Las bandas de Valga y Tarragona ofrecen un concierto.

El Auditorio de Ferreirós acoge el sábado, a las 21:30 horas, un concierto en el participan la Banda de Valga y la Sinfónica Diputación de tarragona. La actuación forma parte del intercambio cultural entre los concellos de Valga y Prat de Comte, una unión que se fraguó gracias a un convenio entre las diputaciones de ambas provincias.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/09

La comisión en defensa del tren de cercanías va al Parlamento.

Dentro de la ronda de contactos prevista con los diferentes estamentos políticos, la comisión municipal en defensa del tren de cercanías, integrada por Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago, así como la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, se entrevistará con la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo.

Según explican fuentes de la comisión, en la reunión, que tendrá lugar el lunes 20, a las 13.00 horas, le entregarán a Rojo el manifiesto para la permanencia de la línea de proximidad Santiago-Vilagarcía y tratarán de “coordinar as entrevistas que manteremos cos voceiros de todos os grupos políticos da Cámara”.

La comisión lo tiene claro: “Iremos onde teñamos que ir a petar as portas para que se potencie o tren de proximidade entre Vilagarcía e Santiago, coa prolongación a Lavacolla, xa que a alta velocidade non pode ocasionar a perda do servizo para toda a comarca de Ulla-Umia e Mahía”.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

La presidenta del Parlamento recibe el lunes a la comisión del tren e cercanías.

La comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago ­de la que forman parte diez concellos y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril­ será recibida el próximo lunes, día 20 de julio, por la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera, a la que entregarán el manifiesto elaborado para defender el actual trayecto ferroviario. Además, tratarán de coordinar con Pilar Rojo las entrevistas que próximamente mantendrán con los portavoces de los distintos grupos políticos que forman parte de la Cámara autonómica.
De esta manera, la comisión del tren da un paso más en la ronda de contactos que inició hace meses para conseguir que se mantengan la actual vía y se potencie el tren de proximidad entre las ciudades de Vilagarcía y Santiago ­con la prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla. Desde este colectivo defienden que ??a chegada a Alta Velocidade non pode ocasionar que quede sen servizo ferroviario toda a comarca do Ulla-Umia? y desaparezcan estaciones como las de Catoira, Pontecesures o Padrón.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

Un concierto de metales marca el inicio de la programación cultural para este verano en Pontecesures.

La Plazuela de Pontecesures acoge este viernes, a partir de las nueve de la tarde, un concierto del grupo de metales ??Santa Cecilia?, actuación que se enmarca en el programa ??Vai de Camiño?, impulsado por la Sociedade de Xestión do Xacobeo, y que supone el inicio de la programación cultural para este verano.
Las actividades tendrán en el cine un elemento central, ya que son tres las sesiones programadas para los meses de julio y agosto. El día 31 se proyectará la película ??Bolt?, mientras que el 7 de agosto será el turno de ??Madagascar 2. Escape de África?. La tercera de las sesiones cinematográficas tendrá lugar el día 28 de agosto, cuando los vecinos podrán ver la cinta ??Espíritu del bosque?. Los filmes son para todos los públicos y se proyectarán en el Centro Social a las 21 horas.

La programación estival incluye otras dos actividades. Los días 10 y 11 de agosto se instalará en el atrio de la iglesia la ??Cúpula Caixanova na rúa?, con talleres de ciencia y magia y la posibilidad de realizar experimentos. Podrá visitarse en horario de mañana y tarde.

Para concluir, el 6 de septiembre se celebra una nueva edición de la Festa da Bicicleta. La salida se tomará en la Plazuela a las 17:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

El BNG reclama datos de la Festa da Lamprea, que se facilitarán en el Pleno.

El gobierno de Pontecesures anunció que, en el próximo Pleno ordinario, dará a conocer las cuentas de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, después de que el BNG denunciase la ??falta de transparencia? del tripartito por tardar más de tres meses en facilitar esta información.

El Consello Local del BNG cesureño solicitó por dos veces en el Concello estos datos, sin que de momento les fueran facilitados, por lo que consideran que el gobierno ??quérelle ocultar as contas á oposición?. Este hecho demuestra, según los nacionalistas, ??a falta de transparencia? del tripartito e indican que ??o que algúns empregaron como bandeira política nas pasadas eleccións municipais, esquéncense agora de aplicalo?. Tildan de ??lamentable e antidemocrático? que todavía no se conozca esta información, cuando pasaron más de tres meses desde la celebración de ambos eventos festivos, que tuvieron lugar los días 5 y 6 de abril.
El BNG exige que los datos se les faciliten ??con toda celeridade?, para poder examinarlos y ??poder informar aos veciños, que teñen todo o dereito a coñecer en que se empregan os seus cartos?.

