“A situación económica de Novo y Sierra non supón un lastre”.

A débeda de Novo y Sierra ascende a 2,5 millóns, pero tamén ten clientes que lle deben cartos, polo que os sindicatos calculan que a débeda líquida ronda o millón de euros. Juan Fajardo conclúe que “a situación económica non supón un lastre para a compañía, Nos 140 anos de historia viveu momentos peores”. O verdadeiro problema engade Rafael Iglesias, “é que os propietarios non apostan pola empresa”.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Premio para as promesas da literatura.

Unhas das premiadas reciben un diploma de mans do alcalde, José María Bello Maneiro.

As APAs dos colexios Xesús Ferro Couselo e de Baño, do concello de Valga, Infesta, de Pontecesures, e Progreso, de Catoira, celebraron a tradicional entrega de premios do concurso literario organizado conxuntamete polas tres asociacións.
A xornada de celebración comezou coa inauguración da exposición de pintura coas obras que fixeron os cativos dos dous centros valgueses, e que se poderá visitar no Auditorio durante uns días.

A continuación, e logo de ver como as cativas do Ferro Couselo, o centro organizador desta edición, se movían ao son de batuka, todos os asistentes tiveron a ocasión de gozar cun dos contacontos máis afamados de toda Galicia: Cándido Pazó, moi coñecido polas súas aparicións televisivas en diferentes producións audiovisuais.

Entrega de premios > Logo dunha hora de risas a esgalla, chegou o momento de coñecer aos gañadores do XII Premio Literario Interescolar, que organizan conxuntamente as ANPAs de Infesta (Pontecesures), Progreso (Catoira) e as valguesas de Baño e Xesús Ferro Couselo.

Os galardoados recibiron os agasallos de man dos alcaldes e concelleiros dos tres municipios, así como dos mestres e directivos dos catro centros escolares. De terceiro foron premiados Jacobo Dopazo, Rubén Villanustre, Andrea Novo e Manuel Serramito; en cuarto, Antía Figueira, Antía Sobrino, Samuel García e Iván Sanmiguel; en quinto curso, Julia Ribeiro, Julia Viqueira, Sabela López, Roi Pereira; e en sexto, Iria Esperón, Sergio Martínez e Laura Sanjurjo, que foron os protagonistas dunha xornada que rematou coa actuación das xóvenes pandereteiras, que asisten á actividade que organiza a ANPA de Cordeiro.
LOGO DA ENTREGA de obsequios e do broche final a cargo das cantareiras, alumnado, profesorado, proxenitores e autoridades gozaron dun ágape que serviu sobre todo para felicitar aos gañadores e intercambiar experiencias.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Máis de 200 vehículos antigos enchen a zona do peirao de Cesures.

Os vehículos antigos enchen dende onte o peirao de Pontecesures coa feira ??Fegaclasic?, organizada pola asociación cultural ??Mirándolle os dentes? e que se prolongará ata a noite de hoxe. A choiva caída durante a xornada inaugural desluceu algúns actos, aínda que a afluencia de xente
foi moi notable.

A organización contou coa presencia de Ángel Jove, vicepresidente da Federación Española de Vehículos Antigos, e Marcos Vázquez, presidente da Asociación Galega de Amigos da Maquinaria Agrícola Clásica, para inaugurar a feira dentro dun recinto presidido por un pedestal de ladrillo no que hoxe se colocará o PO-2, un dos primeiros coches a gasolina que circulou por Galicia e que foi cedido para a ocasión por Manuel e Javier Pazó Olmedo, que tamén foron protagonistas do corte de cinta da inauguración.
Tanto Jove como Marcos Vázquez ofreceron a continuación sendas charlas sobre patrimonio e mecanización agrícola, seguida dunha mesa redonda na que o público puido formular preguntas e resolver dúbidas sobre vehículos clásicos. Esta foi a alternativa pola que optaron moitos dos asistentes, mentras que outros percorrían o recinto feiral para non deixar atrás ningún detalle.

Coches, motos, bicicletas, vehículos militares, camións, maquinaria agrícola… a variedade é case total en ??Fegaclasic?, que conta con máis de medio cento de expositores chegados dende distintos lugares de España e Portugal. Nos stands ofértanse tanto vehículos, como recambios e pezas antigas ou papelería relacionada co mundo do motor. Entre algunhas das ??xoias?, o presidente de ??Mirándolle os dentes?, José Carlos Potel, destaca un C5 do ano 1925 ou o propio PO-2, que ??é o símbolo de Pontecesures. Estivo nas feiras de 1950 e do 54 e agora volve a acompañarnos?.

