Traerán a Padrón una réplica de la tumba de Tutankamón.

Sarcófago del cuerpo de Tutankamón que formó parte de una exposición en Inglaterra en 2007.

Será la atracción de la Feria de los 5 continentes, preludio de la Pascua//Folclore, arte y gastronomía complementan la oferta

La réplica de Tutankamón, uno de los faraones egipcios más populares, que ha servido de base a muchas novelas fantásticas, leyendas y películas de ficción, aterrizará en Padrón el Domingo de Ramos (17 de abril), y lo hará con todos los honores. Será la principal atracción de la Feria de los Cinco Continentes que, con 45 expositores, según indica el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, permitirá al público realizar un viaje alrededor del mundo con los cinco sentidos.

Vista, tacto, oído, gusto y olfato se agudizarán especialmente, ya que los expositores llegados desde países tan dispares como Rusia, Marruecos, India, Senegal, Argentina o Brasil, entre otros, vendrán acompañados de su folclore, arte, gastromonía, música…. Todo un lujo con el que Padrón recibirá a la Pascua (estará hasta el 1 de mayo).

Los stands quedarán ubicados a lo largo de la rúa Tetuán, parte de la Real y frente a la oficina de Turismo. En este punto concreto se instalará la mayor atracción de la feria, la réplica de la tumba de Tutankamón a tamaño real (la original puede verse en el Museo del Louvre, en París). Estará el sarcófago, la máscara de faraón maldito, la esfigie, la naos y la pronaos… Todo el conjunto, según explicó Rodríguez Carbia, viajará desde Egipto.

Padroneses y foráneos podrán conocer de primera mano cómo Howard Carter descubriría por casualidad en 1922 la tumba de uno de los últimos faraones de la Dinastía XVIII, convirtiéndose en el descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX, ya que al aparecer casi intacta supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y la cultura egipcia entonces.

Las muertes en extrañas circunstancias de muchos de los miembros de la expedición rodearon a su figura de una leyenda maldita. Por otro lado, el Concello tiene casi cerrado el programa de la Pascua. Como novedades sobresalen las primeras olimpiadas de juegos tradicionales, una exposición de coches tuneados, el primer trofeo de fútbol 7 para niños o el descenso del río Sar en pedaletas, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/11

La feria del automóvil Fegaclasic se celebrará el 2 y 3 de abril.

Los días 2 y 3 de abril se celebrará una nueva edición de la Feira Galega do Automóbil Clásico, Fegaclasic. La iniciativa está organizada por la asociación cultural Mirándolle os dentes y se presenta como un punto de encuentro en «la capital gallega para los aficionados al automóvil y la motocicleta clásica».
La feria «decana» de Galicia ofrecerá a todos los visitantes una amplia gama de expositores con los más diversos productos del mundo del automóvil y la motocicleta clásica: repuestos, piezas originales, venta y exposición de vehículos, etcétera. Habrá espacios gratuitos para vendedores y expositores y la entrada al recinto será libre y gratuita.
Habrá concursos de elegancia, trial indoor de moto clásica y la tradicional gincana de motocicleta clásica. Los ganadores recibirán trofeos y premios en metálico. «Fegaclasic invita a todos los aficionados y al público en general a visitar la feria y disfrutar de un fin de semana clásico en Pontecesures», dice la organización.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11

Milagros Souto Meniño, primera valguesa que entró en política, será homenajeada.

El acto institucional para conmemorar el Día de la Mujer se celebrará a las 18:15 horas del 6 de marzo en el Auditorio de Ferreirós e incluirá un reconocimiento a la primera mujer del municipio que entró en política, Milagros Souto Meniño, que fue concejala en la década de los ochenta. Previamente Valga contó con una alcaldesa. Dolores Abuín Martínez, que ostentó el bastón durante tres años, con el final de la transición y el inicio de la democracia. Sin embargo, no era natural de la villa, sino de la comarca de O Salnés, concretamente de Ribadumia. Es por eso que el homenaje recaerá en Milagros Souto, que recibirá un diploma y un ramo de flores y podrá explicar ella misma como fue su experiencia política en unos años en los que las mujeres no solían ostentar cargos municipales.
Otra de las actividades programadas con motivo del 8-M es la exposición de pintura y escultura “A arte e as mulleres de Valga”, que estará protagonizada por artistas como Ángeles Garrido, Cándida Rodríguez, María José Castiñeiras, Ramonita Barreiro, Adelina Viñas, Rosa Crespo o Belén Potel. Se inaugurará a las 20 horas del 5 de marzo en Museo Histórico Local, donde actuará, además, un cuarteto de viento de la Escola de Música formado íntegramente por mujeres.
Ese mismo día, en Radio Valga, se prosucirá un coloquio sobre “A importancia da muller na batalla de Casal do Eirigo”, en el que participarán representantes de la Asociación Cultural Heroes do Casal do Eirigo.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

