estado de Sucre, que estudiaron ??cuáles serían los productos que mejor encajarían allí?.

Negociaciones > El empresario valgués indicó que tiene en proyecto construir una filial en la república de venezolana. Se trataría de una empresa mixta, que contaría con la colaboración del gobierno bolivariano, que pretende sacar adelante ??a corto plazo? puesto que ??las negociaciones están avanzadas?. El emplazamiento aún está por definir, aunque barajan como posibles ubicaciones de esta filial el estado de Sucre o Ciudad Bolívar.

Quintá comenta que ??Venezuela se encuentra en buen momento para que las compañías españolas inviertan allí, puesto que podemos aportar mucho a este país hermano, en donde están muy interesados en la experiencia empresarial de Extrugasa?.

La apertura de esa filial que el presidente del Grupo Quintá tiene en proyecto le permitiría, además, a Extrugasa, abrir nuevos mercados en la zona e intensificar su exportación a diferentes países de América Latina. Supondría, en palabras del propio Andrés Quintá, ??sentar una base operativa en el continente americano, donde nuestros productos podrían tener mucha demanda?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09