Atractivos. Outros dos meirandes atractivos son os vellos coches de bombeiros que presiden a entrada á feira e que foron cedidos por diferentes parques galegos. Algúns son do máis curioso, como unha bomba de agua que data de 1812 e que se manexaba manualmente entre catro persoas. Tamén destaca, dentro da zona expositiva, un monográfico sobre a marca SEAT. A organización conseguiu ata 24 modelos diferentes de coches fabricados por SEAT, entre eles o mítico 600 ao que realizaron unha homenaxe. Un destes vehículos foi izado nunha plataforma ata vinte metros de altura.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Homenaxe no monumento ás feiras.

Fegaclasic abrirá hoxe ás 10 da mañá. O programa desta segunda xornada inclúe unha concentración de coches clásicos a partir das once e, ás 12:45, a actuación do grupo Xareandeira. Será o preludio á homenaxe que se realizará ante o monumento en memoria das feiras de automóbil de ocasión que se celebraron en Pontecesures a comezos e mediados do século XX.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Percorrido polo rural de motos e coches.

Unha das primeiras actividades de Fegaclaisc na mañá de onte foi unha concentración de coches e motos clásicas, A choiva non desanimou oas condutores e acompañantes, que realizaron un percorrido por algunhas zonas rurais de Pontecesures, como Grobas e Fenteira. A organización contabilizou arredor de oitenta inscritos, que participaron na ruta por estas aldeas subidos nuns vintecinco vehículos.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Novo y Sierra cesa la actividad en su fábrica y presenta un ERE para despedir a toda la plantilla.

Fábrica de la empresa Novo y Sierra, situada en el lugar de A Torre, en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica y el parón de la construcción se cobran una nueva víctima entre las empresas de la comarca del Ulla-Umia. La compañía Novo y Sierra pretende cesar su actividad productiva en la fábrica de Campaña (Valga) y para ello ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra y expediente de regulación de empleo (ERE) para rescindir el contrato a la totalidad de la plantilla, que llega a casi cuarenta trabajadores que ven como, casi con total probabilidad, se quedarán en la calle. Para denunciar la situación los empleados y representantes sindicales de Comisiones Obreras y la CIG se concentrarán esta mañana ante las instalaciones de la fábrica, en el lugar de A Torre.

La empresa Novo y Sierra, radicada en Campaña (Valga) inició un proceso para su liquidación y solicitó en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra el cese total de su actividad productiva, una medida que ha acompañado por un expediente de regulación de empleo (ERE) a través del cual pretende rescindir el contrato a toda la plantilla, formada actualmente por unos treinta y seis trabajadores que se ven amenazados con el despido y con acabar en el paro. Los empleados, en un intento por denunciar la situación que se les viene encima, convocaron para hoy una concentración ante las puertas de la fábrica, en el lugar de A Torre. En este acto de protesta estarán acompañados por representantes de los sindicatos Comisiones Obreras y CIG.
La situación económica de la empresa de cerámica empeoró notablemente en el último año, debido a la crisis económica generalizada y, muy especialmente, al parón experimentado por el sector de la construcción, al que dirige sus productos. El mal estado de sus finanzas provocó que, en marzo de 2009, presentase en el Juzgado de lo Mercantil pontevedrés la documentación para solicitar un concurso de acreedores ­también conocido como suspensión de pagos­, una medida que inicialmente fue entendida por los sindicatos y la plantilla como un intento por salir de la crisis, acomodarse a la situación del mercado de la construcción y reducir su plantilla para ajustarse a sus necesidades productivas ya que el número de pedidos había sufrido un notable bajón.

El juzgado admitió la suspensión de pagos y nombró a los administradores concursales para hacerse cargo de la gestión de la empresa, pero la sorpresa llegó cuando, apenas dos meses después, decidieron liquidar la compañía y anunció la rescisión de los contratos de todos sus empleados, que estuvieron durante varias semanas de vacaciones. Tras su regreso apenas tienen trabajo que acometer, debido a la paralización de la producción, y se dedican a realizar trabajos de mantenimiento o limpieza.

La deuda que acumula la compañía de fabricación de ladrillo y otros productos cerámicos podría llegar a los 2,5 millones de euros, aunque los sindicatos consideran que la situación podría reconducirse de manera que la empresa volviera a ser viable.

En la última semana se sucedieron las reuniones entre sindicatos, trabajadores y directivos de Novo y Sierra para tratar de buscar alternativas al cierre de la fábrica. En una de ellas participó también el alcalde, José María Bello Maneiro, aunque parece que finalmente estos encuentros no han dado frutos y la dirección de la empresa mantiene su intención de liquidar la compañía y poner así punto y final a sus 134 años de historia. Novo y Sierra se creó en 1875 como almacén de coloniales y posteriormente diversificó su actividad. Fue en las primeras décadas del siglo XX cuando adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos y de construcción.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/09