Traballo concede a Pontecesures una subvención de 16.307 euros para contratar a dos técnicos medios.

La Consellería de Traballo aprobó la concesión al Ayuntamiento de Pontecesures de una subvención de 16.307 euros para la contratación de dos técnicos medios. En concreto, 8.153,51 euros servirán para reforzar la Oficina de Urbanismo, con la incorporación de un arquitecto técnico por un período de seis meses, para así mejorar la gestión de los expedientes y realizar actuaciones relacionadas con obras municipales. La segunda subvención, por la misma cantidad, permitirá contratar también por seis meses a un técnico medio de Cultura para ??potenciar e dinamizar as iniciativas e actividades culturais do Concello?, indican desde el equipo de gobierno. La oferta se presentará hoy en la Oficina de Empleo de Vilagarcía, desde donde será enviada al Concello la relación de preseleccionados para ocupar estas dos plazas. El tripartito hace un llamamiento para que los desempleados interesados actualicen sus datos en el INEM para poder optar a ser contratados. En lo que va de año, la Xunta otorgó al Concello subvenciones por valor de 134.127 euros dentro de los Programas de Cooperación. Al margen de estas dos últimas plazas, se contrataron diez peones, dos auxiliares administrativos y un conserje.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

Cordeiro celebra las fiestas de San Roque y los Dolores.

La parroquia de Cordeiro está de fiestas este fin de semana. El sábado, día dedicado a San Roque, habrá misa cantada a las 13 horas y, por la tarde fiesta infantil a cargo de “Diverneno” con colchonetas, toro mecánico y otras actividades lúdicas. A las 8 de la tarde se oficiará una misa rezada y, a continucación, comenzará la verbena con Nueva Moda y Europea Big Band. El domingo se honra a la Virgen de los Dolores. La Banda de Barro se encargará del pasacalles, justo antes de la misa que será de nuevo a las 13 horas. Tras una ruta cicicloturística vespertina, los festejos concluirán con las actuaciones de las orquestas Chicas Show y Galilea.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

Un día de malla e festa en Cordeiro.

Malla

Por terceiro ano consecutivo o patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Valga serviu para escenificar a malla do trigo, unha vella tradición agrícola do municipio que o Concello optou por recuperar para que as novas xeracións coñezan como se traballaba antano o campo, cando a moderna maquinaria actual non existía ou estaba ao alcance de moi poucos. Foi unha mañá diferente para arredor de 160 rapaces de Valga e de Bertamiráns, pero tamén para o grupo de maiores e representantes de diversas asociacións do municipio que participaron e se encargaron do traballo duro: mallar o trigo. A choiva, que ameazaba con estropear a xornada, agardou ao remate da actividade.

Os manles, aparellos tradicionais cos que se realizaba a malla do trigo, voltaron onte a bater no patio do colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, que acolleu por terceiro ano unha das actividades máis espectaculares do Festival Interxeracional de Valga. Dez malladores puxéronse mans á obra e ofreceron aos escolares toda unha lección práctica de como se traballaba o campo antano, sen máquinas nin avances que puideran facilitar o labor dos labregos e veciños en xeral.
A malla do trigo presenciárona uns 160 rapaces: todo o alumnado do colexio Ferro Couselo ­arredor de cen nenos­, outros trinta de Baño e 32 chegados dende o centro Agro do Muíño de Bertamiráns, acompañados por tres profesores. Algúns ataviados con traxes que simulaban a vestimenta de hai décadas, presenciaron como os malladores, de forma sincronizada, ían batendo sobre o trigo para separar o grao da palla. Pero tamén as mulleres se animaron a coller os manles e, cara o final, demostraron que tamén elas son capaces de mallar como a tradición manda.

A media mañá, unha merenda a base de galletas surtidas, viño doce, caña e licor de herbas permitiu repoñer forzas para botar despois o berro de ??Mulleres á eira?, e comezar así a escolmar o trigo, movendo a palla para que o todo o grao caia. E todo amenizado coa música e os cánticos de seis pandereteiras que tiveron axuda á hora de entonar as súas coplas, xa que a este grupo de mulleres uniuse tamén unha pequena representación de alumnas coas súas respectivas pandeiretas.

