Valga inicia hoy los actos dedicados a la camelia con un curso.

El fin de semana se celebrará en el auditorio una exposición y un concurso

En Valga han empezado la cuenta atrás para abrir la quinta edición de la Exposición de la Camelia La Bella Otero. La cita será el 26 y 27 de marzo en el auditorio municipal de Cordeiro, pero más allá de la exposición de flores habrá otros alicientes.
Hoy se celebrará un curso gratuito de adorno floral con camelias, impartido por Ángeles Carbajal, pero no será hasta el fin de semana cuando arranque el grueso de la actividad.
El sábado a las diez de la mañana comenzará la colocación de las flores en el recinto, de modo que esté todo a punto para la inauguración, prevista para la una de la tarde. Para entonces, el jurado ya habrá empezado a tomar buena nota de las flores y presentaciones con el fin de emitir posteriormente su fallo. Los premios se entregarán a las siete y media y a continuación actuará la coral polifónica Santa Comba de Cordeiro.
El domingo, la exposición se mantendrá abierta en el auditorio para que pueda ser visitada por todo aquel que guste de la flor de las Rías Baixas.
La exposición está patrocinada por el Concello de Valga y la Diputación de Pontevedra y organizada por la Asociación de mujeres rurales Albor, de Valga. La Sociedad Española de la Camelia interviene en calidad de colaboradora.
El concurso que se organiza al amparo de esta exposición tiene por objetivo incentivar el cultivo de esta flor así como divulgar la gran riqueza que tienen los jardines gallegos, públicos y particulares, en lo tocante a esta especie. De hecho, no se permite la participación de profesionales con el fin de incentivar la asistencia de cultivadores aficionados. Hay tres premios en disputa. El premio A Camelia en Valga premiará la mejor composición floral que guarde relación con el patrimonio histórico, artístico, natural y etnográfico de este municipio. El premio Camelia de Galicia incentiva la presentación con camelias que utilice elementos autóctonos y representativos de la cultura tradicional gallega. Camelia en el mundo premiará a la composición que haga referencia a diferentes culturas y sociedades donde está presente esta flor.
En el concurso se podrán utilizar todo tipo de especies y variedades y requiere inscripción previa. Los premios consisten en una planta de camelia en maceta de las variedades de la colección de la Diputación Provincial.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

La socialista de Valga, Carmen Coto, critica que se politizara el acto de inauguración de la Biblioteca Padre Isorna.

La portavoz del PSOE de Valga, Carmen Coto cree que el acto de inauguración de la Biblioteca Padre Isorna estuvo politizado y dirige sus críticas hacia el alcalde, José María Bello Maneiro, ya que ??parece fóra de lugar que aproveite o acto para falar de anos escuros do mandato de Pérez Touriño?. Durante su intervención, Bello Maneiro, lamentó que Touriño fuese el único presidente de la Xunta que no visitó nunca Valga y aludió a las pocas inversiones realizadas en el municipio durante su mandato. Además, afirmó que la llegada de Núñez Feijóo al gobierno autonómico supone el ??rexurdimento?. Carmen Coto, que no participó en aquel acto, dice que ??máis ben parece que en vez de estar na inauguración dunha biblioteca de teoloxía estivera na inauguración dunha exposición de pintura tenebrista?. La socialista no entiende que Maneiro ??se atreva a criticar? las inversiones de Touriño en presencia del sector educativo, ??tendo en conta as inversión feitas pola Consellería de Educación en Valga? en la época del bipartito.
Por otra parte, ??sorprende? que entre las solicitudes que el alcalde realizó a Núñez Feijóo ??non se lembrara de pedirlle que lle paguen aos veciños os terreos que foron ocupados? para ejecutar las obras de mejora de la carretera PO-548. El PSOE, matiza Coto, ??non está en contra das inversións en Cultura, pero hai que priorizar? y, en estos momentos de crisis, ??é máis urxente pagar os terreos aos veciños que pedirlle cartos a Feijóo para seguir movendo ladrillo?.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11

La exposición ??Mulleres?? de Marisa Flórez llegará a Padrón el 18 de marzo.

El edificio multiusos de Melide acogerá hasta el 15 de marzo la exposición Mulleres, de la fotoperiodista Marisa Flórez, organizada por la Diputación. La muestra está conformada por 39 fotografías en blanco y negro, y constituye un mosaico de imágenes que tiene como protagonista a la mujer en la época de la transición. Mujeres de etnia gitana, escritoras, trabajadoras, reclusas, artistas… conforman un amplio elenco de los personajes que protagonizaron aquel momento. El objetivo de la exposición es que, según reconoce Salvador Fernández Moreda en el texto introductorio del catálogo, “rendir un merecido homenaje a todas las mujeres que contribuyeron a hacer de España un país mejor, más justo y solidario”. La muestra recalará en Padrón el 18 de marzo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/03/11

Valga expone las obras de 16 artistas.

En el Museo Histórico Local de Valga se inauguró anoche una exposición de pintura y escultura organizada a propósito de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Participan en esta iniciativa Ángeles Garrido Comparada, Vanessa Losada García, Fina Pérez Bugallo, María José Castiñeiras López, María José Devesa Fernández, Belén Potel, Aida Carbia Pardal, Marina Carbia Pardal, Lorena Núñez, Ramonita Barreiro Senín, Cándida Rodríguez Ferro, Rosa Crespo Iglesias, Celia Bejo Buceta, María Jesús Pérez Oliveira, Margot Casal Lafuente y Margarita Lafuente Suárez.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/11

Valga abre los actos del Día de la Mujer Trabajadora con una exposición de artistas locales.

El Concello de Valga ha organizado una variada programación con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el próximo 8 de marzo. Esta tarde se inaugurará la primera exposición de pintura y escultura A arte e as mulleres de Valga en la que participarán Ángeles Garrido, Cándida Rodríguez, María José Castiñeiras, Ramonita Barreiro, Adelina Viñas, Rosa Crespo y Belén Potel. La cita será alas 20.00 horas, en el Museo Histórico Local.
Una vez inaugurada la exposición, actuará un cuarteto de viento de la Escola Municipal de Música formado íntegramente por mujeres.
«Esta iniciativa xurde coa intención de dar visibilidade ás obras de numerosas mulleres, veciñas deste concello, que veñen realizando ao longo dos últimos anos diferentes traballos pictóricos e escultóricos», según explican desde el Concello.
El domingo se celebrará un concurso bajo el lema «Eles se queren tamén saben facelo» en el que se pondrá a prueba la habilidad de los hombres en tareas como freír un huevo, planchar o extender la ropa. El jurado estará compuesto exclusivamente por mujeres y los mejores recibirán regalos. La cita es a las cinco de la tarde y los interesados en participar podrán hacerlo inscribiéndose hasta unos minutos antes en el auditorio. «Con esta experiencia queremos demostrar que non hai traballos de homes e traballos de mulleres. So hai traballos».
Un cuarto de hora después se celebrará el homenaje a la primera valguesa de la democracia en la vida municipal en la persona de la que fuera concejala desde 1979 a 1999, Milagros Souto Meriño.
El día 8 se celebrará, a las once de la mañana, una mesa redonda en Radio Valga bajo el título A importancia do papel da muller na batalla do Casal de Eirigo. Las participantes hablarán sobre el papel de la mujer en este hecho histórico y en la recreación de la batalla que se viene llevando a cabo durante los tres últimos años en el lugar de Casal do Eirigo. En la emisora se emitirán durante todo ese día canciones con la mujer como protagonista.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/11