Valga abre el plazo para quienes monten un puesto en la fiesta de la caña y la anguila.

Con motivo de la celebración de la vigésimoprimera Festa da Anguía y la decimonovena Mostra da Caña do País que se celebarán los próximos 28, 29 y 30 de agosto, el concello de Valga habilitará dentro del recinto del parque Irmáns Dios Mosquera donde se realizará la fiesta, varios puestos destinados a todos aquellos que quieran mostrar y hacer degustar sus aguardientes.
Los puestos deben reservarse antes del 14 de agosto en las dependencias del Concello.En estas carpas solamente se podrán degustar aguardientes o licores que tengan como base el aguardiente y sean totalmente artesanales.
Además, en la degustación tendrán que utilizarse las copas oficiales de las fiestas y que previamente facilitará la organización del evento a todos los que participen.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/09

La cesureña Aída Pardal, 3ª en el concurso de carteles para la Festa da Anguía de Valga.

José Luis Barca Bravo, de Vilaxoán, resulto ganador con la creación titulada “Beber e non comer é cegar e non ver”. Recibirá 400 euros, mientras que la 2ª clasificada fue Mary Ángeles Garrido, de Cordeiro, que se llevará 200 euros por el cartel “Papel”. El tercer puesto fue para la cesureña Aída Pardal con “Berrando a festa”. En categoría infantil el ganador fue Brais Otero, de Campaña, con “Axóuxere”. Recibirá 100 euros en material didáctico.

Doce trabajos optan a las dos modalidades del Premio Ferro Couselo.

La Concejalía de Cultura de Valga recibió un total de nueve propuestas que optan a la primera modalidad del XIV Premio Xesús Ferro Couselo, consistente en un trabajo de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia o Historia del Arte. El ganador recibirá un premio de 4.000 euros y, además, su obra será publicada.
En cuanto a la segunda modalidad, los trabajos recibidos fueron tres. Sus autores optan a conseguir una beca de estudios para proyectos centrados en la historia, etnografía o personajes del municipio de Valga. Está dotada con 3.000 euros. El 25% del dinero se entregará al ganador una vez fallado el premio y, el 75% restante, una vez que finalice el trabajo.

Jurado > El jurado comenzará ahora a analizar todas las obras recibidas. Está formado por Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Santiago (USC); Pegerto Saavedra Fernández, catedrático de Historia Moderna; el antropólogo Marcial Gondar Portasany; y Xulio Rodríguez González, facultativo del Corpo Superior de Museos. Se incorpora también al jurado el nieto de Xesús Ferro Couselo, Pablo Ferro, que ejerce como responsable del Arquivo Histórico de Ourense. La Comisión de Cultura del Concello se reserva para sí la Presidencia y la Secretaría, que tendrá voz pero no voto.

Los ganadores en las dos modalidades se darán a conocer a finales del mes de julio, coincidiendo con el 103 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo. Los premios a los galardonados se entregarán el último fin de semana de agosto, cuando se celebra en el municipio la Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

Abren el plazo para presentar trabajos de investigación al XIV Premio Ferro Couselo.

El Concello de Valga convocó la XIV edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, un certamen que, como viene siendo costumbre, cuenta con dos modalidades diferentes. A la primera se pueden presentar trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte. La participación está abierta a autores de cualquier nacionalidad, con una o más obras, siempre que estén escritas en lengua gallega, sean inéditas y no hayan obtenido con anterioridad ningún otro premio. La extensión debe ser de un mínimo de 50 folios y un máximo de 300 y el ganador se llevará 4.000 euros en metálico, que le serán entregados a finales del mes de agosto, con motivo de la Festa da Anguía.
La segunda modalidad es una beca de estudios para proyectos centrados en trabajos históricos, etnográficos o sobre personajes del municipio de Valga. Los participantes tendrán que presentar un guión razonado en el que detallen los objetivos que pretenden alcanzar, la metodología que utilizará y las distintas fases de realización del trabajo.

