“Algueirada” inicia las clases de pandereta, gaita y baile gallego.

La asociación cesureña oferta distintas actividades para el curso 2009/2010, en las que peden inscribirse niños y mayores. Las alternativas son baile galego, los miércoles a partir de las 17:45 horas en el pabellón; gaita los viernes a las 17:30 en el Centro Social; y pandereta, los viernes a las 20:30 horas también en el Centro Social. Puede obtenerse más información en el teléfono 659 352996.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

El Concello de Valga y la Rede de Dinamización programan para octubre siete cursos de informática.

La Rede de Dinamización da Sociedade da Información presentó las actividades que pondrá en marcha durante el mes de octubre en Valga, en colaboración con el Concello. Para continuar potenciando el conocimiento de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos ofertan un total de siete nuevos talleres, cuyo plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el día 5.
La primera de las actividades es ??Iniciación á informática?, que se impartirá los lunes de 19 a 20:30 horas y en la que los alumnos aprenderán a manejar un ordenador de forma autónoma. Está también programado un segundo curso sobre la misma materia, pero que se realizará los viernes por la mañana ­entre las 10 y las 11:30 horas­. Ambos talleres están dirigidos a la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?.

Ratón y teclado > Otros dos cursos de los programados por la Rede de Dinamización se centrarán en el ??Manexo do rato e do teclado?, para que los participantes consigan utilizar de forma efectiva estas dos herramientas. El primero de los talleres tendrá lugar los jueves entre las 16:30 y las 17:30 horas. El segundo se desarrollará también los jueves pero con un horario diferentes: de 17:30 a 18:30. Están dirigidos a los socios de la ANPA ??Pequeval?.

En el programa de octubre de la Rede de Dinamización también hay actividades dirigidas al público en general. Se trata de tres cursos de ??Inciación á informática?, ??Manexo do rato e do teclado? y ??creación dunha conta de correo electrónico?. El primero se celebra del 13 al 15 de octubre con clases diarias. El segundo será los lunes, martes, miércoles.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

“Concellos saudables” organiza una excursión a las Fragas do Eume.

La unidad de ??Concellos Saudables? de Catoira, Valga y Pontecesures organiza una excursión gratuita a las Fragas do Eume para los participantes de las actividades que realizaron en los últimos meses, tanto niños como mayores. Los interesados deben inscribirse en su respectivo Concello antes del 9 de octubre y los menores de 18 años tendrán que presentar una autorización firmada por sus padres.
El viaje se realizará el 17 de octubre y, una vez en el destino, realizarán una ruta de senderismo y visitarán el Monasterio de Caaveiro. Cada persona tiene que llevar su comida. La salida está programada para las 9:30 horas desde los alrededores de la Plaza de Abastos de Cesures.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

Un estudio de “Salva o Tren” valora con muy deficiente al Eje Atlántico y culpa a Fomento.

Est

Estación de ferrocarril de Pontecesures.

Un estudio sobre la situación del ferrocarril en el Eje Atlántico elaborado por la plataforma ??Salva o tren? califica el servicio como ??muy deficiente? y, según el colectivo, ??demuestra cómo se ha abandonado progresivamente el tren normal en Galicia y se ha creado una total descoordinación entre los transportes públicos?.

Con este declive, las administraciones han fomentado ??intencionadamente?, según ??Salta o tren?, el argumento de que no invierten en el tren por la falta de usuarios, aunque la plataforma considera que es justo al contrario: que los viajeros son cada vez más reacios a utilizar el ferrocarril por su falta de calidad, de la que dicen que es ??muy deficiente?.
Para argumentarlo elaboraron un análisis de cada una de las estaciones ferroviarias del Eje Atlántico, valorando cuestiones como su accesibilidad, las condiciones de espera para los usuarios o los horarios. La conclusión a la que llegan es que el 77% de las estaciones no cumplen los requisitos que el propio ADIF ­Administrador de Infraestructuras Ferroviarias­ establece como básicas, como un dimensionamiento adecuado, un buen funcionamiento y mantenimiento, la seguridad o la información que ofrece a los viajeros del tren.

Por ejemplo, de la estación de Vilagarcía destacan que ??no existe un transporte público ni urbano ni interurbano coordinado con el ferrocarril?, a pesar que de la estación de autobuses está ubicada justo al lado de la de tren. Ambos medios de transporte ??no han conseguido coordinarse por la carencia de señalización de ambas terminales, por la dificultad de los accesos y por la incoherente ruta para el intercambio de viajeros?, indica el estudio.

También se refiere a la estación de Catoira, de la que comenta que, de estar bien planteada, podría convertirse en ??el intercambiador de transportes de la península de O Barbanza hacia el sur de Galicia?. Sin embargo, está abandonada y está previsto que, una vez entre en funcionamiento el AVE, desaparezca. De Pontecesures, entre otras cuestiones, incide en su falta de seguridad, al carecer de paso subterráneo. Esto obliga a realizar el cambio de andén cruzando ??sobre maderas viejas y desniveladas?.

