Concierto de otoño de corales.

La Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro organiza su “XII Festival de Outono”. Será el domingo, desde las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal, donde intervendrá tanto esta agrupación como la Asociación Coral Mulleres de Vilaboa, la Polifónica Albricias de Maceda y Airiños de Nós (A Coruña).

Faro de Vigo

Excursión al San Froilán.

Los valgueses están llamados a participar el día 12 en una excursión a Lugo para disfrutar de la ciudad y visitar el monasterio de Santa María de Sobrado, además de asistir a las fiestas de San Froilán. Es una iniciativa de la Coral Santa Comba que tiene un coste de 28 euros por persona. El plazo de inscripción se cierra el día 5.

Faro de Vigo

El GDR se presenta ante los vecinos de Valga y Pontecesures.

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de O Salnés-Ulla-Umia presenta a los vecinos de Pontecesures y Valga su nueva estrategia de desarrollo. Para ello se convoca a los vecinos el martes a las 20.30 horas en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La charla, dirigida a “empresarios, emprendedores, asociaciones y cualquier tipo de entidad o persona que quiera poner en marcha un proyecto”, servirá para desmenuzar los proyectos financiados por la Asociación GDR Salnés-Ulla-Umia dentro del Programa Leader, “así como difundir las medidas y el procedimiento de las ayudas del programa Leader Galicia 2014-2020, que gestionará cerca de tres millones de euros en este nuevo periodo para los ayuntamientos de las comarcas de Caldas y O Salnés”.

Faro de Vigo

El pleno de Valga debate un convenio con Extrugasa que permitirá ampliar la fábrica.

La empresa Extrugasa, asentada en Valga y considerada una de las industrias más potentes de Galicia, está en condiciones de ampliar sus instalaciones y reforzar más si cabe su producción y su capacidad de exportación.

Así se deduce del convenio de colaboración que va a presentarse al pleno de la Corporación que el alcalde, José María Bello Maneiro, convocó para mañana.

El propio regidor acudió hace más de un año a Urbanismo de la Xunta para dar cuenta de un ambicioso proyecto de ampliación planteado por la firma de extrusionado de aluminio perteneciente al grupo Quintá.

En aquella ocasión se planteaba ampliar las instalaciones y crear un parque fluvial público de 48.000 metros cuadrados.

Maneiro planteaba dar cabida a la industria en un área de suelo urbanizable contemplada como tal en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) aprobado en octubre de 2010. La propuesta incluía “la reordenación de cuatro ámbitos existentes, inmediatos a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema general viario para su idóneo funcionamiento que correrá a cargo de la propia empresa que conecte directamente con la carretera PO-548”, explicaba la Xunta.

El alcalde ya advirtió entonces de que todo lo relacionado con esta ampliación y la modificación urbanística figuraría en un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa. Tras tratarlo mañana en el pleno se procederá a la modificación puntual del PXOM y a la aprobación del “Plan Parcial Extrugasa”.

Faro de Vigo

Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.

Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.

Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo

La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.

Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.

Faro de Vigo