Vermú, café y mucha lamprea en Pontecesures.

FESTA DA LAMPREA CESURES /

La Festa da Lamprea atrajo ayer a cientos de personas hasta Pontecesures para disfrutar de una nueva edición de una fiesta gastronómica que este año incluyó algunas novedades en el programa como una ??vermutería? móvil y el servicio de café elaborado por especialistas, que incluyeron la novedad del estilo propio de Pontecesures.
La jornada festiva comenzó a las diez de la mañana con la apertura de los stands, pero no fue hasta el mediodía cuando se desarrollaron los actos centrales. Entre ellos el de la lectura del pregón a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, un cesureño que dirige el laboratorio de invetigación de neurociencias clínicas.
Posteriormente y para no perder las tradiciones, invitados y autoridades recorrieron el recinto antes de degustar una de las 525 raciones de lamprea guisada a la bordolesa, que se pusieron a la venta al precio de diez euros, el mismo que en pasadas ediciones.
Una de las novedades de este año fue la puesta en marcha de una aplicación para el teléfono móvil, a través de la cual los usuarios tenían la oportunidad de seguir con detalle la segunda edición del Tapalamprea, que fue todo un éxito.

Diario de Arousa

Pontecesures agota en la Festa da Lamprea sus más de 500 raciones de pez.

prea1prea2prea3

El Ayuntamiento de Pontecesures despachó ayer las más de medio millar de raciones de lamprea de que disponía en la carpa de degustación de la vigesimoprimera Festa da Lamprea, situada junto a la plaza de abastos. La alcaldesa, Cecilia Tarela, hizo una valoración muy positiva del evento por la afluencia de público, que se vio aumentada por la coincidencia con las misas de San Lázaro.

Uno de los momentos más destacados fue la lectura del pregón, que corrió a cargo del investigador bioquímico pontecesureño Tomás Sobrino, que está realizando un trabajo sobre detección precoz del alzheimer. En su intervención, el científico explicó que en dicho trabajo están utilizando mucho la lamprea debido a las características especiales de su sistema nervioso, pues este pez está considerado como uno de los seres vivos más antiguos del planeta. Tarela, a su vez, destaca que la Festa da Lamprea en estas fechas da visibilidad a la tradición de Pontecesures de celebrar con este pez festividades como las de San Lázaro o San José.

Faro de Vigo

«La lamprea da mucho juego, en la cocina y en la ciencia».

sobrino

«Yo soy muy de mi pueblo. Cuando alguien me presenta como de Santiago, lo corrijo y le digo que soy de Pontecesures». Tomás Sobrino, un científico de carrera prometedora, presume de sus orígenes donde quiera que vaya. Y asegura que haber sido invitado a leer el pregón de «la fiesta más importante de Pontecesures, junto con el San Lázaro, es un orgullo». Así que mañana hablará de la lamprea. Y tiene mucho que decir, porque es un pez que conoce bien. «Yo soy un amante de la lamprea». Le encanta preparada al modo tradicional y le gusta, también, explorar nuevas opciones gastronómicas. «En casa de mis suegros la hacen en guiso, con patatas y guisantes, y está deliciosa. Y el otro día la probé a la brasa con puré de calabacín… y resultó impresionante. Por no hablar de la ruta de pinchos que se hizo en Pontecesures».

El valor de lo primitivo

Pero, además, la lamprea y el científico coinciden también en el laboratorio. Tomás Sobrino es el director técnico del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas del IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago). En estos momentos, coordina un proyecto europeo para desarrollar nanoestructuras susceptibles de diagnosticar Alzheimer cinco años antes de la aparición de los síntomas de esa enfermedad. La neurociencia es su territorio, y en él la lamprea, por increíble que parezca, también tiene reservado un lugar relevante.

«Yo estudié Biología, y ya entonces me la encontré en el laboratorio, porque algunas de las prácticas las hacíamos con lampreas». ¿Les extraña? Pues tiene su explicación. «Este es el animal vivo más antiguo que existe y tiene un sistema nervioso muy primitivo que hay que estudiar». Son muchas las tesis que tienen a este animal como protagonista. Y son muchos los estudios -el proyecto europeo que dirige Sobrino incluido- que intentan buscar soluciones a problemas médicos actuales gracias al estudio del primitivo sistema nervioso de la lamprea, haciendo «modelajes de posibles enfermedades» y sustentando nuevas informaciones. Así que «es verdad, este pez tiene millones de años pero sigue dando mucho juego, tanto en la cocina como en la ciencia».

De esos dos potenciales de la lamprea, hablará Tomás Sobrino en el pregón que dará mañana, a las doce del mediodía, en el Concello de Pontecesures. Con sus palabras se dará por inaugurada oficialmente la Festa da Lamprea.

