Protección Civil de Valga presta servicio las 24 horas del día.

La agrupación, formada por una veintena de voluntarios, realizó 1.114 operativos en 2009

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga está formada por apenas una veintena de miembros. A pesar del escaso número de efectivos, se organizan de tal modo que son capaces de formar grupos con los que prestar el servicio de emergencias las 24 horas del día, los 365 días del año. Así lo explica este departamento en el momento de hacer balance de las actuaciones desplegadas a lo largo de 2009, que se elevan a 1.114 intervenciones.
Además de 880 operativos de diversa índole, la agrupación efectuó 14 traslados sanitarios y tuvo que intervenir en 83 casos relacionados con vertidos de diferentes sustancias, derrames de líquidos peligrosos o escapes de gas.
No menos importante es la participación de los voluntarios en caso de accidente (42 veces el año pasado), sobre todo en lo relacionado con la limpieza y acondicionamiento de la calzada tras los sucesos. Y a esto se suman 21 intervenciones en casos relacionados con animales muertos, maltratados, abandonados o heridos, tal y como ocurrió en noviembre pasado cuando salvaron la vida a un caballo con sus patas gravemente heridas tras haber sido atado con cadenas.
Protección Civil de Valga también intervino en nueve incendios y prestó colaboración a las fuerzas de seguridad en ocho ocasiones, entre otras muchas actuaciones, al igual que en este arranque de 2010 tuvo que actuar ya en varios accidentes de circulación o para combatir la nieve y el hielo que afectaron a diferentes carreteras de la localidad en los últimos días.

Esfuerzo e ilusión

Es por todo ello que se considera a esta agrupación, y particularmente a sus voluntarios, ??la espina dorsal del sistema de emergencias de este Concello?, y todo gracias a ??su esfuerzo, ilusión y espíritu altruista?, destacan los responsables de la entidad.
Añaden que ??gracias a su constancia y afán de superación? los voluntarios ??consiguen cumplir los objetivos marcados año tras año e incluso ponen el listón cada vez más alto?.
Es así, también, ??gracias al apoyo que nos brinda el Concello?, argumentan en la agrupación que dirige José Manuel Otero González, popularmente conocido como ??Caamaño?.
A este respecto, en la agrupación aclaran que cuentan con ??una pequeña subvención anual de la Xunta que no llega para cubrir todas las necesidades, por lo que es el Concello el que se hace cargo de los gastos de electricidad, teléfono, gasóleo y similares?.

FARO DE VIGO, 11/01/10

Nada de nadar.

Aún le queda a la psiquiatría moderna la labor de desentrañar los mecanismos cerebrales de ese tipo e gente que se dedica a batir records pseudo-deportivos en los sitios más inverosímiles. Hay a quien le da por subirse quince veces al Everest silbando “El puente sobre el río Kwai” con una ensaimada en la cabeza y hay a quien le da por cruzar la ría de Arosa en pleno diciembre y remontar el Ulla. El chaval este que lo intentó hace unos días tuvo que ser rescatado antes de palmar de frío y agotamiento. Pero, hombre de Dios, ¿A quién se le ocurre semejante soplapollez?. Incluso tiene su punto de burla en un país desgraciadamente acostumbrados a los naufragios en los que han muerto muchos marineros por no saber nadar. Claro que las cosas han cambiado y ahora la seguridad en los barcos pesqueros y la preparación del personal es mucho mayor, pero aún así esto de meterse en el agua helada y ponerse a batir records estúpidos parece una coña. En realidad a este hombre le pasó lo que a muchos turistas novatos en esto de venir a Galicia de vacaciones: se quejan de que el agua está muy fría. Pues claro, comparado con la sopa en la que se baña la gente en Benidorm, el Atlántico es una cosa muy seria y un poco más arriba está el Polo Norte. Gracias a ello tenemos un marisco cojonudo pero todas en el mismo saco no caben.

(máis…)

El BNG achaca al tripartito la “nefasta organización” del acto de Meca.

Como hicieron los socialistas, el BNG lanza duras críticas contra el tripartito de Pontecesures, al qeu achaca la “nefasta organización” del acto celebrado el martes pasado cuando el nadador David Meca llegó en peregrinación a la villa.

Puede decirse que al ejecutivo local le caen golpes de todas partes “sin comerlo ni beberlo”, pues, salvo la frustrada recepción al nadador, en realidad este acto nada tiene que ver con ese acto desplegado con motivo del Año Santo Xacobeo.
Quizás por ello, Luis Sabariz Rolán, concejal de relaciones institucionales, considera que los ataques del PSOE y BNG “rayan el ridículo”, ya que “saben perfectamente que este concello no organizó dicho evento, aunque desde este gobierno si nos volcamos en la medida de nuestras posibilidades para tratar de ayudar a que todo saliera lo mejor posible”.
Alertó a la Guardia Civial.
El BNG incluso critica la falta de seguridad, ante lo cual el tripartito rechaza también toda responsabilidad.
A pesar de ello, Sabariz alega que telefoneó a la Guardia Civil para que enviasen efectivos y dado que el cuartel de Valga estaba cerado contactó con el de Vilagarcía que envió una patrulla. Lo hizo “pero ya era tarde y resultaba difícil actuar con tantos miles de personas”.

FARO DE VIGO, 10/01/10

Un vecino de Padrón de 61 años salva la vida tras caer con un coche al río Ulla en el muelle de Pontecesures.

