Pontecesures designado como un dos quince Portos Xacobeos.

O obxectivo de Portos Xacobeos é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns
A Xunta de Galicia presenta un programa de actividades nos Portos dentro dos actos programados para o Xacobeo 2010
Con máis de 60 actos, a iniciativa ??Portos Xacobeos? pretende dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago

Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira

As Consellerías do Mar, a través de Portos de Galicia, e de Cultura e Turismo presentaron hoxe o programa de actividades denominado Portos Xacobeos, incluído dentro dos actos programados para o Ano Santo 2010. O acto de presentación contou coa presenza da conselleira do Mar, Rosa Quintana, o conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana. As consellerías de Mar e Cultura van da man ??nun momento no que todos formamos parte dun proxecto común que nos envolve e no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?, sostiveron ambos conselleiros.

O obxectivo deste programa é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns. A través de máis de 60 actividades, preténdese fundamentalmente dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago, programando unha serie de actos nos que se pode participar ou aos que se pode asistir como espectador. Ao mesmo tempo poténcianse as instalacións portuarias dándolle un uso que integra a actividade económica, o uso social e cultural dos portos de xeito harmónico.

Esta aportación da Consellería do Mar ao fenómeno Xacobeo en colaboración coa Consellería de Cultura e Turismo supón unha gran oportunidade para dar a coñecer por primeira vez a vinculación dos portos cos diferentes Camiños, nunha aposta por favorecer o coñecemento das nosas instalacións portuarias. Tamén se aproveita a oportunidade que nos ofrece este ano Santo para achegar a realidade sociocultural dos municipios galegos tanto aos seus habitantes coma aos seus visitantes.

Portos de Galicia levará a cabo este programa nas instalacións portuarias distinguidas como portos Xacobeos. Trátase de portos que pola súa situación dentro dos diversos Camiños de Santiago están relacionados por ser punto de referencia para os peregrinos. Cada porto será identificado cun monolito e con cartelería específica co lema dos portos xacobeos: ??Hai camiño polo mar?. Ademais, toda a información, programación e actos figurarán na páxina web www.portosxacobeos.com.

En total, 15 portos forman parte deste programa que engloba cinco Camiños de Santiago: o do Norte, Fisterra-Muxía, Camiño Inglés, Portugués e ruta Marítima de Arousa. Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira.

Oferta cultural
Dentro desta oferta cultural inclúense quince conferencias de prestixiosos coñecedores e estudosos dos diferentes Camiños, os que falarán desde unha perspectiva histórica sobre as rutas xacobeas. Nomes como os de Celestino Lores, presidente da Asociación Amigos do Camiño Portugués, ou José de la Riera, presidente da Federación Galega Amigos dos Camiños, entre outros, amosarán as súas experiencias e coñecementos.

Haberá exposicións que serán itinerantes e estarán dedicadas en cada porto á vinculación específica da instalación co Camiño correspondente. Outras tantas exposicións estarán unha semana en cada lugar nunha vistosa e orixinal forma de presentación abordo do Hidria II, un barco de vapor reconstruído en museo ??itinerante?.
No apartado musical, o programa tamén inclúe 15 concertos de música de cámara relacionada co Camiño. Incorporan música antiga, barroca, clasicista e século XX, con grupos de diversas especialidades que amosarían a heteroxeneidade da cultura galega. O feito de utilizar diversas especialidades camerísticas, amosa un repertorio no que se conxugan distintos rexistros culturais que inclúen músicas propias e tradicionais xa ben sexa en arranxo feito para a ocasión como propiamente obra orixinal.

As explanadas portuarias serán o lugar elixido para a realización dos 14 concertos de pop e rock. Concertos que terán unha duración de tres horas con dúas bandas. Un tributo musical á música dos anos 60 e 70 e tamén pop/rock de plena actualidade, será tamén a oferta musical para todos os públicos.

Páxina oficial da Xunta, 03/03/10

Cela al alcance de los escolares.

