Seis obras optan a ganar el premio de teatro sobre la Batalla de Casal do Eirigo.

El Concello de Valga cerró el plazo de presentación de obras del premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?, convocado para conmemorar el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se celebra este año 2009. Al certamen se presentaron un total de seis piezas teatrales.

La Concejalía de Cultura valguesa recibió el lunes por correo la última de las obras que entran en concurso y, en los próximos días, comenzará a enviar todos los textos a los integrantes del jurado para que puedan leerlos y analizarlos antes de reunirse para determinar cuál de ellos es el ganador. El jurado está compuesto por la actriz valguesa Anabel Gago, los directores de teatro Xosé Lueiro y Manuel Solla Barragán, y dos representantes del Concello, entre ellos la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras. A la hora de emitir su fallo, no sólo tendrán en cuenta la calidad de las obras, sino que también valorarán la viabilidad de su puesta en escena.
Por el momento, los sobres que contienen cada obra todavía no se abrieron, por lo que se desconoce el título y las características de cada una. Lo único que se conoce son los pseudónimos de los seis autores: Noadral da Saúde, Os Servos da Gleba, Moucho, A Maruxa, Grandeza Galega y Carocoo.

Todas las obras son inéditas y están escritas en gallego, ya que así lo exigían las bases elaboradas por el Concello para este certamen teatral. El texto que sea elegido por el jurado como ganador será representado en el mes de abril en el entorno de la Capilla de la Salud, lugar en el que se libró la Batalla de Casal do Eirigo, una revuelta popular de los vecinos de la zona contra las tropas francesas. Serán, en su mayoría, actores y actrices aficionados los que participen en esta escenificación al aire libre, con la que el Concello los lugareños celebrarán los doscientos años de aquel combate, que tuvo lugar dentro de la Guerra de Independencia.

El autor que logre ganar el concurso recibirá un premio de 2.500 euros, que además implica la obligación de colaborar con la dirección de la obra para su puesta en escena. Asimismo, cederá en exclusiva al Concello los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución teatral, edición y producción.

Además de este certamen de teatro, el gobierno municipal de Valga y los vecinos de Casal do Eirigo pretenden realizar otros actos conmemorativos de la batalla, como la colocación de un monolito y la celebración de una misa en recuerdo de los caídos en combate, además de una romería popular escenificando la vida de la época.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/09

A avoa dá as grazas e agora espera compaña no Belén de Valga.

Os nenos son os que máis gozan coa figura de ??Dios o paghe?.

O Belén Artesanal de Valga conta dende hai uns anos cunha figura peculiar e da que os seus creadores poden presumir. ??Dios o paghe? é unha señora maior, que perfectamente podería ser calquera veciña do concello, que se atopa á saída das instalacións belenísticas.
A avoíña foi bautizada con ese nome polos que acoden a ver o resultado de varios meses de traballo, xa que fai referencia á frase que di cando alguén lle entrega dalgunha doazón económica no peto que sostén entre as súas mans, dando as grazas con esa expresión tan popular, ??Dios o paghe?.

Sorpresa.
Pero a avoa do Belén xa ten dado máis dun susto. Hai uns tres anos, cando a Asociación que se encarga de levar este proxecto adiante, ??Amigos do Belén?, creou a figura desta velliña, houbo a quen lle fixo pegar un chimpo da sorpresa que levou posto que ninguén esperaba que a mulleriña se inclinara para facer un xesto de agradecemento e falar, tal e como facían noutrora.

Deste xeito, cando unha persoa vai ver o Belén Artesanal de Valga atópase cunha enorme montaxe con bonecos, casiñas, centros de traballo, etc, en movemento pero unha vez que se dispón a saír, aí está unha señora maior, ataviada como as avoas o facían antigamente: co seu paniño á cabeza, chambra, saia, medias e zapatillas negras, e sen esquecer a obrigatoria capa de punto, como aínda se poden atopar nalgunhas casas, sobre todo do rural galego.

Pero se hai algo que caracteriza a moitas avoas son as gafas que lle permiten así coñecer e agradecer ben a quen se achega a facer entrega do donativo económico.

