El pub Estación Norte, de Cesures, celebra el sábado un magosto.

El local Estación Norte, de Pontecesures, celebra este sábado, 7 de noviembre, un magosto para todos sus clientes. comenzará a las doce de la noche, cuando comenzarán a repartirse de forma gratuita entre todos los asistentes las tradicionales castañas asadas. Un gaiteiro animará la celebración en un primer momento y, después, el ambiente continuará con música de actualidad y con otros temas conocidos de las décadas de los años ochenta y noventa.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/09

Maribel Castro acude a la presentación de un programa de empleo.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro acude hoy a la delegación de la Xunta en Pontevedra para participar en la presentación de los programas mixtos de formación y empleo, de los que se beneficiará el concello cesureño, junto a otros de la provincia como Barro, A Lama o Ribadumia. Por parte de la Xunta asistirán el delegado territorial, José Manuel cores Tourís, y el director xeral de Emprego, Andrés Hermida. También estarán representantes de la Diputación.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/09

La Escola de Teatro de Valga representa “O testamento do Nacho” el sábado en Bertamiráns.

La Escola de Teatro de Valga se desplaza este sábado, día 7 de noviembre, al municipio coruñés de Bertamiráns, donde representará la obra ??O testamento do Nacho?. Será a partir de las ocho de la tarde en la Casa de Cultura. Será un fin de semana marcado por las actividades teatrales, ya que el domingo actuará en el Auditorio Municipal de Ferreirós el monologuista Pepo Suevos, conocido por su participación en el programa de televisión ??O Rei da comedia?. Además de hacer reir a los asistentes, apadrinará a los nuevos monologuistas de la Escola Municipal de Teatro. La actividad comenzará a las seis de la tarde.

Mostra en Ourense > Otra cita con la cultura valguesa está prevista para la próxima semana, aunque también en este caso será fuera del municipio, concretamente en la ciudad de Ourense, donde se celebra a partir del martes la Mostra do Patrimonio Inmaterial. La cita es en la Praza Maior y los representantes de Valga llevarán al evento una muestra sobre el proceso de elaboración artesanal del pan de trigo, una actividad que viene celebrándose en el municipio por tres años consecutivos con la participación de asociaciones de mayores o discapacitados y también escolares.

La participación de Valga ya comenzará el propio día 10, cuando se expondrá en la Mostra do Patrimonio Inmaterial una selección de fotografías de la sementeira, la recolecta, la malla y la molienda del trigo. El día 14, sábado, es cuando se trasladarán a la ciudad de Ourense los vecinos del municipio, para hacer una representación de la malla. Acudirán los malladores con sus ??manles?, acom-pañados por pandereteiras pa- ra cantar coplas y un grupo de mayores.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/09

El conductor de un ciclomotor fallece en A Medela en una colisión con un turismo.

Crio

El turismo colisionó por detrás contra el ciclomotor cuando ambos vehículos circulaban en dirección a Santiago.

José Iglesias Agrasar, de 67 años de edad y vecino del lugar de As Cernadas, en Valga, falleció en la mañana de ayer cuando circulaba en su motocicleta por la N-550 y, a la altura de A Medela, fue arrollado por un turismo, un choque que le causó la muerte de forma casi instantánea.

El accidente de tráfico se produjo alrededor de las 9:20 horas en el punto kilométrico 88,9 de la carretera N-550, a su paso por el lugar de A Medela, en el término municipal de Valga. Se trata de una zona en la que la calzada se divide en tres carriles. El ciclomotor en el que viajaba el malogrado José Iglesias circulaba en dirección a Santiago por el único carril de bajada. Detrás suya, y en la misma dirección, avanzaba un vehículo Citroën Xsara Picasso con matrícula 1205-FRP.
Por causas que se desconocen, el coche arrolló al ciclomotor y, como consecuencia del impacto, José Iglesias Agrasar salió despedido y acabó tendido en el arcén. Falleció casi en ese momento a pesar de que, en el momento del accidente, llevaba puesto el casco, según confirmó la Policía Local de Valga, que acudió al lugar del suceso alertada por el servicio de emergencias del 112, que fue el primero que tuvo conocimiento del siniestro de tráfico al recibir varias llamadas telefónicas de particulares. Inicialmente no estaba claro si el conductor del ciclomotor había fallecido, algo que certificaron poco después la Policía y los médicos de una ambulancia del 061, que no pudieron hacer nada por salvar la vida de José Iglesias.

Voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga y el agente de la Policía Local se encargaron de regular el tráfico en la zona, ya que los vehículos invadían en parte de uno de los carriles de la carretera. La Guardia Civil de Tráfico desplazó una patrulla y una equipo de atestados que realizaron las pertinentes diligencias para su remisión al Juzgado de Caldas de Reis.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/09

O cesureño Fernando Rodríguez, único galego que participou no Festival de Cine Árabe Amal, co filme “Seis Estrelas”

“A curta nace da impresión que me causou a relación entre a miña filla e unha nena saharauí”

Amal significa en árabe “esperanza”. Este é o nome que recibe, dende a súa creación no ano 2003, o actual Festival de Cine Euro Árabe que se celebra todos os outonos en Compostela e que se constitúe como unha das grandes citas do audiovisual das que se celebran en Galicia.