Vellos tempos.
Esta actividade, impulsada polo Concello a través do departamento de Cultura, busca recuperar parte do patrimonio cultural inmaterial do municipio de Valga, pero non só sirve para iso, senón que os maiores que participan atopan neste tipo de eventos unha forma única de recordar os vellos tempos.

? o caso de ??Carmucha? Saborido Eiras e Herminia López, que lembraban con nostalxia que o da malla ??era un día de festa. Traballabamos, pero tamén nos divertiamos?. Trala malla aínda quedaban tarefas pendentes: limpar o millo e moelo para despois ??facer pan, empanada, bizcoitos ou o que se quixera. E con todo iso, sentarse a comer?, relatan. Ademais, cren que o trigo que se producía artesanalmente permitía elaborar produtos moito máis saborosos: ??Aquel si que era pan, e non o que se fai agora?, din mentras lamentan que ??os rapaces de hoxe só queren pizza e salchichas?.

Outro dos protagonistas da mañá foi ??Xosé do Rato?, que é un fixo nestas recreacións da malla que se fan en Valga. Non falta nunca e onte non foi unha excepción: ??Estou no Centro de Día e hoxe xa avisei que non ía para vir mallar?. Aos seus 91 anos aínda colle o manle con estilo e bate con forza no trigo como se fose un rapaz. ??Aos vinte anos empecei a mallar e aínda conservo o manle daquela época?, comenta mentras amosa o seu apeiro con orgullo.

Tamén el recorda aqueles tempos con certa nostalxia: ??O día da malla era un día de festa. Iso si, tamén traballabamos moito. Gañabamos catro pesetiñas e, como eran traballos ó mantido, comiamos un pouco de cocido en empanada?. O caldo non o houbo onte, pero polo demais, Valga volveu por uns instantes aos tempos antergos para que as novas xeracións coñezan algunhas das tradicións da súa terra.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

El Concello envía al Arzobispado las alegaciones contra la retirada del símbolo fascista.

El Concello de Pontecesures envió ayer al Arzobispado de Santiago y al párroco cesureño, Arturo Lores, las alegaciones que se presentaron en las últimas semanas en contra de la retirada del símbolo franquista existente en la fachada de la iglesia. El período para presentar reclamaciones finalizó el pasado 31 de agosto. En los treinta días en que permaneció abierto el plazo fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclaman que la inscripción no sea retirada, especialmente por razones sentimentales, ya que alegan que se trata de un recuerdo que no debe molestar a nadie. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Fue el propio Arzobispado de Santiago el que propuso que, antes de tomar una decisión sobre la eliminación o no de este símbolo, se abriese un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.

La retirada del símbolo fue solicitada por el BNG y acordada por el Pleno del Concello, en donde se creó una comisión formada por representantes de los distintos grupos políticos y los concejales no adscritos para hacer un seguimiento del expediente.

DIARIO DE AROUSA, 16/09/09

El colegio Ferro Couselo acoge mañana la 3ª edición de la malla del trigo.

El tercer Festival Interxeracional de Valga, que impulsa el Concello, tiene mañana una nueva cita con las labores agrícolas tradicionales. El colegio Xesús Ferro couselo, en Cordeiro, acoge una demostración de la malla del trigo. Participarán escolares de este centro, de Baño y de un colegio de Bertamiráns, además de las asociaciones “Axentiva”. “Asmivalu”, el colectivo cultural “A Eira” y las mulleres rurais “Albor”. Los asistentes irán ataviados con ropa de época y contarán con animación de pandereteiras.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/09

Las viviendas situadas en el Camino Portugués podrán rehabilitarse con subvenciones de hasta 23.600 euros.

