Arden de madrugada dos coches y un autobús en medio de una oleada de incendios provocados.

n Una oleada de incendios afectó en la madrugada de ayer a Pontecesures y a las localidades de Padrón y Dodro, donde se contabilizaron en menos de cinco horas ­entre la 1:59 y las 6:41­ una decena de fuegos que mantuvieron en alerta constante a los servicios de emergencias de la zona. Protección Civil de Padrón, que actuó en todos los casos con ayuda de otros cuerpos de seguridad y agrupaciones de voluntarios, no tuvo descanso, siendo los incidentes de mayor importancia los registrados en Pontecesures.

Sobre las 2:30 horas se detectó el primero de los dos incendios que se registraron en este municipio. Fue en la parte trasera de un autobús de la empresa Pereira, que cubre la línea entre Vilagarcía y la villa del Ulla. El vehículo se encontraba estacionado en el aparcamiento de la estación de tren, zona que a aquella hora estaba atestada de coches al celebrarse en la villa una verbena con las orquestas París de Noia y Panorama. El conductor del autobús, Alberto Torrado, reside en uno de los edificios del entorno y suele aparcar cada noche junto a la estación. Nunca le sucedió ningún percance hasta ayer. Fue el responsable de un bar el que se percató del fuego y dio la voz de alarma. La Policía Local llamó de madrugada a la puerta del domicilio del chófer para avisarle de que el autobús estaba ardiendo. El fuego se inició en la parte trasera y afectó, fundamentalmente, a la zona del motor. La rápida intervención de Protección Civil de Pontecesures y Padrón evitaron que las llamas se propagasen hacia el interior del vehículo, lo que podría haber provocado un suceso de muchas mayores dimensiones. ??Collérono a tempo (el fuego), porque se chega a dentro do autobús xa non hai quen o pare? y podría propagarse a los demás coches que estaban estacionados en la zona, comentaba ayer el propio conductor. A pesar de lo sucedido, cumplió igualmente con su trabajo desde las ocho de la mañana utilizando otro autobús de la empresa.

Poco después se dio aviso de un nuevo incendio en el garaje de una vivienda en Porto en el que estaban resguardados tres vehículos de marca Audi. El fuego afectó a dos de ellos, calcinándolos completamente, y el gran calor que se generó el interior provocó, además, la caída de cascotes del techo, la rotura de los cristales de una ventana y el reventón de una tubería de agua. ??As instalacións sufriron bastantes danos?, apunta Protección Civil de Padrón, de ahí que tuviera que desalojarse el inmueble, quedando el garaje precintado por seguridad. En la mañana de ayer el arquitecto del Concello, Carlos Besada, realizó una inspección, comprobando que la existencia de algún daño en el forjado del techo, pero no de carácter grave. Habría que apuntalar la zona correspondiente a dos habitaciones que se utilizan como trastero y, por lo demás, los residentes podrán hacer vida normal.

La Guardia Civil mantiene abierta una investigación para tratar de aclarar los hechos. Agentes de la Policía Judicial acudieron tanto a las inmediaciones de la estación como a Porto en busca de alguna pista o vestigio y para determinar si los fuegos habían sido provocados, como todo parece indicar. Y es que a estos dos fuegos en Pontecesures se sumaron otros muchos en contenedores de Dodro y Padrón. ??Foi unha noite moi complicada?, reconoce uno de los voluntarios padroneses que participaron en la extinción de los fuegos. ??Estivemos cinco horas sen parar, só co tempo xusto para coller material e cargar auga? en los vehículos de extinción (una motobomba y un camión de primera intervención). Añade que, claramente, los incendios fueron provocados ya que ??os colectores e os coches non arden de noite sen máis, e menos en tantos puntos diferentes e ao mesmo tempo?. Además, continúa, en algunos contenedores parece se utilizaron líquidos inflamables como acelerante.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/12

Desalojadas 10 personas en dos edificios de Pontecesures tras arder un garaje.

