Fegaclasic recordará las antiguas ferias del automóvil a través de una exposición.

Imagen tomada durante la feria del automóvil de ocasión celebrada en Pontecesures en el año 1926.

La asociación cultural ??Mirándolle os dentes? ultima el programa de la sexta edición de la Feira do Automóbil Clásico e Antigo (Fegaclasic), que se celebrará en Pontecesures los días 5 y 6 de mayo. Si bien la relación definitiva de actividades que incluirá la feria todavía no está concretada, el colectivo organizador ha avanzado algunas de las propuestas que ofrecerán a quienes acudan a la villa cesureña durante ese fin de semana. Se inaugurará, por ejemplo, una exposición que constará de 27 paneles y que recordará las antiguas ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en Pontecesures en los años 1925, 1926, 1950 y 1954, alcanzando reconocimiento a nivel nacional. La muestra hará un repaso, año por año, de los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y repercusión en la prensa de la época.
Además, con el objetivo de reforzar y ampliar los aspectos divulgativos y formativos de Fegaclasic, ??Mirándolle os Dentes? en colaboración con la Jefatura de Pontevedra de la Dirección General de Tráfico instalarán en Pontecesures un parque de educación vial hasta el 10 de mayo. Acudirán varios grupos de alumnos del colegio de Infesta, que participarán en varias actividades dirigidas por personal técnico de Tráfico para familiarizar a los niños y jóvenes con diversos aspectos relacionados con la seguridad vial. Por otra parte, está prevista también la colaboración de varios expertos de la provincia que impartirán conferencias sobre seguridad civil: cómo comportarse en caso de incendios, inundaciones, etc.

Al margen de estas novedades, Fegaclasic contará con las secciones habituales de mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, motocicletas, vehículos industriales y agrícolas. La edición de 2012 incluirá, asimismo, un espacio didáctico en el que se recreará un taller mecánico. Durante la celebración de la feria, un experto mecánico realizará trabajos de restauración sobre un Fiat Barilla del año 1937.

A poco más de dos semanas de que decenas de vehículos antiguos tomen la villa, ??Mirándolle os Dentes? muestra su agradecimiento a todas las instituciones y entidades privadas que colaboran y prestan su apoyo para que la sexta edición de la feria pueda celebrarse. Los organizadores invitan a los ciudadanos ­aficionados o no al mundo del automóvil­ a que acudan a Pontecesures los días 5 y 6 de mayo para disfrutar de todas las actividades que se ofertarán.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/12

El tiempo inestable y los precios de las atracciones enfrían la Pascua de Padrón.

La lectura del pregón por Tomás Guach se celebró desde el balcón del Concello.

La localidad celebra hoy su día grande tras un arranque de las fiestas flojo

Dicen que la Pascua de Padrón no se escapa del frío o de la lluvia. O de ambos, como este año. Después de varias semanas de tiempo más que primaveral, a las fiestas grandes de la capital del Sar le tocó frío (el que hizo Jueves Santo) y lluvia (la que estropeó la tarde del viernes y la que casi amenazó ayer por la mañana). En fin, una combinación climatológica que hizo que muchas familias desistieran, al menos el viernes, de su plan de pasar la tarde en Padrón.

Y ello se notó, sobre todo el viernes, cuando varias atracciones de los niños más pequeños estuvieron a medio llenar, o menos incluso, aunque en ello también influyen los precios de los viajes. «? unha ruina», era la frase más comentada entre los padres.

Y vaya si lo es. En las atracciones para los más pequeños, un viaje, 3 euros; 2 vueltas, 5 euros y cinco viajes, 10 euros, a excepción de los coches de toda la vida, en los que dan una ficha más. Tres euros vale también el viaje en alguna de las atracciones de los mayores, situadas al final del Souto. «Con estes prezos vai haber que deixar de vir a Pascua ou vir un día e nada máis», apuntaba otra familia. O son los precios o que este año cuesta más pagarlos.

La menor afluencia de público (ayer mejoró) se notó también a la hora de aparcar, para lo que no hubo mayores problemas o no, al menos, en la gran zona pegada a los institutos, al lado del río Sar.

Por lo demás, en esta Pascua también se aprecia una mayor presencia de la Policía Local con hasta cinco agentes de servicio, dos de ellos dedicados al control de los puestos, algo que se nota en los huecos vacíos y que otros años estaban ocupados, a menudos por los llamados top manta.

?xito de las procesiones

Otros agentes se volcaron, además, con las procesiones religiosas que, según contó ayer el cura-párroco de Padrón, Roberto Martínez, este año contaron con mucha más «participación» que otros. En cuanto al tradicional paso del Jueves Santo, recuperado esta Pascua, fue «un éxito total», seguida por numerosos fieles y espectadores en las calles.

