El Concello de Vilagarcía insta reuniones con Fomento, Adif y Xunta por el tren de cercanías.

La alcaldesa y los portavoces de los grupos políticos también pretenden reunirse con la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril, que fomenta la creación de un tren ligero que podría llegar a Lavacolla

La junta de portavoces del Concello de Vilagarcía, presidida por la alcaldesa, Dolores García Giménez, acordó ayer solicitar reuniones informativas con el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, y la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril que potencia el tren de cercanías hasta el aeropuerto de Lavacolla. El objetivo es obtener la mayor información posible con el fin de plantear la mejor solución para los arousanos.

(máis…)

José Blanco: “Estoy dispuesto a transferir las vías del tren a la Xunta mañana mismo”.

vIK

El ministro de Fomento sostiene que si el Gobierno autonómico quiere mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, “por nosotros no va a quedar”

“Estoy dispuesto a transferir las vías del tren a la Xunta mañana mismo, y desde luego si el Gobierno autonómico quiere mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, incluso llegando al aeropuerto de Lavacolla, por nosotros no va a quedar”. Así se pronunciaba ayer José Blanco, ministro de Fomento, cuando fue preguntado por las obras del tren de alta velocidad y, sobre todo, por la continuidad del servicio de proximidad que reclaman prácticamente todos los concellos situados entre Catoira y Compostela.
El ministro, que visitó la villa catoirense para asistir a la celebración de la Romaría Vikinga, indicó que es su intención “dialogar con la Xunta para impulsar el traspaso de las vías que van a quedar sin funcionamiento” tras la entra en servicio del tren de alta velocidad en el Eje Atlántico, y abundando en esto reconoció que “existe una importante preocupación” por parte de diferentes alcaldes, entre ellos el socialista catoirense Alberto García, que lo acompañó en la visita a la romería.
Blanco se comprometió inicialmente a “estudiar todo tipo de fórmulas para dar respuesta a esta demanda, ya sea mediante el traspaso o la gestión compartida”, pero momentos después, preguntado de nuevo por el mismo tema, lamentó que la Xunta “durmiera” este asunto “en un cajón” y se ofreció a acelerar el traspaso “mañana mismo”. También reconoció estar “muy preocupado” por el retraso que acumula la construcción del puente entre Catoira y Rianxo, considerado una de las actuaciones estrella del Eje Atlántico.
Su inquietud se debe también a “la postura de los conservadores portugueses” contra de la conexión con Galicia. “Confío en que todo esto obedezca sólo a una estrategia de campaña y no se contagie a los conservadores españoles”, espetó.

FARO DE VIGO, 03/07/09

Accidente de tráfico en Campaña.

En las últimas horas se han registrado hasta media docena de accidentes de tráfico en carreteras de O Salnés y Ullán, que se han saldado con al menos cuatro personas heridas, en principio de carácter leve. El viernes por la noche se vieron implicados tres turismos en un siniestro en la carretera nacional 550, a su paso por Valga.
Un Citroen Xsara y un Peugeot 206 iban en sentido Pontecesures, mientras que en dirección contraria circulaba un Seat León. Por razones que se desconocen, el conductor de este coche perdió el control e invadió parcialmente el carril de la izquierda. El Xsara logró esquivar el impacto (pese a lo cual el coche contrario le rompió un espejo), pero no así el 206.
Protección Civil de Valga cuenta que éste último vehículo y el León colisionaron frontalmente, resultando heridas dos personas. En este mismo ayuntamiento, pero ya ayer por la tarde, se produjo otro accidente, que se saldó con daños materiales.
Fue en la PO-548, la problemática recta de Campaña. Fue un accidente por alcance, con dos turismos implicados.

FARO DE VIGO, 02/08/09

Pontecesures logra la titularidad de la marca “Feira do automóbil antigo e de ocasión”.

El ayuntamiento trata de evitar malos entendidos con otras celebraciones.

Después de que este año se celebraran dos fiestas de exaltación del automóvil antiguo en la villa de Pontecesures, el Concello ha querido zanjar cualquier polémica, y para evitar perjuicios futuros, ha logrado el Título de registro de marca expedido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Con el número 2.861.796, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha inscrito la “Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión de Pontecesures”, que aparece ilustrada con el dibujo de un viejo coche y donde se hace constar que el titular de esa marca es el Ayuntamiento de Pontecesures. De este modo, tiene “el derecho exclusivo a utilizar la marca”, validándose el registro de la misma por un período de 10 años, prorrogables indefinidamente siempre por períodos ulteriores de 10 años.
Este registro empieza a contar desde la fecha de presentación de la solicitud, que fue el 3 de febrero pasado, autorizándose la concesión del registro el 3 de junio. El registro protege productos o servicios de educación, formación, ocio, actividades deportivas y culturales, organización de ferias, exposiciones y demás.

