“Salva o tren” colapsa la estación de Santiago al pagar sus billetes con monedas de céntimo.

??Salva o Tren? escenificó por cuarta vez en los últimos meses su iniciativa ??El céntimo en taquilla?, consistente en pagar los billetes para viajar en ferrocarril únicamente con monedas de un céntimo. En esta ocasión fue Santiago el lugar elegido para la protesta.

La estación compostelana se colapsó totalmente cuando cerca de una veintena de integrantes de ??Salva o Tren? se dirigieron a las cinco ventanillas de expedición de billetes que estaban abiertas con un montón de céntimos, una forma de protestar por la supresión del tren de cercanías en municipios como Portas debido la puesta en servicio de distintos tramos del trazado de la Alta Velocidad.
Las colas fueron inmensas en las cinco ventanillas, mientras el personal de la estación contaba uno a uno todos los céntimos para que los miembros de la plataforma pudieran subirse al ferrocarril de las 18:33 horas con destino a Vilagarcía de Arousa. Debido al retraso que esto supuso, algunos viajeros perdieron el tren, algo de lo que Lucía Latorre, una de las participantes en la protesta, culpa a la mala organización del personal de la estación. ??Cando fomos A Coruña aos viaxeiros dábanlles un ticket para que puideran subir ao tren sen billete, pero aquí organizáronse moi mal?.

Además, algún personal de ADIF puso problemas a los integrantes de ??Salva o Tren? para llevar a cabo su protesta. ??O supervisor da estación e o xefe de explotación de ADIF puxéronse chulos e increpáronnos?, comenta Latorre. Además, el presidente del Comité de Empresa de ADIF, Carlos Mosquera, ??no quería vendernos os billetes se os pagabamos con céntimos, querían que os contasemos a parte e que despois llos deramos, pero iso sería pervertir a finalidade da protesta?. Tras un rifi-rafe con Mosquera, finalmente la mayoría de miembros de la plataforma lograron su objetivo de conseguir el ticket y subir al tren.

Durante la protesta, además distribuyeron entre los usuarios del ferrocarril folletos informativos sobre la problemática de este medio de comunicación en Galicia, puesto que la llegada del AVE supondrá la desaparición de las cercanías en algunos municipios de Galicia, que se quedarán sin servicio.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

El tripartito reclama medidas para frenar los hechos delictivos.

Ante esta oleada de robos, el gobierno de Pontecesures envió un escrito al subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, en el que reclama que se adopten medidas para frenar estos hechos delictivos. Concretamente, quiere que se dote a la zona de más efectivos de la Guardia Civil y más medios materiales para labores de vigilancia “e outros relacionados coa seguridade cidadá en xeral”, para dar así respuesta a las demandas de la población. A través de este escrito, los responsables municipales de Pontecesures transmiten al subdelegado “a preocupación deste Concello e dos veciños polos ataques contra as persoas e contra os bens que tiveron lugar en establecementos desta vila” a lo largo de esta semana.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

Los ladrones se llevan la recaudación de varias máquinas de un bar de Campaña.

La oleada de robos de los últimos días no sólo está afectando a Pontecesures, sino que en el municipio vecino de Valga han sido dos los establecimientos que han sufrido atracos esta semana. El último es el Bar Dimensión de Coto-Campaña. En la madrugada del domingo al lunes uno o varios desconocidos accedieron al local por una de sus ventanas laterales y se llevaron la recaudación de varias máquinas, desconociéndose con exactitud la cantidad sustraída. Una de las empleadas confirma que “vaciaron a tragaperras, a máquina dos dardos e o futbolín”, e incluso se llevaron las monedas de céntimos que guardaban en una hucha para las propinas. Parece que los ladrones tenían hambre pues se apropiaron de una caja de chocolatinas “Kinder bueno” y otra de bombones.
Los propietarios no se enteraron hasta el día siguiente de lo ocurrido. “Os luns temos pechado, pero un cliente avisounos de que tiñamos a ventá aberta. Cando chegamos comprobamos que a forzaran par roubar. A cantidade que levaron non a sabemos, pero igual non é moita, porque a racadación da tragaperras viñéronna a recoller uns días antes”, comenta la misma empleada. Se muestra preocupada ante tanto robo que se está produciendo en esta zona de la comarca: “parece que cada día lle toca a un”, comenta con inquietud.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Temor entre los hosteleros cesureños ante los numerosos robos y la escasa vigilancia.

