El taller de empleo, de tres módulos y para 45 alumnos, se aprueba por unanimidad en el Pleno.

El BNG votó a favor del Taller de Empleo, aunque matizó varias cuestiones de proyecto.

La Corporación de Pontecesures fue unánime en el Pleno del jueves a la hora de aprobar el Taller de Empleo, cosa que no suele ser habitual, pero que la ocasión requería puesto que el proyecto puede beneficiar 45 familias del municipio si la Xunta concede el Obradoiro en su totalidad.

El proyecto, elaborado por la UPD de Vigo, cuenta con los módulos de jardinería, construcción e instalación de energías renovables, tiene que estar en la Xunta como muy tarde el lunes, de ahí que se convocase un Pleno extraordinario para su aprobación.
El portavoz de la oposición, Luis Álvarez Angueira, lamentó que este proyecto no se hubiese presentado a la primera convocatoria de la Xunta en abril ??para ter máis posibilidades? de lograrlo y también que no incluya un módulo de carpintería, ya que ??xa temos maquinaria e instrumental e non facendo case ningún gasto podería formarse a outras quince persoas?.

La alcaldesa, Maribel Castro, explicó que su intención era presentar la solicitud para el Taller en abril pero diversos trámites requeridos por Augas de Galicia obligaron a retrasarla. Por este motivo tampoco pudieron introducirse cambios en el proyecto para incluir el módulo de Ayuda en el Hogar, que en el último Taller de Empleo realizado en Pontecesures fue el único que ofreció salida laboral a los alumnos. El no adscrito Luis Sabariz se mostró escéptico sobre los resultados de este tipo de acciones formativas en cuanto a la inserción laboral, que en la última ocasión fue baja, pero sí indicó que lograr este Taller ??sería unha moi boa nova para Pontecesures xa que axudaría aos desempregados nesta situación de crise?. En cuanto a los módulos aclaró que los técnicos apostaron por el de energías renovables por su carácter novedoso, lo que podría ayudar en la valoración de la Xunta.

En esta apreciación coincidieron también la alcaldesa, el BNG y el PP. El portavoz popular, Rafael Randulfe, indicó al respecto ??o importante deste proxecto non son as obras públicas que se fagan, senón que a xente saia con coñecementos e poida atopar un traballo. Serían 45 familias de Pontecesures beneficiadas e iso suporía un revitalización económica?.

Otra de las apreciaciones del BNG se centró sobre el módulo de energías renovables y su carestía. Las placas solares que se instalarán tendrán un coste de 75.000 euros, lo que eleva la aportación del Concello, en caso de aprobarse el Taller, hasta los 134.696 euros, de un total de 963.486. Maribel Castro adelantó que pedirán una subvención al Inega para afrontar el coste de estos paneles.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

Dudas sobre la titularidad del Muíño da Chancela, incluído en el PXOM como público.

Las obras que recoge el proyecto del Taller de Empleo son la colocación de paneles solares en el pabellón, la creación de un acceso para discapacitados en la biblioteca, el acondicionamiento de jardines y zonas públicas y la reconstrucción del Muíño da Chancela, el único molino que existe en el municipio. Esta última actuación fue la que suscitó más debate debido a las dudas sobre su titularidad. El viejo molino, que está abandonado y rodeado de maleza, era antaño comunal por lo que pueden pesar sobre él derechos de uso. El Concello lo incluyó como bien público en el PXOM ??e ninguén o reclamou como seu?. Luis Álvarez Angueira solicitó que se aclare esta cuestión para que no surjan problemas que puedan impedir, a última hora, la ejecución de la obra. Sabariz apuntó que ??non creo que ningún veciño de Pontecesures se vaia opoñer a que se arranxe o muíño?.
También pidió al tripartito que negocie con los propietarios de los terrenos que rodean al Muíño da Chancela, ya que otra de las obras del Taller de Empleo es su acondicionamiento a cargo del módulo de jardinería. Las parcelas están incluidas en el PXOM dentro del PERI 10, reservado como zona verde. Maribel Castro reconoció que, tras un primer contacto con los propietarios, alguno de ellos se negó a ceder, aunque la gran mayoría estarían por la labor. Aseguró que durante los próximos seis meses ­mientras no se ponga en marcha el Obradoiro de Emprego en diciembre­ continuarán las negociaciones para la cesión o compra-venta de los terrenos y, en caso de que no fructifiquen, la obra de acondicionamiento no se ejecutará y será sustituida por otra actuación.

Aunque estos terrenos no se consiguiesen el acceso hasta el molino estaría garantizado por la zona de servidumbre de Aguas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09

Mar y Medio Ambiente analizarán el proyecto del viaducto del Ulla y su impacto en el sector.

El presidente de la Federación Galega de Confrarías, Benito González, mantuvo ayer un encuentro con los conselleiros de Mar y Medio Ambiente para transmitirle la preocupación del sector por la obra del viaducto del AVE sobre el río Ulla y sus efectos en la producción.