Lo que también batió récord de participación fue la edición número 33 de la carrera popular de Pascua, disputada ayer por la mañana mientras que por la tarde se inauguró la feria de exposición y maquinaria agrícola e industrial en las inmediaciones de la guardería, convirtiéndose ayer y hoy en los puntos de mayor afluencia de público.

Ayer se celebró la primera de las verbenas previstas en el cartel festivo, para lo que el Concello instaló dos impresionantes carpas, una en Fondo de Vila y la otra en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 08/04/12

Deportes y música son dos puntales en la Pascua.

La Pascua de Padrón inicia otra andadura con actividades de todo tipo, deportes, conciertos, verbenas…
El sábado, día 7, salvas a primera hora de la mañana a cargo de Pirotecnia López. Alas 9 horas torneo de golf y a las 10:45 horas, la 35 edición de la Carrera Popular. Las actividades vespertinas y nocturnas se iniciarán a las 18 horas con la inauguración de la XLII Feira Exposición de Maquinaria Agrícola e Industrial en el aparcamiento municipal. La charanga Mekánica recorrerá las calles de la villa a partir de las 19 horas. Media hora más tarde, entrega de premios del X Torneo de Golf/Villa de Padrón. A las 21 horas, lectura del pregón por Tomás Guasch y las 22 horas verbena con Cimena y Charlestong Big Band. Y a las once acutación en la plaza de Macías de Os Maldados.
Le seguirá un domingo de Pascua pletórico de actividades desde primeras horas de la mañana. Apertura de la Feira Cabalar y de la exposición de maquinaria a las nueve, seguida de apertura de las inscripciones en los concursos caballares morfológicos y andadura para poco después dar comienzo los distintos concursos. A las 11 horas concierto de la Banda de Música de Padrón. A las 11:30, pasacalles por Airiños do Meda y gigantes y cabezudos, seguidos de la charanga O Santiaguiño. A las 12:30 horas espectáculo de doma de alta escuela. A las 17 horas, lidia de 6 novillos de la ganadería salmantina de Ignacio López Chaves para el rejoneador Juan Manuel Cordero y los espadas Antonio Boyano, José Antonio Carreiro. O Pedrón actuará a las 20 horas en la plaza de Macías, seguido de O Santiaguiño. Luego verbena con Atenas y Olympus.
El lunes de Pascua, se dedica a Santiago. Las actividades se abrirán con la primera Exposición de Materiales de Emergencia y Rescate en el campo de fútbol y el pasacalles con la Banda de Música de Padrón. A las 13 horas, recepción oficial a la corporación municipal de Santiago y concierto a cargo de la Banda Municipal de la capital de Galicia. A las 17 horas, juegos para niños en el aparcamiento municipal. Los pasacalles estarán a cargo de Os Xirimbaos y O Pedrón y la verbena a cargo de Marsella y París de Noia.
El martes de Pascua se abrirá a las 11 horas con el campeonato de fútbol en el campo de O Souto en las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil. A las 12, pasacalles por Airiños do Meda. A las 16 horas, continuará la competición de fútbol y a las 17:45 horas, recepción de la corporación municipal de Rianxo, que contará con la actuación de la Banda de Música de Padrón. Una vez finalizados los actos oficiales, los pasacalles volverán a sonar con O Pedrón. La verbena será a partir de las 22 horas con Paladium y Panorama.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/12

O Museo de Pontevedra levará a súa exposición a Valga.

Un total de 25 concellos da Provincia de Pontevedra adheríronse a un plan da Deputación provincial para levar as exposicións e actividades culturais do Mueso de Pontevedra ós espazos expositivos de cada localidad dun xeito regular.
A deputada Ana Isabel Vázquez presentou onte a iniciativa, así como o novo Catálogo web do Museo, que permitirá aceder, de xeito gratuito, a preto de 15.000 obras dos seus fondos.
Os conellos adheridos ó proxecto son, polo de agora: A Estrada, A Guarda, A Lama, Agolada, Arbo, As Neves, Baiona, Cambados, Cangas, Catoira, Cerdedo, Forcarei, Lalín, Mondariz Balneario, Mos, Moraña, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Pontecaldelas, Ribadumia, Rodeiro, Sanxenxo, Silleda, Valga e Vilaboa.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/04/12

La Pascua 2012 trae un mes repleto de ocio para todos, deporte y música.