Un total de 10 personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en dos edificios de la localidad pontevedresa de Pontecesures después de que se declarase un incendio en un garaje, que calcinó cuatro turismos y afectó a la estructura de la vivienda.

Según han informado a Europa Press fuentes de la Central de Emerxencias 112-Galicia, el fuego se inició sobre las 3.55 horas de la madrugada de este viernes en un garaje situado en el número 5 de la calle Campo, en Pontecesures.

Hasta el lugar del suceso se desplazaron efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Protección Civil de Padrón para tratar de aplacar las llamas, así como miembros de la Guardia Civil, la Policía Local y el 061.

A causa del incendio tuvieron que ser desalojadas 10 personas, dos que residían en el mismo edificio en el que se produjo en incendio y otras ocho del edificio colindante, aunque, al parecer, no se han producido heridos. Dentro del garaje han ardido cuatro turismos y se ha visto afectada la estructura del techo, por lo que el lugar permanece precintado y pendiente de revisión.

INCENDIO EN UN AUTOB?S

Por otra parte, los efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón también han tenido que actuar en otro incendio registrado en un autobús en las proximidades de la estación de tren de Pontecesures.

El fuego se ha iniciado sobre las 3.00 horas y al lugar del suceso han acudido, además, miembros de la Guardia Civil. Ha resultado afectada la parte posterior del autobús, en la zona del motor.

Según ha informado el 112, durante la madrugada de este viernes se han producido numerosa alertas por fuegos, la mayor parte el contenedores de basuras, en la zona de Padrón, Dodro y Pontecesures.

diario de pontevedra, 19/05/12

Aniversario solidario en Amipa.

Flor Jar

ALTRUÍSMO. ? tan común , por repetido, o seu traballo, a súa adicación ós demáis, que raramente se visualiza a xenerosidade que exercitan día a día. Asi que, como ocurre hoxe, hai que aproveitar un aniversario para facer público que en Padrón, Dodro e Rois, gracias a iniciativas altruistas de persoas como Flor Jar, presidenta de Amipa, asociación que coida de persoas con discapacidade intelectual, fai quince anos que os acollidos saben da dignidade do traballo e do respeto social, de facerse valer diante da sociedade laborando na cadea de producción, na horta ou na imprenta. Por eso é de ben nacidos desexarlle, con gratitude, que cumpran moitos máis.

EL CORREO GALLEGO, 17/05/12

Una vida dedicada a la hostelería y un presente centrado en recuperar la Semana Santa en Pontecesures.

Con casi tres años más de mandato por delante, Manuel Becerra cree que «cando remate o mandato esta vez, non sigo. Pero (ríe) iso dígoo cada vez que me toca».
¿Son los cesureños muy pleiteadores?. «A carga de traballo si é superior á doutros concellos de tamaño semellante». Algo que atribuye a su alto grado de urbanización pese a su población, lo que multiplica casos de desavenencias en comunidades de vecinos y, desde hace años con la crisis, notificaciones de embargos por impago de créditos.
Buen conocedor de su entrono, Becerra hace sku aprotación al debate abierto sobre la necesidad de fusionar municipios. «Hoxe os concellos para sosterse deberían ter mínimo 5.000 habitantes. Eu son partidario de ir máis aló das fronteiras provinciais, e facer un concello que abranguise Valga, Padrón, Rois, Dodro e Cesures. Pasaría dos 20.000 habitantes, e a distancia máis longo entre os seus extremos non chegaría aos 15 quilómetros»,
Tras dedicar una vida a la fonda y hospedería O Pedreiro, cerrada en 2007 en la calle San Luis y que todos los veranos hasta comienzo de los 80 se llenaba de familias de Madrid, Barcelona y Bilbao que lo usaban como «cuartel xeral» para veranear en la costa gallega, Manuel Becerra fue corresponsable de la recuperación de la Procesión del Encuentro en Viernes Santo como secretario de la Cofradía de la Virgen de los Dolores. El año pasado además, cofundó la Asociación Cultural Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/12

Anxo Angueira: ??Hai que escribir moito coa cabeza antes de facer unha novela?.

