Las comisión de defensa del tren de cercanías se reunió con la presidenta del Parlamento gallego.

La comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago formada por representantes de diez municipios de la zona afectada y la asociación española de Amigos del Ferrocarril explicaron ayer su iniciativa a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera.
En concreto, asistieron a este encuentro el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz y el presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril quienes entregaron a Rojo, el manifiesto elaborado por todos ellos para la defensa del trayecto ferroviario entre Vilagarcía y Santiago con alcance hasta el aeropuerto compostelano de Lavacolla.
Sabariz comunicó que la reunión se desarrolló de forma cordial y que la presidenta del Parlamento autonómico se mostró muy favorable a la iniciativa estimando que el tren es un medio de transporte que debe defenderse y potenciarse no sólo en las grandes ciudades sino también en otros municipios menores.
En este sentido, Rojo manifestó que sería muy negativo que la llegada de la alta velocidad ocasione la pérdida de potenciación de los servicios existentes.
En este sentido, transmitió a los asistentes que la cuestión podría analizarse -junto con otras relativas al ferrocarril- en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento de Galicia.
Durante la reunión mantenida con Rojo se le informó de las entrevistas que se mantendrán próximamente con los tres grupos parlamentarios de la cámara autonómica a la espera de que se convoquen lo antes posible.
Según los representantes de los municipios afectados, la llegada del TAV no puede ocasionar que la comarca de Ulla-Umia y Mehía se quede sin servicio ferroviario. Además, este hecho acarrearía graves problemas para los estudiantes de la comarca que acuden a la Universidad de la capital gallega.

FARO DE VIGO, 21/07/09

El Concello inicia la reforma de la Plazuela de Pontecesures.

El grupo de gobierno de Pontecesures comunica que mañana lunes comienzan las obras de rahabilitación de la Plazuela de Pontecesures, que cuentan con un presupuesto de 116.000 euros, y que se ejecutan con cargo al Plan E.
El concejal de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, cuenta que en un principio se va a actuar en un pequeño tramo, ya que los técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio aún le tienen que dar el visto bueno a la colocación del pavimento que tiene que ser la misma piedra, pero canteando las losas dañadas, según un informe emitido en su día por la Comisión Provincial de Patrimonio.
La Plazuela de Pontecesures es uno de los centros neurálgicos de la vida en la localidad, y uno de los puntos donde suelen celebrarse fiestas de todo tipo, como por ejemplo ocurrió hace quince días con la Festa do Churro. De hecho, Sabariz, explica que el inicio de los trabajos también se demoró algo debido a la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen, que en Pontecesures tuvieron lugar a principios de mes.
En este sentido, la empresa contratada por el ayuntamiento para acometer la obra colocó una valla provisional en una pequeña parte de la plaza para acopiar el material de obra. La rehabilitación de la Plazuela de Pontecesures es una de las principales inversiones escogidas por el grupo de gobierno con cargo al Plan E, tanto por su montante como por tratarse de un espacio muy emblemático.

FARO DE VIGO, 19/07/09

Pontecesures intenta borrar los rastros del vandalismo en Galiñeiro.

El mirador, repetidamente atacado por los gamberros, está siendo acondicionado

El Concello de Pontecesures está dispuesto a borrar todo rastro de vandalismo en el mirador de Galiñeiro, uno de los espacios más castigados por los gamberros en los últimos tiempos.
El tripartito, que preside María Isabel Castro Barreiro, ha decidido actuar, motivo por el cual algunos de los contratados por el Concello en las listas del Inem han empezado ya a limpiar y acondicionar este entorno en el que, recuerda el ejecutivo local, en su día “arrancaron los cuadros de alumbrado público y derribaron varias farolas”.
Por eso se procede también a la reposición de la iluminación, lo que junto a la limpieza integral de todo el recinto persigue ofrecer una nueva imagen de O Galiñeiro, donde incluso colocaron asadores para que los vecinos puedan hacer mayor uso de esta zona.
Desde el gobierno local sostienen que es su intención “que las instalaciones de este mirador estén en las mejores condiciones, pues se trata de una atractiva zona de ocio dotada además de un importante valor paisajístico”.
Paralelamente, se acondiciona el parque de Carreiras y sus alrededores, “donde además de realizar una limpieza a fondo estamos pintando los bancos y ultimando la colocación de una fuente y de una boca de riego para ser usada en caso de incendio”.

FARO DE VIGO, 18/07/09

Presentan una proposición no de ley y varias preguntas para mantener las cercanías actuales.

El PP defiende en el Congreso la continuidad del tren de cercanías

Los conservadores quieren conservar las actuales vías hacia Santiago y llevarlas al aeropuerto.

El diputado vilagarciano Jesús Pérez Arca, junto a otros miembros del PP como Ana Pastor, presentó una proposición no de ley que, junto a diversas preguntas parlamentarias, pretende que el Congreso se posicione a favor del tren de cercanías entre Vilagarcía y Compostela, instando al Gobierno central a mantener los actuales tramos de vía férrea, pues temen que queden fuera de servicio con la llegada de la alta velocidad.
Incluso piden que los presupuestos generales de 2010 incluyan una partida económica específica para la redacción del proyecto de prolongación de la vía hasta el aeropuerto.
Esgrime el PP en el Congreso que “la línea atlántica de ferrocarril que comunica A Coruña y Vigo discurre por Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Ames, Teo y Santiago, cumpliendo fielmente el cometido de dar servicio y soluciones de transporte a un área poblacional de alrededor de 200.000 personas”.
Por eso los representantes del PP en el Congreso de los Diputados consideran fundamental que el ejecutivo central se posicione “y confirme que está dispuesto a cumplir el mandato de la Cámara Baja de 30 de septiembre de 2008, cuando se aprobó por unanimidad una moción pidiendo el inicio de un diálogo con la Xunta para el traspaso a Galicia de estos tramos en desuso de cara a su posible utilización como servicio de proximidad”.
Por último, reclaman la instalación de un cambio de desvío de las vías a la altura de O Faramello para interconectar el futuro núcleo de cercanías con la línea de alta velocidad.

FARO DE VIGO, 18/07/09