Los portavoces políticos negociarán con el párroco de Pontecesures la retirada de los símbolos franquistas.

El informe sobre la tala de los árboles de la plaza del Coche de Pedra fue dado a conocer el lunes por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán en el Pleno. Aún así, sus explicaciones no convencieron al BNG, que hace unos días calificó la tala de ??atentado ecolóxico?. El lunes de nuevo volvió a la carga, en este caso con la voz de Cecilia Tarela que sostuvo que los árboles no deben cortarse simplemente por ser viejos.
En la misma sesión, de la que se ausentó por motivos laborales el portavoz nacionalista, Luis Álvarez Angueira, se aprobaron dos mociones del Bloque, aunque con enmiendas del gobierno tripartito. La primera se refiere a la retirada de los símbolos franquistas de la iglesia, para lo que el Concello solicitará una reunión con el párroco, Arturo Lores, para instarlo a que se eliminen estas inscripciones. Para negociar el asunto con las autoridades eclesiásticas se nombró una comisión encabezada por la alcaldesa, Maribel Castro, e integrada también por un miembro del resto de partidos políticos y del grupo de los no adscritos. La enmienda del tripartito deja claro que la retirada de los símbolos debe ser costeada por la Iglesia.

En cuanto a la moción sobre los productos transgénicos, se aprobó la enmienda a la totalidad del gobierno para instar a la Xunta a que ??non contemple a produción dos cultivos tranxénicos destinados ao consumo humano e animal? y a que incentive las producciones tradicionales.

También salió a delante, por unanimidad, la propuesta del tripartito para subir a 1,3% el tipo del IBI a la autopista, por lo que el Concello pasará a cobrar 3.517 euros en 2010, en lugar de los 1.623 que recaudará este año. El edil del BNG José Antonio Baliñas aprovechó este debate para recordar al popular Rafael Randulfe que ??está a incumplir? su promesa electoral de bajar el IBI de los bienes ordinarios. Randulfe le replicó que la legislatura aún no terminó.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Un informe técnico avala la tala de los árboles del Coche de Pedra.

Un informe elaborado por el técnico arbolista Laureano Soage Soto, de la empresa pontevedresa ??Árbores?, avala la decisión del gobierno local de talar los árboles de la plaza del Coche de Pedra para proceder a su sustitución por otras especies que se adapten mejor al entorno.

Soage Soto comprobó, el pasado 13 de mayo, la situación sanitaria de los ejemplares, pertenecientes a la familia de las cupresáceas. Según su análisis, registran ??valores muy bajos en las categorías de vitalidad?, teniendo en cuenta tanto la fase de edad, como las modificaciones realizadas en el entorno y la agresividad de las enfermedades sufridas. En este caso concreto, los árboles se encontraban ??en fase de senescencia?, su último estado de desarrollo. Este envejecimiento se une a las ??malas condiciones existentes en la plaza para el normal desarrollo de la especie? y a la ??penuria nutricional?, puesto que el suelo está muy compactado y reduce la capacidad de oxigenación de los ejemplares, así como la entrada de agua y nutrientes.
El informe de Laureano Soage alude a cuestiones como la falta de vigor en el crecimiento, el escaso espesor de las copas, la delgadez de las ramas y la aparición de partes secas como los efectos más visibles del mal estado en el que se encontraban las cupresáceas y añade que, ante la falta de buenas condiciones para su desarrollo, ??su futuro inmediato pasa por el progresivo debilitamiento de la copa de forma parcial o total?.

La actuación que propone en la plaza del Coche de Pedra es la ??tala de las alineaciones de cupresáceas?, ya que tienen ??poca perspectiva de futuro? y pueden suponer riesgos. En esta cuestión incide especialmente el técnico arbolista, ya que indica que los árboles mal conservados ??pueden ser peligrosos?, puesto que pueden caer, lesionar a personas o dañar propiedades. Además, recuerda que ??es responsabilidad del dueño o gestor velar por la seguridad de los árboles en su propiedad?.

Soage Soto, además de proponer la tala, aconseja sustituir las cupresáceas por otras especies arbóreas que se adapten mejor a las condiciones del terreno ??así como al uso de esta plaza?. Su informe incluye un listado de especies que serían más propicias para este entorno. Siguiendo estas recomendaciones, el gobierno local colocará en la plaza cinco nuevos árboles, que ??se comprarán ya grandes para que den sombra?, explica la alcaldesa, Maribel Castro. También se colocará una pérgola de madera con otras plantas.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

La plantilla de Novo y Sierra se manifestará el sábado por la baja indemnización que ofrece la empresa.

