Amas de casa de Santiago visitarán Valga en el bicentenerario de la batalla de Casal do Eirigo.

Un grupo de mujeres de la Asociación de Amas de Casa Virxe de Bonaval, en Santiago, visitó el Concello de Valga y participó en un acto de confraternidad con Mullere Rurais Albor, de la propia localidad valguesa. También visitaron la iglesia de Campaña, la playa fluvial de Vilarello y las “fervenzas” de Parafita. Las compostelanas ya anunciaron que volverán al Ullán con motivo de los actos previstos para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, a celebrar los días 25 y 26.

FARO DE VIGO, 18/04/09

Dos vecinos de Pontecesures detenidos tras la oleada de robos.

La Guardia Civil detuvo a dos vecinos de Pontecesures como presuntos autores de cuatro robos en establecimientos hosteleros de Pontecesures y Padrón y un incendio de una furgoneta en el municipio cesureño. Las detenciones se produjeron a las 10 de la mañana del pasado martes. Los individuos son R.C.T.J., de 29 años de edad, y E.F.R., de 27.
Después de los diversos robos sucedidos en Pontecesures y Valga, y como continuación de las cuatro detenciones practicadas el día 26 de marzo, la Guardia Civil suma a estas dos personas a la lista de sospechosos. En el transcurso de la instrucción de las diligencias se realizaron los registros domiciliarios incautándose los agentes de una impresora y una lijadora, presuntamente de procedencia ilícita, por lo que se continúa investigando para la imputación de más delitos de robos. A uno de los detenidos le constan antecedentes policiales y fueron puestos el mismo martes día 14 a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Caldas de Reis, quedando ambos en libertad con cargos.

FARO DE VIGO, 16/04/09

El federativo padronés Tanis, en la salida de la Volta a Galicia.

Tanis con la alcaldesa de Vilagarcía que corta la cinta en la salida.

La Volta Ciclista a Galicia tiene un principio y un final, y los dos se llaman Vilagarcía. La localidad arousana ha sido elegida como eje de esta octava edición de la prueba, así que ayer tocó llenar la ciudad de maillots, pedales y mucha emoción. El objetivo que estaba en la mente de los ciclistas era, seguramente, regresar dentro de unos días a la villa como campeón. Mientras el del público era, simplemente, disfrutar con el espectáculo que se montó alrededor de la salida de la primera etapa de la prueba.
Algunos políticos acudieron al acto, aunque la representación oficial la puso la alcaldesa, Dolores García, encargada de cortar la cinta en el punto de salida, acompañada de la concejala de Deportes, Victoria Hierro, y el presidente de la Federación Galega de Ciclismo, Sabino Cortizo, vecino de la cercana Padrón.
Cerca de un centenar de personas rodeó hacia las 13.30 horas de ayer al pelotón, formado por ciclistas de España y Portugal, y también de la lejana Rusia, representada por el Lokomotiv. Para el acto inaugural se cortó el tráfico en la avenida de A Marina durante bastante tiempo, lo que ocasionó trastornos a algunos conductores, que a esa hora (la de salida de la mayor parte de los trabajos) utilizan la céntrica calle para salir de la ciudad. Pero el mayor problema vino después, porque el pelotón dirigió sus manillares hacia Carril por la carretera general, dentro del primer kilómetro (lo que se llama salida neutralizada) a un paso bastante lento que ocasionó un importante tapón en el tráfico. A pesar de todo, Vilagarcía se mostró contenta de albergar un acontecimiento deportivo de estas características.

FARO DE VIGO, 16/04/09

La Banda de Música de Valga actuó en Vilagarcía.

La Banda Municipal de Música del Concello de Valga actuó ayer en el Auditorio de Vilagarcía, donde protagónizó un concierto didáctico dirigido a alumnos de los centros de enseñanza. Es una de las muchas actividades que lleva a cabo la banda valguesa, una de las referencias musicales de las comarcas de Caldas y O Salnés, pero también una de las formaciones más importantes de Galicia. Buena parte de los músicos proceden de la escuela municipal, que funciona en el Auditorio de Cordeiro y en la que participan los valgueses desde muy temprana edad.

FARO DE VIGO, 16/04/09

La Xunta propone mantener el veto a la construcción en el 80% del litoral. En Pontecesures se mantiene.

