La intensidad de la corriente desluce el inicio de la campaña de pesca de lamprea

La campaña está lanzada, y a partir de mañana los primeros ejemplares van a poder ser degustados en los mejores restaurantes de dentro y fuera de Galicia. No obstante, las intensas precipitaciones de las últimas semanas, las mismas que al elevar el caudal del río propician la llegada de lamprea, han hecho también que la jornada ianugural de pesca quedara un tanto deslucida, pues la intensidad de la corriente hace dificil esta actividad.

(máis…)

Los valeiros comienzan una campaña de pesca de lamprea que prevén abundante.

La flota empieza hoy a calar las nasas butrón con las que se captura el preciado pez en las aguas del Ulla. El producto puede estar en los restaurantes a partir del lunes.

La campaña de pesca de la lamprea empieza hoy. Los conocidos como “valeiros”, que tienen puerto base en Pontecesures, comienzan una actividad en la que esperan resarcirse de los malos resultados cosechados en ejercicios anteriores.
Todas las previsiones apuntan a que éste va a ser un año de abundancia, pues las continuas precipitaciones de las últimas semanas han provocado una importante crecida del nivel del río Ulla, y ya se sabe que a mayor cantidad de agua aumentan las posibilidades de encontrar lamprea.
Este pez que cada año remonta el río Ulla para desovar necesita para orientarse del agua dulce que desemboca a la ría, y al océano, de ahí que cuanto más elevado esté el caudal de los ríos más fácil le resulte remontarlos, y por tanto más posibilidades tiene la flota de regresar a puerto con unas buenas capturas.
Hoy a las nueve de la mañana está previsto que técnicos de la Consellería de Medio Ambiente acudan al muelle pontecesureño para marcar y precintar las nasas butrón con las que se pesca este parásito marino. Se trata de los aparejos que los valeiros van a utilizar durante los próximos meses para capturar tan preciado producto, cuyo precio suele oscilar entre los 30 y los 60 euros por pieza, dependiendo del tamaño.
A partir del lunes va a ser posible disfrutar de la buena cocina con la lamprea del Ulla como protagonista, hasta tal punto que son muchos los restaurantes que tienen reservadas ya todas las capturas que puedan obtener buena parte de los pescadores que operan en el río.
Algunos de esos marineros apuntaban ayer que aún siendo positivo disfrutar de un caudal elevado, actualmente resulta excesivo y las corrientes son “demasiado intensas”. Por eso no descartan que el grueso de la campaña de pesca de lamprea no comience hasta bien entrada la semana que viene, y siempre en función del tiempo reinante. “Es mejor que el caudal baje un poco para empezar a trabajar”, dicen los profesionales.

FARO DE VIGO, 02/01/10

Reciben una reliquia del beato Francisco Carlés.

El cura de Pontecesures, Arturo Lores, recibió de manos del secretario de Estado del Vaticano una reliquia (huesos) del beato Francisco Jesús Carlés González fusilado en el año 1936. Se trata de un mártir que fue beatificado en Roma hace dos años junto a otros 497 españoles a los que el Papa citó como ejemplos de “reconciliación y convivencia”.

FARO DE VIGO, 02/01/10

Siete militantes ahondan en las crisis del PSOE de Pontecesures al darse de baja del partido.

Afirman sentirse engañados por la dirección.

Siete militantes del Partido Socialista de Pontecesures se han dado de baja de la formación alegando sentirse molestos con los supuestos incumplimientos por parte de la dirección del PSOE. Se trata de personas que formaron parte de la lista electoral socialista de 2007, que encabezaba Luis Ángel Sabariz Rolán, como candidato a la Alcaldía, y que se afliaron al partido un año más tarde.
Se agrava, de este modo, el proceso de división que se vivió en el seno de los socialistas pontecesureños desde las elecciones municipales de hace dos años, pues de hecho en la actualidad el propio Sabariz ya no forma parte del PSOE, y está en el grupo de gobierno como concejal no adscrito.
Entre los militantes que se van del PSOE se encuentra María Teresa Gil García, Antonio Lorenzo Míguez o Rosa Ana González. Ayer enviaron una carta al secretario general de los socialistas gallegos. Manuel Vázquez, y exponen cuatro razones por las que se dan de baja en el partido.
Alegan, en primer lugar, que cuando el PSOE les propuso integrar una lista electoral ya dejaron muy claro que “no ibamos a posibilitar, bajo concepto alguno, la reelección del alcalde nacionalista anterior” y que los dirigentes del PSOE, entre ellos Modesto Pose y Juan Froján, les prometieron que no habría pacto alguno con el BNG.
Y pese a que la negativa de Sabariz de cumplir el pacto a nivel gallego entre los dos partidos de izquierdas le costó la expulsión, estos siete candidatos no sólo continuaron en la órbita del PSOE, sino que se afiliaron y organizaron la campaña electoral de las Generales de 2008. Segén elos. lo hicieron al margen de la ejecutiva local por indicaciones del propio Pose. Parece ser que también les indicaron que “entraba dentro de lo posible el devolverle las siglas a nuestros concejales” (Sabariz y el segundo edil no adscrito), pero que desde entonces se encontraron con todo tipo de obstáculos por parte de la ejecutiva local “y estamos como estábamos”.

FARO DE VIGO, 31/12/09