Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa “Portos Xacobeos”, traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, “tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos”, según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
“Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago”, advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso “remonte” del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
“Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta”, manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Los puertos de Vilanova, Cambados y Pontecesures ofrecerán actividades culturales durante xacobeo.

Con motivo de la celebración del Año Santo la pasada semana se hizo público el mapa de puertos xacobeos, una iniciativa de Portos de Galicia para dar a conocer las infraestructuras marítimas de las diferentes rutas jacobeas a los ciudadanos.
Un total de 15 puntos marítimos de gran interés para los peregrinos engloban los cinco caminos: el del Norte, Fisterra-Muxía, Camino Inglés, Portugués y la ruta marítima de Arousa. Cambados, Pontecesures y Vilanova conforman esta zona y por ello disfrutarán de conciertos, conferencias y exposiciones, entre otras actividades, con el fin de mostrar a los vecinos de la comarca las distintas rutas jacobeas. Un amplio programa de actividades se desarrollará en diferentes puntos marítimos.
Programa
El concello de Vilanova acogerá el próximo 26 de marzo una conferencia de Celestino Lores Rosal, presidente de las asociación Amigos do Camiño Portugués. Esta misma cita tendrá lugar el próximo 16 de abril en Pontecesures y el 2 de julio en Cambados.
La exposición O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa , permanecerá abierta al público del 25 al 31 de marzo en Vilanova, del 16 al 22 de abril en Pontecesures y del 1 al 7 de julio en el barco Hidria II, ubicado en aguas de Cambados . Además, un concierto homenaje a la música de los años 70 recorrerá la comarca con temas del pop rock español. La cita musical se celebrará el 5 de junio en el puerto de Pontecesures, el 3 de julio en el de Santo Tomé de Cambados y el 21 de agosto en las instalaciones marítimas de Vilanova.
La música clásica también contará con un hueco en el programa cultural de estos tres concellos con las actuaciones de miembros de la Real Filarmónica y del cuarteto de clarinetes Stadler.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/10

El presupuesto de la Pascua asciende a 130.000 euros.

El alcalde y los concejales de Cultura y de Festexos fueron los encargados de presentar el programa

El presupuesto de la fiesta de Pascua padronesa asciende a 130.000 euros
El Ayuntamiento apuesta de nuevo por las citas tradicionales, como la feria de caballos o la corrida de toros

El Ayuntamiento de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua, que abarca desde el día 1 al 11 de abril. El acto se celebró en el auditorio y contó con la asistencia del alcalde, Camilo Forján y de los concejales de Cultura y Festexos, Eloy Rodríguez y Conchita Carneiro, respectivamente. El alcalde fue el primero en señalar que las fiestas grandes de Padrón se celebran en un contexto de crisis pero, pese a ello, deseó que sean unos festejos «como se merece o pobo». A falta de cerrar definitivamente el cartel festivo, la Pascua tiene un presupuesto aproximado de 130.000 euros, dinero que procede de la adjudicación de los puestos de las atracciones y barracas de feria, además de otros puestos.
Con ese presupuesto, el Ayuntamiento programó un «amplio abanico de actividades» destinadas a todos los públicos, según añadió el concejal de Cultura. Para ello, el gobierno padronés apuesta por citas tradicionales de la Pascua, como las ferias de la maquinaria y la de caballos, la novillada de toros, las competiciones deportivas y los actos institucionales dedicados a Santiago y Rianxo, entre otros. También apuesta, un año más, por nombres de la casa para la lectura del pregón, que en esta edición le corresponde a José Carlos Carballido Rey, catedrático de Geografía y, desde 1997, secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. En este sentido, Eloy Rodríguez precisó que un año más la elección del pregonero es un «recoñecemento a persoas que levan o nome de Padrón alí a onde van, a persoas vinculadas a cultura padronesa e que din algo a vila».
Feria de caballos
Esta edición de la Pascua también trata de potenciar la feria de caballos del Domingo de Pascua, así como los espectáculos equinos. Por ello, una de las principales novedades del cartel es la celebración el Sábado de Pascua, en la plaza móvil del Campo de A Barca, de un gran concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas para, a continuación, celebrarse una suelta de vaquillas para las peñas de jóvenes que se formen. En cuanto a la feria equina en la Barca, el Ayuntamiento anunció la habilitación de amarres para los animales y de zonas separadas para aquellos que no reúnan las condiciones apropiadas, así como la presencia de un veterinario oficial para el control sanitario y la de Protección Civil para ordenar la feria.
Por lo demás, mientras en Cataluña se discute toros sí o toros no, Padrón lo tiene claro: habrá corrida el Domingo de Pascua con seis animales, ya que se trata de un atractivo del programa que reúne en torno a 2.500 personas en la localidad. Cuatro de los animales son toros y el resto novillos, que serán toreados por «promesas del toreo», según aseguró al Concello la firma que se encarga de organizar este espectáculo.
También habrá competiciones deportivas de distintas modalidades y actuaciones musicales, desde la Banda de Música Municipal a otras formaciones folklóricas, como la Rosalía de Castro, que cumple 25 años y quiere celebrarlo con una exposición conmemorativa. Eloy Rodríguez destacó que la Pascua da una cabida especial a los grupos musicales del municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela.

