La Asociación Cultural Rosalía de Padrón, cumple 25 años.

Además de la agrupación folclórica, tiene una escuela de baile y música tradicional

La Agrupación Folclórica Rosalía de Castro de Padrón está de aniversario. Cumple 25 años y, con tal motivo, tiene abierta una exposición en el auditorio municipal en la que muestra trajes típicos, instrumentos y otros objetos y que aún se puede ver este fin de semana. La asociación nace a inicios del año 1985 con el «único fin de recoller, ensinar e divulgar o rico folclore de Galicia», constituyéndose legalmente a mediados de 1989.
En la actualidad, la Asociación Cultural Rosalía de Castro está formada por un total de 42 miembros, que se dividen en la agrupación folclórica con 16 componentes con edades comprendidas entre los 15 y 35 años, todos ellos bailarines y músicos. Tiene, además, una escuela de baile y música tradicional gallega, con 26 alumnos de entre 3 y 12 años. Precisamente, desde la asociación explican que son los pequeños los que «tiran do grupo» y donde está el futuro de la entidad. Todos los cursos que oferta son de carácter anual, coincidiendo siempre con el calendario escolar, a excepción de la actividad de la agrupación folclórica que, debido a los diversos viajes y actuaciones, prolonga su temporada hasta agosto.
Para cubrir las actuaciones, la asociación cuenta con grupos de gaita, de baile (con 10 bailarines) y pandereteiras. Por su parte, la formación inicial está integrada por el resto del alumnado procedente de la escuela de baile y música tradicional gallega, en la que hay tres grupos de baile y dos de pandereta.
El repertorio de la Agrupación Folclórica, que tiene diversos premios y que hizo actuaciones dentro y fuera de España, está formado por bailes y músicas recogidas por toda la geografía gallega de manos de Fernando Martínez Cruz y Mercedes Peón, además de disponer de distintos vestuarios pertenecientes a las distintas zonas de Galicia.
Entre los proyectos de este 25 cumpleaños, además de la exposición conmemorativa abierta hasta el domingo en el auditorio padronés, la asociación tiene previsto de cara al 25 de julio una actuación en la que estarán antiguos miembros de la agrupación. Por otra parte, el Concello de Padrón concedió a este colectivo el primer diploma a la labor cultural, así como una placa conmemorativa de sus 25 años de existencia.
Pero la actividad de esta asociación cultural traspasa el ámbito folclórico de modo que también organiza cursos de teatro, inglés o manualidades, además de otras al aire libre. Y, por supuesto, la organización del certamen folclórico que lleva su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

XXVIII Encontro Anual de Adina: recuerdos de la niñez en Iria Flavia.

Más de 150 miembros de la asociación cultural se reunirán un año más el Sábado de Pascuilla para reavivar la memoria de su tierra natal ·· La fiesta local se cierra el domingo con los galardones de Fillos e Amigos

Una cita ineludible con los recuerdos de la niñez. El Sábado de Pascuilla es más que una jornada de fiesta para los miembros de la asociación Adina de Amigos de Iria Flavia, en Padrón.

Cada año, desde hace casi tres décadas, en la víspera de la clausura de los festejos de la capital de Sar sus más de 150 socios se reúnen para compartir un día especialmente emotivo “con vecinos y amigos que no veíamos desde hacía más de 40 años”, explica el presidente de la entidad, Alfonso Mella Varela.

La tradición del encuentro anual continuará este año, y ya van 28, a partir de las once de la mañana del sábado. A esta hora tendrá lugar la concentración de bienvenida a los asistentes en el restaurante Iria, sede de la asociación, para a continuación visitar los lugares históricos de la localidad “donde jugábamos cuando éramos niños y que tantos recuerdos nos traen”, en palabras de Mella Varela.

A las 13.30 horas se oficiará una misa en la colegiata por todos los amigos fallecidos. A la salida, el multitudinario grupo posará para la ya tradicional foto de familia en las escaleras de la iglesia. Posteriormente, a las 14.30 horas, los socios se trasladarán al restaurante Scala, donde comerán juntos y en el que se ofrecerá además un guiño a su memoria a través de una exposición de fotografías antiguas en la que los socios de Adina, aún niños, serán protagonistas.