cAMI

Los vecinos de Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures que posean viviendas en los núcleos por los que discurre el Camino Portugués a Santiago podrán optar a subvenciones de hasta 23.600 euros para rehabilitar los inmuebles, una iniciativa conjunta de las consellerías de Infraestruturas y Cultura para restaurar el valor paisajístico, cultural e histórico de las rutas a Compostela y en la que se invertirán unos 5,8 millones de euros, participando también en la financiación el Ministerio de Vivienda. En total, en la mejora y acondicionamiento de los Caminos de Santiago, se invertirán en los próximos dos años unos 16 millones de euros, tanto en la recuperación de espacios públicos y naturales como en la rehabilitación de viviendas.

La Xunta de Galicia pondrá en marcha un Plan Especial de Ayudas para la rehabilitación de viviendas situadas en las cerca de quinientas parroquias de los 111 concellos por los que discurren los diferentes Caminos de Santiago, entre ellos el Portugués, que pasa por hasta cuatro municipios de la comarca del Ulla-Umia: Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures. Con el objetivo de ??velar pola restauración do valor paisaxísticos, cultural e históricos das rutas a Compostela e traballar pola mellora da calidade de vida das persoas que viven no Camiño?, los conselleiros de Cultura, Roberto Varela, y Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, presentaron ayer este plan de rehabilitación, que supondrá una inversión de 5,8 millones de euros entre los años 2009 y 2010.
Las subvenciones a las que podrán acceder los propietarios de viviendas de Portas, Caldas, Valga y Pontecesures situadas en núcleos por los que discurra el Camino Portugués, podrán alcanzar un total de 23.600 euros. Para hacerlas efectivas, tanto estas como las que afectan a las otras Rutas Xacobeas, la Consellería de Medio Ambiente y el Ministerio de Vivienda iniciaron ya los trámites para declarar la Área de Rehabilitación do Camiño de Santiago, para así integrar las ayudas en el Plan de Vivenda 2009-2010. De esta manera, Galicia será pionera, al ser la primera comunidad de España que crea un área integral de rehabilitación para todo un camino.

Las ayudas, que alcanzarán los 5,8 millones, serán financiadas por la Xunta y el Estado. Consisten en subvenciones a fondo perdido de hasta 11.600 euros por vivienda. El gobierno autonómico aportará un 25% del presupuesto, con un máximo de 5.000 euros. Por su parte, la subvención del Ministerio de Vivienda llegará al 50% deo presupuesto, con un límite máximo de 6.600 euros. Los propietarios podrán acceder, además, a un préstamo a un plazo máximo de quince años, con tres de carencia.

Podrán solicitar estas ayudas los dueños de viviendas con más de diez años de antigüedad, que después de la rehabilitación se destinen a residencia habitual o permanente durante un período mínimo de cinco años. También se podrán destinar al alquiler durante el mismo tiempo.

Por su parte, los concellos podrán realizar obras de urbanización y reurbanización, con subvenciones de la Xunta y el Ministerio de Vivienda, que aportarán un máximo del 30% del presupuesto. En este apartado se invertirán 1,7 millones de euros. Para asesorar a los propietarios de viviendas y a los ayuntamientos en cuanto a las obras a realizar y en la tramitación de las ayudas se crearán oficinas de rehabilitación.

Estas subvenciones serán complementadas por las ayudas de rehabilitación de inmuebles situados en conjuntos históricos, para las que el Instituto Galego de Vivenda e Solo invertirá en exclusiva 5,5 millóns de euros para las siete rutas del Camino de Santiago. A estas últimas pueden acceder propietarios que, una vez ejecutada la obra, destinen los inmuebles a residencia habitual durante cinco años, como mínimo. Estas ayudas consisten en una subvención a fondo perdido del 50% el presupuesto, con un máximo de 10.000 euros, que aumentarán a los 12.000 cuando la obra incluya el vaciado interior del inmueble. De esta manera, sumando las dos líneas de ayudas, los propietarios podrán conseguir hasta 23.600 con los que acondicionar sus viviendas situadas en el Camino.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/09