Conclusiones > El estudio, denominado ??Un siglo de abandono del ferrocarril en Galicia?, será entregado en Fomento el próximo 16 de octubre, cuando está previsto que el director general de Infraestructuras Ferroviarias reciba a ??Salva o tren?. Entre las conclusiones a las que llega la plataforma en el documento destaca que ??el Ministerio de Fomento ha buscado esta situación de abandono para poder establecer el Eje Atlántico de Altas Prestaciones y eliminar de un plumazo las opciones de establecer una buena red de cercanías en las principales áreas metropolitanas de Galicia?. En este sentido se preguntan que, si otras regiones de España no han perdido las relacionas ferroviarias de cercanías tras la implantación del AVE, ??¿por qué en Galicia sí??.

Denuncia ??Salva o tren? que la cobertura presupuestaria para el ferrocarril es escasa, de ahí que no se haya conseguido aumentar los usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

El bar de la playa de Vilarello sufre el séptimo robo en cinco años.

Playa

La concesionaria del bar de Vilarello muestra el butrón que abrieron los ladrones en una pared.

El bar ??Playa?, situado en Vilarello (Cordeiro), sufrió en la madrugada del martes un robo, algo que, por desgracia, ya no resulta sorprendente para su concesionaria, Monserrat Otero, que en poco más de cinco años ha visto como los ladrones accedían a su establecimiento hasta en siete ocasiones.

Sufrir siete atracos en poco más de cinco años es para desmoralizar a cualquiera. Que se lo pregunten, si no, a Monserrat Otero, concesionaria del bar de la playa fluvial de Vilarello, que vive con el temor constante a los ladrones. ??Ás veces penso en deixar todo?, comenta, y es que ya no sabe qué hacer para evitar el regreso de los atracadores, que parece que le tienen tomada la medida a su local. En la madrugad de ayer volvieron a actuar y, en esta ocasión, las consecuencias fueron mucho peores ya que, además de quedarse sin gran parte de los productos que almacenaba, Monserrat Otero vio como los ??cacos? causaban en su bar notables destrozos.
El robo se produjo después de las doce y media de la noche del lunes, cuando la concensionaria del local ­que es propiedad del Concello de Valga­ acabó su jornada laboral. Los ladrones accedieron por la puerta principal. Para ello rompieron dos cristales y sacaron el cerrojo, por lo que ??xa debían saber como entrar?, sospecha Monserrat Otero. Una vez dentro ??levaron todo a eito e deixáronme o bar baleiro?. Las estanterías de la bebida quedaron totalmente desangeladas, se llevaron incluso las botellas que estaban empezadas y otros productos como leche. Además, vaciaron las nevera y se llevaron prácticamente todos los helados, dejando sólo algunas cajas desperdigadas por el suelo.

En el almacén lo tuvieron un poco más difícil. Tras el último robo que había sufrido en el mes de marzo, la responsable del bar decidió colocar un puerta de hierro reforzada, en la que invirtió unos 600 euros. Como no pudieron abrirla, los ladrones no dudaron en abrir un butrón en la pared para llevarse cajas de vino, botellas de licor, latas de bebida… Tampoco titubearon para romper la diana de los dardos y llevarse la recaudación que tenía en el interior ­el único dinero que consiguieron los atracadores­. Y para rematar la faena no tuvieron mejor idea que vaciar un extintor por todas las dependencias del local, llegando hasta los baños, rociando el interior de las neveras e incluso del microondas. ??Puxérono todo perdido?, comenta Monserrat Otero, que ayer se pasó gran parte de la jornada limpiando el estropicio y calcula que pasarán unos tres días hasta que pueda abrir de nuevo su establecimiento al público.

Seguridad > La denuncia en la Guardia Civil la interpuso ayer mismo. Agentes del Instituto Armado estuvieron en el local para buscar pistas y huellas, aunque parece que no las encontraron y, por el momento nada se sabe sobre la identidad de los ladrones, que tuvieron todo el tiempo del mundo para perpetrar el robo, ya que la situación del bar lo hace propicio para ello.

Se encuentra en una zona bastante alejada de las viviendas, por lo que es complejo que alguien pueda percatarse de que se está produciendo un atraco. A esto se añade que carece de medidas de seguridad. El Concello de Valga adquirió con la concesionaria el compromiso de colocar rejas metálicas en las puertas y ventanas, para que los ladrones no puedan romper los cristales y acceder con tanta facilidad al interior del inmueble. Por el momento esta mejora todavía no se ejecutó y ello impide, además, que Monserrat Domínguez pueda contratar un seguro para su bar, ya que las compañías no están dispuestas a suscribir una póliza mientras el establecimiento no cuente con más medidas de seguridad.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/09