Abel Caballero, estrella de la Pascua de Padrón.

El pregón del alcalde de Vigo abre la semana grande de las fiestas en la capital del Sar

Llama a “tender puentes de cristal o de piedra” entre ambas localidades

Este domingo se celebra la Feira Cabalar y por la noche actúa el dúo Fillas de Cassandra 

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón.

Llegó, vio y venció. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó este sábado a cientos de personas en la Praza de Macías para asistir al pregón con el que de manera oficial comienza la semana grande de la Pascua de Padrón, “unas fiestas llenas de identidad popular y muy queridas por tanta gente en toda Galicia”, como las definió el regidor.

Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca
Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca.

Caballero se presentó en la capital del Sar con el propósito de “tender puentes, de cristal o de piedra como los romanos” entre ambas localidades, como, según recordó, hizo una de las figuras más ilustres de la literatura gallega. “Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”, afirmó el alcalde vigués, en un pregón en el que fue presentado por la comunicadora padronesa Belén Xestal y donde estuvo acompañado por el alcalde, Anxo Arca, y miembros del Gobierno local y la corporación.

“Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”

Para esta jornada de Domingo de Pascua, los principales atractivos son la tradicional Feira Cabalar, que se vuelve a celebrar en el Campo da Barca, y el concierto de Fillas de Cassandra, dúo de moda en el panorama musical gallego actual, a partir de las 22.30 horas.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se celebrarán los tradicionales concursos morfológicos en los que se repartirán más de 3.500 euros en premios y que este año corren a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego. Ya a partir de las 17.00 horas se podrá presenciar una exhibición de doma de alta escuela.

También se puede visitar la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, inaugurada ayer.

El Correo Gallego

Exhiben en Padrón obras de cerámica y pintura inéditas.

Antigüedades Padrón inauguró una exposición especial con piezas de Cerámica Celta de Puentecesures y de las primeras etapas de Sargadelos, además de cuadros de autores gallegos.

Antigüedades Padrón inauguró ayer una exposición especial que durará hasta el Domingo de Pascua, la cual cuenta con obras de cerámica y pintura inéditas, entre otras. El negocio de la capital del Sar dirigido por Mercedes Magariños exhibe estos días desde piezas de Cerámica Celta de Puentecesures a otras de las primeras etapas de Sargadelos, además de pintura gallega de autores como Díaz Pardo, Carlos Maside, Ovidio Murguía, Colmeiro, Arturo Souto, Lugrís o Antonio Murado.

La Voz de Galicia

Voces Delas, homenaje de Padrón a la mujer.

Una jornada de actividades que llenaron de animación el centro de la villa

Padrón ya está de fiesta. Las actividades de la Pascua arrancaron con dos campeonatos, el XXXV Raid Cabalar, que partió a primera hora de la mañana desde el Santiaguiño para recorrer montes de Padrón, Rois y Dodro; y el gallego de ajedrez, que vuelve a convertir el Hotel Scala en el centro neurálgico de este deporte en Galicia hasta el día 31.

Fuera del programa festivo, la villa rosaliana desbordó actividad y animación este sábado con el último de los eventos organizados por el Concello, a través de la Concellería de Igualdade y el CIM, con motivo del Día Internacional da Muller, el mercado Voces Delas, que tuvo una extraordinaria respuesta por parte de los vecinos y muchos visitantes, según el balance de la jornada, consistente en puestos de venta de productos de artesanía y de proximidad, talleres y música.

La concejala de Muller, Mariló Saco, leyó el manifiesto institucional, en el que incidió en la «chamada á acción para empoderar ás mulleres de todas as idades e en todos os ámbitos da vida», porque solo «con valentía e traballando xuntas poderase lograr un mundo máis inclusivo e equitativo». También intervino Chus Iglesias, de la Asociación Paluso; y Alba, de la oenegé Aphoteca.

Fueron muchas las mujeres que, en un recorrido de puestos desde la rúa Longa hasta la Praza da Igualdade, mostraron su creatividad y su talento. La música y el baile acompañaron también el mercado, así como los talleres para romper con los roles de género y de danza.

