La calle José Novo Núñez ya tiene el paso de cebra tan demandado por los vecinos.

Paso de peatones pintado en la calle José Novo Núñez, coincidente con la N-550.

Personal de mantenimiento de Carreteras del Estado pintaron esta semana en la calle José Novo Núñez (N-550) el paso de peatones que mejorará la seguridad de los viandantes que procedan de la zona de San Xulián o se dirijan hacia este lugar. La señalización horizontal está pintada todavía de amarillo, puesto que la carretera N-550 permanece en obras y todavía falta por extender una nueva capa de asfalto. Además, los operarios de Carreteras colocaron también en la zona varias señales que advierten a los conductores de la cercanía del paso de cebra, algunas de ellas luminosas.
Lo que no se instalará, de momento, es el semáforo de pulsar que estaba previsto colocar como complemento del paso de peatones. El cable ya quedó pasado bajo la N-550 para que, más adelante, pueda acometerse esta parte de la actuación, pero es probable que el semáforo no se instale, al menos, hasta que finalicen las obras en la carretera nacional.

Esta señalización era muy demandada por los vecinos de la zona, que corrían bastante riesgo de atropello al cruzar la calle José Novo Núñez. Inicialmente se solicitó que el paso se pintase en la salida del Camiño de San Xulián, aunque los técnicos desecharon esta ubicación ante la cercanía de una curva que restaba visibilidad.

También en materia de señalización, el gobierno local solicitó a los responsables de Carreteras que vuelvan a pintar, cuando antes, los pasos de peatones de la Avenida de Vigo ­antes de la rotonda de la Plaza de Pontevedra­ y el situado en la salida hacia Valga. Estas señales desaparecieron cuando se dotó a la N-550 de nueva capa de rodadura, lo que ha provocado en los últimos meses ??algunha situación de risco?, comenta el concejal Luis Sabariz Rolán. Está previsto que los operarios procedan a repintar los pasos en los próximos días.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/09

El GDR formará un equipo de trabajo para gestionar los fondos del plan Leader.

El equipo técnico del Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia Lérez (GDR 20) mantuvo ayer una reunión con los agentes de desarrollo local de los municipios (entre ellos Pontecesures)que forman parte del colectivo. Esta reunión tuvo lugar en el Centro Comarcal de Tabeirós-Terra de Montes y el objetivo era iniciar los contactos de cara a formar un equipo de trabajo que se encargue de gestionar los fondos del programa europeo Leader. El GDR 20 cuenta con un presupuesto que ronda los 4,3 millones de euros para impulsar distintos proyectos que puedan contribuir al desarrollo rural de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 24/06/09
El gerente del GDR, Anxo Escariz, considera ??básico? involucrar a los agentes de desarrollo local puesto que ??son uns dos actores que mellor coñece o territorio, especialmente no que se refiere aos emprendedores?. En este sentido, Escariz recuerda que la mayor parte del presupuesto se destinará a proyectos productivos, por lo que ??é necesario artellar o traballo cara un fin único: o desenvolvemento socioeconómico do territorio, sendo obxectivos prioritarios a xeración de emprego e o asentamento de poboación no rural?, comenta.

Unas 15 hogueras arderán en Pontecesures en la noche da San Juan.

Una hoguera de San Juan.

Los concellos del Ulla-Umia concedieron más de 160 permisos para realizar hogueras durante esta noche, coincidiendo con el San Juan. El municipio en el que parece que arderán más ??cacharelas? es el de Valga, donde hasta ayer se habían otorgado cerca de cincuenta autorizaciones, aunque el plazo para solicitarlas todavía finaliza hoy a las 12 horas. Le sigue en número Portas que, pese a ser la localidad con menos población de la comarca, ha concedido un total de 29 permisos. En Catoira fueron 26 las autorizaciones dadas por el Concello; en Caldas cerca de veinte; y en Cuntis y Pontecesures, alrededor de quince. Moraña fue el municipio en el que los vecinos solicitaron menos permisos, ya que el Concello únicamente había aprobado hasta ayer unos siete.
En caso de que se realicen hogueras sin haber cumplido este trámite de solicitud de permiso, las autoridades locales pueden denunciar a los autores ante Medio Rural por realizar una quema ilegal. Además, aun contando con autorización, es necesario adoptar una serie de precauciones para que la hoguera no termine provocando daños. Por ejemplo, el fuego no puede encenderse a menos de veinte metros de distancia de viviendas, vehículos, instalaciones eléctricas o zonas vegetales susceptibles de ser quemadas.

