La exposición, «Padrón os camiños da Cultura» llega a Cesures.

La exposición itinerante que lleva por título Padrón, os camiños da cultura, financiada por la Consellería de Cultura de la Xunta, el Xacobeo y la Diputación de A Coruña, llega al municipio de Pontecesures, donde podrá verse desde mañana y hasta el día 16 de febrero, en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.
La exposición, que se estrenó en Padrón, reúne un total de 15 paneles expositivos en los que se hace un viaje por la historia, tradición, fuentes documentales y literarias de la villa padronesa, cuna del Xacobeo, tal y como recuerda el concejal.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/11

El Auditorio de Ferreirós incluye un amplio abanico de actividades en el programa de los próximos meses.

El Auditorio Municipal de Valga desarrollará a lo largo de los próximos meses una intensa actividad, con iniciativas que incluyen desde cursos hasta festivales, pasando por proyectos relacionados con el patrimonio material e inmaterial del municipio o charlas.
Así, a finales de enero se impartirá un curso teórico y práctico de poda y se conmemorará el Día de la Paz en colaboración con los centros escolares y educativos, las asociaciones ??Axentiva? y ??Albor? y el Centro de Día. Todos ellos impulsarán las denominadas Cadenas por la Paz. Además, el día 29 los alumnos de la Escola de Música ofrecerán un concierto.

Febrero comenzará con un curso de gestión para asociaciones y el día 9 se llevará a cabo el ??Proxecto lembranzas: Historias do lavadoiro?, en el que colaboran el Concello, el colegio Xesús Ferro Couselo y distintas asociaciones y que incidirá en la importancia del agua en el patrimonio cultural inmaterial. Un concurso de cartas de amor con motivo del Día de San Valentín, un festival del instituto, la conmemoración del Día de la Xustiza Social con un certamen de redacciones y un taller de técnicas de estudio completarán la programación para febrero, que concluirá con una charla que impartirá el día 18 la presidenta de la Asociación Galega de Fribromialxia, Dolores Bermúdez.

Los actos del Día de la Mujer, el 4 de marzo, incluirán una mesa redonda en Radio Valga sobre ??A importancia da muller na batalla de Casal do Eirigo?, además de una exposición de pintura y escultura titulada ??A arte e as mulleres de Valga?. El fisioterapeuta Carlos Eiras ofrecerá la conferencia ??Como coidar o teu corpo? el día 18 y, en las vísperas de Carnaval habrá un taller de caretas y se recuperar la figura del ??choqueiro? en un encuentro con las asociaciones.

La V Exposición da Camelia ??Bella Otero? será una de las principales actividades del mes, desarrollándose los días 26 y 27 de marzo. Incluirá un curso de adorno floral con camelia. Por otra parte, el III Premio de Investigación Etnográfica Xesús Ferro Couselo, dirigido a alumnos de 4°, 5° y 6° de Primaria, girará en torno a los apodos, intentando recuperar los numerosos sobrenombres por los que se conoce a las familias de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/11

La Polifónica de Santa Comba, dieciséis años divulgando la música desde Cordeiro.

La Coral Polifónica de Cordeiro fue fundada en el año 1994, con medio centenar de integrantes.

Una exposición fotográfica inaugurada ayer en el Auditorio de Valga conmemora los dieciséis años de historia de la Coral Polifónica Santa Comba, de Cordeiro, una formación que comenzó su andadura en 1994, con Manuel López Castro como director, un hombre que supo transmitir toda su experiencia musical y docente a un grupo de aficionados al canto, logrando un amplio repertorio de temas corales. Fueron medio centenar de personas los que integraron la Coral durante sus primeros pasos, una cifra que sigue manteniéndose a día de hoy.
Impulsar y conservar la recuperación de la tradición gallega, fomentando la música coral como bien cultural de Galicia, investigando, preservando y transmitiendo su cancionero popular son los objetivos que, a lo largo de estos 16 años, han mantenido viva la ilusión y las ganas de los miembros de la agrupación Santa Comba, que protagonizó su primera actuación el 31 de diciembre de 1995 en la iglesia parroquial de Cordeiro. Así comenzó este proyecto musical que, durante casi dos décadas, ha divulgado con sus conciertos la música coral tanto en el municipio de Valga como en otras muchas localidades.