El tripartito, a través del edil no adscrito Luis Sabariz, anunció que las cuentas de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil se darán a conocer en el próximo Pleno, previsto para el día 27 de julio. Consideran desde el gobierno local que este tipo de información debe darse ??ante o máximo órgano fiscalizador da xestión municipal? y debatirse ??diante dos veciños?. Explica Sabariz Rolán que las razones por las que no se llevaron los gastos e ingresos de estas fiestas al Pleno de mayo fue que, por aquel entonces, ??aínda faltaban facturas por chegar ás oficinas municipais, e incluso agora falta a confirmación dalgunha subvención autonómica?.

Sobre las acusaciones de falta de transparencia vertidas por el BNG indica que ??o goberno local sempre facilitou á oposición todo tipo de información, moitas veces en tempo récord?, por ello rechaza esas críticas. Considera que la situación actual ??nada ten que ver? con lo que sucedía con el alcalde nacionalista Luis Álvarez Angueira, ya que recuerda que tuvo que intervenir el Valedor do Pobo para que facilitase determinada información.

DIARIO DE AROUSA, 14/07/09

O xornalista cesureño “Borobó”, dá nome a un premio de artigos.

A Asociación de Xornalistas de Santiago de Compostela rende unha nova homenaxe a Raimundo García Domínguez “Borobó”, e faino con instauración dun premio que leva o nome do falecido escritor cesureño, todo un recoñecemento ao legado e ao labor realizado en vida polo promotor de “La Noche”. O certame, que está dotado con 4.000 euros e premiará ao autor dun artigo inédito, foi presentado esta semana coincidindo co aniversario do nacemento de “Borobó”, que o pasado venres cumpriría 93 anos. Ao acto asistiiu o seu fillo. Raimiundo García Paz, quen afondou na figura e o traballo xornalístico realizado polo seu pai e sinalou que a creación deste premio merecerá o agarimo eterno do seu pai. Manifestou que a instauración deste certame é “especialmente emocionante para a familia”, polo que expresou a súa gratitude ao colectivo de xornalistas de Santiago por esta fermosa homenaxe.
A presentación acodiron, así meso, o escritor Baldomero Cores Trasmonte, membro da Asociación de Xornalistas de Santiago e antigo colaborador de medios como “La Noche” ou “El Correo Gallego”, e tamén Benjamín Vázquez González. Ambos apuntaron que o obxectivo do premio e honrar a memoria e o labor xornalístico realizado por “Borobó” ao longo da súa vila. En palabras de Cores, con esta iniciativa ofréceselle “unha homenaxe viva e constante” a Raimundo, que por moito tempo foi tamén membro da súa asociación.
Como resultaba lócxico, a figura de Borobó, que finou en Santiago en 2003, estivo presente en todo momento. O seu fillo fíxose eco do exemplo que deixou o creador dos “Anacos” no xornalismo compostelán fundamentalmente durante a etapa na que dirixiu “La Noche” y “El Correo Gallego”. Destacou que a meirande parte do labor do seu pai “estaba adicada a Galicia e a Santiago” e considera que este premio axudará a “perpetuar a súa memoria no ámbito xornalístico”.
A primeira edición deste certame xa ten aberto o prazo de recepción dos artigos, que se prolongará ata o 10 de outubro. Poderán participar persoas maiores de idade de calquera nacionalidade, aínda que os traballos terán que que estar redactados en galego, de acordo coa normativa da Real Academia Galega. Terán que ser orixinais e inéditos. A temática é libre, aínda que no caso de empate, o fallo recaerá sobre o escrito que reflicta unha estreita vinculación entre Santiago e Galicia, ou ben trate sobre calquera aspecto compostelán. O gañador, ao que se considerará autor dunha “xoia digna de ser premiada co nome de Raimundo García Domínguez”, recibirá 4.000 euros.
A entrega de premios terá lugar na segunda quincena de outubro, no marco da I Xornada de Xornalismo de Opinión, que se desenvolverá en Santiago e na que intervirán representantes de diversas vertentes da opinión periodística.

“Arousa, un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 12/07/09