El buen tiempo resarce a Padrón.

La villa rosaliana tuvo 35.000 «pascueiros» en el día grande las fiestas.

El buen tiempo se reconcilió con la Pascua padronesa y ayer la localidad rosaliana, coincidiendo con el día grande de sus fiestas, estuvo desbordada desde primeras horas de la mañana por unas 35.000 personas, según estimaciones de la Policía Local.

Una de las atracciones principales de la jornada fue la feria de caballos, con la plaza de toros habilitada en el campo da Barca abarrotada para seguir las exhibiciones. Desde las diez de la mañana, hora de inicio de los concursos de pura raza gallega bajo la dirección técnica de Jacobo Pérez Paz, hasta que concluyó el espectáculo de doma de alta escuela, pasaron por esta zona unas 15.000 personas. En la feria de caballos hubo más animales que el año pasado, medio centenar más, hasta 342.

Este fue uno de los datos barajados por el Concello de Padrón para calibrar el éxito de la fiesta del Domingo de Pascua. El alcalde, Antonio Fernández Angueira, destacó la normalidad de la jornada, sin apenas incidentes, y el buen funcionamiento del dispositivo especial de tráfico puesto en marcha por la Policía Local, Guardia Civil de Tráfico y Protección Civil. Las mayores retenciones se produjeron desde media mañana en la confluencia de la salida de la autopista con la N-550, y los propietarios de los numerosos leira-parking hicieron su agosto. También la hostelería local pudo resarcirse de la baja actividad de días pasados, si bien nunca llueve a gusto de todos: «Levo varios anos sen subir os prezos, pero a Pascua non é o que era», se lamentaba el dueño de un bar en las inmediaciones del convento del Carmen. En su cómoda terraza, dos claras, un bote de refresco y un cortado, 6,5 euros.

En el campo do Souto, rodeado de tenderetes de venta ambulante que se extendían en paralelo a la carretera, las atracciones tuvieron mucho público, pese a que hubo quejas sobre los precios, tradicionalmente más altos en la jornada dominical, y las pulperías no dieron abasto.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/12

Veinte mil testigos, una gran fiesta y 400 equinos en feria.

Veinte mil testigos, una gran fiesta y 400 equinos en feria

Padrón vivió su Domingo grande// Trisquel, Terra, Yanki, Perla, Lóstrego y Narón ganaron los concursos//Hubo homenaje a Rosalía

La bailarina Tamara Sánchez ofreció ayer una coreografía oriental con un ejemplar de Pura Raza Galega

Cuatrocientos ejemplares participaron ayer en la Feira Cabalar del día grande de la Pascua de Padrón. La mayoría eran caballos (de todas las razas) pero también se pusieron a la venta burros, mulas y ponys. ?stos últimos, por cierto, a precios que podían rondar los 300 y 400 euros, aunque los reyes del día fueron, sin duda, los caballos.

Por un lado porque “ésta es una de las mejores ferias especializadas de Galicia”, dice José Luis Roncero, que ayer vendía un anglo-árabe de siete años por 1.500 euros.

Y, por otro, porque se celebró un concurso morfológico y de andadura, que servía como primera prueba puntuable para la Copa Galicia 2012 de Pura Raza Galega.

La edil de Fiestas, Elena Romero Fabeiro, explicó que los criadores empezaron a llegar al recinto del Campo de A Barca, en donde se celebró la feria, el sábado por la noche. Venían de Vilalba, Mos, Sanxenxo, Cáceres, Burgo o Salamanca, entre otros lugares.

EL CORREO GALLEGO, 09/04/12

Primer encontro de Charangas en la Pascuilla padronesa.

Con este acto se pretende festejar el quinto aniversario del grupo O´Santiaguiño.

La Pascua en la localidad padronesa deja siempre paso a los días dedicados a la Pascuilla que, en nada, desmerecen a sus predecesores en el tiempo. Actividad de todo tipo, música a raudales, diversión por todo lo alto…Así, a partir del viernes 13 de abril, la villa rosaliana se sumergirá de nuevo en la fiesta con la subida al Santiaguiño do Monte para escolares a partir de las 17:30 horas, que coincidirá en el tiempo con una ruta de senderismo por distintos puntos del municipio, una actividad pensada para los mayores.
Con el fin de la tarde llegarán los pasacalles gracias a la actuación de la charanga TNT y la verbena será en el Paseo del Espolón y en la plaza de Fondo de Vila con las orquestas Fania Blanco Show y Aché.
El sábado de Pascuilla tendrá un inconfundible aire musical, se abre con los pasacalles de Airiños do Meda y continuará a las 13 horas con el primer Encontro de Charangas con la celebración del V Aniversario de la charanga O Santiaguiño, que amenizará la sesión vermouth y que estará a cargo de las formaciones: O Santiaguiño, Os Xirimbaros, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós.
La tarde se abrirá con ciclismo: a las 16 horas se dará la salida a la XLIX Clásica de Padrón, organizada por el C.C. Padronés, la llegada está prevista para las 19 horas en el campo del Souto, la misma hora que las charangas Trompafós y Situmba Batuke iniciarán sus pasacalles. El grupo folclórico padronés A Arreixeira actuará a las 21 horas en la plaza de Macías.
El boxeo será a las 22 horas, y a a misma hora comenzará la verbena con Gran Parada y Philadelphia. A medianoche, exhibición de fuegos de artificio a cargo de Pirotecnia López.
Y llega ya el domingo de Pascuilla; a las 11 pasacalles con Airiños do Meda y gigantes y cabezudos. A las 12, la Irmandade de Amigos y Fillos de Padrón junto con la corporación municipal harán una ofrenda a Rosalia de Castro; acto que estará seguido de la esperada actuación de la agrupación folclórica O Pedrón en la plaza de Macías.
En la tarde, e eso de las cinco, festival “Yo canto a Paula” en O Souto. A las 18 horas, actuación del grupo folclórico padronés Rosalía de Castro en la plaza de Macías. Una hora más tarde, concierto de bandas Capital do Sar en la plaza de Macías, tomando parte en este evento la Unión Musical Ponteledesma, La Banda Municipal de Música de Caldas de Reis y la Banda de Música Municipal de Padrón. El punto final a las verbenas correrá a cargo de Sintonía de Vigo y Ciclón.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/12