El escritor de Dodro Anxo Angueira durante su visita al Club de Lectura del instituto de Valga.

Escribir unha novela non é sentarse e xa está. Previamente hai que documentarse e escribir na cabeza moito tempo?. Así explicó el escritor Anxo Angueira el proceso literario durante la visita que realizó el jueves al Club de Lectura del instituto de Valga. Alumnos, padres y profesores participaron en la biblioteca del centro en el encuentro con Angueira para analizar su obra ??Pensa Nao?, por la que recibió el Premio Xerais en el año 1999, el principal premio de novela en Galicia.
Anxo Angueira, natural del municipio coruñés Dodro, afirmó que en su novela pretendía hablar ??con amor e con orgullo da miña aldea, Manselle?, incluyendo en el libro ??cousas persoais e íntimas, como fai todo escritor que escribe con paixón?. Este profesor de Lengua y Literatura en el IES Meixoeiro de Vigo y docente en la Facultad de Traducción de la Universidad viguesa, apuntó que la inspiración para crear ??Pensa Nao? la encontró en unas cartas de su tío y de su abuela que un día le entregó su madre. ??Ao ler ese tesouro que é a memoria da miña familia ­explicó­ díxenme a min mesmo: Ponte a escribir!?. De ahí surgió ??Pensa Nao?, una recreación ficcionada de los sucesos acaecidos en Sernanselle ­aldea de Dodro­ desde el San Martiño de 1935 hasta julio de 1936.

El Club de Lectura del IES VAlga, coordinado por el profesor Miguel Fernández, lleva ya varios años reuniéndose mensualmente en la biblioteca del centro educativo y cuenta con la participación de padres, estudiantes y personal docente. A lo largo de sus años de existencia, y con anterioridad a Anxo Angueira, ya había recibido la visita de varios escritores para analizar alguna de sus obras.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12

Las brañas de Laíño esconden numerosos vertederos de basura.

Un paseo deja ver lo descuidado que está el entorno natural de Dodro

Un paseo de casi cuatro kilómetros por las pistas y senderos de las brañas de Laíño, en el municipio de Dodro, permite apreciar la gran belleza de este entorno natural del Ulla, considerado como uno de los humedales de Europa con mayor valor ecológico y faunístico. Pero el recorrido también revela lo descuidado que está, pese a toda la protección que tiene, además de desaprovechado.

LA VOZ DE GALICIA, 13/03/12

Guiados por un vecino de Dodro que camina a diario por la zona, el paseo comienza en el punto conocido como Sulaíño y, cada pocos metros, es posible ver basura tirada, en la mayor parte de los casos medio o totalmente escondida por la maleza.

Así, las zonas de las brañas de Laíño a las que accede el hombre, ya sea a pie, en coche, bicicleta u otro medio, están totalmente invadidas por el plástico de todo tipo, forma y colores. Junto con este material tan contaminante se pueden ver puntos llenos de neumáticos viejos, un armario, electrodomésticos en desuso, bañeras, mesas de terraza, tejas, colchones, botellas de plástico, restos de pañuelos de papel y envoltorios de preservativos. Detrás de todo ello está la mano del hombre pero, como dice el guía de este paseo, «o que deixa o lixo non ten por que ser de Dodro».

Deslinde de Costas

Buena parte de esa basura lleva tirada en las brañas desde hace años. «E hai moito máis lixo que non se ve», dice el vecino. Junto con los residuos, llama la atención la maleza que crece en muchas fincas que, tras el deslinde efectuado por Costas en torno al año 1998, pasaron a dominio público y, por tanto, fueron abandonadas aunque sus propietarios pueden hacer el mismo uso de las parcelas unos 30 años más.

Algunos están solicitando permiso para cortar los árboles de las parcelas, fundamentalmente abedules, sauces y alisos, que crecen en una zona que, en un invierno normal, estaría totalmente encharcada, pero no es así debido a la sequía y a que los regatos están cerrados. Junto con el canto de los pájaros y los juncos, destaca el rastro del jabalí, asentado en las brañas.