Talleres y visitas guiadas en la Exposición da Camelia e do Bonsái

Padrón también celebra este fin de semana, en el Convento do Carme, la octava edición de la Exposición da Camelia e do Bonsái, organizada por el Concello y con su aforo de 34 expositores, llegados de distintos puntos de Galicia y Asturias, completo. De la calidad de esta expoferia da idea el hecho de que participan cinco galardonados con «Camelias de oro», elegidos entre los mejores expositores europeos.

Tras los talleres y demostraciones celebrados ayer, así como la entrega de galardones a los mejores expositores en las seis categorías de Terras de Iria y camelias do Sar, reticulada, japónica, híbrida y otras especies de camelia, la exposición, con entrada libre y gratuita, se abrirá hoy a las diez de la mañana, y una hora más tarde Carme Freire impartirá el curso de elaboración de conservas artesanales. José Freire guiará una visita a las 12.30 y Afonso Touceda impartirá el taller de poda a las 16.00. También destaca la muestra de bonsáis de José Freire y Luis Baliño.

La Voz de Galicia

Comezou a exposición “Castelao grafista”.

O pasado xoves tivo lugar a inauguración da Exposición Castelao Grafista no Concello de Pontecesures. A Alcaldesa Maite Tocino, recibiu a Paloma Vela, da área de Cultura de Afundación, ademáis de representantes das asociacións locais.

Na mostra poderán ver facsímiles de Castelao, onde se tratan diferentes temas sociais, políticos e culturais, coa retranca, humor e sátira que o caracterizan.

Lembrade que está dispoñible ata o 19 de abril, de luns a venres de 10.00 a 14 e 18.00 a 20.00 horas. Ademáis haberá un punto para a recollida de alimentos non perecedoiros, xa que a exposición está no programa Cultura por alimentos.

Concello de Pontecesures

Esposición CASTELAO na Casa do Concello de Pontecesures.

Caricaturista, debuxante, ilustrador, columnista, escritor, pintor, escenógrafo, ensaísta, historiador, etnógrafo, teórico, político. Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, A Coruña, 1886 – Bos Aires, 1950) constitúe o foco desta mostra que reúne unha ampla selección das múltiples facetas desenvolvidas por el. A intención deste proxecto é divulgativa, amosando a obra e o pensamento dun dos creadores galegos máis singulares en países dos cinco continentes.

Esta exposición, producida en colaboración coa Fundación Gonzalo Torrente Ballester, a Real Academia Galega de Belas Artes e Turismo de Galicia, sae á luz no marco das celebracións do Centenario da Xeración Nós (1920).

Do 21 de marzo a 19 de abril 2024

Luns a venres 10.00 a 14.00 e 18.00 a 20.00

Lugar: Concello de Pontecesures (Avenida de Vigo, 2)

Importante: Poderán facer doazón de alimentos non perecedeiros ao visitar a mostra, xa que está enmarcada no programa Cultura por alimentos.

Concello de Pontecesures

Pontecesures recorrerá su historia a través de una exposición de sus vecinas más ilustres.

Pontecesures recorrerá su historia a través de una exposición de sus vecinas más ilustres
El equipo de gobierno en una actividad del 25-N.

El Concello de Pontecesures ultima sus propuestas para la programación del Día Internacional de la Mujer, que llenará de actividades y reivindicación feminista al municipio y los municipios de la comarca durante, sobre todo, el próximo fin de semana.

Así, el Ayuntamiento ya ha adelantado su intención de dedicar este 8-M a las mujeres cesureñas que, “ó longo de case cen anos de historia, abriron, con moito esforzo e sacrificio, o camiño para que as rapazas e cativas de hoxe afronten un futuro en igualdade”.

Así, el viernes 8 de marzo, se inaugurará la exposición “Ollada ao pasado, presente e futuro”, en la que el Concello realizará un pequeño recorrido a través de sus casi cien años de historia a través de sus vecinas más ilustres. También se aprovechará este 8-M para llevar a cabo merecidos homenajes, como el que se desarrollará el próximo sábado, día 9, en el que se inaugurará la Rúa María Magariños Figueira, Maruja A Cuca. Artista naíf yautodidacta con una prolífica obra que llegó a exponer en el Museo de Pontevedra y cuyo acto será a mediodía en la casa de la artista, en San Xulián. El programa pondrá su broche final con la andaina conjunta con Valga en la jornada dominical. 

Diario de Arousa