Un vecino de Padrón de 61 años salva la vida tras caer con su coche al río Ulla en el muelle de Pontecesures

Fue trasladado al Hospital Clínico Universitario de Santiago con síntomas de hipotermia

Un vecino de Padrón de 61 años, Armando V.C., salvó su vida tras caer el coche que conducía al Ulla, a pesar de que se precipitó al río en una zona profunda, de noche y cuando las aguas estaban gélidas.
Ocurrió al filo de las 22.30 horas del viernes. Los hechos se conocieron porque poco después del suceso el hombre apareció completamente empapado y tembloroso a las puertas de una vivienda a la que acudió para pedir que lo auxiliaran, en el lugar de Pozo de Cornelia.
Así lo confirman los equipos de emergencia, que indican también que el hombre se recupera en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, al que fue trasladado con claros síntomas de hipotermia.
Este empresario padronés de 61 años salvó su vida de forma casi milagrosa después de que, parece ser que a causa de un despiste, se precipitara al río por la rampa que se sitúa a la altura de la estación depuradora de aguas residuales pontecesureña.
El conductor se habría confundido y habría conducido por la rampa hacia el río convencido de que por allí avanzaba la carretera portuaria. Afortunadamente el despiste que lo llevó a las gélidas aguas del Ulla se habría saldado sin más consecuencias que los daños sufridos por el coche, un Mercedes 300 que fue recuperado ayer.

FARO DE VIGO, 10/01/10

La pesca de la lamprea se normaliza y las capturas del día demuestran que este año hay abundancia.

Una e las capturas del día.

El número de valeiros aumenta y el precio oscila entre 40 y 70 euros

Las capturas de lamprea realizadas ayer en aguas del Ulla demuestran que, como se esperaba, este año hay abundancia, gracias a las precipitaciones que en las últimas semanas elevaron el caudal del río para permitir que este pez se oriente mejor en su peregrinar hacia las zonas de desove.
Es imposible hacer un cálculo exacto del número de ejemplares capturados cada jornada porque muchos están reservados de antemano, los demás se venden directamente en muelle sin pasar por lonja (casi siempre a restaurantes especializados) y algunos pescadores prefieren mantener en secreto su balance diario.
Aún así ayer pudo comprobarse como varios barcos regresaban a puerto con media docena de ejemplares en cubierta, y parece que otros incluso superaron ese número.
Algunas estimaciones dicen que quizás se pescaron ayer más de treinta piezas de este suculento producto del río Ulla, pero puede que fueran más.
En cualquier caso el número va a seguir en aumento en las próximas jornadas, pues aumenta también el número de valeiros a bordo de las catorce embarcaciones autorizadas.
Sin ir más lejos, ayer se incorporaron a la campaña nuevas naves, que a primera hora de la mañana largaron sus nasas y que van a recogerlas hoy.
Las capturas, por tanto, se estabilizan, y en próximas jornadas va a ser posible llegar a las cien lampreas diarias e incluso mejorar ese registro con creces.
También se estabiliza el precio, que oscila entre los 40 y los 70 euros, si bien es cierto que dado que algunos restaurantes compran grandes cantidades y contactan con los pescadores antes de capturar el producto, esos precios pueden sufrir descuentos y bajar incluso hasta los 30 o 35 euros, para los ejemplares más pequeños, o elevarse hasta los 80 o 90 euros, en caso de que las lampreas sean de gran tamaño. Hay que aclarar que estos peces se pagan por pieza, y no por kilo.
Ni que decir tiene que el aumento de las capturas, directamente ligado a la disminución del caudal del río y de las corrientes, se traduce en la disponibilidad de lamprea en diferentes establecimientos, que como se explicó ayer preparan este parásito marino en todo tipo de presentaciones. En Pontecesures, Valga y Catoira hay varios restaurantes especializados.

FARO DE VIGO, 09/01/10

Los socialistas critican la “descoordinación” entre la Cabalgata de Reyes y la llegada de David Meca.

Sabariz replica que la organización de la peregrinación del nadador es ajena al Concello.

Los socialistas de Pontecesures se muestran descontentos (y parece que lo mismo ocurre en el BNG) por lo sucedido en la localidad el día 5, cuando coincidieron la Cabalgata de Reyes y la llegada de David Meca, que hacía su peregrinación a nado desde Vilagarcía.
En un comunicado emitido ayer, los socialistas decen que existe malestar entre los vecinos y que el gobierno tripartito no estuvo a la altura, pues alegan que la Cabalgata se retrasó intencionadamente a causa de la llegada de Meca y que esto molestó a los asistentes.
Desde el ejecutivo local contesta Luis Sabariz, el concejal en su día expulsado del PSOE, para decir que el horario de la llegada de Meca era imprevisible, y que, en cualquier caso, la organización de esa actividad no era competencia municipal.
Además sostiene que “eliminar parte del recorrido de la Cabalgata y entregar los regalos sobre las 18:30 horas, en el primer paso por A Plazuela perjudicaría a las personas que esperaban el desfile en San Lois, Sagasta, Víctor García y otras calles”. Y eso sin olvidar que “a esa hora sólo había en A Plazuela el 30% de la gente que habitualmente espera a los Reyes, pues la mayoría de los vecinos estaban, precisamente, esperando a Meca en el puerto”.
Cree Sabariz que “serái tremendo que despues de la llegada de David Meca los niños acudieran a la Plazuela para recibir los regalos de los Reyes y se encontraran con que todo el acto estuviera finalizado”.
También argumenta el concello que “la expectación y la curiosidad de esa tarde nos desbordaron a todos, y se pidieron disculpas en el palco, pero preparamos la cabalgata con la ilusión de siempre y estuvo bien organizada, por lo que todo lo demás obedece a la crítica destructiva”.

FARO DE VIGO, 09/01/10