En los postres de la comida llegará el homenaje al amigo más veterano y el discurso del presidente y de aquellos que deseen intervenir. Finalmente se disputarán las tradicionales partidas de truco que trasladarán a sus jugadores a otros tiempos, entre los mismos compañeros.

Otra asociación, la de Fillos e Amigos de Padrón, tomará el relevo del protagonismo en la recta final de la Pascuilla, el domingo. El último día de celebración en Padrón, tendrá lugar al mediodía la entrega de galardones a nuevos amigos, en el emblemático Paseo do Espolón.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

El padronés Camilo Seira expone en Madrid sus últimas creaciones.

La Casa de Galicia acoge sus obras, realizadas con diferentes materiales naturales, incluida la bosta de vaca, hasta el próximo día 29 ·· Es discípulo del desaparecido artista compostelano Fernando García Blanco.

“Me gustaría que las personas que visiten la sala en la que está mi obra puedan respirar lo mismo que yo percibo en mi entorno natural”. Este es el deseo que quiere transmitir el joven escultor Camilo Rodríguez, Camilo Seira (Padrón, 1974), que vive y siente la naturaleza como parte de él mismo. Bajo el título De lo espiritual en la materia, el artista ofrece, desde ayer y hasta el día 29 en la Casa de Galicia de Madrid, una veintena de obras realizadas en piedra, madera, bosta y otros materiales. Es “la materialización de un largo proyecto”, que inicialmente realizó en un cuaderno como bocetos, en los que estuvo trabajando casi un año y que ahora cobra cuerpo.

Esta exposición supone un cambio en su trayectoria profesional, “muy diferente a lo que yo hacía hasta ahora” (en especial monumentos en piedra de gran formato, algunos de hasta seis metros), dice el artista, “pero es el fruto de toda la experiencia personal y vital”.

En el acto de inauguración, el coordinador de Actividades Culturales de la Casa de Galicia, Ramón Jiménez, explicó a los asistentes parte de la formación de Seira, que “comenzó su andadura a la vieja usanza, siendo al principio de su vocación aprendiz y ayudante en el taller de un conocido escultor compostelano, Fernando García Blanco, discípulo a su vez de Asorey; continuando después su formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Maestro Mateo, de esa ciudad, y licenciándose posteriormente en Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra. En la actualidad, él mismo es profesor de escultura en la Escuela de Canteiros de Poio en Pontevedra”.

Para Jiménez, se trata de “una exposición donde la materia, los materiales de los que se ha servido el artista para realizar las esculturas son de lo más variado, con lo que parece querer demostrarnos que es posible insuflar el espíritu en cualquiera de estas piezas, por humilde que sea la materia de la que se ha compuesto, o quizá precisamente por eso, pues si la inanimada piedra es siempre uno de los pesos pesados de los materiales de los que se sirve un escultor, aquí no es sólo la piedra sino también la madera, cuyo peso específico no es menor. Y así podemos continuar, en el caso de Camilo, con otros materiales como son el hueso, las telas, las plumas, etc? hasta descender hasta la más sencilla de todas, la bosta de vaca, lo que me trae a la memoria la famosa frase de Santa Teresa de que Dios también está entre los pucheros”.

Por su parte, el periodista Pepe Domingo Castaño señala en el prólogo del catálogo de la muestra: “Caminando por Padrón, el pueblo en el que compartimos en amor y morriña, me encuentro la obra de Camilo jugando a ser Galicia en cada esquina, en cada escultura… Ahora le miro desde la distancia y me encuentro a un Camilo más hecho, más profundo, más divino y menos humano, empeñado en darle forma a los mitos y leyendas que hacen guardia de historia en las tierras del Sar”.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

Padrón renueva lazos con Santiago en la jornada del lunes de Pascua.

Miles de personas acudieron a la villa rosaliana en un domingo centrado en los caballos y la tauromaquia