Rosa Quintana y Agustín Hernández se comprometieron ayer a estudiar los efectos del proyecto del viaducto sobre el río Ulla y a analizar la documentación de la obra. ??Estudiarán alternativas e tratarán de explicarnos cómo se vai facer a obra porque a verdade é que cos datos que temos o impacto sobre os bancos marisqueiros pode ser terrible?, explica Benito González, presidente de la Federación Galega de Confrarías. En este sentido, señala que existen muchas posibilidades para hacer el viaducto, pero que pueden no resultar tan rentables económicamente como esta.
El puente que cruzará el río cerca de la Torres de Oeste, en Catoira, tendrá una extensión de 1.620 metros cuadrados, y en su construcción se invertirán 132 millones de euros.

A pesar de que en un primer momento el Ministerio de Fomento anunció la construcción de un viaducto singular en el que se aplicarían los más modernos avances de la ingeniería para que cruzase el río sin apoyos, finalmente el puente se sostendrá sobre tres bases. Es, precisamente, este aspecto el que preocupa al sector del mar que cree que estas obras pueden provocar cambios en las corrientes del río y afectar a la producción de los bancos marisqueros, especialmente los de Carril y Rianxo. Diversos colectivos solicitaron en su día que, antes de la aprobación definitiva del proyecto, se realizase un nuevo estudio de impacto ambiental, todavía pendiente. El cambio de gobierno en la Xunta de Galicia ha servido para retomar el asunto y para tratar de buscar una alternativa consensuada que garantice el menor impacto sobre la riqueza de los bancos marisqueros.

??Tentaremos que o mar non saia perxudicado cunha obra desas características?, explica Benito González.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/09

La asociación “Axentiva” organiza un viaje a Burela.

La asociación valguesa ??Axentiva? está organizando una excursión al municipio lucense de Burela, que tendrá lugar el próximo 27 de junio y que incluye también paradas en otras localidades como Mondoñedo, Foz, Viveiro y Vilalba.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el día 25 de junio para que todos vecinos que quieran participar en el viaje puedan anotarse. Para ello pueden acudir o llamar por teléfono al Concello (986 55 94 56) o al Auditorio Municipal de Ferreirós (986 55 67 69).

Cada una de las personas que acudan a la excursión tendrán que abonar una cuota de treinta euros.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/09

En Valga, Cultura convoca una nueva edición del concurso “O lugar máis fermoso”.

La Concejalía de Cultura de Valga convocó una nueva edición del concurso ??O lugar máis fermoso?, con el que se pretende promover la limpieza, reconstrucción y ornamentación de diferentes espacios del municipio. Pueden participar grupos de vecinos de cualquier lugar de Valga, que contarán con material donado por el Ayuntamiento para ejecutar las tareas de acondicionamiento.
La inscripción puede formalizarse acudiendo al Concello un representante del equipo participante, que debe facilitar una fotografía del estado actual de la zona en la que se desarrollará la actuación. El plazo finaliza el día 18 de julio.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/09

El tripartito de Pontecesures proyecta un taller de empleo con 45 alumnos centrado en energías renovables.

La Corporación de Pontecesures celebra esta noche (21:00 horas) un Pleno extraordinario para debatir y aprobar, si procede, el proyecto de Taller de Empleo elaborado por el gobierno tripartito, así como la solicitud de subvención a la Consellería de Traballo e Benestar.

El Obradoiro está pensado para mayores de 24 años y se beneficiarían un total de 45 personas desempleadas de Pontecesures durante un año. El presupuesto asciende a 963.486 euros, de los que el Concello debería aportar 134.696, repartidos entre los ejercicios de 2009 y 2010. El resto de la financiación correría a cargo de la Consellería, en caso de que apruebe la actividad formativa.
El proyecto que el gobierno municipal presentará en el Pleno plantea un Taller de Empleo con tres módulos diferenciados de quince alumnos cada uno de ellos: construcción, jardinería e instalación de energías renovables. Este último módulo es el más novedoso con respecto a otras iniciativas similares que se desarrollaron en los últimos años tanto en Pontecesures como en otros municipios de la comarca. El objetivo es que las 15 alumnos aprendan a instalar placas solares para el aprovechamiento de la luz del sol como energía térmica.

Para ello, además de la correspondiente formación teórica, tendrían como cometido la colocación de placas en el techo del pabellón, de manera que darían servicio al dos edificios municipales: el propio polideportivo y la biblioteca, que contarían con agua caliente a través de este sistema. En el recinto deportivo, el agua se utilizaría para las duchas de los vestuarios y, en la biblioteca, para la calefacción.

El coste de las placas solares es lo que aumenta la cantidad que debe aportar el Concello a proyecto, aunque desde el tripartito inciden en los beneficios que supondrá utilizar energías renovables. Por una parte, ??é unha inversión que permitirá aforrar custos da luz, polo que o gasto que se faga amortizaríase no tempo?, explican los responsables políticos del Concello. A esto añaden que, parte del dinero invertido en las placas ??pódese recuperar? a través de las líneas de subvención del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), que se prevé que haga públicas las bases para optar a las ayudas en el mes de julio.

Comisión.
El proyecto del Taller de Empleo fue dictaminado favorablemente el martes por la Comisión de Asuntos Xerais, con la abstención del Bloque Nacionalista Galego. Esta noche será objeto de debate en el Pleno, en el que no sólo debe aprobarse el proyecto, sino también la solicitud de subvención a la Xunta de Galicia y el compromiso del Concello de reservar en los presupuestos de 2009 y 2010 los 134.696 euros que constituyen la aportación municipal al Obradoiro.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/09