Los trabajadores de Novo y Sierra se concentraron ayer ante el Colegio Oficial de Abogados de Pontevedra. El más alto es el cesureño Orlando Solla Barreiro, uno de los trabajadroes afectados.

Los administradores judiciales de Novo y Sierra, sindicalistas y representantes de los trabajadores se reunieron ayer en Pontevedra para comenzar a negociar las indemnizaciones que percibirán los empleados de la fábrica de ladrillo por sus despidos, ante la decisión de los directivos de la empresa de cesar la producción. Los administradores ofrecen a los empleados una compensación de 26 días por años trabajado, con un tope máximo de doce mensualidades, una cantidad que Juan Fajardo, de Comisiones Obreras, considera ??moi cativa?, especialmente teniendo en cuenta que buena parte de la plantilla supera los 50 años. Ante esta situación han convocado para el sábado una manifestación en Pontecesures y Campaña.

Una manifestación en contra del despido de los trabajadores de Novo y Sierra y reclamando una mayor indemnización para ellos recorrerá el próximo sábado, 30 de mayo, los municipios de Pontecesures y Valga, convocada por la propia plantilla y por los sindicatos CIG y CCOO. Será el tercer acto de protesta que protagonicen, tras la concentración de hace unas semanas a las puertas de la fábrica de ladrillo y otra realizada ayer ante el Colegio Oficial de Abogados, en Pontevedra, a donde acudieron provistos de dos pancartas con los lemas ??Pola continuidade de Novo y Sierra? y ??Queremos traballo, non aos despidos?.
Mientras se producía la concentración, en el interior del Colegio de Abogados los administradores judiciales de Novo y Sierra, sindicatos y representantes de los trabajadores daban inicio a las negociaciones sobre las indemnizaciones que percibirá la plantilla por los despidos. Los administradores ofrecieron 26 días por año trabajado, con un tope máximo de doce mensualidades, una cantidad que Juan Fajardo, de Comisiones Obreras, considera ??moi cativa e non podemos estar de acordo con ela, especialmente tendo en conta que 14 dos 36 empregados teñen máis de 50 anos, e o seu acceso ao mercado laboral será moi complexo. Isto fai que a situación sexa moito máis dramática?.

La legislación contempla como indemnización mínima 20 días por año trabajado, por lo que ??o marxe que nos dan ata os 26 é moi pequeno?, añade Fajardo ??e non imos ser consentidores desta situación?, sino que tratarán de arrancar a los administradores una cantidad lo más próxima posible a los 45 días por año trabajado, lo máximo que contempla la ley por despido improcedente. Fajardo cree que los responsables judiciales de la empresa ??pretenden satisfacer aos demais acreedores reducindo as indemnizacións aos traballadores, esquecendo que detrás de cada un deles hai unha familia? a la que el despido dejará en una compleja situación económica.

Ante los resultados ??pouco satisfactorios? de la reunión, sindicatos y trabajadores decidieron convocar una manifestación para el sábado, un acto de protesta que está abierto a la participación de toda la ciudadanía.

Además, estas últimas reuniones les han servicio para confirmar que los propietarios de Novo y Sierra ??non teñen interese ningún por continuar coa actividade, aínda que nós cremos que a empresa é viable?, sostiene Fajardo. Por ello no descartan que pueda aparecer algún comprador con ánimo de reflotarla. El sindicalista de CCOO apunta que ??hai empresas con máis dificultades que esta e que tiran para adiante. Tamén Novo y Sierra pasou por épocas moito peores, por exemplo en 1992 tiñan moita menos producción, pero o problema é que os empresarios non apostan polo futuro?.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Sindicatos y trabajadores de “Novo y Sierra” contactarán con colectivos y políticos para que respalden la movilización.

