La empresa cesureña Caamaño inicia las obras para unir el jardin de Caldas con el paseo fluvial de la Tafona.

Un trabajador retira la alambrada que separaba la parcela del asilo del margen del río Umia.

La empresa de Pontecesures Caamaño dio comienzo ayer en Caldas de Reis a las obras de construcción de un paseo fluvial que una el parque-jardín con la zona de A Tafona, una actuación que está incluida en el Fondo Estatal de Inversión Local y que cuenta con un presupuesto de casi 150.000 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de unos tres meses y medio y, según los cálculos del Concello caldense, serán siete las personas a ocupar con la obra. En la mañana de ayer eran únicamente dos los operarios que realizaban tareas en la zona comprendida entre el margen del Umia y el jardín del asilo de ancianos. Allí tiraron parte del muro para poder acceder y arrancaron una valla metálica, además de iniciar el desbroce de la ribera del río.
El nuevo tramo de paseo partirá del malecón y discurrirá por una parcela municipal ­la del asilo­ y dos privadas. Cruzará el puente de la Herrería bajo el primero de sus arcos y continuará pegado al muro del margen derecho del Umia hasta la altura de la cafetería ??Termas?, donde se construirá una rampa para subir hacia el paseo de A Tafona. El proyecto también contempla la renovación del cierre del asilo y la construcción de una escollera para proteger ese de la erosión.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/09

Vilagarcía sólo apoyará el tren de cercanías si es compatible con el proyecto de senda verde.

Imagen de la reunión celebrada el jueves, a la que dio plantón Vilagarcía.

El gobierno local de Vilagarcía insistió ayer en su intención de convertir el actual trazado de la vía férrea, desde el centro de la ciudad y hasta Bamio, en una senda verde, por lo que únicamente apoyará una alternativa para el tren de cercanías que sea ??compatible? con este proyecto.

Los responsables del gobierno vilagarciano recuerdan que, desde el año 2006, existe un acuerdo plenario unánime para que ??o actual trazado costeiro do ferrocarril se convirta nunha senda verde?, por lo que ??a existencia dun tren de cercanías que una Vilagarcía con Santiago deberá ter en conta este proxecto, que ten un alto valor medioambiental e turístico?, inciden.
La próxima semana tendrán ocasión de trasladar esta postura en persona a los integrantes de la comisión para la implantación de las cercanías, de la que forman parte concellos como Pontecesures, Catoira o Valga, entre otros. Varios de sus miembros se desplazarán en los próximos días a Vilagarcía para explicar de nuevo a sus gobernantes el proyecto de la línea de proximidad y para tratar de buscar alternativas que acaben con esta divergencia de posiciones. En estas negociaciones ya pudieron haber avanzado el jueves, cuando la comisión celebró una reunión en Santiago, pero la alcaldesa vilagarciana, Dolores García, dio plantón al encuentro ya que considera que ??o lugar de debate desta cuestión, que trascende o ámbito meramente local e, polo tanto, aos intereses lexítimos de cada municipio, é a Comisión Delegada de Planeamento e Transporte do Eixo Atlántico?.

El edil cesureño Luis Sabariz, uno de los mayores impulsores del tren de cercanías en la comarca, considera que hay posibilidades de compatibilizar la senda verde con la vía del ferrocarril. Una de las alternativas que propone es que ambas infraestructuras vayan en paralelo.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/09

O trigo e o millo xa medran no Pradiño.

A sementeira tivo lugar durante a mañá nunha parcela do lugar de Loncras, en Ferreirós.

Como xa vén sendo habitual nos últimos anos, a finca O Pradiño, de Loncras, reuniu onte a ducias de nenos e maiores de Valga para participar na sementeira, coa que se da inicio ao III Festival Interxeracional. Con esta iniciativa o Concello pretende pór en valor o seu patrimonio inmaterial e, ao mesmo tempo, recuperar algunhas das tradicións agrarias da localidade. Integrantes da asociación de maiores Axentiva, a de discapacitados Asmivalu, usuarios do Centro de Día e uns setenta nenos dos colexios de Baño e Cordeiro participaron na actividade, que contou coa animación das pandereteiras de Moldes. A recompensa tralo traballo foi unha opípara merenda a base de produtos da terra.

As vacas Gallarda e Roxa foron as máis madrugadoras e ás sete da mañá xa estaban na finca O Pradiño, de Loncras (Ferreirós) para comezar a tirar do arado de pao e gradar o terreo. As dúas rubias galegas atenderon as ordes do seu amo, ??o ferreiro de Senín?, e abriron os regos na terra e xa tiñan case todo preparado cando chegaron, arredor das once da mañá, integrantes da asociación de maiores, usuarios do Centro de Día e uns setenta escolares dos colexios de Baño e Cordeiro dispostos a sementar, pero seguindo as vellas tradicións agrícolas de Valga e sen botar man de maquinaria en ningún momento.
Os maiores levaron a iniciativa e botáronse á leira con enerxía para ensinar aos máis mozos como se plantaban antano estes cereais. Os nenos pronto se animaron e puxeron o seu grao de area na actividade. Nesta terceira edición do Festival Interxeracional a principal novidade foi a introducción dun novo cereal: o millo. Nas dúas ocasións anteriores unicamente sementaran trigo, pero este ano os organizadores apostaron por ampliar a oferta de actividades e introducir un novo cultivo. O obxectivo é tamén recuperar parte da cultura asociada, como cantigas sobre o millo e outras composicións tradicionais.

A algúns veciños parece que lles gustou a idea de diversificar: ??a ver se despois fan algunha empanada de millo, que che me gusta bastante máis que a de trigo?, comentaba unha muller. Porque o Festival Interxeracional non rematou coa sementeira, senón que nos vindeiros meses celebraranse a recolleita, a malla e a moenda dos cereais, para concluír cun serán no que se degustarán produtos ­pan, empanadas, doces…­ feitos co trigo e o millo colleitados.