Desde aquella Nochevieja de 1995 han sido innumerables las actuaciones de la Polifónica Santa Comba, que participó en homenajes, conciertos, intercambios… Destacan entre todas sus actuaciones en el Congreso Eucarístico Diocesano en el Pazo de Fonseca (Santiago), el concierto en el Monasterio de la Virgen de Covadonga (Asturias) y en la iglesia de Santa Lucía, en Portugal, así como otras apariciones en la Catedral de Santiago de Compostela. Sobradelo, Cambados o Betanzos fueron algunos de los lugares en los que protagonizó intercambios con otras corales, sin olvidar tampoco las actuaciones en su parroquia de origen, Cordeiro, y en municipios limítrofes como Catoira, Pontecesures o Vilagarcía.

Marzo de 2005 fue otra fecha señalada en la historia de la Coral Polifónica Santa Comba. En compañía de la Banda Municipal, sus integrantes partieron hacia Argentina, por donde realizaron una gira que incluyó actuaciones en lugares como el Centro Cultural do Partido de A Estrada, el Hogar Gallego de Ancianos de Domselaar, la Plaza Mitre de la ciudad de Monte Grande, el Centro de O Carballiño o el Club Español.

En el último trimestre de cada año, para conmemorar su aniversario, la coral de Cordeiro organiza un festival con otras agrupaciones musicales, tanto de Valga como de otras localidades. Ayer también hubo oportunidad para escuchar las voces de sus integrantes ya que, tras la inauguración de la exposición, la Polifónica Santa Comba protagonizó un concierto de Navidad junto a la Banda Municipal.

DIARIO DE AROUSA, 26/12/10

Exposición en Valga sobre trabajos arqueológicos.

El Museo Arqueológico Local de Valga acoge una exposición de cuatro paneles sobre los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el municipio como la excavación de Santa Comba de Louro y la prospección terrestre y subacuática en Agramar. Los trabajos fueron supervisados por los profesores Acuña Castroviejo y Raquel Casal García.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/12/10

Un nostálgico recorrido por las décadas de los años setente y ochenta en Valga.

Los juguetes y juegos de antaño protagonizan una parte de la exposición que ayer se inauguró en Valga.

Hay cabida para la nostalgia en Valga. En el Auditorio de Ferreirós puede verse desde ayer la muestra ??Cómo hemos cambiado?, un recorrido por las décadas de los años setenta y ochenta que, para quienes las vivieron, será una excelente oportunidad para la emoción, la añoranza y el recuerdo. A los más jóvenes se les presenta como un viaje al pasado, a una época que conocerán de oídas y sobre la que ahora pueden descubrir mucho más. Por ejemplo, los juguetes y juegos con los que se entretenían los niños, y es que aquella fue ??a última xeración que aprendemos a xogar na rúa ás chapas, ao trompo, ás canicas, á corda, á goma e á chena?, recuerda la propia exposición, actividades que ahora han quedado relegadas en favor de los videojuegos o el ordenador.
Espinete y Don Pimpón, Yupi y sus mundos, la interminable búsqueda de la madre de Marco o el mítico ??Un, dos, tres?, triunfaban en una televisión que estrenaba el color y en la que la multitud de canales de hoy en día brillaba por su ausencia. Había que conformarse con cámaras analógicas y radiocasettes de doble pletina en los que sonaban Mecano, Duran Duran, Alaska y Dinarama, Camilo Sesto, Los Pecos o, en clave más local, Juan Pardo. Con el cine nacional sumergido en pleno destape y con iconos como Esteso y Pajares, Paco Martínez Soria o la irreverente Lina Morgan, llegaban desde fuera de nuestras fronteras títulos como ??Grease?, ??Dirty Dancing?, ??Cocoon? o ??Star Wars?.

Es sólo una minúscula parte de todo cuanto se expone en el Auditorio hasta el próximo 16 de enero, una iniciativa que no sería posible sin la colaboración de todos y cada uno de quienes han prestado materiales o entidades como el Museo de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/10