La manifestación por los despidos de los trabajadores de Novo y Sierra está convocada para el sábado a las cinco de la tarde. Partirá de las inmediaciones del puente de Pontecesures y recorrerá las calles centrales de este municipio, para dirigirse posteriormente hacia la fábrica de ladrillo, situada en A Torre (Campaña). Sindicatos y trabajadores pretenden conseguir un respaldo importante por parte de la ciudadanía y por ello, en los próximos días se pondrán en contacto con organizaciones sociales, formaciones políticas y colectivos vecinales para instarlos a que participen activamente en la marcha ya que, ??para este entorno, perder trinta e seis postos de traballo suporá un impacto moi grande?, sostiene Juan Fajardo.
En los últimos días, la plantilla de Novo y Sierra ya trató de implicar a los vecinos de Valga y Pontecesures en el conflito laboral que les ha tocado vivir. De hecho, la pasada semana pegaron, en estos dos municipios, carteles que contenían duras críticas hacia los propietarios de la empresa, dos familias naturales de Pontecesures. En ellos se leen frases como: ??Gracias aos xefes por deixar tirados na rúa a tódolos seus obreiros. Coa súa actitude chulesca e prepotente levaron á empresa á total destrucción, despois de lucrarse da mesma durante cinco xeracións?.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

“En Valga sa dicían que eu ía ser o substituo do Duque en Sin tetas no hay paraíso.

Víctor Valga, durante una sesión de fotos para un catálogo de moda.

Xa pasou máis dun ano dende que Víctor Valga se dera a coñecer ao gran público coa súa participación no certame Míster España. As cousas non lle foron nada mal. Conseguiu engaiolar ao xurado e aos telespectadores e a piques estivo de ser nomeado ??guapo oficial?. Dezaseis meses despois, Víctor Valga tomou unha curva na súa carreira profesional, alonxouse un pouco da faceta de modelo e aposta agora por desenvolver a súa vea de actor. Cursa estudos de interpretación na escola de Cristina Rota, en Madrid, pero tampouco pecha portas a compatibilizala con proxectos laborais. Xa gravou dúas curtametraxes e agora ábrese a posibilidade de incorporarse a un novo proxecto da Televisión de Galicia.

Al Pacino é un dos seus ídolos e, con ese referente, Víctor Valga estivo totalmente volcado no último ano nos seus estudos de interpretación na afamada escola madrileña de Cristina Rota. Con arredor de tres décadas de historia, por este centro pasaron nomes recoñecidos do mundo do espectáculo en España, como Fernando Tejero, Goya Toledo, Alberto San Juan, Willy Toledo ou Dani Martín, e Víctor quere seguir os seus pasos cara o recoñecemento profesional.
Para iso réstanlle tres anos de carreira, aínda que, de cando en vez, xa se deixa ver por algún cásting. Aspirou a ser o novo Duque en ??Sin tetas no hay paraíso?, e algúns dos seus paisanos valgueses xa o daban por feito. Non lles chegaba a hora de prender o televisor para ver ao seu Víctor, de Os Martores, compartindo escenas con Amaya Salamanca ou María Castro. Finalmente foi unha falsa alarma, unha broma que lanzou un deses tantos amigos que aínda mantén na súa terra.

De feito a pasada semana deixouse ver por Valga, aproveintado unha viaxe con motivo dunha entrevista de traballo na TVG. Quere abrirse camiño tamén en Galicia, despois de rodar en Madrid dúas curtametraxes que lle serviron como introdución ao mundo do cine. Tampouco pecha as portas ao teatro. ??No último ano levo lidas unhas corenta obras? e cada fin de semana sube ao escenario cos seus compañeiros da escola de Cristina Rota para ir collendo táboas.

A que ten bastante aparcada, de momento, é a súa faceta de modelo.¡Que lonxe parece quedar aquel día no que a piques estivo de coroarse Míster España!

­ ¿Como é que se decidiu pola interpretación?

­ Hai tempo xa traballei na Televisión de Galicia. Participei, como personaxe de reparto, nun episodio do programa ??Efectos Secundarios? e tamén estiven tres tempadas en ??Arre Demo?, onde facía cámaras ocultas, porque quería aproveitar calquera oportunidade. No ano 2002 xa fora a Madrid a ver varias escolas de interpretación e tentara quedar, pero non puido ser por motivos laborais e económicos.

­E agora conseguiuno, despois de darse a ver no certame de Míster España?

