Un consagrado artista ourensano gana el Premio Terras de Iria, que no concede la mención comarcal.

Manuel Bouzo, un artista ourensano con una amplia y sólida trayectoria tanto en espacios públicos y privados, es el ganador de la decimotercera edición del Premio de Pintura Terras de Iria, que convocan los concellos de Padrón, Rois y Dodro, junto con la empresa Aluminios Cortizo, y que se falló ayer en el convento del Carmen. Bouzo presentó al certamen la obra titulada El nido vacío, realizada en acrílico sobre lienzo con unas dimensiones de 140x 180 centímetros. Como primer premio, recibió 8.000 euros, una de las dotaciones económicas más importantes de un certamen artístico dentro de la comunidad.
El jurado decidió otorgar el segundo premio a la obra de Mónica Dixon, nacida en Nueva Jersey en 1971. El cuadro lleva por título Reed door, también realizada en acrílico sobre lienzo de 160×130 centímetros. En su caso recibió 3.000 euros. Este año no hubo reconocimiento a los trabajos presentados a nivel comarcal al no conceder la mención contemplada en las bases, lo que decepcionó a algunas personas.
La entrega de los premios coincidió con la apertura de una exposición con las 26 obras seleccionadas por el jurado, que estuvo presidido por el Ayuntamiento de Padrón. En el acto, al que asistieron autoridades políticas de los tres concellos y responsables de la organización, además de participantes, actuó el grupo Segreis, que brindó un espectáculo de música y poesía.
El certamen, al que se presentaron 328 obras, está destinado a promocionar tanto a artistas noveles como consolidados y a acercar al público el pulso de la creación actual.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/10

El premio de pintura Terras de Iria incrementa su participación en un 40% y supera los 300 cuadros.

La decimotercera edición del Premio de Pintura Terras de Iria, que organizan los Concellos de Padrón, Rois y Dodro y la empresa Aluminios Cortizo, se falla este viernes. Será a partir de las siete y media de la tarde en el convento del Carmen, en un acto que coincidirá con la apertura de una exposición con las 26 obras seleccionadas este año por el jurado. Esta edición del certamen destaca por su éxito participación con un total de 328 trabajos, lo que supone un incremento del 40% con respecto a la anterior. A mayores, el premio se va internacionalizando de modo que destacan dos grandes áreas en la procedencia de los cuadros: Latinoamérica y Europa. Con respecto a los países de origen sobresalen Argentina, México, Colombia, Guatemala y Puerto Rico y, co respecto al espacio europeo, los más destacados son Portugal, Italia y Rumanía.
El jurado de esta edición ya valoró la «calidad general» de los trabajos presentados, la difusión del certamen que permite reconocer otros tipos de planteamientos en otras áreas geográficas y la utilización cada vez más de «extensas técnicas y materiales para resolver la obra». Ese jurado está presidido por el alcalde de Padrón, Camilo Forján, y lo forman además Pilar Corredoira, historiadora de Arte Contemporáneo; José María Manzano, director de Arte Manz Espacio; Fátima Otero, crítica de arte; Manuel Quintana Martelo, artista plástico; y Mónica Borrás, esta última como secretaria, con voz pero sin voto. Hay un primer premio con una dotación de 8.000 euros y un segundo de 3.000. Este año el jurado decidió no conceder la mención comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/10

La Festa da Moto Clásica engrosará el programa de actividades de la IV Feira Galega do Automóbil.

Varias motos en la edición de 2009 de la Feira Galega do Automóbil Clásico.

El programa de actividades de la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que organiza la asociación cultural ??Mirándolle os Dentes? y que se celebrará en Pontecesures los días 26 y 27 de junio, ya comienza a conocerse.
Una de las iniciativas novedosas que se desarrollarán este año será la I Festa da Moto Clásica, que se desarrollará durante la tarde del sábado, día 26. A partir de las 15 horas los participantes en el evento comenzarán a concentrarse en las calles centrales de la villa con sus motos antiguas, que además podrán optar a premios. Así, los organizadores repartirán galardones a la moto mejor restaurada, a la más antigua, la más singular y llamativa y también a la mejor conservada en su estado original. Los propietarios de los vehículos también tendrán recompensa. Por ejemplo, habrá premios para el piloto de mayor edad o el llegado desde más lejos.

Pruebas de habilitad > Con motivo de esta fiesta de la moto, se celebrará una gran gimkana en el recinto ferial, con pruebas de habilitad, de control y dominio y control de la moto clásica. También en este caso, los organizadores de ??Mirándolle os dentes? entregarán trofeos y premios a los ganadores, concretamente al primer, segundo y tercer clasificados. El remate de la fiesta será por todo lo alto, con pinchos para todos los participantes para que se lleven un buen sabor de boca de su paso por Pontecesures y de su participación en Fegaclasic, que cumple este año su cuarta edición.