El actual Ejecutivo gallego dejará “sobre la mesa” al nuevo Gobierno una orden que prorroga la prohibición para urbanizar en un total de 35,7 millones de metros cuadrados

El próximo 17 de mayo se levanta la prohibición de construir en los primeros 500 metros de costa, tal y como recoge la Lei de Medidas Urxentes de Protección do Litoral, pero la Xunta en funciones no está dipuesta a dar ??barra libre? a los constructores a partir de esa fecha. Por eso la actual Consellería de Política Territorial le dejará ??sobre la mesa? al nuevo Gobierno del PP el borrador de una orden que permitirá mantener el veto establecido a la construcción en el 80 por ciento del territorio costero de Galicia. Sólo 22 ayuntamientos, 9 de ellos en Pontevedra, quedarían totalmente libres para urbanizar dentro de sus términos municipales. En el resto, unos 63 concellos en total, habrá áreas (un total de 35,7 millones de metros cuadrados) en que la edificación seguirá vedada, al menos hasta que se apruebe el futuro Plan de Ordenación del Litoral.
Este plan está ??muy avanzado?, según la consellería en funciones de Política Territorial, María José Caride. En este documento se fijarán criterios, principios y normas generales para la ordenación del urbanismo en la costa gallega, que hasta ahora permanecía cautelarmente suspendido. Sólo los ayuntamientos que han adaptado sus planeamientos a la Lei do Solo pueden edificar: Vigo, A Pobra do Caramiñal, Oleiros y desde ayer también Paderne. En el resto de los municipios el bipartito estableció una moratoria de dos años por la cual se impedía edificar en un total de 44,8 millones de metros cuadrados.
El plazo, sin embargo, vence el 17 de mayo, sin que los trabajos del Plan de Ordenación del Litoral hayan terminado y con un cambio de gobierno en la Xunta. ??Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los gallegos, porque el trabajo está hecho y no habrá ningún vacío legal?, advirtió ayer Caride.
La solución aportada por el Gobierno en funciones es aprovechar la documentación que se ha recopilado hasta ahora en la elaboración del Plan del Litoral para determinar en qué zonas se puede levantar el veto a la construcción a partir del 17 de mayo y en cuales no. Gracias a estos trabajos, Política Territorial dispone de mapas cartografiados del litoral, imágenes áereas e información de los planeamientos vigentes en las zonas costeras de Galicia.
Este material ha servido al departamento de Caride como base para redactar la orden que permitirá mantener la prohibición de construir en un 80 por ciento del territorio costero hasta que se apruebe definitivamente el Plan del Litoral o bien transcurran como máximo otros dos años.
Quedan, sin embargo, libres de cualquier veto a la edificación 22 ayuntamientos, nueve de ellos en Pontevedra: Valga, Ribadumia, O Grove, Marín, Vilaboa, Gondomar, O Rosal, Tui y Salvaterra de Miño. Otros diez están ubicados en A Coruña y tres en Lugo.
En los otros 63 munipios costeros, donde hasta ahora estaba prohibido urbanizar, se mantendrá la suspensión cautelar de la edificación en algunas áreas de su termino municipal.
Para delimitar estos tramos costeros en los que se mantiene el veto a la construcción, Política Territorial tuvo en cuenta siete criterios: la afectación a espacios de protección natural, a áreas de interés geomorfológico (marismas, acantilados…), a hitos paisajísticos, que se ubiquen en pendientes superiores al 15 por ciento y, por lo tanto, con un fuerte impacto paisajístico, que estén situados cerca del cauce de un río o próximos a la zona de servidumbre de costas y, por último, también se prohibirá edificar en suelos urbanizables aislados sin continuidad con la trama urbana.
Esta orden la dejará lista la Xunta en funciones pero corresponderá al nuevo Ejecutivo aprobarla si está de acuerdo. ??Le dejamos los mecanismos para proteger el litoral, no podrán decir que no les ha dado tiempo?, aseguró Caride.

Si esta orden sale adelante se mantendrá el veto a construir en determinadas áreas de otros ayuntamientos de Pontevedra: A Guarda, Baiona, Bueu, Cambados, Cangas, Moaña, NIgrán, Poio, Pontecesures, Sooutomaior, Catoira, Meaño, Oia, Redondela, Vilanova y Pontevedra.

FARO DE VIGO, 14/04/09

Juzgan en Caldas al jinete que circulaba ebrio por la N-550.

El chico es hijo del interventor bancario que fingió su propio secuestro en A Estrada

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Caldas de Reis acogerá hoy un juicio rápido contra el joven de Cuntis de 25 años que fue interceptado el domingo por la Guardia Civil de Tráfico cuando cabalgaba ebrio a lomos de su caballo por el centro de la N-550, a su paso por Valga. Según informó la Comandancia de Pontevedra, J. A. S. C. figura como imputado por un presunto delito de desobediencia grave a los agentes de la autoridad.
Asimismo, a pesar de que circulaba por el centro de la calzada en estado ebrio y poniendo en peligro a los coches que transitaban por esta carretera, desde la Guardia Civil explicaban ayer que no le imputan ningún delito contra la seguridad del tráfico ya que finalmente no ??causó ningún accidente de circulación?.
Se da la circunstancia que el joven jinete es hijo del interventor de la sucursal de Caixanova de A Estrada que fue detenido el pasado mes de febrero por su implicación en el atraco simulado a esta oficina bancaria, para lo que supuestamente también fingió su propio secuestro.

FARO DE VIGO, 14/04/09