Pontecesures anticipa la entrada de año con una fiesta para los niños.

El Ayuntamiento convoca a los vecinos a la celebración, que se desarrolla en A Plazuela

El Concello de Pontecesures recibirá, con doce horas de antelación, al año 2009. La cita se ha marcado para las 12 horas del día 31 en la plazuela, y además de las tradicionales campanadas que marcará el reloj de la iglesia parroquial de San Xulián, no faltará una gran fiesta orientada, principalmente, hacia los más pequeños de la casa.
Es la segunda ocasión en la que el Concello de Pontecesures organiza este evento. Está previsto repartir entre los asistentes las uvas de la suerte para que los pequeños puedan degustarlas a medida que van sonando las campanadas en la torre de la iglesia, aunque aquellos que prefieran endulzar la llegada del nuevo año tendrán la oportunidad de hacerlo con los tradicionales “conguitos” de chocolate.
No faltará tampoco la música y se repartirán bolsas con cotillón a todos los asistentes, con el único objetivo de celebrar el fin de año a plena luz del día. También está previsto que se celebren sorteos en los que se reparten regalos entre los más pequeños que asistan al evento.
La fiesta de Pontecesures contará con un invitado muy especial. Se trata del Cartero Real que estará en la plazuela para recibir las cartas de los más pequeños dirigidas a los Reyes Magos, con la petición de los regalos que traerán en la noche del 5 de enero a aquellos niños que se hayan tenido un buen comportamiento durante 2008.
Ante las previsiones meteorológicas poco halagüeñas, el Concello de Pontecesures tiene previsto instalar en la Plazuela una carpa para que la fiesta no se vea afectada por el mal tiempo y garantizar una entrada apoteósica en el nuevo año.
Pontecesures se suma así a la nómina de concellos de la comarca de O Salnés que se adelantan doce horas al cambio de año. En tradicional se ha convertido ya la fiesta que se celebra en Vilagarcía de Arousa y que reúne a cientos de personas en la plaza de Galicia para disfrutar de las uvas. No lo es menos el municipio de Cambados, donde los comerciantes reparten “lacasitos” en vez de uvas entre los asistentes al evento.

FARO DE VIGO, 30/12/08

Pontecesures desafía al frío en su carrera pedestre.

Cerca de 200 personas participaron ayer en la IX edición de la carrera pedestre de Pontecesures desafiando al frío y a la lluvia. La prueba, disputada en un circuito urbano de 5.000 metros fue gana da por Uxío Abuín, de Ames, seguido de Luis Calvo, de Negreira y su vecino Jorge Crespo. Entre las mujeres finalizó primera la viguesa Yolanda Gutiérrez, siendo segunda Marisé Astorga y tercera Silvia Deira.

FARO DE VIGO, 28/12/08

Andrés Quintá: “Con trabajo y energía se supera la crisis”.

Decir Extrugasa son ya palabras mayores, incluso a nivel internacional. Andrés Quintá, su presidente y fundador, lleva trabajando desde los siete años. Primero en el campo, luego con su padre en una carpintería y como herrero con su hermano en su primer negocio. De ese yunque que hoy muestra orgulloso a la entrada de su fábrica en Valga nació lo que casi es ya un imperio.

¿Un año difícil?
A finales no ha ido bien, pero el año que viene va a ser peor. Hay que buscar cosas nuevas, ofrecer productos especiales, desarrollar novedades, todavía hay mucho mercado en el que competir.

La investigación y el desarrollo son entonces fundamentales.
Llevamos varios años en eso, sobre todo desarrollando modelos industriales novedosos. También hay que tirar al exterior, y ese mercado lo tenemos abierto y está fuerte, tirando para arriba.

¿Qué queda por delante, para los próximos años?
Más o menos lo sabemos, el pasado te da ideas para afrontar el futuro. Ya hemos pasado otras épocas de vacas flacas, como en el año 83 o el 95. Hay que replegar las velas y capear el temporal.

¿Recetas para la crisis?
Con esfuerzo, trabajo y energía se supera la crisis. Es el momento de apostar por la industria, de apoyarla, porque es la mejor herencia que podemos dejar. No hay recetas anti crisis, solo hacen falta empresarios con iniciativa e inteligencia.