Para llevar a cabo este evento relacionado con el mundo del motor, el colectivo ??Mirándolle os dentes? cuenta con la colaboración de varias entidades privadas y casas comerciales. La feria está dedicada a los profesionales y aficionados a los automóviles clásicos y antiguos y tendrá como punto neurálgico la zona portuaria de Pontecesures, conde se instalarán los distintos stands tanto de exposición como de venta de vehículos, recambios y otros productos relacionados con el mundo del motor. El programa completo de actividades que se desarrollarán se dará a conocer en las próximas semanas, a medida que se acerque la fecha de la feria.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/10

Declaración de impacto ambiental y exposición pública.

Una vez que el estudio informativo de la VAriante esté finalizado comenzarán los trámites para la declaración de impacto ambiental, momento que que el documento se expondrá al público, informa Luis Sabariz tras conversar con los técnicos de la consultora. Sobre lo que no hay noticias es de los plazos en los que podrían ejecutarse las obras de la circunvalación ni sobre la influencia que podrán tener los recortes presupuestarios del Ministerio de Fomento motivados por la crisis. “Es de esperar que el proyecto constructivo se redacte en 2010”, apunta Sabariz, pero no hay previsión de fechas en cuanto a la adjudicación y a la obra en sí.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/10

El despido de varios trabajadores en abril de 2008 destapó las dificultades económicas de la entidad.

El despido en abril del 2008 de varios trabajadores de la Fundación Camilo José Cela, tres de los cuales tuvieron que ser readmitidos por orden judicial, sacó a la luz pública la delicadísima e insostenible situación económica que atraviesa la entidad cultural con sede en la aldea natal del escritor, en Iria-Flavia. Tanto es así que se vio obligada a entrar en negociaciones con la Xunta para que esta la rescatara, hasta el punto de que, finalmente, el Gobierno gallego pasa a hacerse cargo de la fundación.
El resultado de esas negociaciones son los acuerdos aprobados ayer en la reunión del patronato, entre los que están el préstamo de parte del legado del escritor para su exposición pública en el complejo cultural del monte Gaiás. Entre esos fondos, sin duda, los de mayor valor son los manuscritos originales de las obras de Cela, que se exhiben en una cámara de seguridad. Ayer también acordaron cambios en el patronato y, con ello, de los cargos de la fundación, que podría pasar a estar presidida por el propio conselleiro de Cultura.
El traslado de los fondos es el precio del rescate que paga la entidad para garantizar su pervivencia, pero también lo paga y caro la villa de Padrón, cuya corporación política muestra su más absoluto rechazo a tal medida. En palabras del grupo del PP de Padrón, el traslado del legado del nobel «é o peor que lle podía pasar a Padrón neste século».
A la par de las dificultades económicas de la fundación, que el propio gerente reconoció y atribuyó a la pérdida de patrocinios privados, también trascendió, entre otros datos llamativos, la elevada nómina de Tomás Cavanna, que años atrás ya superaba los 6.000 euros. Ayer se confirmó su cese y su relevo por la hasta ahora subdirectora, Covadonga Rodríguez. El gasto en personal, que supone el 80% del presupuesto anual de la fundación, la llevó a querer prescindir de trabajadores. Ese presupuesto se situaba, hasta la pérdida de patrocinadores privados, entre los 500.000 y 550.000 euros y, según un plan de ajuste, podría reducirse a 350.000, que es al parecer lo mínimo para garantizar el funcionamiento de la fundación. También trascendió que la entidad entró en déficit en el año 2008.
Precisamente el gasto de personal fue la excusa para recortar el horario de visita a las instalaciones culturales, que en invierno permanecen cerradas los viernes por la tarde, sábados, domingos y festivos, a la par que se incrementaron los precios de entrada. Con ello las visitas cayeron, como, por ejemplo, las del Museo Ferrocarrilero John Trulock, que está cerrado en la actualidad. La fundación le ofreció al Ayuntamiento de Padrón la gestión de este museo.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10

Festival de remate de curso da ANPA do CPI Pontecesures

Será o sábado, 29 de maio, e comezará ás 16:05 no pavillón polideportivo coa exposición na entrada dos traballos dos nenos de pintura, técnicas de estudo, manualidades e puntos de cruz (actividades extraescolares da ANPA).
Dende ás 16:30 horas, e xa na pista, os nenos de tenis, batuka, danza clásica, kárate, defensa persoal, patinaxe e teatro farán a súa representación.
Aos nenos que participaron nas actividades extraescolares entregaráselle un agasallo.
A continuación dará comezo no patio escolar unha pequena festa na que haberá inchables, mesa de debuxo, barra de bar e festa da escuma.
? necesario presentar o carnet da ANPA para participar nos xogos, amosando o recibo de pago da cota. Os non socios deberán pagar 3 euros.
A Xunta Directiva da ANPA quere dar as grazas públicamente aos colaboradores deste evento.