Vuelve el “Libro de la Pascua” con las mejores plumas.

Portada del ??Libro de la Pascua 2012?? de Padrón, obra del pintor Alfonso Blanco.

La tradición vuelve a Padrón con la publicación erigida como buque insignia de una de las festividades más celebradas de la comarca: el Libro de la Pascua, un volumen que, en su tradicional formato apaisado, ofrece escritos de algunas de las mejores firmas del Sar, así como el programa más completo, curiosidades y, como no, publicidad.
En la publicación 2012 ofrecen sus mejores trabajos articulistas y colaboradores de la talla de Javier Sánchez-Agustino, que diserta sobre la traslatio; Justo Cortizo, que hace lo propio sobre los diputados locales a Cortes; Anxo Angueira, que rememora la tradición marinera de la villa; Xosé Carlos Carballido, que habla del bar Purgatorio; Pepe Domingo Castaño, locutor de reconocido prestigio que rememora sus vivencias en esta fiesta; Covadonga Rodríguez, que aborda la Fundación Cela; Juan Ramón Baliñas, cronista de los primeros tiempos de Padrón; Juan Conde Roa, que recuerda las vivencias de José Luis Cabo; Rodríguez Buján, quien hace lo propio con la diáspora; Juan Ordóñez, experto cronista de la memoria de Rosalía y Azorín; Juan J. Victorio, autor del texto Dos poetas padroneses y el amor; José Castro Cajaraville, destacado colaborador de este semanario, con un interesante trabajo sobre el Nobel local; Villa Petroni, asociación que profundiza en la Fonte do Carme; Carlos Beiró, quien traslada los difíciles momentos de la postguerra; Ángel Cousiño, relator de los pormenores de la cofradía del Santo Entierro de Padrón; Julio Martín, que desbroza la importancia del servicio de extensión agraria; Carlos Rodríguez y María Rodríguez, dos autores que revelan los secretos de las principales especies presentes en el botánico; Arturo Reboyras, que homenajea a Darío Paz y Luis de Dios; Ángeles Bouzas, autora que habla sobre la rúa Longa; Manuel Bascoy, experto en la Coral Polifónica local; Tote Gil, que diserta sobre el hockey local o el gran Masito Beiró que, además de ilustrar sus palabras con su pintura, devuelve a la memoria las viejas atracciones de la fiesta de la Pascua.
En sus casi cien páginas, el Libro de la Pascua incluye igualmente el clásico saluda, de puño y letra del alcalde, Antonio Fernández, y de la edil de Cultura, Carmen Lois. También desentraña por lo menudo el programa de la fiesta religiosa y, por si fuera poco, aporta a todos los padroneses y visitantes la oportunidad de tener al alcance de la mano el listín telefónico indispensable de Sar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/04/12

La Pascua 2012 trae un mes repleto de ocio para todos, deporte y música.

El pregón correrá este año a cargo del conocido periodista deportivo Tomás Guasch, el día 7 ·· El 9 y 10, recepción para Santiago y Rianxo

Padrón disfrutará este año de un completo programa de la Pascua, que ya arrancaba el pasado día 31, cuando se inauguraba la Feira de Artesanía e Comercio Xusto, y durará hasta el 28 de abril, con el raid hípico y gran Premio de la Pascua, desde las 10.00 horas en el Santiaguiño do Monte.
Y por medio, iniciativas para todos los gustos y edades, incluyendo deporte a la calle y la recuperación de un torneo de hockey. Además, y aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril. Los deportes, además, coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá, el día 7, a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 horas) y la pedestre, que cumple 33 años. Será a las once menos cuarto de la mañana.
Entre las actividades más inmediatas que destacan en el programa se incluye, igualmente, la feria equina, que arrancará el 8 de abril a las 09.00 horas, con certámenes diversos; una interesante muestra de materiales de emergencia y rescate en el campo de fútbol (el día 9, desde las 11 horas), y con el aval del cuerpo local de Protección Civil o las jornadas de homenaje a las corporaciones de Santiago, ese mismo día, desde las 13 horas, y a la de Rianxo, el martes 10 de abril, a las 17.45 horas. Entre las orquestas presentes destaca (también la jornada del martes de Pascua) la gala de Panorama y también Paladium.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/04/12