Pesca reclama que ses reduzca la afección del viaducto del Ulla en los bancos marisqueros.

Recreación del viaducto del Ulla elaborada por el Ministerio de Fomento.

El secretario xeral de Pesca, Miguel Ángel López Sieiro, reclamó al Ministerio de Fomento que ??adopte medidas? para reducir en lo posible los daños a los bancos marisqueros que se verán afectados por las obras de construcción del viaducto del Ulla, que forma parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

López Sieiro informó ayer, durante la Comisión de Pesca celebrada en el Parlamento, que la Consellería elaboró tres informes sobre esta infraestructura, fechados en noviembre y diciembre de 2007 y junio de 2008. En estos escritos, el departamento autonómico requería a la Dirección Xeral de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento que adoptase medidas para garantizar la protección de los bancos marisqueros durante la ejecución de las obras. Concretamente, Pesca demanda que se practiquen análisis de las balsas de captación y de los sedimentos cada dos meses, y que estos controles se realicen de forma diaria en período de lluvias.
Cuando se hagan voladuras, deberán especificar qué tipos de explosivos se utilizan y las cargas, además de poner en marcha mecanismos de reducción de los efectos de la onda expansiva, explicó el secretario xeral. Su departamento también instó a Fomento a reducir el grado de turbidez de las aguas a menos del 30%, nivel que inicialmente el Ministerio había fijado en un 50%. Destacó asimismo López Sieiro que los documentos elaborados por la Consellería incluyen la previsión de medidas de compensación a los mariscadores que pudieran verse afectados.

El secretario xeral realizó estas afirmaciones en respuesta a una pregunta del diputado del PP José Manuel Balseiro, quien incidió en que el viaducto ­que unirá los municipios de Catoira y Rianxo­, supondrá ??unha agresión evidente tanto desde un punto de vista medioambiental, como en relación cos intereses pesqueiros e marisqueiros que existen a ambos marxes da Ría de Arousa?. Critica que, en 2007, Fomento decidiese modificar el proyecto, que inicialmente preveía la construcción de un viaducto sin pilares. Esta concepción inicial se cambió por un puente que incluirá varios apoyos en el cauce del Ulla que ??repercutirán negativamente nos importantes bancos marisqueiros que existen na Ría? y que ??porá en risco a un sector que xera 400 millóns de euros anuais? y que está integrado por más de 3.000 marineros, sostiene Balseiro Oriol. Recuerda que todas las cofradías están en contra del proyecto y también otros colectivos sociales, a la vez que criticó que la Consellería de Pesca no se oponga a la construcción de este viaducto. Balseiro cree que el proyecto se cambió por motivos económicos, pero López Sieiro indicó que fue ??por cuestións técnicas?, ya que el puente sin apoyos ??non é compatible tecnicamente co AVE?.

El secretario xeral señaló además que la decisión sobre la construcción del viaducto escapa de su ámbito competencial y reiteró que la Consellería presentó un informe para garantizar la ??previsión dunha serie de medidas de compensación para o sector marisqueiro”.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/08

Humor á galega con toques solidarios.

Para entrar o único requisito era levar un quilo de alimentos.

O Auditorio Municipal de Cordeiro foi na tarde de onte escenario dunha curiosa e solidaria cita: Presentaron a súa última montaxe teatral, que leva por título ??Castiso?, e todos os que asistiron a esta estrea mundial tiñan un único requisito: Pagar cun quilo de alimentos, que posteriormente se van destinar á cociña económica de Santiago de Compostela.
A cita era moi importante. Cun espectáculo apto para todos os públicos, os integrantes da formación cómica, procedente do veciño concello de Padrón, conseguiron arrincar o sorriso de todo o público que se deu cita na tarde de onte.

Nenos e maiores, pais e avós, comezaron o acto cun sorriso na boca e á espera de coñecer en primicia a nova montaxe da formación. Dende que deu comezo a función ata que o telón pechou de xeito definitivo, as gargalladas foron a tónica dominante.

Composición.
“Castiso? é o título desta última montaxe que realizaron os Maldados.com, e a súa estrea fixérona coincidir co Nadal para así aproveitar estas datas e concienciar un pouco máis á poboación de que o día de mañá calquera pode precisar da axuda que prestan organismos sociais, como as cociñas económicas. Deste xeito, ??Castiso? serviu para que o público que ateigou o Auditorio valgués tamén desbordase as previsións da organización, posto que foron moitos os que levaron alimentos para os que o precisan.