La feria automovilística Fegaclasic se celebrará los días 2 y 3 de abril con una amplia gama de expositores.

La asociación cultural “Mirándolle os Dentes” anuncia para las días 2 y 3 de abril una nueva edición de la feria automovilística “Fegaclasic” que ofrecerá a los visitantes una amplia gama de expositores con los productos más diversos del mundo del automóvil y la motocicleta clásica: repuestos, piezas originales, y venta y exposición de vehículos. Los visitantes podrán acceder de forma gratuíta al recinto ferial, en el muelle de Pontecesures, en el que se celebrarán actividades como un trial indoor de moto clásica, gimkanas de motocicletas o un concruso e elegancia.

DIARIO DE AROUSA, 18/02/11

Artistas valguesas centrarán la exposición con motivo del Día de la Mujer.

La muestra con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, inclluirá obras de arte de las creadoras valguesas, ya sea pintura, escultura o cualquier modalidad artística. Quienes quieran aportar sus piezas pueden acudir a la OMIX o al Auditorio de Ferreirós. El plazo para participar finaliza el 28 de febrero.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/11

Descartada la vía férrea en la remodelación del puerto.

Miembros de la Corporación de Pontecesures y técnicos de Portos de Galicia en la reunión de ayer.

Algo más de una hora duró ayer la reunión mantenida con técnicos de Portos de Galicia y miembros de la Corporación de Pontecesures, así como representantes del Club Náutico local en la que cada parte explicó su postura respecto a las tres alternativas propuestas por el ente público en cuanto a la reordenación de tráfico en la futura reurbanización del muelle. La Corporación fue unánime: no a las alternativas que desvían el tráfico por las vía del ferrocarril. Y no también a la de meter éste por las principales calles del casco urbano.

Además, los miembros de la Corporación presentes (BNG, PP, IP y no adscritos) fueron claros: el vial del muelle tiene que mantener la doble dirección para dar servicio a las empresas instaladas en la zona.

El técnico de Portos presente en la reunión recalcó que el proyecto de reurbanización que se está redactando pretende que el vial del muelle deje de ser “una carretera y se convierta en un espacio para el ciudadano”. En este sentido, el técnico insistió en que las propuestas enviadas al Concello para su estudio y exposición pública, abarcan todas las opciones posibles desde el punto de vista técnico.

También insistió el técnico de Portos en la importancia de la reordenación del tráfico, dado que para el ente público la situación actual (la de doble dirección) es incompatible con el nuevo espacio portuario que se pretende y que prevé abrir el puerto a la villa, permitiendo la integración de ambos y primando más la seguridad peatonal.

En una nota de prensa posterior, Portos descarta ahora aprovechar la superficie actual de la vía férrea en Cesures para reordenar el tráfico portuario y traslada su sensibilidad ante el movimiento social de defensa del tren de cercanías, “rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que prantexaban reordenar o tránsito de vehículos aproveitando as vías do tren”.

Portos mantiene que continuarán los contactos con la opinión pública para concretar el proyecto definitivo, adaptándolo a las necesidades reales. No obstante, y pese a mostrar su respeto a las competencias municipales de ordenación urbana, recuerda que la distribución del tráfico “é unha cuestión que afecta directamente á estructura do porto, para a que o ente público pretende a mellor definición e, por suposto, a erradicación de calquera perigo potencial”.

En la reunión de ayer, el Concello presentó al ente portuario una propuesta alternativa que aprovechaba parte de una de las ideas del estudio. No obstante, el técnico emplazó a la Corporación a presentar las sugerencias por escrito. Todas ellas serán valoradas por la administración portuaria.

EL CORREO GALLEGO, 09/02/11