O proceso explícao unha das participantes, Albina Rodríguez, que recorda á perfección como se traballaba a terra antano: despois de estender esterco para abonar o terreo, labrábase a leira para, a continuación, ??gradar? a parcela. ??As vacas facían o rego e a xente tapaba a semente e aló polos meses de agosto ou setembro recollíase o trigo e atábase en monllos para estendelo ao sol e deixalo secar ata a malla?, lembra Albina.

A xornada de onte estivo animada pola música e as cancións das pandereteiras de Moldes: Maruja, Olga, Nela e Esther, ás que acompañaron varias nenas do colexio Ferro Couselo. E para rematar, nada mellor que unha recompensa polo traballo ben feito en forma de merenda. Nenos e maiores ??puxéronse as botas? a base de chourizos, pan de millo, bolas de pan de trigo, sardiñas e queixo da terra, todo regado por viño do país.

E así, coa barriga chea, marcharon todos do Pradiño, a onde voltarán cara finais do verán para comprobar se o trigo e o millo medraron e proceder á súa recolección. Mentras, non queda máis que agardar que a climatoloxía sexa favorable e non chova en exceso nos vindeiros meses, e tamén que os paxaros sexan respectousos coa colleita xa que, polo momento, espantallo non hai.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/09

Programan cursos de nuevas tecnologías en Valga para celebrar el Día de Internet y las Letras Galegas.

La Rede de Dinamización da Sociedade da Información, en colaboración con el Concello de Valga, pondrá en marcha varios talleres relacionados con las nuevas tecnologías para conmemorar el Día das Letras Galegas y el Día de Internet. Entre las iniciativas destaca el homenaje que se rendirá el día 19 en horario de mañana y tarde al autor Ramón Piñeiro, diseñando carteles que aludan a su vida y obra. El 21 de mayo los usuarios de la biblioteca municipal y del aula de informática podrán participar en la ??Búsqueda del tesoro?, consistente en buscar, a través de pistas, un texto oculto en libros para luego pasarlo a ordenador. La tercera de las actividades se denomina ??E ti, que contas?? y será impartida por Santiago Jaureguízar el 29 de mayo. Ofrecerá a los participantes las nociones básicas para la creación de cuentos y blogs culturales en Internet.
Los interesados en inscribirse en alguno de los talleres pueden hacerlo entre los días 8 y 15. Para ello deben dirigirse al Centro de Dinamización da Sociedade da Información situado en el Auditorio de Ferreirós, llamar al teléfono 986 55 67 69 o mandar un correo electrónico a mariaalicia.valga@dinamiza.sociedadedainformacion.eu.

Además, durante el mes de mayo también se ofertarán otros cursos de nuevas tecnologías. En el aula de informática valguesa se desarrollará entre los días 5 y 15 un taller de ??Recursos de interese na Internet? para que los usuarios de la red sean capaces de navegar y acceder a páginas de interés.

Dirigido a los niños pertenecientes a la ANPA ??Pequeval?, se impartirá todos los jueves un curso de dibujo por ordenador para que los pequeños puedan dar rienda suelta a su creatividad.

Finalmente, las socias del colectivo de mujeres ??Albor? podrán participar todos los lunes en un taller de iniciación a Internet en el que les explicarán las nociones básicas sobre la red de redes.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/09

La indisposición de los actores obliga a suspender una obra en el Auditorio de Ferreirós.

La obra de teatro “A retirada de napoleón”, que estaba previsto que el grupo Airiños de Rianxo representara este sábado en el Auditorio de Ferreirós, queda suspendida debido a la indisposición que sufren varios de los actores. La nueva fecha de la actividad está por determinar. Con esta obra se pretende recaudar fondos para pagar los viajes de niños saharahuis.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09

Más de 1.500 personas asistieron a las actividades del Auditorio de Ferreirós en abril.

Las actividades programadas por el Auditorio Municipal de Valga para el pasado mes de abril contaron con el respaldo de más de 1.500 personas, que se acercaron hasta el Multiusos de Ferreirós para participar en cursos formativos, asistir a conciertos o contemplar exposiciones.

Fueron concretamente 1.588 las personas que acudieron al Auditorio para participar en las múltiples y variadas actividades celebradas a lo largo del pasado mes. La más concurrida fueron los conciertos didácticos de la Banda de Música Municipal, a los que asistieron alrededor de novecientos escolares de los colegios Xesús Ferro Couselo, el de Baño y el de Pontecesures, además de los niños del Colegio Rural Agrupado (CRA) y varios grupos de estudiantes del instituto valgués.
También logró un gran respaldo del público la exposición ??Pioneiras?, que fue la actividad con la que se inauguró abril, y que fue vista por más de doscientas personas que quisieron conocer la historia de muchas mujeres gallegas de los siglos XIX y XX que demostraron ser unas auténticas emprendedoras.

En las últimas semanas también se iniciaron un curso de gallego, en el que participan 26 alumnos, y otro de taichi, que cuenta con doce mujeres matriculadas. Sin olvidar que también se están llevando a cabo otros cursos de cuidador de personas con discapacidad, refuerzo escolar, informática, bolillos, teatro, ajedrez, pandereta… lo que suponen para el Auditorio unos trescientos usuarios más.

Programación > Los responsables del Edificio Multiusos dieron también a conocer las actividades que se desarrollarán durante el mes de mayo en sus instalaciones. Mañana se celebra un espectáculo de magia y fantasía a partir de las 18:30 horas, cuyas entradas tienen un precio de 6 euros para niños y 7 para adultos.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/09