De todos os xeitos, os que mellor o pasan son os cativos, que non perden a oportunidade de botar algúns euriños no peto para facer falar e mover a ??Dios o paghe?.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/09

El paso a nivel de Campaña ya es historia.

Un ferrocarril cruza el paso a nivel de Campaña, que ya está cerrado definitivamente al tráfico con cadenas y vallas de obra.

Los vecinos de Campaña recibieron, con unos días de antelación, el mejor regalo de Reyes; el que llevaban más de año y medio esperando: el cierre del paso a nivel en el que, en abril de 2007, fallecieron tres vecinos del municipio arrollados por un tren. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) procedió hace unos días a vallar este cruce ferroviario, colocando cadenas metálicas y otros obstáculos que impiden el paso de los vehículos y de los peatones. Simultáneamente se abrieron al tráfico el paso superior construido en las inmediaciones del punto limpio, así como los caminos de acceso paralelos a la vía y la rotonda que distribuye la circulación justo en frente del paso a nivel.

En Valga el nuevo año llegó con buenas noticias, especialmente para los vecino de Campaña, que ya no tendrán que cruzar nunca más el paso a nivel situado en las inmediaciones de la iglesia, evitándose de esta manera riesgos al paso del ferrocarril por una zona que quedará para siempre marcada por la tragedia, desde que el 25 de abril de 2007 un tren arrollara mortalmente a José Martínez Senín, su hijo Roberto Martínez Ríos y su socio José García Bejo.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) puso punto y final a estos peligros el pasado 30 de diciembre, con el cierre del paso a nivel, en el que se colocaron cadenas metálica y vallas de obra para evitar que los vehículos y los peatones crucen la vía en este punto. Es una instalación provisional, hasta que se elimine el caucho del cruce ferroviario y también las barreras y sistemas de protección que tenía, momento en el que pasará definitivamente a la historia.

De forma paralela se procedió a abrir al tráfico el paso superior que se construyó en las inmediaciones para que los vehículos y personas puedan atravesar los raíles de forma segura. Se encuentra en las cercanías del punto limpio y la EDAR y cuenta con un carril de circulación en cada sentido y aceras por uno de sus márgenes. Cuenta con quitamiedos y una valla azul separa la calzada de la zona peatonal. Las obras, ejecutadas por la empresa Dragados y en las que el ADIF invirtió 1,4 millones de euros, incluyeron la creación de carreteras de enlace paralelas a la vía que dan acceso al paso superior. Además, una rotonda distribuye el tráfico justo delante del paso a nivel.

El estado de las obras es todavía provisional, explicó ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, puesto que ??aínda quedan traballos por facer?, como la habilitación de un carril de espera para cruzar a la izquierda en el acceso al paso superior, la finalización de las aceras de la glorieta, o construir algún muro. Además, el regidor reclama al ADIF que acometa obras complementarias que ??estaban comprometidas?, como el acondicionamiento de una zona de aparcamiento y la colocación de bancos y mesas en la zona arbolada que queda entre el paso superior y la rotonda. Representantes del ADIF y de la empresa constructora se reunieron hace unos días con Bello Maneiro y ??comprometéronse? a ejecutar estas mejoras, aunque el alcalde reconoció estar ??bastante decepcionado con Dragados? porque está ??remoloneando? la realización de estos trabajos y también por la excesiva tardanza en la ejecución del proyecto, que acumuló más de un año de retraso.

Pasos inferiores.
Para completar la supresión de pasos a nivel en Valga quedan pendientes de construir los dos pasos inferiores previstos para O Forno y Devesa y cuyo proyecto tendrá que ser modificado debido a dificultades técnicas. La falta de firmeza en el terreno impide que estos túneles sirvan para la circulación de vehículos, por lo que serán sólo peatonales. Para los coches se habilitarán nuevas carreteras de enlace paralelas a la vía del ferrocarril.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/09

Sus Majestados llegarán hoy a Valga en tren.

