26 pasajeros en el tren de las 8:28 horas en Pontecesures.

Puede tener mucho que ver con el comienzo de las rebajas y el hecho de que los vecinos decidieran desplazarse hasta Santiago para hacer sus compras, pero ayer, en el tren de las 8:28 horas, fueron 26 los ciudadanos que optaron por tomar el tren en la villa en dirección a Compostela.
Este dato puede no decir mucho, pero para Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de Realciones Institucionales es muy importante, pues demuestra que el servicio de cercanías es necesario y ebe mantenerse a pesar de la llegada de la alta velocidad.
Por eso, el concejal no adscrito presume de esos 26 viajeros y señala que, quizás, su decisión de tomar el tren obedezca a la campaña de concienciación puesta en marcha por el concello, que informa a los ciudadanos de las ventajas del servicio público y distribuye los horarios en los distintos establecimientos públicos.
A este resjpecto, recuerda Luis Sabariz que Pontecsures tiene dos nuevos servicios disponibles, pues a las 7:31 para un tren con dirección a Santiago y A Coruña, y a las 14:58 lo hace uno con destino a Vilagarcía y Pontevedra.
Esos dos servicios se unen a los ya disponibles y sirven para dar a los vecinos la oportunidad de desplazarse de forma cómoda y económica.
Por eso Luis sabariz insiste una y otra vez en hacer un llmamiento a la población con el propósito de sacar el mayor partido al ferrocarril, “ya que los datos estadísticos son muy importantes para seguir mejorando las prestaciones”.
Aprovecha para indicar que el objetivo del gobierno local “es que se establezca un tren de cercanías una vez que entre en servicio la alta velocidad, pues las comarcas que nos servimos de la vía convencional no podemos quedar sin tren de proximidad, un servicio del que disponemos hace 135 años”.
A mayores, considera Sabariz Rolán quke “no hay derecho a que el progreso y la mejora del servicio en las grandes ciudades elimine el tren de nuestros pueblos y villas en estos tiempos en los qeu desgraciadamente están a la orden del día los atascos en las carreteras, las dificultades para aparcar y la contaminación ambiental”.
Queda claro, por tanto el mensaje de Luis Sabariz, que comparten todos aquellos que desde hace meses integran la comisión creada, precisamente, para defender el tren de prosimidad o cercanías entre Vilagarcía e Santiago, incluso, si es posible, estableciendo alguna parada en Valga, y ampliando las vías hasta llegar al aeropuerto de Lavacolla.

FARO DE VIGO, 08/01/10

La primera lamprea de la temporada en aguas del Ulla se pagó a 70 euros.

Buenos precios y buenas capturas. Así puede resumirse la primera jornada con resultados positivos en la presente campaña de pesca de lamprea, iniciada el sábado pasado en aguas del Ulla. Fue preciso esperar hasta ayer para ver las primeras piezas, pero parece que valió la pena, pues los tripulantes de dos embarcaciones capturaron una veintena de piezas.
La primera y la más grande, costó 70 euros, mientras que las demás se vendieron a 50 euros por pieza.
Los propietarios del restaurante Olivo, también de Pontecesures, adquirieron prácticamente una decena de lampreas, entre ellas la que abrió la temporada.
Este establecimiento, regentado por José Luis y Carmen Baleirón, elabora su suculenta lamprea en todo tipo de presentaciones e incluso ofrece un menú degustación, con un precio de 56 euros.
En el citado restaurante pontecesureño una buena lamprea a la bordelesa, para cuatro personas, puede rondar los 90 euros. Pero también la sirena como ingrediente principal de empanada gallega o de croquetas y cocinan pasta rellena de este preciado pez, entre otras presentaciones.
La primera lamprea de la temporada, que como queda dicho adquirió el restaurante Olivo, fue pescada por los hermanos Alejandro y José Ángel Pesado Taibo.
La suya era una de las dos embarcaciones que ayer regresaban a tierra con lampreas a bordo, y las únicas que habían salido a recoger las nasas-butrón.
Algunos pescadores indican que entre hoy y mañana pueden empezar a trabajar los catorce barcos autorizados para la captura de este parásito marino en aguas del Ulla.

FARO DE VIGO, 08/01/10

?ltimos días para visitar el Belén de Campaña.

El local que acoge el Belén Artesanal en Movimiento en Campaña (Valga), cierra sus puertas el sábado.
Los interesados disponen pues de muy poco tiempo para disfrutar de esta recreación, en la que además de las figuras presentes destaca la existencia de una voz que narra de los diferentes episodios, como la Anunciación a los pastores, la Adoración a los pastores, la Adoración en el portal o la Matanza de los Inocentes.
Desde 1995 este Belén se ha consolidado como una de las citas obligadas de la Navidad, pues permite descubrir más de 3.000 figuras que se extienden a los largo y ancho de 250 metros cuadrados de superficie.
Más de una treintena de vecinos, entre técnicos, carpinteros, costureras, modelistas y demás participan cada año en la elaboración de este Belén, abierto al público de lunes a viernes, de 17 a 20:30 horas, y los sábados de 17 a 20:30 horas. Es posible concertar visita en los teléfono 986/559456 o 630/952515.