Este ano só hai un galego entre os preto de 30 autores que, finalmente accederon ao festival de entre os máis de trescentos aspirantes, a nivel internacional. O protagonista desta historia é Fernando Rodríguez, un veciño de Pontecesures que presentou unha curta documental ao festival e cuxo traballo foi recoñecido coa distinción de ser o único membro da Comunidade Autónoma de todo o cartel. A peza seleccionada leva por nome “Seis Estrelas”.

¿Como se mete unha curta galega nun festival de cinema árabe?

Bueno é que o tema encaixa perfectamente porque versa sobre nenas saharauís en Galicia e a súa relación con nenos de aquí.

¿Como xurde esta idea?

Eu son pai acolledor. Cómpre explicar para quen non o saiba que todos os anos fánse intercambios en Galicia co pobo saharauí, Nenos de ata trece anos pasa aquí os veráns, acollidos por familias que así o solicitan. O documental céntrase pois na experiencia da miña familia.

Descártase que sexa unha curta de ficción…

Claro, é o relato de relación entre os nenos, que me impresionou profundamente.

¿Por que?

Pois por ver como a miña filla acolleu sen máis á nena saharahuí, como unha amiga máis, cunha relación de normalidade absoluta, Os nenos dannos unha lección neste sentido aos maiores. Aínda hai moitos prexuizos nese sentido.

¿De que da conta, pois a historia que se narra nese documental?

Foi rodado con moita frescura, sen apenas guión, Creáronse unhas pautas previas, claro, pero díxoselle ás nenas que tiñan liberdade absoluta para falaren e facer entre elas o que quixeran. Incluso foron as nenas as que escolleron o nome para a curta, “Seis Estrelas”.

¿Cal foi o resultado?

Unha espontaneidade, frescura e naturalidade difícil de describir. Elas falan das dúas cousas, comentan a última gala de Operación Triunfo ou unha serie de cousas intrascendentes para nós, coma un par de amigas máis, que son, realmente, o que son.

¿En que escenarios rodaron?

Pois estivemos en Taragoña, Valga e Santiago.

¿En que datas?

Foi todo no verán de 2007, aínda que gravamos nunha semana. Bueno, a iso hai que sumar, claro, todo o traballo de producción e demáis.

¿Continúa acollendo dende entón á mesma nena?

Non, xusto 2007 foi o último ano que veu. O programa só é para menores de 13 anos. Por iso nos decidimos a facer ese documental no derradeiro verán que estivemos xuntos.

Foi dura a despedida…

Imaxina. Estivera con nós varios veráns e a miña nena xa falaba dela coma a irmá que viña neses tres meses…Ademais estivo un inverno enteiro con nós porque enfermara de tuberculose e quedara aquí.

¿E agora?

Agora estamos xa en marcha. Andamos a procurar financiamento para o novo traballo, pero a cousa está realmente complicada. A nosa intención e facer a viaxe de volta: Ir nós coas nenas aos campamento de refuxiados saharauís e facer alí a outra historia.

“Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 01/11/09

“Salva o tren” reclama el ferrocarril de cercanías ante el Parlamento.

Obis

La plataforma escenificó la muerte del tren convencional a manos del AVE.

Los integrantes de ??Salva o Tren? realizaron ante el Parlamento autonómico un acto de protesta para presionar a las instituciones antes de que renueven el convenio con Renfe. Para ello, escenificaron la muerte del tren convencional a manos del AVE y pidieron donativos.

La plataforma ??Salva o Tren? retomó las movilizaciones en la jornada de ayer con una peculiar protesta a las puertas del Parlamento autonómico.
Los asistentes, que fueron vestidos de luto y acompañados por un obispo, escenificaron la ejecución del tren convenional a manos del AVE.

Así, durante la marcha gritarón letanías como ??Por un tren de cercanías, ¡loitemos noites de día!? o ??Contra o aillamento, ¡loitemos contra Fomento?.

Fernando Gómez, coordinador de la plataforma, manifestó que la representación salió tal y como tenían previsto y destacó que el objetivo de esta protesta fue el de presionar a las instituciones antes de la reunión para renovar el convenio con Renfe.

Por su parte, una vez finalizada esta representación Lucía Latorre leyó una poesía compuesta por los miembros de la plataforma en la que reivindicaban el funcionamiento del tren de cercanías. Entre otras frases, la poesía decía: ??onde vivimos importa, é un ataque brutal, quítanche o teu tren da porta?.

Por último, los integrantes de ??Salva o Tren? pidieron donativos a los viandantes para seguir haciendo frente a las multas y repartieron 2.500 folletos. En la tarde de ayer Fernando Gómez manifestó que la recaudación obtenida estuvo entre los 100 y los 200 euros.

También declaró que con este acto intentaron transmitir a todas las personas que se acercaban hasta el lugar el dolor por la pérdida del tren y su intención de recuperarlo en un futuro no muy lejano.

Próximas actuaciones > La plataforma ya ha anunciado que en los próximos días solicitará una reunión urgente con representantes del Gobierno gallego teniendo en cuenta que la reunión para renovar el convenio con Renfe se producirá muy pronto. Asimismo, les pedirán que inicien las gestiones con el Ministerio de Fomento.

Por otra parte, la próxima semana la plataforma acudirá a Lorca, en Murcia, para participar en unas jornadas en defensa del ferrocarril en las que expondrán la problemática gallega.

DIARIO DE AROUSA, 01/11/09