Apuesta por la calidad de vida.

El programa “Concello Saludable”incluye la visita al nutricionista y charlas antitabaco

Más de cincuenta municipios de Galicia han apostado por el programa de “Concellos Saudables” cuyo objetivo primordial es tratar de fomentar a la gente de forma gratuita y sin compromiso de permanencia el “hábito” de llevar una vida más sana mediante una alimentación equilibrada y actividades deportivas. El caso de Pontecesures es algo peculiar, ya que según la responsable del programa en la localidad, Sandra Atanes “Todas las personas que integran las actividades para adultos son exclusivamente mujeres”, algo novedoso dadas las facilidades de la propuesta.

El programa “Concellos Saludables” es una iniciativa desarrollada en varios ayuntamientos de Galicia con el fin de mejorar la calidad de vida de los gallegos. Esta propuesta impulsa la participación ciudadana para la práctica de estilos de vida sanos mediante programas y actividades basadas en el ejercicio y en una la alimentación equilibrada que integran los objetivos del Plan de Salud de Galicia 2006-2010.
Numerosos Concellos de A Coruña, Lugo y Pontevedra participan en la red de “Concellos Saludables” en los que se desarrollan actividades para niños, adultos y mayores de 65 años. La responsable del programa en Pontecesures, Sandra Atanes ha explicado el resultado de esta iniciativa: “Desde que comenzaran las actividades el 1 de julio, más de 80 niños inscritos empezaron a realizar actividades de psicomotricidad, juegos predeportivos, circuitos e iniciación a la natación”. Está previsto que el programa se prolongue hasta el 15 de noviembre. No obstante y a partir de esta fecha se organizarán actividades alternativas.
Por otro lado, se realiza- en su totalidad mujeres-, gimnasia de mantenimiento para los adultos durante 3 días a la semana y senderismo. Pero sobre todo y según nos explica Sandra: “Se trata de un programa que persigue los tres principales objetivos de la sanidad”, es decir, hacer ejercicio de forma regular, mediante una alimentación sana, y de esta forma mejora considerablemente tu salud.
Seminario antidrogadicción
El programa incluye diferentes seminarios educativos como la prevención de drogas., cuya inscripción queda abierta hasta el próximo 21 de agosto. En Pontecesures, el resultado de las actividades ha conseguido un resultado positivo, ya que según informa Sandra: “Antes no se hacían actividades para los adultos. “El taller de nutrición, tiene mucha aceptación entre los adultos, en cambio los niños prefieren las actividades físicas a los talleres”, añade. En estos momentos hay 85 niños inscritos y 15 adultos. El material lo subvenciona “Concello Saudable”. El objetivo en los niños se cumple sin que se den cuenta.”

FARO DE VIGO, 22/08/09

Recogen firmas para evitar la retirada de la Cruz de los Caídos en Pontecesures.

Los descendientes apelan a razones sentimentales para mantener el monumento.

Un grupo de familiares de las personas cuyos nombres se recogen en la Cruz de los Caídos de la iglesia parroquial de Pontecesures han comenzado una recogida de firmas para evitar su retirada y mantener el recuerso de las personas que fallecieron en el frente durante la Guerra Civil. Aunque desde algunos sectores se le ha querido dar un marcado trasfondo político, lo cierto es que Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, asegura qeu su iniciativa “nada tiene que ver con eso, simplemente los familiares queremos que se mantenga por el valor sentimental que tiene para nosotros”.
La mujer insiste en que su tío nada tenía que ver con la ideología falangista, y mucho menos con Francisco Franco, simplemente “luchó en el bando que le tocó, falleciendo en el hundimiento del crucero Baleares”. Es más tanto é como su padre decidieron alistarse en le bando que promovió el alzamiento con el objetivo de “conmutar la pena de muerte que se le había impuesto a su padre”.
Insiste la sobrina en que “mi tío no era ningún falangista y no merece que se le vincule con ellos”.
Para el día de hoy, un grupo de familiares de las nueve personas cuyos nombres están grabados en la iglesia de Pontecesures, van a celebrar un pequeño homenaje, tras una misa a las 20:30 horas, a su memoria.
Además de las firmas, los familiares han presentado alegaciones al proyecto de retirada de este monumento en el que se recoge los nombres de aquellos que perdieron la vida luchando en el bando que promovió el alzamiento contra la República.