Las corporaciones municipales de Padrón y Santiago volverán hoy a escenificar un hermanamiento que se repite anualmente desde los años 50, y que a las 13.00 horas de hoy llevará al alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo y a los ediles de la capital de Galicia a la villa rosaliana, donde serán recibidos por el regidor padronés, Camilo Forján. Se trata de un acto no solo político, sino también musical, amenizado para las bandas de música de las respectivas localidades.
El programa festivo de la Pascua de hoy arranca a las 11.30 con las dianas y las alboradas a cargo del grupo Airiños de Meda, que acompañarán a los gigantes y a los cabezudos por las calles al igual que ocurrió ayer. Los actos programados para la tarde se concentran en la fiesta infantil de las 17.00 horas, con escenario en diversas plazas, los pasacalles de la charanga Air Jalisia desde las 19.00 horas y la verbena nocturna, amenizada a partir de las 22.00 horas por las orquestas Cinema y Atenas en la praza de Fondo da Vila.
Contra viento y marea
Durante el día de ayer, el tiempo revuelto y los chubascos ocasionales no impidieron que se contasen por miles las personas que acudieron a Padrón para disfrutar del programa festivo. La Feira Cabalar, una cita secular en la villa, se inauguró a las nueve de la mañana, a la misma hora que se abría al público la exposición de maquinaria agrícola e industrial.
El grupo folclórico O Pedrón fue el encargado de las dianas y las alboradas a partir de las once de la mañana, ayudando a despertar a la localidad con los gigantes y los cabezudos.
Los niños pudieron participar gratuitamente en la escuela infantil de monta de ponis, en el recinto cerrado instalado para la ocasión en el Campo da Barca. Las charangas Apeles y O Santiaguiño se emplearon a fondo durante la mañana, anticipando el espectáculo ecuestre que, bajo el título Soñando a caballo, estaba previsto para llevarse a cabo en la plaza de toros portátil.
El teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, se mostró muy satisfecho con la participación en la feria caballar, tanto de jinetes como de público interesado en el mundo de la monta. Lamentó el edil que, a causa del mal tiempo, hubiese que suspender parte del programa previsto para el sábado, si bien insistió en que tanto el Concello como la organización han puesto todo de su parte para que la fiesta contentase al mayor número de personas posible.
Todas las miradas estuvieron pendientes del cielo hasta poco antes de las cinco de la tarde y se percibía preocupación ante la posibilidad de tener que aplazar también la corrida de toros. Finalmente, los clarines volvieron a sonar en la plaza portátil y se celebró, como estaba previsto, una corrida de toros sin picar: cuatro bravos jóvenes para dos novilleros y otros dos para un rejoneador.
El público agradeció especialmente la instalación de dos grandes carpas, una en la praza de Macías y la otra en la zona de la verbena, que fueron muy socorridas para estar a cubierto durante los conciertos, tanto de la Banda Municipal de Padrón como de las orquestas Costa Oeste y Charlestón en la verbena nocturna.
Mañana, la corporación municipal padronesa rinde homenaje al Concello de Rianxo, con un acto que tendrá lugar en la casa consistorial a partir de las 17.45 horas. Para la tarde del martes, a partir de las 19.00, el plato fuerte de la programación es el partido que disputarán los veteranos del Celta de Vigo contra una selección de veteranos de la comarca, que se juegan el trofeo Rosalía de Castro. Panorama y Sintonía amenizarán la verbena nocturna.

la voz de galicia, 05/04/10

Javier Sánchez-Agustino: “La ruta marítima es motor cultural, económico, turístico y espiritual”.

Javier Sánchez-Agustino Mariño, presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla

Javier Sánchez-Agustino asume ??con responsabilidad? la presidencia de una fundación a la que su padre dedicó 47 años de trabajo ·· Los 22 concellos de la entidad organizarán un premio de vela y un descenso fluvial en piragua

Javier Sánchez-Agustino Mariño es el nuevo presidente de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que su padre, José Luis Sánchez-Agustino, creó en 1963 y convirtió en fundación en 1999.

El pasado día 12 de marzo fue invitado a la reunión del patronato y, a propuesta de los vicepresidentes (los alcaldes de Padrón, Boiro y A Pobra), salió de ella como presidente.

_ ¿Pesa mucho el legado de los 47 años de trabajo de su padre?

_ Asumí la presidencia como una triple responsabilidad: por el peso específico de una entidad en la que están implicados 22 concellos; por la importancia de los cuatro pilares en los que se asienta en cuanto a la proyección turística, cultural, económica y espiritual; y por mantener el listón que dejó mi padre tras casi cinco décadas de entrega.

_ ¿Cuál es su principal reto?

_ Sobre todo, mantener el espíritu de armonía y concordia de la fundación por encima de ideologías políticas. Para mí fue un orgullo comprobar que, tras morir mi padre, los alcaldes de los 22 concellos tuvieron claro que este proyecto tiene que seguir.