Visita a los fondos de la Fundación Cela, que como cada año podrán repetir los escolares padroneses.

Con la reciente apertura al público de la exposición dedicada a presentar los 25 tomos que posee la Fundación de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, comienza el programa de exposiciones temporales que la Fundación Cela organiza anualmente para escolares de forma gratuita.

Durante este año, la Fundación del premio Nobel dedicará este programa a la exposición de las joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor padronés; libros realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones, etc., tanto de autores clásicos como contemporáneos y que reflejan el gran amor que tuvo Camilo José Cela por los libros y que forman parte de la biblioteca de la Fundación, compuesta por más de 42.000 monografías.

Los alumnos podrán realizar visitas guiadas a la vez que a las muestras temporales.

OBRA VIVA.
Sánchez Salas continúa la obra lexicográfica del padronés

Como deudor de una tarea iniciada en los años setenta por el Nobel padronés y su primera esposa Charo Conde y que vio la luz a finales de los años 90, el que fuera secretario personal y colaborador del escritor, Gaspar Sánchez Salas, presentará el próximo día 4 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Diccionario Geográfico de Madrid, continuación del Diccionario Geográfico Popular de España, un proyecto iniciado por el propio Cela, pero que no pudo llegar ver concluido. Sánchez Salas señala que este diccionario, prologado por el hijo del Nobel Camilo José Cela Conde, sigue “las pautas que el escritor dejó bien marcadas, así como su propósito de continuar esta obra”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

Miguel Piñeiro impartirá una charla de pesca en El Corte Inglés

Dentro de las actividades programadas con motivo de la exposición “Agua y vida” a desarrollar en el Centro Comercial Compostela, destinada a los aficionados a la pesca y que se prolonga hasta el 27 de marzo, habrá una serie de conferencias. Una de ellas la impartirá Miguel Piñeiro y tendrá lugar el día 5 de marzo.

on el contenido de Agua y Vida. El programa de actividades incluye, además, una serie de conferencias como las que impartirá el día 5 Miguel Piñeiro; el día 12, Fernando Cobo, o el día 18, Juan José Moralejo.

La cesureña Socorro Frois se lleva el primer premio de la Exposición Bella Otero de la Camelia.

Se batió un récord con 76 participantes.
La IV exposición batió récords y dejó un agradable sabor de boca a la organización. El evento fue inaugurado el pasdo sábado en el Auditorio de Cordeiro por la presidenta de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, Rosa Crespo, por el alcalde de Valga, Bello Maneiro, y por el viceresidente provincial, Juan J. Durán quién calificó al municipio de “capital española de la camelia”
Crespo se mostro emocionada por cuánto ha crecido esta muestra, mientras que Maneiro destacó la fuerza de una flor que sabe sobreponerse “a este inverno tan duro”. La camelia estuvo presente adornando cestas, cepas, recipientes de cristal, estructuras de alambre, marcos de fotos, carros, abanicos…incluso muñecas de porcelana, aunque lo más exitoso fueron las pastillas de jabón ecológico elaboradas por Asmivalu.
Finalmente, Socorro Frois, se llevó el primer premio, Fátima Leite el segundo e Isolina Blanco el tercero. Los cuatro accésits recayeron en Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de baño y una composición confeccionada por tres personas: Teresa Vigo, Maricarmen Cascallar y Emilia Ríos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10

Una cesta de la cesureña Socorro Frois, gana en la exposición de la camelia de Valga.

La exposición de camelia se inauguró ayer en el Auditorio con la presencia del alcalde, el vicepresidente de la Diputación y muchos aficionados a esta flor.

