Pontecesures anima a participar en el programa Concellos Saludables.

El Concello de Pontecesures anima a los vecinos a participar en el Programa Concellos Saludables, con actividades como rutas de senderismo, gimnasia para adultos, talleres de alimentación, aeróbic, juegos predeportivos y demás. Se imparten de lunes a viernes entre las 9:30 y las 13:15 horas. Ofrecen más información en las oficinas municipales.

FARO DE VIGO, 12/07/09

El BNG exige informes sobre las fiestas de la lamprea y del automóvil.

El BNG de Pontecesures pidió el 10 de junio que el gobierno tripartito le entregara las cuentas detalladas de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, celebradas los días 5 y 6 de abril. Transcurrido un mes desde la petición de informes “todavía no recibimos contestación alguna”, lamentan los nacionalistas. Ahora insisten en su demanda, aunque advierten que esta situación “demuestra la falta de transparencia del tripartito”.

FARO DE VIGO, 12/07/09

Pontecesures se llena hasta la bandera gracias a sus churros con chocolate.

Niños en plena degustación de churros con chocolate, ayer.

El Concello de Pontecesures es famoso por la lamprea, pero como se comprobó ayer, también por sus churros. Dicen que es una de las localidades que reúne una mayor cantidad de churrerías por número de habitantes, de ahí que se decidiera promocionar a estas empresas organizando su propia fiesta. Anoche se celebró la segunda edición, y a pesar de la ??juventud? de la cita la villa se abarrotó de gente.
Desde media tarde, incluso antes de que diera comienzo la degustación, las calles y no pocos bares de este pequeño pueblo bañado por el río Ulla ya estaban a tope de gente. Se observaba además la presencia de una gran cantidad de vecinos llegados de otras localidades y comarcas (sobre todo Barbanza, O Salnés y O Sar) que no querían dejar escapar esta degustación gratuita de churros bañados en espeso y artesanal chocolate.

Supieron a poco
A partir de las 21 horas llegó la apoteosis culinaria, y aunque estaba previsto servir alrededor de 15.000 churros, el ambiente que se vivía en las calles de Pontecesures al cierre de esta edición hacía presagiar que tal cantidad podría quedarse muy corta.
En un ambiente fantástico el Concello logró un triple objetivo: promocionarse como villa capaz de ofrecer eventos de interés social (la fiesta de la lamprea y la feria del automóvil son un claro ejemplo), difundir la imagen de los churros pontecesureños (históricamente presentes en cualquier romería que se precie de Galicia) y, sobre todo, ayudar a promocionar a las churrerías participantes.
Pero es que, además, se consiguió un cuarto propósito, como era el de consolidar a esta ??simpática fiesta gastronómica? en el calendario gallego de degustaciones.
Las churrerías artesanas participantes en esta edición fueron las siguientes: Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú y Patri, es decir, una más que en la edición de 2008.
A juzgar por el éxito alcanzado con la convocatoria de ayer, seguro que el año que viene habrá incluso más empresas participantes y el número de asistentes también crecerá.

FARO DE VIGO, 07/07/09

Las mujeres vuelven a protagonizar el Desfile Valeiro de Pontecesures.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, aclara que las mujeres van a ser por segundo año consecutivo las grandes protagonistas del Desfile Valeiro que se celebra esta tarde (desde las 18 horas) en el marco de las fiestas del Carmen.
Es un recorrido que recuerda el trabajo de lols valeiros, es decir, los pescadores de lamprea del río Ulla. “Pero ellos hace tiempo que no participan y son las mujeres las que se visten de valeiros y conducen el desfile”, apostilla la alcaldesa independiente.

FARO DE VIGO, 05/07/09

Vilagarcía suaviza su postura y deja las puertas abiertas al futuro tren de cercanías.