El pregón correrá este año a cargo del conocido periodista deportivo Tomás Guasch, el día 7 ·· El 9 y 10, recepción para Santiago y Rianxo

Padrón disfrutará este año de un completo programa de la Pascua, que ya arrancaba el pasado día 31, cuando se inauguraba la Feira de Artesanía e Comercio Xusto, y durará hasta el 28 de abril, con el raid hípico y gran Premio de la Pascua, desde las 10.00 horas en el Santiaguiño do Monte.
Y por medio, iniciativas para todos los gustos y edades, incluyendo deporte a la calle y la recuperación de un torneo de hockey. Además, y aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril. Los deportes, además, coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá, el día 7, a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 horas) y la pedestre, que cumple 33 años. Será a las once menos cuarto de la mañana.
Entre las actividades más inmediatas que destacan en el programa se incluye, igualmente, la feria equina, que arrancará el 8 de abril a las 09.00 horas, con certámenes diversos; una interesante muestra de materiales de emergencia y rescate en el campo de fútbol (el día 9, desde las 11 horas), y con el aval del cuerpo local de Protección Civil o las jornadas de homenaje a las corporaciones de Santiago, ese mismo día, desde las 13 horas, y a la de Rianxo, el martes 10 de abril, a las 17.45 horas. Entre las orquestas presentes destaca (también la jornada del martes de Pascua) la gala de Panorama y también Paladium.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/04/12

Pontecesures se suma al “street art”.

Los diseñadores Marcos Couso y Xabier Moutón ayudan a los alumnos del colegio de Pontecesures a confeccionar un enorme grafiti para promocionar el uso del gallego

Marcos Couso, en el extremo izquierdo, junto a Moutón, de pie, y los estudiantes.

Un grupo de alumnos del colegio de Pontecesures confeccionaron esta semana un mural inspirado en la reflexión de Castelao de que “as vacas son o símbolo da paz”. Les ayudaron en la misión dos miembros de Mutante Creativo, “Sokram” y “Mou”. El grafiti lucha hoy por desembarazarse definitivamente de su vieja aura de marginalidad, y por ser reconocido públicamente como una expresión artística. Para uno de los monitores que visitó esta semana Pontecesures, Marcos Couso (Sokram) se trata además de una técnica que al estar en la calle estimula el diálogo y la reflexión.

El grafiti lucha por desembarazarse de su estigma social, y lo está consiguiendo. Lo que antes era denominado pintada, y tenía una aureola de marginalidad, hoy es una forma de expresión artística y el campo de trabajo de cotizadísimos creadores.
El grafiti se está convirtiendo también en la forma de decorar y dar vida a determinados espacios públicos. Se hizo hace unos años con los muros del Puerto de Vilagarcía que dan a la calle Valle Inclán, y se hizo esta semana en el colegio de Pontecesures. Un grupo de alumnos han versionado a su manera la frase de Castelao “as vacas son o símbolo da paz”, creando una vistosa composición en uno de los muros del centro que dan al patio. El dibujo se compone de varias vacas: desde la amante de las nuevas tecnologías, que pincha un disco, hasta la golosa o la coqueta. Los jóvenes contaron con el apoyo de Marcos Couso, Sokram, y Xabier Moutón, Mou, dos miembros de Mutante Creativo, una empresa de Ordes dedicada al diseño gráfico, la ilustración y el mundo de internet.
Una forma de expresión
“La percepción social del grafiti está cambiando. Hoy es innegable que es una forma de arte. Lo que se entiende por grafiti ha evolucionado mucho, y hoy se habla de muralismo o street art (arte urbano)”, cuenta Marcos Couso. De hecho, este grafitero explica que “el mundo del arte está interesado en los creadores”, y que algunas de las piezas alcanzan precios astronómicos.
Couso explica que el grafiti es una forma de expresión, y que el soporte es su diferencia fundamental con, por ejemplo, el trabajo del pintor. Y es que mientras éste emplea la tabla o un lienzo, y su creación va destinada a un público generalmente reducido (en ocasiones, el cuadro solo lo disfrutará el comprador y sus allegados), el grafiti es un cuadro pintado en un espacio público, que llega por lo tanto a un número de espectadores mucho más amplio. “Cuando pintas en la calle haces algo que de alguna manera estás regalando a la sociedad”, añade Marcos Couso. Esta dimensión le parece enormemente atractiva, puesto que la exposición pública y permanente de la obra de arte “estimula el diálogo y la reflexión social”.
Y es que el grafiti mete a menudo el dedo en la llaga de algunos de los principales problemas de la sociedad.
El punto de partida fue una frase de Castelao
Los alumnos del colegio de Pontecesures y sus profesores querían crear un grafiti para promocionar el uso de la lengua gallega. El diseño se ideó entre todos los estudiantes, y una de ellas se encargó de realizar un boceto, que posteriormente fue matizado por los dibujantes de Mutante Creativo. Esta semana tuvo lugar el momento más emocionante del proceso: la plasmación de la idea sobre el muro, que había sido acondicionado por el ayuntamiento.
Los alumnos se afanaron durante toda una mañana, y concibieron un mural en el que las protagonistas son las vacas, el símbolo de la paz según el político y escritor Alfonso Castelao. El lema de la instalación es “¿Diferentes? Si, pero orgullosos do galego”. El resultado está ahora a la vista de la comunidad educativa.