El paso de Sus Majestades de Oriente por la comaraca todavía no finalizó. Hoy es el turno del municipio de Valga, a donde llegarán a primera hora de la mañana en tren para recorrer todas las parroquias y saludar a los vecinos que salgan de sus casas a recibirlos. POr la tarde también estarán en la localidad. Será a partir de las 17:00 horas cuando el alcalde, José María Bello Maneiro, y otros representantes municipales recibirán a Melchor, Gaspar y Baltasar en las instalaciones del Belén Artesanal (si llueve el alcto se trasladará al Auditorio). Allí los Magos saludarán uno por uno a todos los niños y les entregarán algunos regalos.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/08

Pandereteiras e cantos da terra para os Reis Magos en Cordeiro.

As pandeireteiras de Valga foron unhas das participantes do festival.

O Auditorio de Cordeiro acolleu na tarde do domingo o último festival musical que organizou o Concello de Valga para celebrar estas festas de Nadal. Desta volta, a protagonista foi a música tradicional, e máis concretamente a que puxeron sobre o escenario os grupos de pandeireteiras que existen no municipio de Valga.
As tocadoras (e tocadores) de Casaldeirigo, Cordeiro, Valga e Xanza estiveron acompañadas no escenario polas compoñentes do grupo do concello de Ames, Val da Maía, que cantaron neste festival unha peza que recolleran á veciña máis lonxeva do municipio, falecida recentemente, titulada ??Serán de Cordeiro?, á que quixeron homenaxear con este tema.

A ritmo de pasodobres, maneos, xotas e muiñeiras, os cinco grupos fixeron un rápido repaso pola música tradicional galega.

Sorpresa.
Pero a tarde deparaba algunha novidade importante. Sen estar no programa, rapazas do colexio Xesús Ferro Couselo, da parroquia valguesa de Cordeiro, e tamén do C.R.A. do concello quixeron tamén demostrarlles a todos os asistentes o moito que aprenderon nestes dous meses que levan recibindo clases cada xoves no Auditorio Municipal. Elas fixeron unha estrea mundial xa que unha das súas compoñentes, concretamente Antía Blanco, compuxo unha canción que onte deron a coñecer a todo o público.

Unha tarde de música da terra na que tamén houbo humor ??made in Galicia? posto que para o evento do domingo a concellería de Cultura quixo contar coa participación do humorista do ??Luar?, Lito de Arzúa, quen lle arrincou máis dun sorriso ao público que ateigaba o Auditorio. Logo desta participación, o Alcalde fixo a entrega dunha placa conmemorativa aos grupos participantes.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/09

Adjudican la construcción de 32 nichos más en el cementerio de Condide.

El cementerio de Condide contará con 32 nichos más.

La Xunta de Gobierno Local de Pontecesures ha adjudicado la construcción de muros de contención y la ampliación, a 32 nichos más, del cementerio de Condide, por más de 33.000 euros. El proyecto está financiado en su totalidad por la Diputación de Pontevedra, a través de su Programa de Acción Municipal para 2008.
Según los responsables municipales, las obras se refieren a la construcción de dos muros de contención en el camposanto. Con esta actuación se intenta, en primer lugar, reforzar la división de la parte nueva con la sección más antigua de las instalaciones, que está visiblemente deteriorada. En segundo lugar, se va a levantar otra estructura para soportar toda la carga de la segunda terraza de la zona más moderna del mismo. Posteriormente, y una vez asegurados los trabajos de esta actuación, sobre ese espacio resultante se construirán los 32 nichos.

Desde el Gobierno local indicaron que con este plan se pretende mantener el cementerio municipal en las mejores condiciones. Prueba de ello es que no es la primera actuación que se realiza en él. En los últimos tiempos se han realizado otras obras como la pavimentación paulatina de una amplia zona de aparcamiento, ubicada en los exteriores del camposanto, así como pequeños arreglos y correcciones en el alumbrado público de todo el recinto.

A esto hay que sumar las limpiezas que se realizan en las instalaciones municipales, con el objetivo de ir eliminando los restos vegetales y otros elementos, propios de estos lugares, para que no lo enfeen; y las cuales se intensifican en épocas señaladas como el Día de Difuntos, entre otras.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/08