Los representantes vilagarcianos apelan a la realización de estudios previos, pero dicen apoyar el servicio de proximidad

Vilagarcía de Arousa suaviza su postura inicial. Su gobierno se muestra partidario del tren de cercanías y no descarta apoyar el servicio de proximidad hacia Santiago o A Coruña, aunque dependiendo siempre de los estudios previos y de la decisión final sobre las alternativas que hay sobre la mesa.
Esta podría ser la lectura final de la reunión mantenida ayer en Vigo, en el sede del Eixo Atlántico, donde la comisión defensora del servicio de cercanías pudo contar esta vez con la presencia del Concello de Vilagarcía, representado por la alcaldesa Dolores García Giménez y el concejal José Membrives.
Hasta ahora Ravella se había distanciado de la defensa a ultranza del servicio de proximidad, quizás para evitar conflictos internos o para no molestar a los colectivos y ciudadanos que presionan porque prefieren el desmantelamiento de la vía actual para, quien sabe, quizás convertirla en una senda peatonal hasta Bamio.
“No es que descartemos esa senda ni que rectifiquemos nuestra postura, sino simplemente que estamos abiertos a todas las posibilidades, siempre a expensas de lo que determinen los estudios de movilidad tanto del Concello como de la Xunta”, esgrimían Dolores García y Membrives a su regreso de la ciudad olívica.
“Estamos de acuerdo con los planteamientos generales y apoyamos las cercanías y el principio de intermodalidad”, añadían, “por eso no descartamos ninguna posibilidad y también creemos posible el tren de cercanías, ya sea por la vía actual o por cualquier otra”.
Sea como fuere, en lo que no varía el planteamiento de Vilagarcía es en su posición sobre la comisión creada en defensa del tren de cercanías, participada por localidades como Pontecesures, Valga, Catoira, Padrón o Santiago. “Vamos a colaborar y a estar donde sea preciso, pero insistimos en que el foro más adecuado para tratar estos temas es el Eixo Atlántico ??esgrimían los representantes vilagarcianos??, pues tal y como se vio en esta reunión se habla de asuntos en general e incluso de las conexiones del AVE en su variante sur y de posibilidades como conectar los tres aeropuertos, llegar con la línea hasta Porto y demás”.
La conclusión a la que llegan los dirigentes vilagarcianos es que “hay un apoyo unánime a la mejora de las conexiones entre Galicia y Portugal, la reunión fue muy positiva y el grado de consenso es amplio, prácticamente del 90%”.
El problema, a tenor de lo que consideran integrantes de la comisión como Luis Sabariz Rolán, de Pontecesures, es que “quizás dejemos pasar demasiado tiempo en estudios y planteamiento de ideas, y puede que cuando queramos darnos cuenta ya no queden vías por las que mantener el tren de cercanías”.
Tanto él como otros integrantes de la comisión expusieron en la reunión del Eixo Atlántico el manifiesto elaborado en su día en defensa de la proximidad ferroviaria, el mismo que será remitido a todos los portavoces de los grupos parlamentarios y se manejará en las reuniones a celebrar en próximas fechas tanto en la Xunta como en el Estado central.
“Lo que hicimos es pedir a Vilagarcía que asuma ese manifiesto y que se incorpore a las reuniones de trabajo, incluso ofreciéndonos a reunirnos con los ciudadanos que prefieren el desmantelamiento de la vía para informarles de nuestros planes”, esgrimen en la citada comisión, convencida de que “salvo algún problema o duda puntual que se pone sobre la mesa, en general todo el mundo está a favor del servicio de proximidad”.
El presidente de la Federación Española de Amigos del Ferocarril declaró al término de la reunión que ésta giró en torno a tres ejes fundamentales. El primero fue el relativo a potenciar la red de cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Santiago, ante lo cual el gobierno vilagarciano “prefiere desarrollar antes su plan de movilidad”.
El segundo eje de actuación es “que se implante, y se haga ya en 2010, un servicio que una A Coruña con Porto, dos veces al día y con trazado de ida y vuelta, pues en apenas tres horas estaremos uniendo localidades como Viana do Castelo, Valença, Pontevedra, Vilagarcía, Santiago y A Coruña”.
La tercera idea es que en la variante sur del tren de alta velocidad se realice una profunda vertebración, de tal modo que, por ejemplo, mejoren las conexiones con Vilagarcía e incluso esta ciudad pueda ser el punto de partida hacia Madrid de alguno de los “trenes AVE”. De lo que se trata, concluyen, es de “hacer un enfoque global de Galicia, como si fuera una ciudad única, y para ello hacen falta propuestas, pero también ir resolviendo y dando pasos firmes”.