La beca está dotada con 3.000 euros, de los cuales el 25% se le entregará al ganador una vez fallado el premio y el 75% restante cuando finalice el trabajo. El jurado hará un seguimiento continuado del desarrollo del proyecto premiado, pudiendo anular en cualquier momento la concesión de la beca si no se cumplen las fases de realización o los objetivos.

El plazo para presentar trabajos a ambas modalidades finaliza el día 15 de junio. Los originales y cuatro copias ­en tamaño folio, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara­ se enviarán al registro del Concello de Valga bajo un lema, que también figurará en el exterior de la plica en la que se introducirán el nombre y apellidos del autor, la dirección, el teléfono y el título de la investigación.

El jurado estará constituido por cuatro especialistas en el campo de la investigación. El fallo se hará público a finales de julio de 2009, coincidiendo con el 103 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/09

O son da pandeireta fixo bailar á Virxe da Saúde en Casaldeirigo.

pandereteiras.jpg

Os trece tocadores comezaron a actuación cunha peza adicada á patroa.

O lugar de Casaldeirigo, no municipio de Valga, celebrou o pasado luns, como cada primeiro de setembro, a súa festa grande: a Virxe da Saúde.
A celebración desta data nace como consecuencia da importante loita á que veciños do lugar se tiveron que enfrontar hai case cen anos, en 1909, contra as tropas francesas. Con tal motivo, a comisión de festexos quixo que a festa deste ano fose algo diferente a edicións pasadas.

Un grupo de veciños do lugar estiveron durante algo máis dun mes adecentando os arredores da Capela da Saúde, na que se venera á Virxe, e, deste xeito, participaron no concurso ??O lugar máis fermoso?, que organizou o Concello con motivo da XX Festa da Anguía e XVIII Mostra da Caña do País, e no que acadaron o segundo posto.

Estrea > Pero esta non foi a única sorpresa deste ano. Xa o anunciaba o cartel das festas: ??ás 20 horas, actuación das pandereteiras de Casaldeirigo?. E como todos os artistas, fixéronse esperar uns minutos. Pero unha vez comezada a actuación, ningún dos moitos asistentes quería marchar do campo da festa.

Os trece tocadores, cuxas idades oscilan entre os 7 e os 87 anos, reuniron a varios familiares, amigos e veciños que incluso se animaron a botar uns bailes, segundo ía trascorrendo a velada musical.

O repertorio repasou pezas moi populares da música galega con outras non tan coñecidas, aínda que o tema estrela da tarde foi o que abriu a súa actuación: unha adaptación que lle quixeron adicar á súa patroa: a Virxe da Saúde.

Pero as tocadoras non estaban soas. Outras veciñas do concello, que tamén andan a voltas coas ferreñas, quixeron asistir á estrea en solitario das de Casaldeirigo coas que ao final cantaron e tocaron.

DIARIO DE AROUSA, 03/09/08

Amelia Cerneira, José Piñeiro y Francisco Iglesias, ganadores de la Mostra da Caña.

Los ganadores de la XVIII Mostra de Caña do País fueron Amelia Cerneira, José Piñeiro y Francisco García Caraballeira, en las categoraías de Herbas, Blanca y Tostada, respectivamente. Los ganadores recibieron ayer sus premios tras la cata final del sábado.

El jurado decidió el sábado, tras la cata final que tuvo lugar en la noche del sábado, quiénes se llevarían este año los premios a las mejores Cañas, en las diferentes categorías, correspondientes a la XVIII Mostra de Caña do País que siempre acompaña a la Festa da Anguía. Ayer recibían sus premios.
En la categoría de Tostada, el ganador fue Francisco García Carballeira, que recibió su distinción de manos de la alcaldesa de Pontecesures. En segundo lugar quedó Nicolás López Blanco.

En la categoría de Hierbas, el primer premio fue para Amelia Cerneira Torres, que recibió su galardón de manos del diputado Castelao Bragaña.El segundo clasificado fue Francisco García Carballido.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/08