Los hosteleros de Pontecesures no esconden su preocupación ante los robos que se sucedieron en los últimos días por la zona y que, en la villa, tuvieron como afectados a la cafetería Sol y Mar a la Bar Galcia cuyo dueño todavía se recupera del susto tras recibir un buen golpe con una bara de hierro.
Los propietarios de bares y cafeterías del municipio creen que ellos pueden ser los siguientes y reclaman más presencia de la Guardia Civil por las noches para que actúe a modo de persuasión y aleje a los ladrones de Pontecesures. Un empleado del “Sol y Mar” asegura que “estamos desamparados porque polas noites non hai vixiancia ningunha”, algo en lo que coincide Carlos Abalo, dueño de “A Taberna”, que apunta que “só hai unha patrulla de aquí a Cambados, debería dotarse á zona de máis efectivos”. Este hostelero sufrió un total de 9 robos durante el año 2008 y cree que “os delincuentes son da zona, que non lles voten a culpa aos rumanos, porque coñecen o sitio e téñennos estudadísimos”.
También José Luis Otero de la cervecería “Bahnhof” apunta a la vigilancia de la Guardia Civil como factor de persuasión: “podería evitar algúns roubos xa que lle darían un pouco de medo” alos ladrones, que igual se lo pensaban dos veces antes de actuar. Aún así este hostelero es de los pocos que hasta ahora se han salvado, ya que en los doce años que lleva de negocio nunca lo han atracado.
Quien sí sabe lo que es sufrir un robo es Teresa Blanco, del establecimiento “C’est la Vie”, aunque hace ya seis años que los ladrones la dejaron tranquila. Ahora, tras los últimos atracos, “tengo pánico”. La propuesta que realizó el propietario del Bar Galicia de contratar entre todos un guardia jurado le parece insuficiente ya que “una persona no podría controlar todo, si está en un sitio no puede estar en otro”.
El concello también es sensible al problema y un representante del gobierno local indicó ayer que reclamarán más presencia de la Guardia Civil y que se refuerce el cuartel de Valga, ya que considera que tienen pocos efectivos.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Clases de bailes de salón en Valga.

El departamento de cultura del concello de Valga mantiene abierto hasta el 6 de febrero el plazo de inscripción para las clases de bailes de salón. Los interesados pueden anotarse acercándose hasta la Casa Consistorial a el Auditorio Municipal, o bien llamando por teléfono.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Chanteclair acoge esta noche una gala de ayuda a los niños saharauis.

La sala de fiestas Chanteclair será escenario, a partir de las 21 horas de hoy, de una gala benéfica de ayuda al Sáhara organizada por las familias de la comarca que habitualmente acogen a niños saharauis durante el verano. El precio de la entrada es de tres euros y los asistentes podrán presenciar un espectáculo presentado por el locutor de la Radio Galega Marcial Mouzo, y por Héctor Bermúdez y Lidia Gallas, de Radio Valga. Los ayudará en estas tareas el mister Víctor Valga, primer finalista del certamen Mister España de 2008.
La gala contará con buenas dosis de humor, y de ello se encargarán Lorenzo de Arcade y la agrupación ??Os maldados.com?.

El apartado musical será el más amplio, ya que pasarán por el escenario artistas como María Chenlo ­concursante de ??Son de Estrelas?­, Dani Ríos, que actualmente compite en el programa ??La Batalla de los Coros?, Hevel y Rayel, Yoplay, Deep Sound, Hyde Casino y la orquesta Jerusalén. Para completar la fiesta, el Dj Marcos Magán dirigirá una sesión discoteca hasta altas horas de la madrugada. Todos ellos actuarán de manera gratuita.

El dinero que se recaude en el evento será utilizado para sufragar los viajes de los niños que vengan a pasar los meses de verano a la comarca.

Los organizadores de la gala benéfica contaron con la colaboración de numerosas entidades como los concellos de Valga, Pontecesures y Catoira, Espectáculos Lito, Funeraria Apóstol, Caixanova, Radio Galega, Radio Valga y los propietarios de Chanteclair, que ceden las instalaciones gratuitamente.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09