FARO DE VIGO, 07/01/10

A la espera de la lamprea….al menos buenos regalos.

La lamprea aún no se estrenó, y de hecho puede ser hoy cuando empiece a llegar al muelle de Pontecesures. Pero mientras el suculento plato se hace de rogar, los pontecesureños se entretuvieron con la Cabalgata de Reyes. Sobre todo los más pequeños, que recibieron sus primeros regalos en A Plazuela, a modo de aperitivo a lo que iba a ser una larga noche. La llegada de los Reyes coincidiendo en le tiempo con la proeza del nadadro David Meca hizo que la Cabalgata de ayer resultara la de mayor expectación mediática de toda la historia, pues nunca antes había vivido tanta intensidad en la zona portuaria.

FARO DE VIGO, 06/01/10

La Ruta Xacobea extenúa a Meca.

El campeón de natación recorre la Ría de Arousa y remonta el Ulla en seis horas

David Meca tuvo que ser atendido en el pantalán de Pontecesures, tras perder el conocimiento.

Llegar, llegó, pero las condiciones no fueron precisamente las mejores. Y es que desafiar las gélidas aguas gallegas en pleno invierno tiene un coste, y éste lo descubrió ayer David Meca, el veterano nadador de larga distancia y showman, que después de lograr la hazaña de recorrer a nado los más de veinte kilómetros que separan Vilagarcía de Pontecesures, tuvo que ser trasladado al Hospital Clínico de Santiago de Compostela para ser atendido de una fuerte hipotermia.
Meca, el elegido para protagonizar el primer acto de promoción del Xacobeo 2010, era consciente de la dificultad que entrañaba el reto de remontar a nado la ría de Arousa y recorrer el trayecto que realizó la barca de piedra que trasladaba al Apóstol Santiago, preparándose para ello mentalmente, y sobre todo, físicamente, al engordar cinco kilos sobre su peso normal para protegerse del frío.
Este era el principal temor que tenía el nadador antes de salir de la dársena de Vilagarcía, más incluso que el de la fuerza de las corrientes, miedo que acabó siendo premonitorio de lo que luego ocurrió. No se amilanó. Repartió besos y abrazos a autoridades y público y se zambulló en las gélidas aguas de la ría de Arousa con su eterna sonrisa en la boca. Brazada a brazada comenzó a avanzar con la corriente en contra hacia la isla de Cortegada, escollo que superó casi una hora después seguido muy de cerca por la comitiva de embarcaciones de su equipo.
Con el agua entre 10 y seis grados, el trayecto se hizo duro y se notó en los calambres que sufrió Meca en varias ocasiones. Con un equipo médico que le inyectaba antiinflamatorios, el nadador pudo ir cubriendo etapas, alguna de ellas muy dura, como el tramo de Catoira, donde la presencia de bancos de arena le obligó a nadar en zig zag y retrasó mucho su avance.
Seis horas y media dando brazadas permitieron que avistase, ya en plena noche, las luces del muelle de Pontecesures, donde le aguardaba una multitud para jalearle, entre la que se encontraba su propia madre. Escoltado por un grupo de piragüistas, Meca hizo su entrada en el muelle entre aplausos, pero a menos de cien metros, se encontró con el último escollo: una corriente de seis nudos que le impedía avanzar.
La solución tuvo que ser nadar en paralelo al muelle, superarlo y dejarse arrastrar por la misma corriente hacia el pantalán. Este último esfuerzo acabó con las pocas energías que todavía le quedaban al nadador que, totalmente exhausto, fue incapaz de subir al pantalán.
Los primeros auxilios se los prestaron un grupo de voluntarios de la Cruz Roja y sus médicos, que lo protegieron del frío con una manta térmica ante la mirada atónita de los cientos de curiosos que le esperaban.
Tras un primer reconocimiento en un centro de salud cercano, los médicos optaron por trasladarlo a Santiago, donde permanecía ingresado y monotorizado en el Hospital, aunque fuera de peligro.

FARO DE VIGO, 06/01/10

Cabalgata de Reis 2010 en Pontecesures.

Sus Majestades inician la Cabalgata en el CPI Pontecesures, situado en la calle Pousa Antelo,, para avanzar por la calle Ullán, Avda. de Vigo, Praza de Pontevedra, calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Novo Núñez, Eugenio Escuredo.
A su llegada a la Plazuela recientemente acondicionada, los Magos se van a entregar regalos a todos los niños presentes.

FARO DE VIGO, 05/01/10