“Capital española da camelia?, fue la forma en la que el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, se refirió al municipio de Valga durante la inauguración de la cuarta edición de la exposición dedicada a esta flor que acoge durante todo el fin de semana el Auditorio de Ferreirós. Con un total de 76 participantes, la muestra organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? no para de crecer y se ha convertido ya en una de la más importantes de Galicia. Una prueba es que hasta Valga se desplazaron ayer un grupo de integrantes de la asociación ??Virxe de Bonaval?, de Santiago, y alrededor de setenta personas de Mieres (Asturias), miembros de la asociación ??Amigos de la Camelia del Valle del Turón?. Aunque la evolución de la actividad no sólo se advierte por el número de participantes, sino también, y muy especialmente, por la calidad de las composiciones y creaciones que se presentan, que cada vez es mayor.
No hay más que realizar un recorrido por el Auditorio para percibir la variedad de propuestas. Todo vale para ser adornado con camelias: cestas, piñas, recipientes de cristal, cepas de vid, zuecos, estructuras de alambre, troncos de árboles, carros, cofres, marcos de fotos, abanicos… La imaginación de los aficionados valgueses a esta flor no tiene límites. Hubo quien elaboró con sus camelias el vestido de una muñeca de porcelana, o quien creó una tarta, aunque una de las iniciativas más sorprendentes y existosas fue el jabón ecológico y artesanal que los integrantes de la asociación de discapacitados ??Asmivalu? elaboraron con pétalos de camelia. Antes de que se inaugurase la exposición, las pastillas de jabón ya se habían agotado.

Esta asociación no es, ni mucho menos, la única del municipio que participa en la muestra. Casi todos los colectivos valgueses elaboraron sus composiciones: colegios, la escuela infantil, el Centro de Día, Protección Civil, los alumnos del Taller de Empleo, las escuelas integradas en el CRA… Esto viene a dar la razón a Rosa Crespo, presidenta de ??Albor?, que apuntaba en la inauguración que ??el entusiasmo que tenemos los aficionados a la camelia se ha contagiado a todo el municipio?.

La que junto con Jaime Escofet, tesorero de la Sociedad Española de la Camelia, fue impulsora de esta exposición se mostró ??impresionada? por la cantidad de composiciones y también porque ??hay camelias de categoría y muy bien presentadas. La muestra va a más cada año y nos sirve además como atractivo turístico, para que venga a visitarnos gente de otros lugares? de Galicia y España.

El alcalde dio la bienvenida al público y agradeció la participación de coleccionistas y aficionados, ya que ??sen vós sería imposible esta exhibición de camelia, unha flor que, a pesar do inverno tan duro que estamos a ter, sobreponse ás inclemencias do tempo?. Bello Maneiro se refirió a la camelia como ??parte do patrimonio natural e turístico? de Valga y anunció que, de cara al verano, se presentará a todos los establecimientos de hostelería del municipio un paquete turístico con distintas rutas patrimoniales, históricas y culturales: ??A rota das igrexas, o Camiño Portugués ou o roteiro Naturocio?, fueron algunos de los citados por el primer edil.

Además relacionó esta flor con el Camino de Santiago y aprovechó el acto para presentar oficialmente al ??peregrino de Valga?, un muñeco de gran tamaño a través del que se anunciarán todos las actividades culturales y lúdicas que se desarrollen en la villa.

Por su parte, José Juan Durán apuntó que ??Valga xa forma parte da xeografía da camelia? en Galicia y recordó la próxima celebración en Pontevedra del 46 Certame Internacional sobre esta flor. El vicepresidente de la Diputación ofreció al Concello trasladar a Valga la exposición ??Visións da camelia?, una muestra colectiva en la que participan varios artistas.

El fluir de gente en la exposición ??Bella Otero? fue constante durante todo el día, puesto que además se desarrolló en el Auditorio la asamblea general de la Asociación Española de la Camelia y el prestigioso doctor italiano Franco Ghirardi ofreció una conferencia sobre la ??camelia higo?. Para concluir la jornada se entregaron los premios a las mejores composiciones. Hubo cuatro accésits para Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de Baño y una composición realizada por tres personas: Teresa Vigo, Mari Carmen Cascallar y Emilia Ríos. El tercer premio recayó en Isolina Blanco, el segundo fue para Fátima Leite y el primer puesto se lo llevó una cesta de Socorro Frois.
DIARIO DE AROUSA, 21/02/10