FARO DE VIGO, 03/07/09

La alcaldesa de Vilagarcía accede a participar en el debate del tren de cercanías.

La reunión se celebra hoy en Vigo en la sede del Eixo Atlántico

El Concello de Vilagarcía ha decidido acudir, por vez primera, a la mesa de negociaciones donde se está fraguando el futuro de la posible línea de cercanías entre la ciudad arousana y el aeropuerto de Santiago de Compostela. Será en Vigo, donde el Eixo Atlántico se reúne hoy para abordar las posibilidades de esta línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y Lavacolla tras la futura puesta en funcionamiento del eje atlántico de Alta Velocidad (TAV).
Será la comisión para la defensa del cercanías la que se encargue de poner sobre la mesa la información del proyecto que se maneja para esta posible línea y de las, a su juicio, innumerables ventajas que ésta presenta. Y allí las recibirá también la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, quien finalmente ha decidido acudir a esta importante reunión para el futuro de las infraestructuras gallegas.
Pero no será el Eixo el que tome una decisión definitiva, y de la reunión saldrá simplemente un juicio de la idea que, desde hace meses, barajan los ayuntamientos de la Comisión, aquellos que con el TAV se quedarán sin acceso al tren. El encuentro se celebra en la sede de la gerencia del Eixo y a ella acudirán el presidente de la comisión Carlos Abellán y Luís Sabariz, concejal de Pontecesures, en representación de todos los municipios que integran la plataforma (Valga, Padrón, Pontecesures, Catoira, Santiago, O Pino, Ames, Teo, Rois y Vilagarcía) y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril.
En esta reunión de trabajo los miembros de la comisión van a informar en detalle de los objetivos que persigue la iniciativa del tren de cercanías en el trayecto Vilagarcía-Santiago, de la viabilidad técnica de la misma y de las gestiones que se están llevando a cabo con la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento para que este tren sea una realidad.
En este sentido, el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández, ya se comprometió a estudiar seriamente la propuesta, además de avanzar que se crearía un ente gallego de gestión de las vías que no conectan con la Meseta (cuya cesión se va a solicitar a Fomento en los próximos meses) y de calificar como un despropósito la idea de Vilagarcía de desmantelar la vía en este municipio para crear una senda verde.
La reunión del Eixo Atlántico se ha conseguido después de innumerables encuentros en Santiago de Compostela, en la sede de la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril. Todos los ayuntamientos salvo Vilagarcía llegaron incluso a firmar un amplio manifiesto que le fue después entregado a Agustín Hernández y en el que se especificaban, punto por punto, las ventajas que para municipios como Pontecesures, Catoira, Valga o Padrón tendría una conexión directa con el aeropuerto de Lavacolla.
Los expertos y representantes del Eixo Atlántico no sólo se quedarán en este tema, si no que abordarán también la idea que parte de Amigos del Ferrocarril y que prevé que en el año 2010, con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, se ponga en marcha un tren diario entre Oporto y A Coruña, un trayecto que, actualmente, tiene un servicio irregular.
El Eixo Atlántico busca dinamizar y unir la zona norte de Portugal con la comunidad gallega, tanto a nivel económico como en el aspecto social, cultural y deportivo.

FARO DE VIGO, 02/07/09