La Voz de Galicia

Hoxe xoves 10 de marzo, co gallo da Festa da Lamprea, estará á noite a alcaldesa Cecilia Tarela e a concelleira de Cultura Maria Teresa Tocino no programa PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM

Hoxe xoves no programa das festas e orquestras Palco de Estrelas, que dirixe e presenta Daniel Seijas en horario de 20h e ata ás 5 ou 6-7 da madrugada, que se emite en Radio Valga 107.9 FM conxuntamente en directo tamén para a zona da Costa da Morte (comarcas de Bergantiños,Terra de Soneira, Fisterra e Muros) a través das emisoras Radio Neria de Corcubión 107.8 FM e Radio Roncudo de Corme 106.1 FM, contará ca presencia da alcaldesa de Pontecesures Dona Cecilia Tarela e a concelleira de Cultura Dona María Teresa Tocino para falar da XXI edición da Festa da Lamprea asi coma doutros asuntos. Estarán en directo aproximadamente a partires das 22.30h. Ademais coma sempre no programa sonaran as últimas novidades musicais festeiras das orquestas,chamadas en directo, as «bombas» sobre os cambios nas orquestras,os santiños,a axenda festeira e o que lle cadre.

Tamén emisión online a traves de :

http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net
ou no teu móbil descargando algunha destas 5 app´s : radios.net , raddios,tunein, radiovalga ou radio.es

La reina del Ulla triunfa también en pequeños bocados.

lam3

En tortilla, croquetas o fajitas, los bares de Pontecesures demuestran que la lamprea también sirve para ir de pinchos.

A la bordelesa. Esa es la forma más popular de cocinar la lamprea. Servida con su arroz y su pan frito y elaborada en su propia sangre, es el plato por el que suelen apostar buena parte de los establecimientos hoteleros que incluyen este manjar en su carta. Pero en Pontecesures, que tienen más experiencia que nadie en el trato con este ancestral pescado, saben que admite también otro tipo de preparaciones. Y lo demuestran celebrando un concurso de pinchos en el que este animal es el plato estrella. La iniciativa ha sido todo un éxito y ha obligado al Concello a editar más folletos de los previstos para que vecinos y visitantes pueden participar en el sorteo y elegir los mejores pinchos.

Un total de quince establecimientos del municipio participan en Tapea Lamprea, como ha sido bautizado este certamen. Encontrarlos es tarea sencilla, pues todos lucen en sus ventanas los carteles que anuncian al certamen. Es en ellos donde, al módico precio de dos euros, se pueden degustar pequeños manjares en forma de pincho. En estos pequeños bocados, como no podría ser de otra forma, la lamprea es la única protagonista.

De lo clásico a la innovación

La oferta es amplia y variada. Para los más tradicionales sepan que hay cerca de media docena que han apostado por la preparación más clásica, la de la bordelesa. Todas llevan su arroz y sus picatostes, aunque cada una tiene el toque particular de su autor. En el Víctor García, por ejemplo, han elegido la receta de Nela, que incluye unos guisantes. Exquisita, por cierto. No es de extrañar que esté triunfando. «El sábado al mediodía hubo mucha gente», explica su responsable mientras sirve a sus clientes la más que generosa ración.

Pero los hosteleros de Pontecesures también se han animado a innovar. Y la lamprea se puede degustar en filloas, en el bar Soles, en croquetas, en el Candil, y hasta en el relleno de unos pimientos de piquillo, obra del Carabela. En el Tele Bar se han sumergido de lleno en estas jornadas y ofrecen a sus clientes hasta tres preparaciones diferentes. Con lamprea, en lugar de con el tradicional chorizo o cebolla, han elaborado el pincho de tortilla, rellenado unas empanadillas y cocinado unas delicias. Todas, con mucha demanda entre los clientes.

La iniciativa, un año más, ha sido todo un éxito. Los hosteleros se muestran satisfechos con la cantidad de gente que se ha animado a degustar sus preparaciones, pues la afluencia a sus locales fue elevada tanto por las noches, como a la hora del mediodía, convirtiendo al municipio en un lugar de paso obligado durante todo el fin de semana para los amantes de este pescado. Ha servido, además, para ir abriendo boca. Y es que la próxima semana, Pontecesures se sumergirá de lleno en una nueva edición de su ya tradicional Festa da Lamprea. De nuevo, los fans de este animal tendrán que visitar el municipio para poder participar en las degustaciones. Claro que estas ya no serán a base de pinchos. Será entonces el momento de tomarse un buen plato de bordelesa en la carpa que se instalará en el Puerto o en los restaurantes.

La Voz de Galicia

Un pregonero de lujo, y además, de casa.

Los pontecesureños celebran el domingo la Festa da Lamprea. Y están encantados no solo con esa promoción del producto, sino también con la elección del pregonero. No es otro que el vecino Tomás Sobrino Moreiras, biólogo en la Universidade de Santiago, investigador en neurociencias y profesor asistente en el departamento de Medicina de dicha universidad.

En el Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, dicen de este pontecesureño que fue el primer investigador que participó en su creación y que en 2007 leyó su tesis doctoral, titulada «Neuro-reparación mediada por células progenitoras endoteliales en el ictus isquémico: influencia de factores de proliferación y migración celular endógenos».

Al margen de destacar su intachable trayectoria profesional, en las redes sociales presumen de este vecino y dicen de él que se crió en el lugar de Carreiras y que estudió en el colegio de Infesta y en el Instituto Camilo José Cela de Padrón. También señalan que con 26 años se fue a vivir a Teo pero que presume de ser pontecesureño, y como tal jugó en el club de fútbol Ulla e incluso integró la rondalla de la localidad.

Faro de Vigo