_ ¿Y cuáles son sus proyectos?

_ Hay dos que mi padre dejó sobre su mesa y que intentaremos hacer realidad este año: un concurso infantil de dibujo para escolares de Primaria y un descenso en piragua desde Padrón hasta Vilagarcía. También celebraremos un premio de vela y la exposición itinerante Ruta Literaria de Arousa e Ulla.

_ ¿Qué acontecimientos protagonizará la fundación en este Xacobeo?

_ La visita de algún miembro de la Familia Real sería un espaldarazo que esperamos conseguir. El 23 de julio volverá a coincidir el remonte del Ulla con la Ruta Queztal, capitaneada por Miguel de la Quadra Salcedo.

_ Ustedes recuperan la Compostela Marítima y, Padrón, la ??Pedronía??…

_ Recientemente se nombró a tres canónigos como patronos. Pretendemos que los peregrinos que vengan desde cualquier parte del mundo y hagan la travesía remontando el Ulla hasta Iria Flavia, reciban la Compostela Marítima, que ya se otorgaba hace unos años. En cuanto a la Pedronía, toda iniciativa que se sume a la promoción de esta tradición es bienvenida.

_ ¿Hay rivalidades de protagonismo entre Padrón y Pontecesures?

_ Si un día las hubo, como entre Padrón y Santiago, están superadas, como demuestran al estar unidos en este proyecto común.

Asesor y testigo de excepción

Javier Sánchez-Agustino Mariño nació en Vilagarcía, tiene 41 años, está soltero y es abogado. Es el menor de los seis hijos del recientemente fallecido José Luis Sánchez-Agustino, a quien sucedió el pasado 12 de marzo al frente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Licenciado en Derecho en 1992, se diplomó en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago, donde es profesor.

Ejerce la abogacía desde 1994 y es concejal del PP en la Corporación de Santiago de Compostela desde el año 2003. Es colaborador de EL CORREO GALLEGO y, entre sus principales aficiones, figuran el montañismo, el senderismo, los deportes náuticos y el bricolaje.

Desde niño fue testigo de excepción de la gestación y el crecimiento de la fundación. Posteriormente, cuando se licenció como abogado, tuvo la oportunidad incluso de asesorar a su padre en diversos proyectos. Pero Javier Sánchez-Agustino dice que vivirá el resto de su vida con una curiosidad: la de saber qué habría opinado su progenitor sobre su sucesión al frente de la entidad, pues señala que “nunca me planteó la posibilidad de que yo continuase algún día su trabajo”. “Recuerdo su actividad frenética, presentando proyectos y organizando reuniones cuando aún no había Xacobeos ni grandes apoyos institucionales”, dice.

EL CORREO GALLEGO, 04/04/10

Folk y primeras faenas taurinas en el arranque de la Pascua de Padrón.

Los ciclistas a la salida de la marcha peregrina en la plaza do Obradoiro hacia la capital de Sar.

Las fiestas de Pascua 2010 en Padrón arrancaron ayer con movimiento, el de la primera peregrinación da Pedronía que condujo a unos 40 ciclistas, con el alcalde Camilo Forján y su número dos, Eloy Rodríguez, desde la compostelana plaza do Obradoiro hasta la capital de Sar.

De este modo se daba el pistoletazo de salida a unos festejos que continúan creciendo en intensidad hoy, con la inauguración de la exposición XXV Aniversario Grupo Folclórico Rosalía de Castro (11.30 horas en el Auditorio Municipal) y la final de los campeonatos gallegos de ajedrez (12.00 horas), que contará con la presencia de Alexis Shirov, uno de los 10 mejores ajedrecistas del mundo.

Al día siguiente, el Sábado de Pascua, llegará el primer día grande de estos festejos, con actividades desde las 11 de la mañana y hasta las 22.30 horas. En la programación destaca el XXI Maratón Popular (11.00 horas) y la primera cita con la tauromaquia, a las 17.00 horas, en la plaza de toros de la Barca, donde habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas. A continuación, se inaugurará la XLI Feira de Exposición de maquinaria agrícola e industrial y a las 21.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón a cargo del catedrático de Xeografía Xosé Carlos Carballido Rey.

EL CORREO GALLEGO, 02/04/10