La Unión de Guardias Civiles propone reducir a la mitad el número de cuarteles de la provincia.

Apuestan por reestructurar los puestos de tal manera que cada uno de ellos cuente con un mínimo de 100 efectivos

La distribución “errónea” de los efectivos de la Guardia Civil y la necesidad de mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad ha llevado a los miembros de la asociación Unión de Guardia Civiles (UCG) a elaborar un informe en el que se propone una reestructuración de los cuarteles, que incluye cerrar la mitad de los existentes en la provincia. En la actualidad existen 35 dependencias del Instituto Armado en Pontevedra, una cifra que aconsejan reducir a 15. La asociación presentó ayer sus reivindicaciones laborales en la sede de UGT de Pontevedra, entre las que se incluyen la solicitud de una distribución de los efectivos más equitativa y el refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional para que puedan cumplir sus funciones.
Maxín Cortiñas, secretario general de la Unión de Guardias Civiles, expuso durante su intervención algunos ejemplos. Así, explicó que en la comarca de O Salnés existen cuatro cuarteles que se deberían reducir a dos, al igual que ocurre en la comarca del Deza.
“En O Morrazo, Caldas y Tabeirós sería suficiente cun único posto”, señaló Cortiñas, al tiempo que adelantó que su propuesta se encamina a diseñar una reestructuración por comarcas con cuarteles con un mínimo de 100 efectivos. “Deste xeito poderían saír máis patrullas á rúa. Por cada posto que se peche gáñanse tres gardas. Segundo os cálculos que fixemos gañaríamos 30 patrullas máis”, explicó el responsable del colectivo.
Desde la Unión de Guardia Civiles se subraya que el hecho de que se cierre un cuartel no significa que los municipios se queden sin servicio. La distribución de los efectivos en los distintos puestos es otra de las cuestiones a mejorar, ya que, según denuncian desde la agrupación, algunos cuarteles como los de la zona de Tui apenas pueden abrir por carencia de efectivos, mientras que otros, como el de Ponteareas, tienen un exceso de personal.
Otros casos
Emilio Diz, responsable de comunicación de la asociación, mencionó casos como los de Mos o Porriño, ambos con déficit de guardias. “Nestas zonas hai polígonos industriais que precisan unha vixiancia extra, ós que no primeiro caso se lle engade a coñecida macrodiscoteca que todas as fins de semana provoca importantes problemas de seguridade cidadá”, manifestó.
En el caso de la compañía de Pontevedra Diz se refirió a los puestos de Cangas y Moaña, ubicados a tan sólo 6 kilómetros de distancia uno de otro. “Isto é algo que non podemos entender, ó igual que o abandono da zona de Lalín. Os cuarteis de Forcarei e Cerdedo apenas poden abrir. O certo é que Lalín, tendo un núcleo similar ó de Ponteareas, non chega nin ó 30% de plantilla”, denunció.
Por otra parte, en Vilagarcía se programa la construcción de un nuevo cuartel en terrenos cedidos por el Concello en Fontecarmoa, dadas las deficientes instalaciones que tiene la Guardia Civil en este municipio.

“Exceso de personal” en las zonas turísticas
El secretario de comunicación de la Unión de Guardia Civiles destacó como ejemplo de “lo que no debe ser” el caso de los puestos de Sanxenxo y O Grove, que tienen una plantilla superior a la resultante de la suma de Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Caldas y Valga.
“Non entendemos esta distribución do persoal. Son zonas turísticas que precisan un reforzo tres meses ó ano, pero nos nove meses restantes esta situación non é operativa”, denunció.
Admite que es “normal” que se disponga de un refuerzo en las zonas turísticas, pero durante la época de verano, no todo el año.
Reforzar la Policía Nacional
Desde el colectivo solicitaron también el refuerzo de personal en las plantillas de la Policía Nacional en los juzgados de Marín, Pontevedra y Vilagarcía que a día de hoy “son incapaces” de cumplir los cometidos relativos al traslado y custodia de los internos, estipulados por la instrucción 8/2009. Las patrullas de la Guardia Civil se ven así obligadas a asumir estos trabajos ante la fatla de efectivos en la Policía.
Por último se refirieron también a la Policía Local, que a su juicio en algunos municipios no cumple con sus funciones. “Certos alcaldes téñen á Policía como meros recadeiros. Falamos en concreto do caso de Cangas e Vilanova de Arousa, onde os axentes pasan de todo e non se fan cargo das atribucións que a lei lles outorga”, concluyeron.

FARO DE VIGO, 29/12/09

Pontecesures aprueba de modo definitivo la tasa a las empresas de telecomunicaciones.

A corporación rechaza de modo unánime la alegación de REDTEL.

Los partidos de Pontecesures acordaron en el pleno de ayer desestimar una alegación presentada por la Asociación de Operadores de Telecomunicación (REDTEL) contra la ordenanza fiscal que el ayuntamiento pretende aplicar a estas compañías por la utilización del suelo, subsuelo y vuelo sobre la vía pública.
REDTEL había presentado una alegación, al entender que la tasa planteada por el ayuntamiento “choca frontalmente con los contenidos del ordenamiento jurídico vigente por un vicio de nulidad radical e insubsanable por ir en contra del texto refundido de las haciendas locales”. No obstante, los políticos solicitaron un informe al jefe del servicio jurídico del ORAL, y éste apunta que hay una sentencia del Tribunal Supremo de febrero de 2007 que avala la posibilidad de cobrar la tasa.
Al pleno, celebrado ayer a las 13 horas, asistieron los seis concejales del grupo de gobierno, y faltaron dos del BNG. Al final, los 9 que estuvieron presentes aprobaron por unanimidad desestimar la alegación de REDTEL. Por ello, se aprobó definitivamente la ordenanza (que había obtenido el visto bueno de la corporación cesureña a mediados de noviembre) y se dieron instrucciones para la publicación de este texto en los boletines oficiales, momento a partir del cual entrará en vigor.
Con esta nueva normativa, las empresas operativas de telecomunicaciones (como las de telefonía móvil) deberán abonar una tasa por la ocupación del subsuelo, del suelo y de los vuelos en el término municipal de Pontecesures.
El pleno en el que se tomó esta decisión se celebró ayer a las 13 horas. Fue el último del año y estuvo marcado por la concordia entre grupo de gobierno y oposición, hasta el extremo que apenas hubo debate.