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela
La Xunta quiere conocer la opinión de los políticos municipales sobre la viabilidad de esta entidad

La Consellería de Cultura quiere conocer cuál es la opinión de los grupos políticos de la corporación de Padrón con respecto a la situación que atraviesa la Fundación Camilo José Cela, con sede en Iria Flavia. Para ello, el Ayuntamiento convocará «canto antes» una junta de los portavoces políticos a la que también asistirá el director gerente de la fundación, Tomás Cavanna Benet, para informar del momento que atraviesa la entidad, complicado al menos a nivel económico. A ello se comprometió Cavanna Benet con el alcalde, Camilo Forján, un día después de que el regidor y el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mantuvieran su primera entrevista con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
El encuentro fue «cordial e distendido». Sobre la mesa, dos asuntos de vital importancia para Padrón: la Fundación Cela y el Xacobeo.
En cuanto al primero de ellos, tanto el alcalde como el número dos del Concello se mostraron cautos a la hora de realizar declaraciones, sin ir más allá de que el conselleiro tiene interés en conocer la opinión de la corporación municipal. De acuerdo con sus informaciones, en la entrevista constataron que la situación de la fundación es un «tema que preocupa» a la consellería, que «estuda varias posibilidades» para garantizar su viabilidad, según Forján. Ni él ni Eloy Rodríguez precisaron si una de ellas es el traslado de los fondos desde la entidad de Padrón a otra sede. Eso sí, dejaron bien claro que desde el Ayuntamiento lucharán para que eso no suceda. En este sentido, los responsables políticos recordaron que los estatutos de la entidad son bien claros: los fondos documentales de Cela deben permanecer en la fundación que lleva su nombre en Iria Flavia o en caso de disolverse esta, pasarían a la Universidade de Santiago. En cualquier caso, matizaron que esos estatutos tienen un carácter privado, al igual que la propia entidad cultural.
Año santo
En cuanto al otro tema que abordaron con el conselleiro, el del Xacobeo, los ediles hablan de «boa disposición a colaborar con nós» pero añaden que «esperamos que iso se plasme en actuacións e feitos concretos», en alusión a un apoyo más explícito de Cultura al gobierno padronés, sobre todo a nivel económico.
En la reunión salieron tres puntos relacionados con el año santo. Primero, la gran exposición que quiere montar el Ayuntamiento padronés sobre los Camiños de Padrón, integrada por una trilogía en torno a la tradición, la historia y la vertiente literaria de la villa. La iniciativa incluiría por un lado paneles informativos que permitirían hacer un recorrido por las distintas etapas de la capital del Sar y por otro, una exposición de los documentos antiguos que posee el Concello, como las Cartas de Privilegio de la Monarquía a la villa. La idea es que la muestra sea itinerante, para atraer peregrinos y turistas. En Padrón se expondría en el convento del Carmen, que se adaptaría para reunir las condiciones de seguridad necesarias para exhibir material tan valioso.
Camilo Forján y Eloy Rodríguez también hablaron con Roberto Varela de la necesidad de que Cultura se haga cargo de la construcción de la obra fija de servicios de baños y aseos para los peregrinos o bien que financie la contratación de los portátiles para situar en el convento del Carmen, en el que se alojarán los grupos grandes de caminantes.
Finalmente, las autoridades padronesas le trasladaron al conselleiro la necesidad de «completar a rehabilitación do Santiaguiño» para recuperar la antigua casa del ermitaño, casi anexa a la capilla del monte en el que están las piedras desde las que predicó el Apóstol, un espacio de máxima importancia dentro de la celebración jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10

Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son “Portos Xacobeos”.

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Programación de actos en Pontecesures, porto Xacobeo.

Conferencia: “O Camiño Xacobeo por Mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa”, por Celestino Lores, presidente dos Amigos do Camiño Portugués. Día 16 de abril ás 20:00 horas.

Exposición: “O camiño Xacobeo por Mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa”. Días 16 a 22 de abril. Aberta de 19:00 a 21:00 horas.

Concerto: Música clásica. Trío de corda con oboe. Membros da Real Filarmonía. Día 17 de abril ás 20:00 na Igrexa Parroquial.

Concerto: Tributo homenaxe á música dos anos 70 e banda de pop/rock español. Día 5 de xuño, ás 22:30 horas no porto de Pontecesures.