­O concurso foi o pasaporte, un trampolín para ir a Madrid. Non son famoso, pero a miña participación no certame sérveme de referencia porque existe moito documento gráfico co que a xente pode ver quen son eu. Esa experiencia axudoume moito para chegar a Madrid e facelo con máis confianza.

­ ¿Está a colmar as súas expectativas a escola de Cristina Rota?

­ ? a única escola que me dá a oportunidade de traballar á vez que estudo. Estar nunha compañía e estudiar ao mesmo tempo é incompatible, porque non chegan as horas para todo. Con esta escola facemos tódolos fins de semana un espectáculo, o máis lonxevo de Madrid, que se chama ??Catarsis del tomatazo?. O nome ten unha razón: no descanso, os alumnos podemos saír a facer números propios e o público pode decidir se aplaude ou lanza tomates.

­ ¿Algunha vez lle caiu un?

­ Algún sempre cae. Non levar ningún tomatazo tamen é malo porque significaría que a xente non ten criterio. Ademais, eu arríscome moito e por iso algúns números saen mellor e outros peor.

­ ¿Neste tempo que leva volcado coa interpretación non lle saiu aínda ningunha oportunidade no cine ou na televisión?

­ Fixen o cásting para ??La Roca?, o personaxe que substituirá ao Duque en ??Sin tetas no hay paraíso?. Por Valga algúns xa dicían que eu ía ser o novo Duque, pero non, foi todo unha broma dun amigo. No cásting había trescentas ou catrocentas persoas e foi moi duro. Pero resultou todo un reto facelo, ademais o Duque e máis eu temos un certo paralelismo, porque Miguel Ángel Silvestre tamén foi míster.

­ Pero algún proxecto tamén callaría, ¿ou non?

­ Fixen dúas curtametraxes, dúas películas semiprofesionais. Unha, de un minuto de duración, chámase ??La Fosa? e interpretei a un director de cásting, mentras que no outro, titulado ??16 milímetros?, eu era o malo da película, un sicario gardián dun refuxio de explosivos. Neste tipo de traballos non requiren que un se meta moito nos personaxes, que é o que estou a estudar agora na escola, e a verdade é que a carreira é dura.

­ ¿Pensa que se lle está a dar ben?

­ Estou a traballar co método ??Gestalt?, que é o que me axuda a poñerme en situación para interpretar a un determinado personaxe. Por exemplo, revivir unha mala experiencia da miña vida para escenificar un drama.

­ ¿Que pasou coa moda, tena aparcada de momento?

­ Deixeina un pouco a un lado. Sigo cunha axencia e de vez en cando fago algo de publicidade ou algún catálogo. Se fixera cástings tería que estar todo o día centrado neles porque necesitan moita preparación, e a escola cómeme moito tempo.

­ A pesar de ter case os dous pés en Madrid, parece que segue moi vinculado á súa terra, ¿a que se debe esta visita ao municipio de Valga?

­ Tódolos meses veño a Valga e non me sinto para nada desvinculado de aquí. Agora estou un pouco máis de tempo en Madrid, que me empeza a gustar e iso xa me dá un pouco de medo?

­ Pódese dicir, entón, que a capital non o defraudou?

­ En Madrid hai un campo enorme de oportunidades, o importante é saber elixir e ter os ollos ben abertos.

­ ¿E non lle gustaría traballar un pouco en Galicia?

­ Pois si, precisamente vin facer unha entrevista para un proxecto novo na Televisión de Galicia, pero non quero adiantar moito?Quero empezar a probar sorte aquí. Este foi un ano moi duro na escola e agora apetéceme compatibilizar os estudos co traballo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

La Escola de Música de Valga festeja su décimo aniversario en junio con varios conciertos.

La Escola Municipal de Música de Valga ofrecerá, durante las próximas semanas, varias actuaciones en el municipio para conmemorar el décimo aniversario desde su constitución. El día 5 de junio, la Casa de Cultura de Pontevalga acogerá un concierto de solistas que comenzará a las nueve de la tarde con entrada gratuita para todo el público que lo desee. En el mismo lugar y también a la misma hora tendrá lugar el 12 de junio una actuación de viento-metal.
La programación para conmemorar los diez años de vida de la Escola concluirá el 14 de junio en el Auditorio de Cordeiro, donde actuará la Banda de Música Municipal de Valga con el director invitado Xosé Carlos Seráns Olveira. Será a partir de las 20 horas.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09