El Plan Nacional de Calidad de las Aguas reducirá el impacto sobre Os Lombos del río Ulla.

En este plan se establecen las líneas de actuación en el período 2007/2015, a cargo de la Consellería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, contempla una serie de actuaciones beneficiosas para el consunto de la ría de Arousa y muy especialmente para el río Ulla y los bancos marisqueros tan importantes como Os Lombos.

FARO DE VIGO, 01/02/09

El Auditorio de Valga ofrece actividades como teatro, bolillos, ajedrez y música.

El Auditorio Municiipal de Valga difunde las actividades a desplegar a lo largo del mes de febrero, que van desde el taichí a los bolillos, pasando por el teatro, clases de refuerzo escolar, ajedrez, informática, lecciones de pandereta y escuela de música.
El taichí, con un precio de 10 euros al mes, se ofrece los lunes, de 17 a 18:30 horas, mientras que el encaje de bolillos cuesta 15 euros mensuales y se practica los martes de 18 a 20 horas.
Los interesados en el curso gratuito de teatro reciben clases los jueves, de 17 a 20 horas, mientras que los de refuerzo escolar, también gratuito, pueden asistir al curso los martes y jueves de 16 a 19 horas.
Para aprender a jugar al ajedrez gratis, hay que asistir a clase los viernes, de 17 a 19:30 horas, y para saber tocar bien la pandereta se requiere una matrícula de 10 euros al mes e ir a clases los jueves, de 16 a 17 horas, y sábados, de 20 a 22 horas.

FARO DE VIGO, 31/01/09

“Ribeira de Arousa” reúne a 60 viticultores en un curso sobre poda y conducción de vides.

La Asociación de viticultores Ribeira de Arousa, que engloba a los productores de los concellos de Catoira, Dodro, Valga y Pontecesures, consiguió reunir alrededor de sesenta alumnos en un curso teórico y práctico de poda y conducción de vides blancas y tintas. Anoche, en el Auditorio Municipal de Valga, se desarrolló la parte teórica, anunciándose para hoy, si el tiempo no lo impide, las clases prácticas. Está previsto que los viticultores se desplacen a la estación de Enología de Leiro, en Ribadumia, para asistir a una demostración sobre poda y conducción de vides de diferentes variedades de uva.

FARO DE VIGO, 31/01/09

El tercer asalto de la semana a un bar cesureño justifica la preocupación de hosteleros y concello.

El bar A Pía, situkado en la calle San Lois de Pontecesures, en pleno centro urbano, se convirtió ayer en el tercer establecimiento de la villa “oficialmente” asaltado esta semana.
Ocurrió de madrugada, sin que tampoco en esta ocasión se produjeran detenciones, según indicó el concejal de Ralaciones Institucionales, Luis Sabariz Rolán.
Los hechos se produjeron despues de las dos de la madrugada, pues a esa hora abandonó el local su propietario, Cándido Campaña, al que se conoce por Canducho.
Cunado llegó por la mañana se encontró con que alguien había accedido al interior por la parte trasera del bar y que, un vez dentro, “causó destrozos, puede que por la desesperación de no haber encontrado dinero”.
Según indicaron propietarios de otros establecimientos, incluso asentados en la misma calle, el dueño de A Pía se topó una imagen desoladora, “pues reventaron la caja registradora, donde no había dinero, al igual que destrozaron varias botellas, cristalería, estanterías y demás”.
“Parece que iban a por dinero y que lal no encontrar nada la emprendieron a golpes con el establecimiento”, apostilla el concejal Luis Sabariz, quien añade que “la preocupación, lógicamente, va en aumento, y nosotros ya no sabemos qaue más podemos hacer, después de haber remitido un escrito a la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra pidiendo mayor presencia nocturna de la Guardia Civil”, pues cabe recordar que la Policía Local sólo tiene tres efectivos y no patrullan por las noches.
Diversos hosteleros cesureños consultados indicaron que “la preocupación es mucha y todos pensamos que nos puede pasar a nosotros, pues ya son demasiados robos en muy poco tiempo”.
Algunos de ellos apuntan que “oficialmente esta semana se produjeron tres robos, pero en realidad hubo algunos robos más que por diferentes motivos no fueron denunciados, pero que pueden confirmar que alguna banda o grupo organizado esá asentado por aquí cerca para robar en nuestros bares”.

FARO DE VIGO, 24/01/09

Pontecesures remite un escrito a la Subdelegación pidiendo más vigilancia.

Los últimos robos registrados en la localidad “requieren más presencia policial”, según el tripartito. Luis Sabariz considera que entre los hosteleros “hay preocupación”.

El tripartito de Pontecesures elabora un escrito dirigido al Subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, con el propósito de solicitarle mayor presencia policial en las calles de la localidad, y más concretamente, con la esperanza de que patrullas de la Guardia Civil estén más presentes en la villa, espjecialmente durante la noche.
Esta es, como se esperaba, la consecuencia directa de los últimos robos registrados en la localidad, y también en el Concello vecino de Valga.
Los hechos “han desatado la preocupación” entre los hosteleros, según indica Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal independiente en el tripartito que preside María Isabel Castro Barreiro.
“Esta preocupación nos lleva a escribir a la Subdelegación del Gobierno” pidiendo apoyo para garantizar la tranquilidad y la seguridad ciudadana.
En la Policía Local de Pontecesures confirmaron ayer que no se habían producido nuevos robos, tras los dos aludidos, y confirmaban también que “existe preocupación y cierta inseguridad entre los ciudadanos, que temen que estos hechos puedan repetirse”.
Cabe puntualizar que los agentes municipales poco o nada pueden hacer, pues son sólo tres y no tienen posibilidad de realizar el servicio nocturno por lo que, de noche, la protección de los cesureños queda casi en manos de la Guardia Civil de Valga.

FARO DE VIGO, 23/01/09