¿Qué hace el empresario contra el paro?
Los empresarios tienen que enfrentarse a la crisis y cogerla por los cuernos. Si no hay beneficios, ya vendrán. No se puede calentar uno con los retrocesos, igual que se calentaron muchos con las expansiones y que ahora, sin control, están en caída libre.

¿Por qué Extrugasa es capaz de mantener su compormiso con la sociedad y el deporte?
Hay muchos empresarios que tienen alegría, que tienen fe. Gente a la que le gusta patrocinar algo, contribuir con la sociedad. No todo es amasar dinero y la inversión en la juventud es fundamental. La gente que practica deportes adquiere valores, disciplina, aprende a ganar y a perder, y serán buenos trabajadores en el futuro.

Y todo lo dice un trabajador incansable. ¿Cómo es su jornada laboral?
A partir de las 7 de la mañana suelo estar en la fábrica, y me marcho a las 9 de la noche. No me gusta estar en el despacho sentado, prefiero hablar con la gente, conocer a mis trabajadores y a mis clientes, que en el fondo son mi familia.

Entrevista publicada en el Especial Anuario Arousa 2008. FARO DE VIGO, 24/12/08

Pontecesures anima a los vecinos a participar el dìa 27 en la IX Carreira Popular.

El Concello de Pontecesures celebra el 27, desde las 16 horas, esta carrera. Por este motivo, desde el gobierno local animan a todos los ciudadanos, tanto de esta localidad como llegados de cualquier otro punto. Las inscripciones pueden realizarse a través de los teléfonos siguientes de la Casa do Concello: 986 557125; 986 564403 y 986 564410 y en omix.pontecesures@concellos.depontevedra.es. También es posible inscribirse antes de la carrera, entre loas 14 y las 15:30 horas, acudiendo al centro social pontecesureño. Los 200 primeros inscritos recibirán como obsequio una camiseta y habrá trofeos para los tres primeros de la clasificación general (5.000 metros) y medalla para los tres primeros de cada categoría, además de trofeo para el participante más veterano. Los niños menores de 4 años recorrerán una distancia de 100 metros, los de 5 a 8 harán 400 metros, los de 9 a 12 años tendrán un recorrido de 600 y los de 13 y 14, uno de 1.200. Sobre la distancia de 5 kilómetros competirán los de 15 a 17 años, los de 18 a 35, los de 36 a 50 y los que superen esa edad.

FARO DE VIGO, 14/12/08

Desde Pontecesures a O Grove.

Las amenazas medioambientales son constantes en la ría de Arosa y en los ríos Ulla y Umia.

Las partículas y el chapapote arrojados sobre el Ulla, junto a las fecales vertidas a ese mismo río en Pontecesures, mientras su depuradora estuvo inservible, ayudan a contaminar el cauce fluvial. Esas agresiones medioambientales se extienden río abajo, hasta llegar a la boca de la ría, en O Grove.
Además de los citados y del atentado medioambiental cometido en el Umia tras el incendio de Brenntag, que pueden ser los más conocidos, los vertidos se produjeron en los últimos años en absolutamente todos los concellos costeros, y especialmente en lugares como O Castelete, Carril, Vilaxoán, los molinos de Currás, Caleiro, A Basella, A Toxa…En algunos momentos esos vertidos, sobre todo fecales, incluso afectaron a playas de bandera azul, como ocurrío en Confín y puntualmente en Raeiros, ambas en O Grove, pero también llegaron “galletas” de chapapote a Area da Secada (A Illa).
Lo sucedido en el caso meco, cuando gobernaba el PP, fue repetidamente denunciado por la cofradía, que alertó también de la existencia de desagües peligrosos en A Toxa, y otros puntos de la Red Natura.
El río Chanca, Rons, Terra de Porto, Castrelo, Tragove y el río Con son otros escenarios de la comarca afectados, en mayor o menor medida, por la existencia de vertidos, ya fueran fecales, de aceite, de grasas animales, de fuel, chapapote o cualquiera otra sustancia.
Errores técnicos y humanos en las fábricas, mala conducción de las redes municipales de ssaneamiento, falta de separativos entre fecales y pluviales, la limpieza de sentinas y el incorrecto o nulo funcionamiento de depuradoras constituyen la causa fundamental de estas agresiones al ecosistema de O Salnés, que tiene su principal tarjeta de presentación, y a la vez a su punto más débil ante la contaminación, en la ría y los ríos Umia y Ulla.

FARO DE VIGO, 13/12/08