FARO DE VIGO, 27/12/09

El BNG de Pontecesures abandona el pleno y acusa al gobierno de “difamar”.

Los concejales no adscritos acusan al bloque de “falta de respeto institucional y vecinal”.

Pontecesures vivió el lunes una sesión extraordinaria “movidita”. Los cuatro concejales del BNG decidieron abandonar el salón de debate después de que el tripartito encabezado por Maribel Castro echase abajo una moción en la que solicitaban la conversión de las antiguas casas de maestros en un centro de día para uso vecinal.
Lo cierto es que la tensión en el salón plenario se sintió desde el primer minuto con acusaciones cruzadas entre gobierno y oposición que derivaron en enfrentamientos directos entre el nacionalista Baliñas Pazos, y el edil no adscrito, Luis Ángel Sabariz.
El nacionalista volvió a utilizar términos como “tránsfuga” a la vez que censuró la gestión desempeñada desde el gobierno local.
Sabariz se mostró especialmente molesto con esta acusación y, de hecho, defendió nuevamente su inclusión en el grupo municipal alegando que “no íbamos a permitir que se reeligiese al mismo alcalde nacionalista dado que se promovían contrataciones a dedo, empadronamientos fraudulentos y gastos imposibles en combustibles”. De hecho, Sabariz considera que el abandono de los ediles nacionalistas del pleno del lunes es una “falta de respeto institucional y también a los vecinos”.
Pese al “desplante”, según los no adscritos, de los nacionalistas, el gobierno tripartito consiguió sacar adelante los primeros pasos para dotar a Pontecesures de un albergue de peregrinos que empezaría a funcionar en el año Xacobeo que está a punto de inaugurarse.
Desde el gobierno local explicaron en el pleno que lo que allí se aprobabn eran los pasos previos a la cesión definitiva de los terrenos para que puedan ejecutarse los trabajos destinados a esta nueva iniciativa turística.
Ahora que se han abierto las diligencias administrativas pertinentes en la sesión plenaria, podrán empezar a ejecutarse los siguientes pasos para hacer realidad una iniciativa censurada por el BNG que prefería otra ubicación para el controvertido albergue.

FARO DE VIGO, 23/12/09

Protección Civil de Valga tuvo que volver a arrojar sal en carreteras afectadas por placas de hielo.

La intensa ola de frío de la última semana sigue dando problemas en las carreteras ssecundarias de O Salnés y Ullán. Uno de los ayuntamientos donde más se notó la concentración de hielo durante el día de ayer fue el de Valga.
Los voluntarios de Protección Civil tuvieron que echar sal en dos carreteras locales, para evitar riesgos. Fue en Parafita e en la EP 8503, a la altura del lugar de Gándara.
A pesar del tiempo soleado de la mañana de ayer, en esos dos lugares no se deshacía el hielo, por lo que los miembros de la agrupación municipal tuvieron que salir a echar sal a partir de las doce del mediodía. Los voluntarios piden también a los conductores que estos días extremen las precauciones en sus desplazamientos por carretera (sobre todo a primera hora de la mañana, y por viales sombríos), ya que la plrevisión meteorológica indica que la ola de frío todavía seguirá dejando temperaturas muy bajas en este comienzo de semana.

FARO DE VIGO, 21/12/09

Pontecesures debate en pleno la desafectación de las casas de los maestros.

La sesión se celebra mañana a partir de las nueve menos cuarto.

Pontecesures celebra mañana una sesión plenaria extraordinaria en la que, entre otros asuntos, se debate la desafectación de las antiguas casas de maestros para la construcción dela albergue de peregrinos tan criticado por la oposición nacionalista. De hecho, en el orden del día figura también una moción del BNG sobre este asunto en la que reclama el uso de dichas fichas edificaciones para un Centro de Día y no para eel citado albergue.
El pleno se completa con una propuesta del equipo de gobierno sobre la ampliación de usos en zona de equipamiento docente en Infesta, así como la solicitud de agregación y segregación de la parcela municipal en la calle Avelino Pousa con la finalidad de poder cedérsela al Xacobeo para que sea este el que acometa el proyecto del albergue citado.

FARO DE VIGO, 20/12/09

Una pareja de jóvenes sale ilesa tras chocar contra una farola en Valga.

Una pareja de jóvenes salió ilesa tras sufrir un aparatoso accidente a primera hora de la madrugada de ayer en el término municipal de Valga. Se trata de un joven de Carracedo y de una mujer de Campaña que sobre las 00:30 horas de ayer iban en un Peugeot 206 por la carretera nacional N-550
A la altura de A Medela perdieron el control del vehículo y se salieron de la vía. El turismo impactó con una farola y salió despedido, deteniendo su marcha a más de 100 metros de distancia.
Acabó invadiendo uno de los carriles de circulación, pero el tráfico pudo mantenerse igual pues en ese punto existe un carril adicional de adelantamiento. El turilsmo quedo en siniestro total.

FARO DE VIGO, 20/12/09