A montaxe estivo composta por distintos sketches humorísticos, ao estilo dos Morancos, por poñer un exemplo, pero con personaxes e situacións moi familiares para todos os espectadores.

Ao final, risas a esgalla por parte do público e obxectivo conseguido no tocante á organización, que viu así cumpridas as súas espectativas en canto á recollida.

DIARIO DE AROUSA, 15/12/08

“Maldados.com” celebran hoy en el Auditorio de Ferreirós un espectáculo con fines benéficos.

La agrupación ??Maldados. com? celebra esta tarde en el Auditorio Municipal de Ferreirós, en Valga, un espectáculo con fines benéficos con el que se pretenden conseguir productos alimenticios para los más necesitados. La entrada que deberán abonar los vecinos que quieran acudir al show será de lo más curiosa: tendrán que elegir entre pagar con una botella de aceite, con un kilo de patatas o un kilo de habas.
El acto comenzará a las 19 horas y cuenta con la colaboración del Concello de Valga y varias casas comerciales de la comarca. ??Maldados.com? llevarán al escenario un espectáculo que mezcla música, teatro y ??humor castiso?, de manera que la diversión está asegurada para todos aquellos que acudan y colaboren con esta causa benéfica.

Los organizadores advierten que no admitirán dinero como entrada, ya que lo que verdaderamente les importa es recaudar alimentos para quienes ??non teñen que levar á boca?. Los productos conseguidos serán entregados en una cocina económica para distribuirlos entre quienes los necesiten. Seguro que los valgueses demuestran, una vez más, su carácter solidario, como ya hicieron hace escasos días, cuando se organizó un rastrillo de ayuda al Sáhara.

DIARIO DE AROUSA, 14/12/08

Sigue abierto hasta el día 31 el plazo del premio sobre la Guerra de la Independencia en Valga.

El plazo para presentar obras al premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? continúa abierto hasta el día 31 de diciembre. Con este certamen el Concello y los vecinos conmemorarán en 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar en 1809.
Las bases del concurso pueden consultarse en la página web www.valga.es. Las obras tienen que ser inéditas y estar escritas en gallego y su finalidad es que la ganadora se represente en el entorno de la Capilla de la Salud, con actores y actrices aficionados y al aire libre.

La trama tiene que estar relacionada con la Guerra de la Independencia y centrarse en el episodio acaecido en Valga: la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas.

Para participar en el certamen habrá que presentar dos sobres cerrados en el Concello de Valga. El primer incluirá los originales mecanografiados, por quintuplicado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor. Todo ello acompañado por un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. El segundo sobre debe contener el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

Jurado.
El jurado que elegirá al ganador será designado por el Concello valgués. El certamen está dotado con un único premio de 2.500 euros, que implica la obligación de colaborar en la dirección de la obra para su puesta en escena. Los derechos de reproducción, distribución y explotación de la pieza teatral serán del Ayuntamiento de Valga.

La convocatoria de este premio es sólo una de las actividades que Concello y vecinos impulsarán para conmemorar el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo. El último fin de semana de abril se celebrará en los alrededores de la Capilla de la Salud una romería popular recreando el Valga del siglo XIX, con trajes de época, oficios tradicionales y los soldados-campesinos que se enfrentaron a los franceses. El programa conmemorativo incluirá la celebración de una misa y la colocación de un monolito en recuerdo de la batalla y honrando la memoria de los ??héroes? locales y los fallecidos en combate. Ante este monumento, lugareños y autoridades valguesas realizarán una ofrenda floral.

DIARIO DE AROUSA, 13/12/08

Incendio en el exterior de Chanteclair.

La agrupación de Protección Civil de Valga también tuvo que acudir en la mañana de ayer a sofocar un incendio que se había declarado en el exterior de la discoteca Chanteclair. El fuego afectó a varias cajas con botellas vacías que se acumulaban en uno de los laterales de la sala, junto a una salida de emergencia. No se pudo aclarar aún la causa de las llamas, que también afectaron algunas gomas de neumáticos que se encontraban en este lugar. El interior de la discoteca no sufrió ningún tipo de daños.

DIARIO DE AROUSA, 12/12/08