FARO DE VIGO, 01/08/09

Los catamaranes siguen la ruta del Apóstol.

Varios cientos de arousanos y turistas, decenas de autoridades y dos embarcaciones de gran eslora (además de pequeñas lanchas) protagonizaron ayer la XXV edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, es decir, hicieron el remonte de la ría y el río conmemorando la traslación de los degollados restos del “señor Sant-Iago”, el Apóstol Santiago. Los modernos barcos actuales hicieron la ruta que según cuenta la leyenda trazó en su día la barca apostólica que guiaban los discípulos Teodoro y Atanasio, desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón).
El de ayer fue un recorrido mucho más corto y festivo. Comenzó oficialmente en O Grove, puerto base de la edición de este año, y continuó por la isla de Cortegada, punto de encuentro para las demás embarcaciones. Y así siguió la singladura, río arriba, hasta llegar a los pantalanes de Padrón y Pontecesures.
José Luis Sánchez Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea, y José Antonio Cacabelos, alcalde de O Grove, ejercieron de anfitriones en una jornada que contó con el respaldo de la directora xeral de Turismo, María del Carmen Pardo López; el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor; el alcalde de Cambados, Luis Aragunde; la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro y otros políticos comarcales, como la meca Noemí Outeda o el vilagarciano Castro Ratón. También se dieron cita autoridades militares, caras conocidas como la de Enrique León (ex alcalde de Vilagarcía) y arousanos en general que quisieron participar de esta cita turística.

FARO DE VIGO, 27/07/09

Prenden fuego a un local social y a un vehículo privado, en Pontecesures.

El concello condena los hechos. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

Después de unas ssemanas de aparente calma que parecían olvidar la sucesión de actos delictivos, especialmente robos en establecimientos públicos y deñas importantes en los bienes públicos y privados, Pontecesures vuelve a la palestra por dos acciones “totalmente censurables”, explica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales. Se trata del incendio porvocado en las instalaciones de un local social de la villa y el que calcínó completamente un vehículo privado que, al parecer, estaba siendo robado.
Ocurrió todo ello ayer, de madrugada. A eso de las seis, explica el propio Luis Sabariz, un barrendero municipal detectó el incendio de un vehículo y dio la voz de alarma, lo cual movilizó a efectivos de Protección Civil de Pontecesures y de Padrón, cuyos integrantes no pudieron evitar que el turismo quedara completamente inservible.
Parece que unos desconocidos habrían intentado robar el coche, un Citroën BX que estaba estacionado en la calle Miguéns Parrado, al lado de la iglesia.
Todo indica que consiguieron mover el automóvil unos metros, pero inmediatamente se declaró el incendio, el cual provocó momentos de tensión debido a la proximidad de las llamas a las viviendas, llegando incluso a afectar a un canalón de la casa del dueño del coche y de la iglesia parroquial.
Lógicamente la calle Miguéns Parrado tuvo que permanecer cerrada al tráfico, hasta que pasadas las diez de la mañana los restos del vehículo ya habían sido retirados con ayuda de una grúa y se había limpiado la calzada.
Apenas media hora después de que comenzara a arder el coche se detectó otro fuego, éste en lo que se conoce como Club Xuvenil, en la calle “Borobó”.
Según confirma Luis Sabariz, varios individuos accedieron al interior de este local municiapl forzando las puertas y rompieron varios cristales, así como un espejo de grandes dimensiones que utilizan los alumnos de danza, No satisfechos con estos destrozos, los autores prendieron fuego a las instalaciones en dos lugares diferentes de las mismas.
En uno de los casos emplearon viejos papeles y periódicos para conseguir las llamas, las cuales destrozaron un par de pupitres y las barras de mader que utilizan los alumnos de danza para sujetarse y entrenar.
En otra dependencia interior del inmueble quemaron una botella de plástico, y las llamas llegaron a afectar a un cuadro eléctrico.
El edificio quedó en unas condiciones lamentables por eso Sabariz tacha de “incomprensible que alguien en su sano juicio pueda acometer estas barbaridades”.
Sospecha el concejal que los autores de los destrozos quizás la emprendieron a golpes y prendieron fuego al inmueble porque en su interior no había nada de valor. Hace un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las fuerzas del orden en caso de poder aportar alguna pista sobre la autoría de estos hechos, que ya investiga la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 26/07/09