FARO DE VIGO, 18/08/09

Mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras continúa con la mejora de la seguridad vial de la P0-548 a su paso por la recta de Campaña. El proyecto de mejora de la carretera incluye dos rotondas, que se están construyendo, que obligan a reducir las altas velocidades y que estabán detrás de más de un accidente. Los vecinos llevaban reclamando esta actuación desde hace años, con el objetivo de facilitarles la incorporación desde los distintos cruces de la zona.

FARO DE VIGO, 18/08/09

Valga recupera un año más la tradicional “sega do trigo”.

La tradicional “sega do trigo” vuelve a representarse en Valga el próximo martes día 18 de agosto, dentro de los actos de la 3ª edición del Encontro Interxeracional que congrega a una importante cantidad de turistas y vecinos. Los actos comenzarán sobre las 10 horas, cuando se inicie el desfile de participantes desde el auditorio con destino a la finca O Pradiño ubicada en Loncras-Ferreirós. Participan este año integrantes de las asociaciones Axentiva, Cultural da Eira, Asmivalu, usuarios del centro de día así como escolares de los colegios de Cordeiro y Baño. Además también va a participar el grupo de pandereteiras.
La celebración de la “Sega do trigo” pretende dar a conocer una actividad que hoy se encuentra totalmente olvidada gracias a los avances tecnológicos. La intención es que las generaciones más veteranas puedan darla a conocer a las más jóvenes, siendo todo un encuentro entre las generaciones de abuelos y nietos.
Además, el alcto ses convierte en toda una reivindicación etnológica, que se ve complementada con la Festa da Malla, otro de los eventos incluídos en la Festa Interxeracional de Valga.

FARO DE VIGO, 15/08/09

La presunta desaparición de un hombre moviliza a casi cien personas en Valga.

Cerca de 100 personas participaron ayer en la búsqueda de un panadero de San Clemente (Caldas) cuyos padres denunciaron su desaparición a primera hora de la tarde. Juan Carlos Arca Fojo, de 32 años, salío de su casa sobre las ocho de la mañana para realizar el reparto.
Hizo la ruta habitual (que discurre por diversos lugares de A Estrada, Caldas y Valga), y acabó su trabajo sobre las 12:45. Pero a partir de ese momento se le pierde la pista. Sobre las 13:30 sus padres comenzaron a preocuparse porque lo habitual esra que estuviese en casa poco después de la una.
Su madre llamó al móvil varias veces, pero no tuvo respuesta. Dió cuenta a las autoridades y sobre las 16:30 se montó un operativo integrado por la Policía Local y Protección Civil de Valga, la Guardia Civil, vecinos de las aldeas próximas y familiares. Horas después se sumaron dos guías y tres perros labradores pertenecientes a Protección Civil de A Estrada.
Pronto apareció la furgoneta del repartidor aparcada correctamente al lado de una carretera forestal que une Os Martores con San Clemente. Su padre indica que es la pista que tomaba todos los días para regresar a casa. El vehículo estaba cerrado, pero sin tener pasada la cerradura.
Las llaves de contacto no aparecieron y el teléfono móvil estaba en el salpicadero. No se apreció señal de violencia y sobre las diez de la noche se suspendió la búsqueda.
Al cierre de esta aedición el joven panadero aún no había aparecido, y no podía explicarse alguna hipótesis que explicase su falta. Su padre comentaba que Juan Carlos Arca lleva 18 años repartiendo pan “y nunca en la vida había hecho algo así”.

FARO DE VIGO, 07/08/09

Viste ropa oscura, miede 1,70 y pesa unos 70 kilos.

El operativo de búsqueda se retomó a las 9 de la mañana, a la de un campo de golf que se encuentra a unos 200 m. de distancia de Os Martores donde quedó la furgoneta.
Como hicieron ayer, los servicios de emergencias pretenden peinar la zona perimetral alrededor del vehículo.
Juan Carlos Arca Fojo tiene 32 años, y ayer iba vestido con ropa oscura. Su familia facilitó unas fotografías para que se distribuyan por Valga y proximidades. El hombre reside en San Clemente (Caldas) y está soltero.
Es una persona extrovertida, con muchos amigos, y sin problemas graves.
Se admite la existencia de factores extraños en esta supuesta desaparición, pero nadie se atreve a esbozar hipótesis. Su padre afirma que el joven no sufre ningún tipo de dolencia que pudiese desorientarle y que “no tenía problema ninguno”. Por el momento las fuerzas de seguridad están realizando una búsqueda convencional en las primeras 24 horas desde la desaparición, margen de tiempo que se suele dar antes de descartar la posibilidad de una desaparición voluntaria.

FARO DE VIGO, 07/08/09