La hoguera tampoco puede superar los 6 metros de alto y los 10 de diámetro y está prohibido quemar residuos peligrosos o tóxicos como neumáticos, aceites o plásticos. El fuego tiene que estar vigilado constantemente hasta su extinción total, que deberá asegurarse empapando con agua los rescoldos finales. Cualquier daño que se cause como consecuencia de una ??cacharela? será siempre responsabilidad del solicitante de la autorización.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/09

Un hombre fallece atropellado en la recta de Campaña cuando regresaba de la fiesta.

Un vecino de A Devesa, J.C.G.B., de 36 años, falleció ayer cuando pasaba por un cruce de la PO-548, en la recta de Campaña, y fue atropellado por un vehículo que circulaba en dirección a Cordeiro. Según testigos presenciales, el hombre regresaba a casa tras pasar unas horas en la fiesta.

El suceso ha conmocionado a los vecinos de la localidad que conocían a la víctima de este fatal suceso. Según los primeros indicios, este se produjo cuando el fallecido se dispuso a atravesar la carretera provincial, en el cruce que conduce al bar ??Casa Vella?, y un turismo Volkswagen, modelo Golf, que circulaba hacia Pontecesures los arroyó por causas que se desconocen.
Fuentes cercanas al caso, indicaron que pudo deberse a un despiste del conductor o a la falta de prudencia del atropellado pero todos son conjeturas y, por el momento, y hasta que se terminen las investigaciones oportunas, no se conocerán las razones concretas.

El automovilista, un cesureño de 32 años de edad, salió ileso del accidente mientras que el joven murió al instante. Fueron algunos testigos los que alertaron a los servicios de emergencia que en seguida se personaron en el lugar de los hechos pero nada pudieron hacer por salvarle la vida. Cuando la Policía Local de Valga acudió al lugar tuvo que proceder a cubrir el cadáver así como a su identificación, tras lo cual se encargaron de regular la circulación, mientras que la Guardia Civil de Tráfico fue tomando los datos del siniestro para elaborar el informe. También acudieron miembros de Protección Civil. Una vez se autorizó el levantamiento del cadáver, el coche de la funeraria se lo llevó, ante la mirada de sus familiares que se acercaron al lugar tras recibir la terrible noticia. Al parecer, el joven regresaba a su casa, ubicada en A Devesa, tras pasar un rato de diversión junto a sus amigos y conocidos en las fiestas que se estaban celebrando a escasos metros de donde perdió la vida, pasadas las tres de la madrugada.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/09

Representan en Casal do Eirigo la obra de teatro “Caracooo”.

El entorno de la Capilla de la Salud, en Casal do Eirigo (Valga), acoge esta tarde, a partir de las 21 horas, una nueva representación de la obra “Caracooo”, escrita por el cuntiense Tono Pena con motivo del bicentenario de la batalla que se libró en el lugar durante la Guerra de la Independencia. Los organizadores quieren que todos los vecinos tengan ocasión de verla, ya que la lluvia impidió que muchos acudiesen a la primera representación.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/09

Un niño de 15 años, herido muy grave al sufrir una caída cuando hacía piruetas con su bicicleta en Pontecesures.

Un niño de quince años de edad resultó herido muy grave en la tarde de ayer en Pontecesures tras sufrir una fortísima caída cuando montaba en bicicleta. El accidente se produjo poco antes de las 21 horas en la pista polideportiva situada en el muelle del municipio cesureño. El joven, de iniciales A.P.C. y vecino de la parroquia padronesa de Iria, estaba jugando en este espacio deportivo, que cuenta con una rampa para monopatines. El menor intentó hacer una pirueta en esta rampa y fue entonces cuando se produjo la caída.
Según indicaron algunos testigos presenciales, la bicleta se partió y A.P.C. se llevó un fuerte golpe en la cabeza y también en la columna. Como consecuencia del impacto contra el suelo quedó inconsciente, se rompió una clavícula y sangraba por la boca, relatan los mismos testigos.

Al lugar se desplazaron varios sanitarios, que trataron de estabilizar al niño y le prestaron los primeros auxilios. También acudió un helicóptero de los servicios de emergencias, que lo trasladó al Hospital Clínico de Santiago, donde estaba siendo atendido al cierre de esta edición.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/09